Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Promoción y sensibilización

Mejora de la aplicación Vive Zone y su adaptación al territorio de la zona de actuación del Grupo de Desarrollo Pesquero de Almería Occidental

Elaboración y aplicación de una serie de mejoras tecnlógicas espeíficas para la aplicación informatica Vive Zone, compuesta por una aplicación móvil de descarga gratuita (nativa para smartphone y tablets con sistema operativo Android o IOS) y un portal web que además sirve de panel de control.

Evaluación completa y certificación de la pesquería local de pulpo (Octopus vulgaris) bajo los criterios del estándar “Marine Stewardship Council” (M.S.C)

El proyecto supone evaluar, mediante un programa de certificación por terceros, si la pesquería de pulpo de la zona costera Navia-Porcía cumple con los principios y criterios del MSC (Marine Stewardship Council) para la pesca sostenible, valorando de manera objetiva si la actividad pesquera objeto de análisis garantiza la sostenibilidad de los stocks, supone una minimización del impacto ambiental y se gestiona de forma eficaz.

Programa insular de puesta en valor del sector pesquero y productos turísticos vinculados al mismo: Red de Pesca de Gran Canaria

Dada la importancia del sector primario en la Isla, quizá no en términos de su contribución al Producto Interno Bruto, pero sí en términos socioeconómicos, culturales y etnográficos. No obstante, el Cabildo es consciente de la imperiosa necesidad de diversificación del sector primario, puesto que su supervivencia en la situación económica actual, pasa por, (entre otras medidas) su adaptación a nuevos modelos de desarrollo empresarial y el empleo de nuevas tecnologías de la información.

Implementación de la Marca de Garantía Gran Canaria Calidad en los productos de la pesca artesanal de Gran Canaria

En Gran Canaria la escasez de recursos sumada a la cantidad de productos pesqueros importados que se confunden fácilmente con el género de nuestras aguas hace necesario incrementar el valor añadido del producto artesanal local diferenciándolo claramente, así como mejorar la competitividad de las empresas/armadores a través de la innovación, la calidad, seguridad y respeto al medio ambiente, que junto a la mejora de la estructura empresarial, permitirá que el sector se mantenga en el mercado contribuyendo a la creación de puestos de trabajo y a la mejora de la calidad de vida.

Implementación de la marca de garantía Gran Canaria Calidad en los productos acuícolas y pesqueros de la isla

Si al descenso en la producción (-30%) y el cierre de explotaciones (-55%) le sumamos el tradicional bajo consumo de pesca fresca (19 Kg/persona/año) y el desconocimiento del consumidor de las bondades de los productos acuícolas, nos encontramos con un panorama muy sombrío y en este sentido el Cabildo, en su afán de fomentar y administrar los intereses peculiares de la isla, inscribió ante el organismo competente la Marca de Garantía “Gran Canaria Calidad” aprobando posteriormente el Reglamento de Uso de la Marca, con el fin de garantizar la procedencia e identidad y fomentar la c

Campaña: "Me gusta la lubina ecológica"

La actividad de cultivo de especies acuáticas, tanto vegetales como animales, supone una importante actividad económica de producción de alimentos, materias primas para las Islas Canarias. Sin embargo, la percepción del consumidor no es muy positiva al respecto, pues se percibe como que el producto procedente del cultivo controlado no es de la misma calidad y se valora negativamente el impacto medioambiental d elas granjas.