Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Ampliación de cultivo de la almeja japonesa (Ruditapes Philippinarum) en mar abierto y en ciclo abierto

Datos generales

Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de Cádiz
Andalucía

Ampliación de dos nuevos emplazamientos para el cultivo de la almeja japonesa, tanto en mar abierto como en sistema abierto en tanques de flujo continuo. En ambos sistemas, la almeja japonesa se alimentará de fitoplancton, así como de partículas orgánicas disueltas en el agua. La temperatura y salinidad se espera prácticamente la misma en ambos sistemas, al tratarse del mismo origen de agua de mar, aumentando ligeramente estas dos variables en el sistema abierto en tanque.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa:

Orden de 13 de marzo de 2024 (BOJA n.º 56, de 20 de marzo de 2024) y Convocatoria 2024: Orden de 10 de abril de 2024 (BOJA n.º 78, de 23 de abril de 2024)

Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 7 Meses 2024
Ámbito de aplicación: Conil de la Frontera

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 29.039,15 €
Importe ejecutado (Dato incluido al cierre del proyecto) 29.039,15 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 29.039,15 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
17.423,48 €
FEMPA 12.196,44 € 70,00 %
CA FEMPA 5.227,04 € 30,00 %
60,00 % 60,00 %

Datos del promotor

Nombre: Luace Sostenible S.L.
Perfil empresarial: Sociedad,
Titularidad: Privado

Indicadores

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
Menores de 40 1 1 2
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
Total empleo mantenido 1 5 6

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

El objetivo principal de la intervención es la ampliación de dos nuevos emplazamientos para el cultivo de la almeja japonesa, tanto en mar abierto como en sistema abierto en tanques de flujo continuo. En ambos sistemas, la almeja japonesa se alimentará de fitoplancton, así como de partículas orgánicas disueltas en el agua. La temperatura y salinidad se espera prácticamente la misma en ambos sistemas, al tratarse del mismo origen de agua de mar, aumentando ligeramente estas dos variables en el sistema abierto en tanque.

Principales actividades

En el primer emplazamiento, en el puerto de Conil, se hará el montaje e instalación de los siguientes ítems: 

  • Bomba sumergible para agua de mar en acero inoxidable 3,7 kW.
  • Bomba para agua de mar fabricada en materiales plásticos 4,85 kW .

En el segundo emplazamiento, en mar abierto, se procederá a montar lo siguiente: 

  • Boya perimetral EURORED 2000.
  • Boya offshore P100 450x11,00x1150 c/válvula 2 pegas.
  • Boya offshore PEHD100/2 60L c/válvula naranja.
  • Estacha polysteel orca 12 cordones 60mm 200m.
  • Castillete para EURO G1200.
  • Linterna solar SL-75 amarilla batería 8Ah y SINC GPS.
Resultados previstos
  • Cubrir las necesidades de la creciente demanda del sector alimentario en materia de productos acuícolas, a nivel local y nacional, con productos de proximidad, de Km.0. 
  • Aumentar la diversidad de moluscos bivalvos de acuicultura en Andalucía Disminuir la presión marisquera de especies autóctonas.
  • Aumentar la biodiversidad de especies marinas gracias al cultivo en mar abierto, siendo los aparejos, arrecifes artificiales donde el ecosistema marino puede fijarse y proliferar.
  • Continuar favoreciendo el sumidero de carbono y consecuente mitigación del impacto a cambio climático.
  • Aumentar la competitividad como criadero de moluscos bivalvos frente a las comunidades autónomas españolas que tienen mejor histórico en este sector de la acuicultura Incrementar las ventas y en consecuencia el PIB Ampliar cartera de clientes.
Prioridades y objetivos a los que responde

La creciente tendencia global en el consumo de productos de mar va a continuar en el futuro. Los productos de la pesca forman parte importante y esencial de la dieta en muchos países del mundo donde la necesidad de mayores producciones va a aumentar con el crecimiento demográfico mundial. 

La demanda de productos de la pesca también va a aumentar en aquellos países donde los productos del mar se consideran una parte importante y saludable de la dieta. La mayor parte de la demanda de productos del mar se refiere al pescado, sin embargo, la producción y cosecha de moluscos, especialmente de bivalvos, también va a tener un papel esencial a la hora de satisfacer esta creciente demanda. 

La captación de bancos naturales de bivalvos va a seguir teniendo importancia, pero muchas de estas poblaciones naturales ya se encuentran cerca de los límites máximos sostenibles y en algunos lugares ya los han sobrepasado, situación que puede paliarse a través de la acuicultura, que ofrece una alternativa a la explotación de las poblaciones naturales.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios