Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Pescadería Cofradía de Bermeo (Bermioko Kofradiko Arraindegidxe)

Datos generales

Itsas Garapen Elkartea, FLAG
País Vasco

Con el fin de diversificar las actividades de la Cofradía de Pescadores de San Pedro de Bermeo, se decide abrir una pescadería situada en la planta de congelación. 

Esta iniciativa permitiría poner en valor el producto fresco y de proximidad, garantizando su trazabilidad y calidad desde el mar hasta el consumidor. Al establecer el punto de venta en la propia Cofradía, se facilita el acceso a pescado recién llegado a puerto, reduciendo intermediarios y mejorando el precio tanto para el cliente como para el arrantzale. 

Además, se contribuiría a dinamizar la economía local y a reforzar el tejido pesquero tradicional.

Esta pescadería también podría convertirse en un referente de sostenibilidad y promoción del producto de los barcos de bajura reforzando la identidad marinera de Bermeo.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: Bases reguladoras y convocatoria para el ejercicio 2024 País Vasco
Referencia normativa:

ORDEN de 4 de junio de 2024, de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se establecen, para el ejercicio 2024, las bases reguladoras de las ayudas a proyectos al amparo de la estrategia de desarrollo local participativo (EDLP), aprobada al grupo de acción local del sector pesquero (GALP) para el desarrollo sostenible de las zonas de pesca, en el marco del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de la Acuicultura (FEMPA).

Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 12 Meses 2024
Ámbito de aplicación: Bermeo

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 44.167,83 €
Importe ejecutado (Dato incluido al cierre del proyecto) 23.934,86 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 43.186,44 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
25.911,86 €
FEMPA 18.138,30 € 70,00 %
CA FEMPA 7.773,56 € 30,00 %
58,67 % 60,00 %

Datos del promotor

Nombre: Cofradía de Pescadores San Pedro de Bermeo
Perfil empresarial: Cofradía de Pescadores,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
Parados/as Empleados/as 1 1 1

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
Total empleo mantenido 2 13 15

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

La motivación con este proyecto es, por un lado, la de diversificar las acciones y trabajos que actualmente realiza la Cofradía y por otro, hacerse más accesible a la población mediante la venta directa de pescado:

  • Diversificar la actividad de la Cofradía hacia otros ámbitos mediante la venta directa de pescado.
  • Contribuir a desarrollar la zona, tan necesitada en la creación de puestos de trabajo, con el mantenimiento de los puestos de trabajo.
  • Hacer accesible el pescado tanto de temporada como pescado congelado o fresqueado. 
  • Dar a conocer por un lado a la Cofradía de Pescadores y por otro lado promocionar la pesca de bajura para fortificar la vinculación histórica entre la mar y la población.
Principales actividades

Con la pescadería ubicada en el pleno puerto, se dedican ofrecer a su comunidad los mejores productos del mar pescados de manera más eficiente y sostenible por arrantzales de los barcos de Bermeo. 

Han tenido en cuenta que la clientela será exigente y que valorará, más que un consumidor medio, la calidad y la frescura del producto, por lo que harán especial hincapié en tener el mejor género en sus vitrinas. 

Trabajarán en estrecha colaboración tanto con los barcos de bajura de Bermeo como con el personal de la lonja de la Cofradía con el fin de asegurarse de que el pescado sea de la mayor calidad posible. En este nuevo espacio de la planta de congelación se podrá adquirir tanto pescado fresco de temporada como una selección de pescado congelado de la más alta calidad.

Resultados previstos

En Bermeo, siendo un pueblo costero con un histórico arraigo a la mar y a la pesca en particular, sabemos que la clientela es exigente y que siempre pedirá el mejor producto del mercado. 

Quieren aprovechar y explotar el factor más importante con la que intentarán destacar de entre las demás pescaderías del municipio, que es la cercanía que tienen con los arrantzales y el personal de la cofradía. Teniendo este punto a su favor intentarán lograr un balance entre calidad y precio para sus clientes, ya que evitarán imputar gastos como, comisiones de intermediarios, transportes, reenvasados… 

Buscarán el equilibrio entre ofrecer un servicio profesional y de calidad con precios justos para los clientes, obviamente, sin dejar de lado que sea un negocio sostenible económicamente para la Cofradía.

Prioridades y objetivos a los que responde

El promotor aprecia que el sector pesquero de bajura esta más desvinculada con la comarca de lo que les gustaría, al reducirse el número de barcos de Bermeo, hay menos marineros, por lo que directamente la población tiene menos familiares, amigos o conocidos que trabajen en las embarcaciones de pesca. Con el fin de lograr fortalecer y recuperar el vínculo tan fuerte que tiene el pueblo de Bermeo con su antigua piedra angular, que era la pesca de bajura, han visto acertado la opción de acercar a la población el mejor pescado del mercado y ponerlo en sus vitrinas, para que aquel quien quiera, lo tenga en una pescadería que está en pleno puerto, a pocos metros donde los barcos desembarcan el pescado.

Intentarán que sea una experiencia diferente. 

Intentarán destacar con pescado de calidad a un precio competitivo y asequible para todos los bolsillos evitando algunos gastos que sus competidores tienen que repercutir al precio final. 

El público objetivo de la pescadería es toda aquella clientela de la comarca que está interesada en comprar pescado de calidad y que busque la garantía de que está comprando el mejor producto que pueda adquirir en toda la zona. La comarca sabe y entiende lo que es el pescado de calidad y lo valora y aprecia mucho. El pueblo de Bermeo siempre ha estado ligado estrechamente a la mar y siempre ha tenido la posibilidad de tener pescado fresco en sus platos, por lo que intentarán ofrecer lo que se espera de un producto que se venderá en la pescadería de La Cofradía de Pescadores de Bermeo, con todo el peso que esto implica. 

Son conocedores que las grandes superficies son el mayor competidor con el que se van a encontrar, ya que ofrecen la comodidad de hacer toda la compra en un mismo establecimiento. Las diferentes pescaderías del pueblo, saben que trabajan con muy buen género, pero normalmente es adquirido en Merca Bilbao o centros de venta por el estilo por lo que interfieren varios compradores. Además, creen que para la masa social que hay en la comarca de Urdaibai, hay pocas pescaderías si lo comparan por ejemplo con el número de carnicerías o fruterías per cápita. 

Destacarán, por un lado, con el precio que ofrecen sus productos, ya que nos ahorrarán gastos de compra y de gestión que otros compradores imputan en el precio final de pescado. Y, por otro lado, tendrán a disposición de los clientes productos que no son de temporada, que hoy en día difícilmente se consigue. Esto lo harán ofertando pescado fresqueado.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios