Titulo | Descripcion | Organismo evento | Fecha inicio | Fecha fin | Hora | Lugar | Ciudad | CCAA | Destacados | Fecha de alta | Fecha de modificacion |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Taller formativo online: “Nueva web de la REGP" | El pasado 8 de noviembre la REGP puso en marcha una nueva actividad formativa con el taller online "Nueva web de la REGP", que tuvo una duración aproximada de 2 horas, comenzando a las 10:00 horas (horario peninsular). Algunos de los temas que se trataron fueron los siguientes: La importancia de la comunicación en el FEMPA. Presentación de la nueva web de la REGP y sus principales novedades. Grabación de proyectos FEMPA. | REGP | 9:30 | 23-10-2023 | 15-11-2023 | ||||||
AquaFarm 2024 | Conferencia Internacional y Salón de Expositores de acuicultura, alguicultura e industria pesquera. | Otros | Pordenone (Italia) | Pordenone (Italia) | 23-10-2023 | 23-10-2023 | |||||
Fomento de la economía azul del Atlántico: competencias para las energías renovables marinas | Este taller online que organiza la Comisión Europea en el marco de la Estrategia Maritíma Atlántica abordará las brechas de habilidades actuales y previstas en los cuatro pilares de la AAP y discutirá cómo los centros de formación se están adaptando para satisfacer estas necesidades. | Otros | 9:30 | 23-10-2023 | 23-10-2023 | ||||||
X Jornadas de Acuicultura en el Litoral Suratlántico | Las X Jornadas de Acuicultura en el Litoral Suratlántico (JALS) volverán a celebrarse este año durante los días 22 y 23 de noviembre. Las JALS suponen un evento de referencia del sector acuícola en Andalucía, por lo que su celebración es siempre esperada y bien acogida desde los ámbitos empresariales, institucionales, académicos y científicos. El IFAPA Agua del Pino es el principal promotor de la organización y desarrollo del evento, y ha constituido un comité organizador en el que se encuentran representantes de la Universidad de Huelva (UHU), la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA), Trabajos de Gestión de la Tierra y el Mar S.L. (Gestimar), la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) y el Servicio de Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de La Junta de Andalucía. Puede conocer más detalles en este enlace. | Otros | C. el Rompido | Punta Umbría, Huelva | Andalucía | 19-10-2023 | 19-10-2023 | ||||
Presentación Red Iberoamericana de Pesca Artesanal | Evento organizado en el parlamento el día 23 de octubre para presentar la Red Iberoamericana de Pesca Artesanal. Sera a las 18h en la Sala SPAAK 7C50 y contaremos con interpretación ES EN PT. El objetivo fundamental de esta red es apoyar a las organizaciones de pesca artesanal y promover una actitud de responsabilidad social en sus comunidades pesqueras, basada en principios éticos, socioambientales y de viabilidad económica. De esta manera, tendremos la oportunidad de intercambiar puntos de vista con miembros españoles, portugueses y latinoamericanos de la Red, así como con la Comisión Europea y varios eurodiputados. Si desean asistir por favor regístrense en el siguiente enlace https://forms.gle/pdXNSQFWkoUB7FTZ6 | Otros | 18:00 | Rue Wiertz 60, 1047 Bruxelles, Bélgica - Parlamento Europeo | Bruselas | 16-10-2023 | 16-10-2023 | ||||
Congreso Sun and Blue. Reunión / Workshop: Presentación proyecto de “Red Nacional de Turismo Marinero” | La Iniciativa Europea WestMED (WestMED Initiative) es la iniciativa europea de cuenca que reúne a los países ribereños del Mediterráneo Occidental, incluyendo a España, Portugal, Italia, Francia, Malta, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania. Esta iniciativa busca promover la cooperación en temas relacionados con el desarrollo sostenible de la región marina y costera del Mediterráneo Occidental. Dentro del marco de WestMED, y más concretamente desde su Hub Nacional Español, se trabaja para establecer una Red Nacional de Turismo Marinero, cuyo principal objetivo es fomentar el turismo marinero sostenible y la diversificación de la actividad pesquera hacia otras actividades que impulsen al desarrollo económico de las zonas costeras y marinas cuando, por diversas razones no puedan ejercer su actividad pesquera. Esta red busca diversificar las actividades pesqueras para impulsar experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente. Al hacerlo, se pretende contribuir al desarrollo económico local, la conservación de los ecosistemas marinos y la promoción de la cultura y la tradición pesquera en España. Desde el WestMED así como desde el MAPA, están organizando dentro del Congreso Sun&Blue una reunión para el 17 de Noviembre 2023 (11-14 CET) en una de las salas habilitadas por el congreso el cual tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Cabo de Gata, Almería, Spain. Esta reunión/workshop de carácter privado, reunirá a los principales agentes políticos de la pesca (MAPA), agentes pesqueros nacionales, grupos de acción local pesquera (GALPs), federaciones de pescadores, cofradías de pescadores, organizaciones de productores de pesca fresca, empresas de turismo marinero y fundaciones relacionadas con el turismo marinero. En la reunión se presentará la idea/proyecto de la creación de una Red Nacional de Turismo Marinero, su visión, objetivos, valores, ejes de actuación, actividades y propuestas de gobernanza de dicha red. La reunión servirá como punto de partida para la creación de dicha red y su posterior presentación dentro del marco de la Iniciativa Europea WestMED como buen ejemplo y práctica a potencialmente ser replicada en otros países del Mediterráneo Occidental. La reunión es exclusiva para aquellos/as personas del ámbito del turismo marinero y requiere de registro a través del siguiente enlace: https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/RedNacionalTurismoMarinero2023 FECHA LÍMITE PARA REGISTRO – 6 NOVIEMBRE 2023 – 17,00CET | Otros | 11:00 | Palacio de Congresos de Cabo de Gata | Almería | Andalucía | 16-10-2023 | 31-10-2023 | |||
La mujer en la economía azul: mujer, mar y cambio climático | En esta jornada, organizada por la Asociación Catalana Dones de la Mar (en colaboración con los GALP Mar de l'Ebre y GALP Costa Brava) se mostrarán diferentes iniciativas de economía azul, principalmente del sector primario y lideradas por mujeres del territorio catalán, las cuales son socias de la Asociación Catalana Dones de la Mar. El objetivo es ser fuente de inspiración para otras mujeres para emprender sus proyectos u otras iniciativas relacionadas con el mundo de la mar a nivel profesional y, conversar de realidades entorno al sector primario marino en un contexto de cambio climático y un mundo tan cambiante, tanto desde el punto de vista de las especies como de las personas. Puedes conocer más detalles aquí. | Otros | 11:00 | 05-10-2023 | 05-10-2023 | ||||||
XXVII Jornadas de Pesca de Celeiro | Las Jornadas de pesca de Celeiro celebran su XXVII edición. Edición híbrida: presencial y online, organizadas por la OPP-77 - Puerto de Celeiro, con el apoyo del FEMP (UE) y de la Consellería do Mar de Galicia. En el siguiente enlace podrá encontrar toda la información de este evento: https://jornadasceleiro.com/ | Otros | Celeiro (Lugo) | Celeiro | Galicia | 21-09-2023 | 21-09-2023 | ||||
Ciudades y regiones costeras a la vanguardia de la transición energética innovadora de la economía azul | La sesión se desarrolla como parte de los esfuerzos en curso para impulsar la transición energética de la economía azul de la UE. Brindará a los actores regionales y locales una plataforma para compartir mejores prácticas (sobre todo en materia de especialización inteligente), intercambiar puntos de vista, identificar barreras y formas de avanzar para impulsar la descarbonización de la economía azul hacia la neutralidad climática para 2050. Esto incluye la contribución a una hoja de ruta. sobre la transición del sector y la participación en la nueva Asociación para la Transición Energética. Puedes inscribirte aquí. | Otros | 14:30 | SQUARE Brussels Meeting Centre, Mont des Arts, | Bruxelles, Bélgica | 15-09-2023 | 15-09-2023 | ||||
Jornada final proyectos crecimiento azul | El día 26 de septiembre, de 9 a 14:30h, se presentarán los resultados de los 5 proyectos en materia de crecimiento azul en el sector pesquero y de la acuicultura, financiados en el marco del Real Decreto 1155/2021, de 28 de diciembre. Estas ayudas, gestionadas desde la Subdirección General de Sostenibilidad Económica y Asuntos Sociales, y dirigidas a la creación de asociaciones público-privadas para impulsar el crecimiento azul en el sector, con el fin de poner en marcha proyectos que sirvan de catalizadores de procesos de economía azul, se enmarcan en la inversión 8 (Plan de impulso a la sostenibilidad, investigación, innovación y digitalización del sector pesquero (III): fomento del desarrollo tecnológico y la innovación en el sector pesquero y acuícola, en el primero de sus elementos: la creación de partenariados público-privados para impulsar el crecimiento azul en el sector) del Componente 3 (Transformación ambiental y digital del sistema agroalimentario y pesquero) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española. Con estas ayudas se han podido financiar proyectos de actividades de crecimiento azul en los sectores pesquero y de la acuicultura, que conlleven la modernización, actualización y mejora sostenible de éstos, incluyendo toda la cadena de transformación y comercialización de sus productos, así como su competitividad y productividad. Estos proyectos son: BLUEFISHING TRAINING, Profesionalización de la cadena de valor de la pesca extractiva de bajura y altura. PESCAZUL, Definición de una estrategia nacional del Mar a la Mesa para garantizar la sostenibilidad y resiliencia de la cadena de producción y comercialización de productos pesqueros y acuícolas desde una perspectiva de crecimiento azul. DIGIPESCA, Digitalización y valorización de la pesca en el Mediterráneo español. PLATICAS, Plataforma Atlántica Interterritorial para un Crecimiento Azul Sostenible. CIRCAZUL, Hacia una Circularidad de los Residuos Inorgánicos del sector pesquero en el contexto del Crecimiento Azul. | Otros | 9:00 | 13-09-2023 | 13-09-2023 | ||||||
Taller de la RED de la PAC de la UE sobre LEADER y DLP multifondo | El enfoque LEADER se ha aplicado en zonas rurales de toda Europa durante más de 30 años y se ha financiado a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) desde 2007. En el período de programación 2014-2020, LEADER como 'Desarrollo local liderado por la comunidad' (CLLD) incluyó los demás Fondos Estructurales y de Inversión Europeos (EIE). Para el período 2023-2027, esto incluye el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), el Fondo Social Europeo+ (FSE+) y el Fondo Europeo de Pesca y Acuicultura Marítimas (FEMPA). Los cuatro fondos pueden utilizarse individualmente para implementar CLLD o combinarse como "multifondos" para agregar valor y aumentar su impacto. El taller brindará la oportunidad de intercambiar experiencias y compartir soluciones prácticas para mejorar la implementación del CLLD multifinanciado y brindar una visión general de la multifinanciación en toda la UE. El taller también recopilará ideas sobre cómo utilizar mejor el CLLD con financiación múltiple en el futuro período de programación. Específicamente, este taller: · Explorar diferentes enfoques y experiencias en el uso de un enfoque de financiación múltiple para el CLLD en los Estados miembros; · Explorar los principales desafíos de planificación, diseño e implementación que enfrenta la financiación múltiple e identificar y compartir soluciones prácticas que funcionen bien tanto a nivel local como de programación; · Destacar los objetivos específicos que sugieren positivamente el uso de financiación múltiple; · Comprender cómo se puede aumentar la adopción del CLLD multifinanciado mediante el desbloqueo de fondos específicos, en particular a través del FEDER y el FSE+; y · Identificar los próximos pasos para facilitar el uso de CLLD con financiación múltiple, en el período de programación actual y próximo. El taller estará abierto a las partes interesadas de LEADER y CLLD de todos los Estados miembros y de los cuatro Fondos Estructurales y de Inversión Europeos. Será de especial interés para las autoridades de gestión, los organismos pagadores, las redes nacionales y los representantes de los grupos de acción local. El evento también incluirá "talleres itinerantes" para ver el CLLD financiado con múltiples fondos a nivel local. Puede conocer más detalles sobre el evento aquí. | Otros | 15:00 | Eslovenia | 13-09-2023 | 13-09-2023 | |||||
Sesión online sobre la Convocatoria de manifestación de interés para nuevas Asociaciones Temáticas de Especialización Inteligente (S3) | La sesión informativa sobre la convocatoria de manifestaciones de interés para nuevas asociaciones temáticas de especialización inteligente (TSSP) se lleva a cabo en el contexto de la Comunidad de Práctica S3 (S3 CoP) , la principal fuente de apoyo de la Comisión Europea para la implementación de estrategias de especialización inteligente ( S3). Ofrece una plataforma única para que los profesionales, expertos, formuladores de políticas y otras partes interesadas clave de S3 participen en una red ascendente y centrada en la región. Fomenta los debates sobre la política y la implementación de S3 y facilita el intercambio de información valiosa y mejores prácticas. Esta sesión está dedicada específicamente a la Plataforma temática S3 para la economía azul sostenible y está programada con el objetivo de apoyar a las regiones y sus partes interesadas que buscan establecer nuevas asociaciones de economía azul sostenible específicamente bajo esta plataforma. La reunión se centrará en: proporcionar una introducción general a la CoP S3, las plataformas temáticas S3, las asociaciones temáticas de especialización inteligente (TSSP), así como los servicios y las próximas actividades, dar una visión general de la convocatoria de manifestaciones de interés para nuevas asociaciones, así como del documento de orientación , incluir una sesión de preguntas y respuestas dedicada para brindar soporte específico para el proceso de solicitud, y presentar los beneficios y oportunidades de la colaboración interregional, incluidas las mejores prácticas de las asociaciones existentes. Puede conocer más detalles sobre este evento y registrarse en este enlace. | Otros | 15:00 | 13-09-2023 | 13-09-2023 | ||||||
FAMENET. IV Reunión de Autoridades de Gestión y Redes Nacionales a cargo del DLP | Esta reunión, organizada por FAMENET, tuvo lugar el 9, 10 y 11 de octubre de 2023 y fue una oportunidad para: reunirse y establecer contactos con otras personas (incluidos compañeros de la Autoridad de Gestión y expertos geográficos y temáticos de FAMENET) de su mismo país y de otros Estados miembros. reunirse y mantener conversaciones centradas en el país con funcionarios de la DG MARE. Intercambiar información con otras partes interesadas y con el equipo de FAMENET sobre temas concretos. Aprender sobre la aplicación de herramientas. Participar en talleres temáticos. Puede consultar las presentaciones utilizadas durante el evento en el siguiente enlace: FAMENET annual MA meeting (europa.eu) | FAME-NET | 19:00 | Comet Meetings - Louise, Pl. Stéphanie 20 | 1050 Bruxelles, Bélgica | 12-09-2023 | 19-10-2023 | ||||
Festival Mar de Mares | Puede conocer más detalles de este evento en el siguiente enlace: https://festivalmardemares.org/ | Otros | A Coruña | 31-08-2023 | 31-08-2023 | ||||||
Feria Conxemar 2023 | Puede conocer más detalles sobre este evento en el siguiente enlace: https://www.conxemar.com/es/feria/ | Otros | 10:00 | Instituto Feiral de Vigo - IFEVI, Av. do Aeroporto, 772 | Vigo, Pontevedra | Galicia | 31-08-2023 | 31-08-2023 | |||
Jornada Regional de Transferencia del Proyecto PLÁTICAS | El proyecto PLATICAS está financiado por la Secretaría General de Pesca a través de la convocatoria de ayudas a proyectos en materia de Crecimiento Azul en el sector pesquero y de la acuicultura y participan en él siete Espacios de Conocimiento (https://www.mapa.gob.es/es/pesca/temas/crecimiento_azul/red-nacional-espacios-conocimiento/) de la fachada atlántica española; IH Cantabria – coordinadores del proyecto – las Universidades de Oviedo, Cádiz y Las Palmas, AZTI, PLOCAN y, por parte de Galicia, el Puerto de Vigo y CETMAR. Su objetivo es optimizar la gestión sostenible de la actividad pesquera, acuícola y marisquera, fomentando la colaboración intersectorial e interinstitucional para la búsqueda de soluciones conjuntas a problemas comunes de estos sectores. Para facilitar colaboraciones de forma abierta y continua, PLÁTICAS ha desarrollado una plataforma interterritorial de apoyo a la integración, gestión, comunicación y transferencia del conocimiento sobre crecimiento azul en las regiones de la fachada atlántica española. Puedes conocer más detalles sobre el evento en el siguiente enlace: http://bluegrowthvigo.eu/noticia/jornada-de-transferencia-del-proyecto-plticas | Otros | 10:00 | Edificio de Sesións da Autoridade Portuaria, Muelle de Trasatlánticos | Vigo, Pontevedra | 31-08-2023 | 31-08-2023 | ||||
Canal en línea de FAMENET sobre las actividades de evaluación del FEMPA | FAME-NET | 10:00 | 29-08-2023 | 29-08-2023 | |||||||
1ª Cumbre de la UE sobre el Conocimiento de las algas | La primera Cumbre de la UE para el Conocimiento de las Algas se celebrará del 5 al 7 de octubre de 2023 en la Maison de l'Océan de París. Pondrá en marcha un proceso para promover y sensibilizar a las administraciones de los Estados miembros de la UE y al público en general sobre los beneficios que el cultivo de algas puede aportar a las economías nacionales y regionales, a las personas y a la regeneración de nuestro océano. A través de paneles de conversación de alto nivel, discusiones grupales participativas y un área de exhibición con productos de algas y una experiencia de realidad virtual, los participantes del evento pueden aprender sobre las contribuciones multifacéticas de las algas a la sociedad e inspirarse para aumentar su apoyo al sector de las algas. El evento será organizado conjuntamente por la Comisión Europea, el Gobierno francés y la Coalición Mundial de Algas Marinas (Pacto Mundial de las Naciones Unidas) con el apoyo del Instituto Oceanográfico, Fundación Príncipe Alberto I de Mónaco. Puedes obtener más información en el siguiente enlace: La primera cumbre de sensibilización sobre las algas de la UE | Foro Marítimo (europa.eu) | Otros | Instituto Oceanográfico de París, 195 Rue Saint-Jacques | Paris | 22-08-2023 | 22-08-2023 | |||||
Seminario permanente sobre “Estrategias Marinas de España” | Del 2 al 3 de octubre de 2023, tendrá lugar la celebración de la tercera edición del Seminario permanente sobre “ESTRATEGIAS MARINAS DE ESPAÑA”. Este encuentro forma parte del Programa de Seminarios Permanentes del CENEAM, que está dirigido a fomentar grupos de trabajo sobre diferentes temáticas relacionadas con la conservación y la sostenibilidad ambiental. Los seminarios constituyen foros de debate e intercambio horizontal muy útiles para el diagnóstico de los diferentes sectores, la búsqueda de soluciones a problemas compartidos o la creación de redes de colaboración entre profesionales. En la actualidad el Programa de Seminarios del CENEAM incluye veinticinco grupos de trabajo. En su tercera edición, el Seminario sobre Estrategias marinas de España se centrará en la definición de los objetivos ambientales del tercer ciclo de las estrategias marinas. Para ello, se dispondrá de un plenario y varios grupos de trabajo, en los que se abordarán los 3 grupos de objetivos ambientales, por demarcaciones marinas: Proteger y preservar el medio marino, incluyendo su biodiversidad, evitar su deterioro y recuperar los ecosistemas marinos en las zonas que se hayan visto afectados negativamente. Prevenir y reducir los vertidos al medio marino, con miras a eliminar progresivamente la contaminación del medio marino, para velar por que no se produzcan impactos o riesgos graves para la biodiversidad marina, los ecosistemas marinos, la salud humana o los usos permitidos del mar. Garantizar que las actividades y usos en el medio marino sean compatibles con la preservación de su biodiversidad. A este seminario están invitados: Gestores de las autoridades competentes en materia de protección del mar, tanto a nivel estatal como autonómico. Expertos e investigadores de entidades gubernamentales cuya actividad esté ligada al ámbito de las estrategias marinas. Expertos en medio marino que provengan de centros de investigación, universidades y el ámbito privado. Técnicos y expertos de organizaciones no gubernamentales cuya actividad esté relacionada con la protección del medio marino. Asociaciones, federaciones y entidades de representación de sectores profesionales que desarrollen su actividad en el medio marino. El CENEAM se hará cargo de los gastos de manutención de todos los participantes y del alojamiento hasta 50 plazas en habitaciones compartidas. Estas plazas serán otorgadas dando prioridad a aquellas personas que pertenecen a entidades que no son Administración pública. Para aquellas personas que se alojen a su costa fuera de las instalaciones del CENEAM, este podrá facilitar la búsqueda y gestión de reservas para concentrar a los participantes en el mismo hotel. Los gastos de transporte correrán a cargo de cada participante. Se habilitará la posibilidad de transporte en autobús desde Nuevos Ministerios al CENEAM (si alguien estuviera interesado, puede preguntar por horarios y servicios). En caso de estar interesado/a en acudir, rogamos manifieste su interés al correo Bzn-estrategiasmarinas@miteco.es> antes del 8 de septiembre de 2023. Como en anteriores ediciones, nuestra intención es poder acoger en las instalaciones del CENEAM a todos aquellos que deseen participar. No obstante, la admisión estará supeditada a la capacidad de las instalaciones de trabajo, alojamiento y manutención. En caso de que las solicitudes de participación excedan la capacidad del centro, los coordinadores del Seminario se verían obligados a equilibrar la lista de asistentes y garantizar la representación de los diferentes agentes, tipos de organización, ámbitos de actividad, demarcaciones marinas, etc. Una vez se haya hecho la selección de asistentes (si es que ésta fuese necesaria), se enviará un formulario de inscripción detallado a los participantes. Por ello, en caso de querer participar, les rogamos que nos remitan la siguiente información preliminar: Tipo de organización a la que representan (AGE, Administración autonómica, ONG, Federación, Asociación, etc.): ...... Ámbito de actuación de la organización a la que representan (ej.: pesca, investigación, conservación, energía, etc.): ...... Resumen muy breve de la experiencia profesional del participante: ...... Demarcación/es marina/s en la/s que centra su actividad (NOR/SUD/ESAL/ LEBA/CAN): ...... | Otros | 11:00 | Centro Nacional de Educación Ambiental, P.º José María Ruiz Dana, s/n | Valsaín, Segovia | 22-08-2023 | 22-08-2023 | ||||
Seminario permanente sobre la problemática de las basuras marinas | El Seminario permanente sobre la problemática de las basuras marinas, que se celebrará del 4 al 5 de octubre de 2023, las instalaciones del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental), en Valsaín (Segovia). Este encuentro forma parte del Programa de Seminarios Permanentes del CENEAM, que está dirigido a fomentar grupos de trabajo sobre diferentes temáticas relacionadas con la conservación y la sostenibilidad ambiental, que celebran una reunión presencial anual. Los seminarios constituyen foros de debate e intercambio horizontal muy útiles para el diagnóstico de los diferentes sectores, la búsqueda de soluciones a problemas compartidos o la creación de redes de colaboración entre profesionales. En la actualidad el Programa de Seminarios del CENEAM incluye veinticinco grupos de trabajo. Los objetivos generales del Seminario “Problemática de las Basuras Marinas” son: Disponer un lugar de encuentro y reflexión de profesionales vinculados al medio marino para discutir acerca de la problemática de las basuras marinas y la búsqueda de posibles soluciones. Estudiar las técnicas y tendencias más significativas en materia de seguimiento, prevención, limpieza y sensibilización. Analizar experiencias relevantes y representativas que puedan contribuir a mejorar el conocimiento y la experiencia del colectivo de profesionales que trabajan en este sector. Contribuir al desarrollo del programa de medidas del descriptor 10 de las estrategias marinas españolas. El Seminario de este año se ha estructurado en dos talleres: TALLER 1: NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL ESTUDIO Y SEGUIMIENTO DE LAS BASURAS MARINAS (4 de octubre, por la tarde). TALLER 2: OBJETIVOS AMBIENTALES DE LAS ESTRATEGIAS MARINAS DE TERCER CICLO (5 de octubre, día completo) A este seminario están invitados los gestores y técnicos de la Administración General del Estado y de Comunidades Autónomas que desarrollen su actividad en materias vinculadas a la problemática de las basuras marinas, técnicos y expertos externos en la materia, incluyendo ONG/asociaciones de carácter ambientalista y sector privado, personal de universidades y centros de investigación. El CENEAM se hará cargo de los gastos de manutención de todos los participantes y del alojamiento hasta 50 plazas en habitaciones compartidas. Estas plazas serán otorgadas dando prioridad a aquellas personas que pertenecen a entidades que no son administración pública. Para aquellas personas que se alojen a su costa fuera de las instalaciones del CENEAM, este podrá facilitar la búsqueda y gestión de reservas para concentrar a los participantes en el mismo hotel. Los gastos de transporte correrán a cargo de cada participante. Se habilitará la posibilidad de transporte en autobús desde Nuevos Ministerios al CENEAM (si alguien estuviera interesado, puede preguntar por horarios y servicios) En caso de estar interesado/a en acudir, puede cumplimentar antes del 20 de septiembre la ficha de preinscripción que encontrará en el siguiente enlace https://forma.administracionelectronica.gob.es/form/open/ext/337fc8c9-3426-40d3-93c9-6c6409d128ff/rwJv No olviden validar y enviar el formulario una vez relleno. | Otros | 15:00 | Centro Nacional de Educación Ambiental, P.º José María Ruiz Dana, s/n | Valsaín, Segovia | 22-08-2023 | 22-08-2023 | ||||
XXV Edición del ForoACUI | El Foro de los Recursos Marinos y Acuicultura de las Rías Gallegas (ForoACUI) es un evento regional que busca crear un espacio para la reflexión y el conocimiento de los últimos avances en los sectores pesqueros, marisqueros y acuícolas de Galicia. Están llamados a participar empresarios, académicos, educadores y divulgadores. Puedes consultar el programa e inscribirte aquí. | Otros | Auditorio Municipal de O Grove, Pasaxe Monte da Vila, 15, | O Grove, Pontevedra | Galicia | 04-08-2023 | 04-08-2023 | ||||
Taller temático sobre acuicultura sostenible | Puedes conocer la agenda e inscribirte en este enlace. | Otros | 10 | Messe Wien Exhibition Congress Center, Messepl. 1, | Wien, Austria | 03-08-2023 | 03-08-2023 | ||||
I Congreso Iberoamericano Jóvenes Investigadores del Mar | El objetivo del congreso es fomentar el encuentro y la colaboración entre los Jóvenes Investigadores que desarrollan sus trabajos de investigación en el ámbito marino. Los objetivos marcados por el I Congreso Iberoamericano Jóvenes Investigadores del mar se centran en: Promover la interdisciplinariedad entre los jóvenes investigadores que llevan a cabo su actividad en diferentes centros de investigación tanto públicos como del sector privado. Establecer vías de cooperación entre los jóvenes investigadores potenciando sinergias en investigación marina. Fomentar y dinamizar la presentación de trabajos científicos realizados por las nuevas generaciones de investigadores en el ámbito del mar. Difundir y promover el objetivo 14 de los ODS: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Se pretende crear un punto de conexión entre los distintos grupos de investigación dentro del ámbito marino, donde sean los propios jóvenes investigadores los que expongan sus áreas de trabajo, así como sus inquietudes y dificultades en esta etapa. Con este encuentro se pretende mejorar la difusión de la información entre las distintas líneas de investigación, fomentando futuras colaboraciones y proyectos con un alto valor multidisciplinar. | Otros | Universidad de Almería, Carr. Sacramento, s/n | La Cañada, Almería | Andalucía | 25-07-2023 | 25-07-2023 | ||||
I Fórum del Pescado y de los Productos del Mar | Puedes inscribirte en este enlace. | Otros | Sede Afundación Vigo, Rúa Policarpo Sanz, 24, 26, | Vigo, Pontevedra | Galicia | 29-06-2023 | 29-06-2023 | ||||
Cataluña y sus recursos pesqueros: innovación, sostenibilidad y consumo de proximidad | Jornada de debate sobre las nuevas tendencias, innovación e investigación en la comercialización y consumo de productos pesqueros de proximidad. Puedes consultar toda la información aquí. | Otros | 8:30 | Espai del Peix, Muelle Pesquero, s/n | Palamós, Girona | Cataluña | 26-05-2023 | 26-05-2023 | |||
Webinar "Mujer, pesca y acuicultura" | En este webinar conoceremos el papel de las mujeres en las actividades relacionadas con la pesca y la acuicultura. En este evento, contamos con la presencia de mujeres con amplia experiencia en el ámbito de la pesca y la acuicultura que nos contarán su labor en el sector Puedes inscribirte aquí. | Otros | 11:00 | 23-05-2023 | 23-05-2023 | ||||||
23º Congreso AECOC de Productos del Mar | Puedes conocer más información sobre el evento aquí. | Otros | 15:15 | Parador de Baiona, Av. Arquitecto Jesús Valverde, 3 | Baiona, Pontevedra | 22-05-2023 | 22-05-2023 | ||||
La resiliencia de los sistemas sostenibles de producción de alimentos de la UE: el papel de la alimentación circular | Puedes conocer más detalles sobre el evento aquí. | Otros | 8:15 | Ystad Saltsjöbad, Saltsjöbadsvägen 15 | Ystad, Suecia | 22-05-2023 | 22-05-2023 | ||||
Seminario online de networking para los GALP - Transición Ecológica. FAMENET | En el contexto del recientemente lanzado "paquete de pesca" de la UE por la Comisión Europea, este evento online ofrece a los GAL la oportunidad de intercambiar ideas y aprender más sobre los últimos avances relacionados con la sostenibilidad y la resistencia de los sectores de la pesca y la acuicultura de la UE. El seminario se centrará en tres temas principales: Transición energética de las actividades relacionadas con la pesca o la acuicultura. Reducción del impacto de la pesca y la acuicultura en los ecosistemas. Innovaciones en acuicultura, incluida la agricultura oceánica regenerativa comunitaria. | FAME-NET | 9:30 | 19-05-2023 | 29-11-2023 | ||||||
European Maritime Day 2023 | El Día Marítimo Europeo (EMD) es el evento anual de dos días durante el cual la comunidad marítima de Europa se reúne para establecer redes, debatir y esbozar acciones conjuntas sobre asuntos marítimos y economía azul sostenible. El EMD es el lugar donde se reúnen los "líderes oceánicos". Proporciona una experiencia atractiva y completamente interactiva para ponerse al día sobre la situación actual de una amplia gama de cuestiones relacionadas con la economía azul y el medio ambiente marino y para debatir formas de avanzar. Cuenta con un gran número de oradores inspiradores, sesiones temáticas, talleres para partes interesadas y sesiones de lanzamiento organizadas por las partes interesadas y la Comisión Europea. El EMD está dirigido a profesionales de empresas, gobiernos, instituciones públicas, ONG y universidades, así como a ciudadanos de la UE interesados en el mar. Puedes registrarse hasta el 19 de mayo aquí. | Otros | 9:00 | Oceanopolis, Port de Plaisance du Moulin Blanc | Brest, Francia | 24-04-2023 | 24-04-2023 | ||||
Lanzamiento oficial del Foro Azul Europeo | Como parte del Foro Azul Europeo, se está creando la comunidad azul de Europa. Una comunidad de diferentes usuarios del mar, apasionados y comprometidos a trabajar juntos para ofrecer un cambio audaz y ambicioso a nuestros desafíos compartidos de la naturaleza y el cambio climático. Como parte del Foro, las partes interesadas tendrán la oportunidad de influir en la estructura y la dirección del Foro Azul Europeo de una manera equilibrada e inclusiva y, a través de esto, en el futuro de la Economía Azul Sostenible de Europa. El evento proporcionará una plataforma para que todos, formen parte de una gran organización o no, e independientemente de cuán bien establecido esté el sector o el tema en el que trabajen, compartan sus prioridades, desafíos e ideas, y contribuyan a construir un camino común y unido hacia la visión de la Economía Azul Sostenible. Puedes obtener más información e inscribirte aquí. | Otros | 8:30 | Oceanopolis, Port de Plaisance du Moulin Blanc | Brest, Francia | 24-04-2023 | 24-04-2023 | ||||
V Encuentro de los Mares de Tenerife | Tenerife se convertirá a mediados de julio en referente mundial entre los territorios que defienden el futuro de los mares y sus ecosistemas. El congreso analizará en esta edición los desafíos de conservación de los océanos tras el histórico acuerdo alcanzado en marzo en la ONU para la protección de los océanos con el ‘Tratado de alta mar’. El lema de esta edición será ‘Conservar’, en la doble vertiente de conservación de los ecosistemas marinos y conservación de los alimentos marinos. Consulta el programa en su web. Puedes inscribirte en este enlace. | Otros | Auditorio de Tenerife Adán Martín, Av. la Constitución, 1 | Santa Cruz de Tenerife | Canarias | 12-04-2023 | 28-06-2023 | ||||
La pesca artesanal como parte de la economía azul-webinar | Las agendas de la economía azul se centran en el aprovechamiento sostenible de los recursos oceánicos para el crecimiento económico e incluyen la pesca sostenible, la acuicultura, el transporte/infraestructura marina, la energía eólica marina y el turismo. El énfasis industrial de las agendas azules descuida el papel de la pesca artesanal en el desarrollo sostenible. Como resultado, la pesca en pequeña escala y sus operaciones de acuicultura son sutil y abiertamente desplazadas a favor de intereses económicos y de conservación ambiental a mayor escala, poniendo en peligro los medios de subsistencia, la seguridad alimentaria y la nutrición de millones de personas. La pesca en pequeña escala es una parte integral de la economía oceánica, alimentando casi una cuarta parte del consumo mundial de pescado, empleando al 44 % de las personas que se dedican directamente a la pesca y generando un ingreso anual promedio de 77 000 millones de USD a partir de la primera venta de captura. La pesca en pequeña escala crea medios de subsistencia adicionales mediante el mantenimiento de artes de pesca, el procesamiento de alimentos y la actividad económica inducida. La pesca en pequeña escala también brinda importantes contribuciones no monetarias a las comunidades, como la identidad propia, el parentesco, el hogar y los vínculos comunitarios. A pesar de sus contribuciones económicas y no económicas, los pescadores y las comunidades pesqueras aún tienen que garantizar protecciones y derechos sociales adecuados, así como una representación significativa en los debates sobre la economía azul. Como parte de su campaña IYAFA 2022, SSF Hub organizará un seminario web para centrarse en la importancia de incluir la pesca en pequeña escala en las agendas azules para el desarrollo sostenible y destacar las formas en que los gobiernos pueden proteger a los pescadores en pequeña escala de los proyectos industriales. Este seminario web contará con oradores de Tailandia, Sri Lanka y Bangladesh. Puedes inscribirte aquí. | 12-04-2023 | 12-04-2023 | ||||||||
Foro Galicia de Sostenibilidad Global de Productos del Mar | El Foro GSSG ofrecerá una visión global sobre los compromisos, demandas, desafíos y oportunidades que marcan la actualidad de la sostenibilidad de los productos del mar en sus tres vertientes: medioambiental, social y económica. Puedes leer el programa e inscribirte aquí. | Otros | 8:30 | Galicia | 27-03-2023 | 27-03-2023 | |||||
Jornada técnica transfronteriza España-Portugal de sostenibilidad y economía azul | Otros | 9:00 | Precise Hoteles El Rompido, Carr. de Cartaya a El Rompido, km 7, 21459 El Rompido, Huelva | El Rompido | Andalucía | 22-03-2023 | 22-03-2023 | ||||
Sesión Plenaria de la REGP 2023 | El 6, 7 y 8 de junio de 2023 tuvo lugar la Sesión Plenaria de la REGP en Candás (Asturias), gracias a la colaboración del GALP ADICAP zona Cabo de Peñas, la Red Asturiana de Desarrollo Rural, el Ayuntamiento de Carreño y el Principado de Asturias. Durante la celebración de la sesión plenaria se proyectó el vídeo de los candidatos a la V entrega de reconocimientos de buenas prácticas en DLP en el FEMP, que está disponible en este enlace. Asimismo, en el bloque de relevo generacional, el GALP Cantabria Occidental proyectó el vídeo de la iniciativa RED_ERA, disponible en este enlace. | REGP | 9:30 | Centro Polivalente La Baragaña, Av. de Bernardo Alfageme, 4, planta 3 | Candás | Asturias (Principado de) | 17-03-2023 | 14-06-2023 | |||
Seminario de networking para los GALP - Puesta en marcha del FEMPA enfocado en el turismo azul. FAMENET | Este evento ofrecerá oportunidades para reunirse e intercambiar perspectivas con otros GALP sobre el Turismo Azul Sostenible e Innovador y tratar temas como: Los puertos como centros inteligentes de pesca, acuicultura, turismo y otras actividades locales. Minimizar la huella ecológica del turismo. Organización inteligente y digital de la oferta turística de una zona. | FAME-NET | 19:30 | Hotel Olympia, Ul. Ljudevita Gaja bb, 22211 | Vodice, Croacia | 03-03-2023 | 26-04-2023 | ||||
EurOCEAN 2023 | Las conferencias EurOCEAN son las principales conferencias europeas sobre políticas y ciencias marinas que se organizan cada 4 o 5 años. Proporcionan un foro para la comunidad de investigación marina y marítima y las partes interesadas más amplias para interactuar con los responsables políticos y planificadores estratégicos europeos y de los Estados miembros. El objetivo de la conferencia científica y política EurOCEAN 2023 es destacar las sinergias entre la Misión de la UE: Restaurar nuestros océanos y aguas para 2030, otras iniciativas de gestión e investigación e innovación de la UE, y la Década de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible. EurOCEAN 2023 atraerá a responsables políticos marinos, científicos marinos, partes interesadas y comunicadores científicos, representantes de la industria marítima y responsables de la toma de decisiones y programas europeos y nacionales, es decir, aquellos que establecen, gestionan e implementan la agenda de las ciencias marinas. Los temas que se tratarán en la conferencia son los siguientes: Habilitación de la gestión basada en ecosistemas para la pesca y la conservación. Abordar la contaminación farmacéutica del interior al mar. Transformando los puertos en la interfaz entre la tierra, la sociedad y la Economía Azul. Garantizar el conocimiento del océano en la era del océano digital. Cambiando la relación de la humanidad con el océano: la juventud y el arte como agentes de cambio. Resiliencia de las ciudades costeras (por confirmar). Lo que sigue: movilizar acciones para nuestro Océano y Aguas. Más información sobre el evento aquí. | Otros | Auditorio Pazo de Congresos Mar de Vigo, Av. da Beiramar, 59 | Vigo, Pontevedra | Galicia | 28-02-2023 | 25-07-2023 | ||||
The Globlal Seafood Marketplace | Puedes conocer más detalles e inscribirte aquí. | Otros | Fira Barcelona Gran Via, Av. Joan Carles I, 64, 08908 | L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona | Cataluña | 28-02-2023 | 28-02-2023 | ||||
EXPOMAR | La Feria Monográfica Náutico-Pesquera EXPOMAR mantienen su apuesta por la pesca y la náutica en su 19ª edición, que se celebrará en Burela del 10 al 13 de mayo de 2023 con la participación de las principales firmas, fabricantes y administraciones vinculadas al sector pesquero. Tras dieciocho ediciones celebradas, EXPOMAR ya está consolidada como uno de los referentes del mundo de la pesca en toda la cornisa cantábrica y norte de Portugal. Como feria profesional del sector, representa una plataforma de comunicación entre la administración, los empresarios del mar y los profesionales que trabajan en él. El profesional del sector náutico-pesquero encuentra aquí una plataforma comercial imprescindible, al brindarle la posibilidad de aunar en un solo recinto y durante cuatro días toda la oferta de su sector, lo que redunda en una excelente oportunidad de negocio y de conocer las últimas tecnologías e innovaciones del mercado. Después de superar el parón por la pandemia y tomando como referencia la edición de 2019, nuestro objetivo para Expomar 2023 será igualar e incluso superar la cifra de negocio generada por expositores y visitantes profesionales durante la última feira, alcanzando los 135 stands de expositores y más de 350 marcas de diferentes países representadas. | Otros | Burela, Lugo | Galicia | 28-02-2023 | 28-02-2023 | |||||
Eurofishing 2023. Industria Pesquera Internacional | Puedes inscribirte aquí. | Otros | 8:30 | Bilbao Exhibition Centre, Azkue Kalea, 1, 48902 | Barakaldo, Biscay | País Vasco | 28-02-2023 | 28-02-2023 | |||
II Jornadas de conservación y aprovechamiento del mar | El evento pretende agrupar a científicos, pescadores, administración, entidades de conservación y todos aquellos actores que intervienen, gestionan o aprovechan el ámbito marino, con el objetivo de buscar sinergias, intercambiar visiones y sensibilidades para caminar hacia una mejor gestión del mar. Con la voluntad de dar a conocer y reflexionar sobre los principales ámbitos y relaciones con el mar Mediterráneo, innovaciones, servicios, recursos y formas de gestión, haciendo especial hincapié en la necesaria sostenibilidad, conservación y restauración del medio marino, la Fundación Alive organiza, el 3 y 4 de marzo de 2023, las segundas Jornadas de Conservación y Aprovechamiento del Mar. | Otros | Maram, Port Pesquer s/n, Ap. Correus 310, 17130 | L'Escala, Girona | Cataluña | 24-02-2023 | 24-02-2023 | ||||
Taller formativo online: “Novedades FEMPA y criterios para la elegibilidad de proyectos" | El día 1 de marzo tuvo lugar el III taller formativo online “Novedades FEMPA y criterios para la elegibilidad de proyectos”, tuvo una duración aproximada de 4 horas, comenzando a las 10:00 horas. Algunos de los temas que se trataron fueron los siguientes : Novedades del FEMPA. Comunicación en el nuevo FEMPA. Cooperación en el nuevo FEMPA. Criterios de selección (admisibilidad y elegibilidad). Algunos problemas en la gestión (aplicación de ayudas de Estado, concepto de poder adjudicador e intensidad de ayuda). | REGP | 10:00 | 06-02-2023 | 08-03-2023 | ||||||
II Foro de turismo marinero de Canarias | El II Foro de Turismo Marinero de Canarias es más que un encuentro de empresas, cooperativas, cofradías y profesionales del sector pesquero, intermediarios turísticos y estudiantes, es la apuesta por el desarrollo de un modelo turístico diferenciado, que integre a toda la cadena de valor, que sea respetuoso con el entorno y capaz de redistribuir de forma eficaz entre toda la población y en todo el territorio la riqueza que genera. Los días 6 y 7 de febrero se organizará una reunión en el Hotel Escuela Santa Cruz, en Santa Cruz de Tenerife, para intercambiar experiencias, conocer casos de éxito y analizar las oportunidades de la unión del mar y la pesca con la actividad turística. La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Promoción y Ordenación Turística, Buenamar, HECANSA y Bluscus organiza por segunda vez en Canarias un foro cuyo gran objetivo es desarrollar las potencialidades de un sector clave en la historia de las Islas, y hacerlo junto a sus integrantes, junto a los protagonistas. Puedes inscribirte y ver el programa aquí. | Otros | 9:00 | Hotel Escuela Santa Cruz, Av. Club Deportivo Tenerife, 40 | Santa Cruz de Tenerife | Canarias | 06-02-2023 | 06-02-2023 | |||
FAMENET. III Reunión de Autoridades de Gestión y Redes Nacionales a cargo del DLP (online) | Esta reunión, organizada por FAMENET, tendrá lugar el 21 de marzo de 2023 y en ella de tratarán los siguientes temas: Definir y posibilitar la innovación en el contexto del DLP en el FEMPA. Redes Nacionales y su papel de apoyo a las Autoridades de Gestión y a los GALP. Seguimiento y evaluación del DLP, indicadores y valor añadido. | FAME-NET | 9:30 | 19-01-2023 | 19-01-2023 | ||||||
Taller online FAMENET: cooperación | Se trata de un debate técnico e informal sobre Cooperación entre GALP que tuvo lugar el jueves 16 de febrero de 9.30 – 11.00 CET (con la posibilidad de una extensión de 30 minutos). | FAME-NET | 9:30 | 18-01-2023 | 07-03-2023 | ||||||
Presentación oficial del Proyecto Pescazul | El 15 de diciembre, en horario de 10:00h a 10:30h y de manera telemática, tendrá lugar la presentación oficial del Proyecto Pescazul: definición de una estrategia nacional del mar a la mesa para garantizar la sostenibilidad y resiliencia de la cadena de producción y comercialización de productos pesqueros y acuícolas desde una perspectiva de crecimiento azul. Este Proyecto esta liderado por la PTEPA, y FEDEPESCA es socio del mismo entre otros. El orden del día puede consultarse en el siguiente enlace | Otros | 10:00 | 09-12-2022 | 09-12-2022 | ||||||
BLUEINVEST DAY 2023 | Más información sobre el evento aquí. | Otros | 8:30 | Bruselas | 25-11-2022 | 25-11-2022 | |||||
La pesca artesanal en l'Albufera de València | La Comunidad de Pescadores de El Palmar y la Fundación Assut organizan la inauguración del proyecto financiado por el Fondo Europeo y de la Pesca y la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia, Climática y Transición Ecológica, en el marco de las ayudas para a proyectos desarrollados dentro de la estrategia de Desarrollo participativo aprobada en el GALP Gandía Albufera, el proyecto es una exposición de: “LA PESCA ARTESANAL EN LA ALBUFERA DE VALENCIA: LA COMUNIDAD DE PESCADORES DEL PALMAR” y la presentación del documental: LOS GUARDIANOS DE LA ALBUFERA. | Otros | 18:30 | C. Caudete, 14 | Valencia | Comunitat Valenciana | 18-11-2022 | 18-11-2022 | |||
Taller online de FAMENET: Innovaciones en artes de pesca sostenibles | El FAMENET organiza un debate técnico e informal sobre innovaciones en las artes de pesca sostenibles que tendrá lugar el miércoles 7 de diciembre de 9.30 – 11.00. Antecedentes y alcance Los artes de pesca son un tema central dentro del discurso sobre la pesca sostenible, tanto en el sentido de su impacto sobre las poblaciones de peces y el entorno natural, como en el de los materiales utilizados para su fabricación. Las obligaciones de la PPC para la eliminación de los descartes, el estado crítico de algunas poblaciones de peces y el creciente problema de la basura marina (incluidas las artes de pesca “fantasma”) hacen que el desarrollo y la adopción de artes de pesca más sostenibles sea una prioridad en muchas zonas. De hecho, este fue uno de los temas más solicitados por los Grupos de Acción Local de Pesca para un mayor intercambio, en el reciente seminario del DLP sobre la Economía Azul en Portugal (19 y 20 de octubre). Este taller pretende ofrecer una visión panorámica de este complejo asunto abordando tres temas centrales a través de tres proyectos distintos: Biodegradabilidad de las artes de pesca - Redes de enmalle compostables y biodegradables El Parque Marino de los Estuarios de Picardía y el Mar de Ópalo está situado en el norte de Francia, cerca de Boulogne-sur-Mer. El objetivo de su proyecto, TEFIBIO, ha sido diseñar y probar una red de pesca a partir de materiales de origen biológico, recuperable mediante reciclaje o compostaje y biodegradable sin la propagación de microplásticos persistentes. El proyecto TEFIBIO ofrece una red que puede ser utilizada durante un periodo similar al de las redes utilizadas hoy en día, pero que puede descomponerse más rápidamente en el medio marino al ser asimilada de forma natural durante el proceso de biodegradación, sin un impacto persistente en el medio ambiente. Selectividad de las artes de pesca - La pesca de vieiras con luces: un método novedoso y de bajo impacto para la captura de vieiras Las vieiras capturadas en el medio natural se pescan tradicionalmente con dragas y redes de arrastre o a mano por buzos. Por un lado, se ha documentado ampliamente la interacción entre las dragas y el lecho marino, lo que provoca daños en hábitats marinos sensibles. Por otro lado, las vieiras pescadas a mano, aunque tienen un impacto mínimo en el lecho marino, dan lugar a un bajo número de desembarcos debido a limitaciones físicas como la profundidad del agua, el tiempo de inmersión, las condiciones meteorológicas y la cobertura del terreno. Fishtek Marine ha documentado por primera vez que las vieiras pueden ser atraídas hacia las artes de pesca estáticas utilizando luces LED. Procesos participativos en el desarrollo de artes de pesca - Experiencia de innovación a través de los Grupos de Conocimiento de Pescadores en los Países Bajos En colaboración con Wageningen Economic Research y Wageningen Marine Research, entre 2008 y 2016 funcionaron 11 "Grupos de Conocimiento de Pescadores" (FKG, por sus siglas en inglés), cuyos objetivos eran: 1) Reducción de costes, 2) Aumento de ingresos y 3) Reducción del impacto ecológico. Los FKG se basaron en el reconocimiento de la experiencia y conocimientos de los pescadores sobre las poblaciones de peces, técnicas de pesca, calidad del pescado y el medio ambiente marino, que no se utilizaban y debían ser movilizados. Una "lección aprendida" fundamental de este enfoque fue que, al crear un proceso estructurado de cooperación, se mejoraron los criterios económicos y medioambientales. Agenda 9.30 – 9.35 Introducción, FAMENET 9.35 – 10.00 Presentación sobre "Redes de enmalle compostables y biodegradables", Parque Marino de los Estuarios de Picardía y del Mar de Ópalo. Preguntas y Respuestas 10.00 – 10.25 Presentación sobre "el cultivo de vieiras con luces: un método novedoso y de bajo impacto para la captura de vieiras", FishTek Marine. Preguntas y Respuestas 10.25 – 10.55 Presentación sobre "experiencia en innovación a través de los Grupos de Conocimiento de Pescadores en los Países Bajos". Preguntas y Respuestas 10.55 – 11.00 Cierre del taller, FAMENET (con la oportunidad para los participantes que deseen continuar las discusiones informalmente hasta las 12.00) | FAME-NET | 9:30 | 16-11-2022 | 16-11-2022 | ||||||
III Foro de Economía Azul | Más información sobre este evento aquí. | Otros | 15-11-2022 | 15-11-2022 | |||||||
IX Conferencia de la Plataforma de Partes Interesadas del Atlántico | ASPC 2022 tendrá lugar dos años después del lanzamiento del Plan de Acción Atlántico 2.0: un nuevo enfoque para la estrategia marítima atlántica . La ocasión brinda a las partes interesadas de la Comunidad Atlántica la oportunidad de revisar el estado actual del Plan de Acción del Atlántico y el camino a seguir. También presenta oportunidades para presentar a la Comunidad a nuevos jugadores, proyectos y formas innovadoras de colaborar para su implementación. La Conferencia se organizará como un evento híbrido que se llevará a cabo el 1 de diciembre de 2022 en el Palacio de Congresos de Cádiz, España y en línea. Este año, la ASPC será consecutiva con InnovAzul . Puedes registrarte y conocer el programa del evento aquí. | Otros | 8:30 | Palacio de Congresos de Cádiz, C. Plocia, s/n, | Cádiz | Andalucía | 15-11-2022 | 15-11-2022 | |||
III Premios de Economía Azul: un mar de iniciativas para Galicia | Los Premios Economía Azul tienen carácter bienal y fueron creados en 2017 por la Consejería del Mar para reconocer los proyectos destacados subvencionados al amparo de las ayudas concedidas en el marco de las estrategias de desarrollo local participativo (EDLP). En esta ocasión el acto de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 1 de diciembre a las 18:00 hrs. en el Piso -1 del Museo Centro Gaiás de la Ciudad de la Cultura (Monte Gaiás s/n. Parking del Centro de Innovación Cultural CINC). La votación a los proyectos seleccionados permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre en este enlace. | Otros | 18:00 | Ciudad de la Cultura de Galicia, Monte Gaiás, s/n | Santiago de Compostela, A Coruña | Galicia | 15-11-2022 | 15-11-2022 | |||
Jornadas “Pesca Artesanal y Acuicultura” | El Museo Marítimo de Ílhavo (Portugal) acoge las Jornadas de “Pesca y Acuicultura Artesanal”, un evento dirigido a pescadores, mariscadores y empresarios vinculados a la pesca y acuicultura artesanal. Las jornadas se desarrollan en el marco de las celebraciones del Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales y son organizadas en colaboración con APARA – Associação de Pesca Artesanal de Aveiro y el apoyo de FOR-MAR – Centro de Formación Profesional de Pesca y Mar. Puedes obtener más información aquí. Consulta el programa aquí. | Otros | 14:30 | Museu Marítimo de Ílhavo e Aquário dos Bacalhaus, Avenida Doutor Rocha Madahil 193 | Ílhavo, Portugal | 15-11-2022 | 15-11-2022 | ||||
2022 Año Mundial de la Pesca y la Acuicultura Sostenible. Sistemas alimentarios, patrimonio y sostenibilidad en el Mediterráneo | El Día Mundial de la Pesca, instituido en 1998, se celebra cada año el 21 de noviembre en todo el mundo. Las comunidades pesqueras de todo el mundo celebran este día a través de reuniones, talleres, programas culturales, obras de teatro, exposiciones, espectáculos de música y demostraciones para poner de relieve la importancia de mantener las pesquerías del mundo. Las celebraciones del Día Mundial de la Pesca sirven como un importante recordatorio de que hay que centrarse en cambiar la forma en que el mundo gestiona la pesca internacional para asegurar poblaciones sostenibles y ecosistemas oceánicos saludables. Es por ello que desde el Centro Mundial de València para la Alimentación Urbana Sostenible proponen la realización de la siguiente jornada con motivo del día mundial de la pesca. Puedes inscribirte aquí. Dispones de más información sobre el evento en este enlace. | Otros | 10:00 | Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Camí de Vera, s/n. | València | Comunitat Valenciana | 10-11-2022 | 10-11-2022 | |||
AlgaEurope 2022 | Puedes registrarte y conocer el programa aquí. | Otros | 17:00 | Ergife Palace Hotel & Conference Center, Largo Lorenzo Mossa, 8 | Roma | 04-11-2022 | 04-11-2022 | ||||
I Jornada Internacional sobre acuicultura, sostenibilidad y desarrollo local | La acuicultura es una oportunidad para el desarrollo económico de las zonas donde se implanta. Permite diversificar las economías locales siendo compatible con el resto de las actividades. Aporta innovación y es necesaria para nuestra soberanía alimentaria, sostenible y segura para el medioambiente. Su desarrollo está muy regulado por las autoridades, que velan por la protección de mares y ríos. Las propias empresas tienen un fuerte compromiso con la salud de mares y ríos, de los que dependen para su actividad. Los ayuntamientos y los ciudadanos tienen herramientas para favorecer su implantación y desarrollo. La acuicultura es imprescindible si queremos seguir disponiendo de pescado a un precio accesible sin forzar los ecosistemas de los mares y ríos. Su crecimiento es, por tanto, necesario. Acuicultura de España es una iniciativa de APROMAR, la Asociación Empresarial de la Acuicultura de España. Dentro de esta campaña, se va a celebrar la primera jornada creada para los responsables de los ayuntamientos, diputaciones provinciales e instituciones autonómicas encargados del facilitar el desarrollo acuícola español. Una iniciativa que se enmarca en la celebración del Dia de la acuicultura 2022, que desde el año 2012 se celebra, cada 30 de noviembre, en España. Acuicultura en mi Localidad, ¿Sí o No? I Jornada Internacional sobre acuicultura, sostenibilidad y desarrollo local, es la respuesta del sector a la necesidad de promover un trato específico a la actividad acuícola en nuestro país. Una apuesta por desmontar, mediante información y experiencias de personalidades consolidadas de las administraciones públicas y expertos, los prejuicios que están lastrando el crecimiento de una actividad fundamental para la soberanía alimentaria y para el futuro de las localidades en las que se desarrolla. La asistencia a esta primera jornada internacional, organizada por APROMAR, está reservada, en exclusiva, a las personalidades de las administraciones públicas autonómicas, las corporaciones municipales, las organizaciones no gubernamentales, las asociaciones de la distribución o las de consumidores, que conforman el grupo de invitados. Programa: https://www.agronewscomunitatvalenciana.com/sites/default/files/2022-10/Programa_AdE_Alicante_15_N.pdf | Otros | 9:00 | Avinguda de Jijona, Nº5 03010 | Alicante | Comunitat Valenciana | 27-10-2022 | 27-10-2022 | |||
EMFAF 2022 Info Day | El 24 de noviembre de 2022 tendrá lugar un día de información sobre dos nuevas convocatorias de propuestas en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura.. Más información: https://cinea.ec.europa.eu/news-events/events/emfaf-2022-info-day-2022-11-24_en | Otros | 1030 | Centre Borschette | Bruselas | 19-10-2022 | 19-10-2022 | ||||
Jornadas "Energía eólica marina en Canaria. Proyección y retos" | El próximo día 25 de octubre, el Grupo de Acción Costera de Gran Canaria y el Clúster Marítimo de Canarias organizan de forma conjunta un evento que pondrá el acento en la “Planificación del desarrollo de la energía eólica en Canarias: planificación territorial y tipología de proyectos previstos”, con sendas ponencias a cargo de José Antonio Valbuena Alonso, Consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial; y Tomás Romagosa, Director técnico de la Asociación Empresarial Eólica. Otro de los aspectos relevantes será el “Desarrollo sostenible de energías renovables en Canarias. Impactos ambientales, compatibilidad con otros usos existentes en el territorio e investigación y desarrollo”, donde se analizará el impacto de la eólica marina y los conflictos con otros usos (pesca artesanal y recreativa, turismo, etc.), a cargo de diferentes expertos universitarios, especialistas y representantes de ONG. En este bloque se presentará el proyecto AquaWind, que tiene como objetivos centrales apoyar el desarrollo y la asimilación de la solución multiuso entre las energías renovables marinas y otras actividades de la economía azul (acuicultura) y de contribuir a la prioridad de la Estrategia Marítima Atlántica de desarrollar las energías renovables marinas y, más en general, la expansión sostenible de la Economía Azul en la Cuenca Atlántica. La clausura de la jornada correrá a cargo de Elba Bueno Cabrera, gerente del Clúster Marítimo de Canarias, y Juana Ojeda García, presidenta del GAC-GC. Además, el día 26 de octubre el Grupo de Acción Costera de Tenerife organiza estas mismas jornadas, y cuenta con todo el apoyo del Clúster Marítimo de Canarias. Accede al programa aquí. Puedes inscribirte aquí. | Otros | 16:00 | Edificio Central del Parque Científico-Tecnológico (Polivalente I) de la ULPGC, Las Palmas de Gran Canaria | Canarias | 17-10-2022 | 17-10-2022 | ||||
Jornadas de difusión del Estudio sobre "Pesca Turismo y Diversificación en el Golfo de Cádiz" | Otros | 11:00 | Casa de la Cultura, Pl. de Pío XII, Chipiona | Andalucía | 17-10-2022 | 17-10-2022 | |||||
VIII Jornadas divulgativas sobre el papel de la mujer en el sector pesquero y conservero. Investigando en femenino | El objetivo de la jornada organizada por FUNDAMAR y FUNPROMAR será presentar los resultados de la investigación de la primera “ESTADÍA SEREAS”, sobre la familia Llauger, y dos nuevas fichas de protagonistas del sector: “Marujita la del hielo. Toda una vida en el Berbés” y “María Coira. Vocación por la conserva”. Para la asistencia presencial o virtual será obligatorio el registro previo a través del siguiente FORMULARIO antes del día 21 de octubre. | Otros | 17:00 | Deputación Provincial de Pontevedra en Vigo, Rúa Eduardo Chao, 17, Vigo | Galicia | 17-10-2022 | 17-10-2022 | ||||
Jornada "Los Grupos de Acción Local en la próxima programación 23-27" | Jornada presencial organizada por Fedetcas. Puedes inscribirte enviando un correo a info@fedetcas.org, indicando tu nombre completo y la entidad a la que representas. | Otros | 9:00 | Hotel Luz Castellón - Cuatro Estrellas Superior, Carrer del Pintor Oliet, 3 | Castellón de la Plana | Comunitat Valenciana | 06-10-2022 | 06-10-2022 | |||
XXVI Jornadas de Pesca de Celeiro | Las Jornadas de pesca de Celeiro celebran su XXVI edición. Edición híbrida: presencial y online, organizadas por la OPP-77 - Puerto de Celeiro, con el apoyo del FEMP (UE) y de la Consellería do Mar de Galicia, este año cumplen 26 años bajo el lema "26 años escuchando las voces del mar". En el siguiente enlace podrá encontrar toda la información de este evento: https://jornadasceleiro.com/ | Otros | 9:00 | Celeiro (Lugo) | Celeiro | Galicia | 04-10-2022 | 04-10-2022 | |||
Blue Atlantic Forum | El objetivo principal del Blue Atlantic Forum (BAF) es crear un espacio de cooperación, discusión, formación y difusión sobre la economía azul desde una perspectiva atlántico-europea. Después de la exitosa puesta de largo el 2021, el Parador de Baiona acogerá del 19 al 21 de octubre de 2022 la II edición del Blue Atlantic Forum. 3 jornadas dedicadas a 3 sectores de la economía azul de vital importancia para el desarrollo sostenible de Galicia: Pesca, Biotecnología y Turismo. Más detalles sobre el evento aquí. Puedes reservar tu entrada gratuita aquí. | Otros | Parador de Baiona, Av. Arquitecto Jesús Valverde, 3, Baiona | Galicia | 27-09-2022 | 13-10-2022 | |||||
I Jornadas de Pesca Artesanal en Barbate | Organizadas por la Federación Nacional de Pesca Artesanal FENAPA, las Jornadas de Pesca Artesanal, están enfocadas a plantear las soluciones y alternativas a la situación por la que actualmente estamos atravesando. De tal forma, que las Administraciones Públicas, las instituciones y la sociedad en general, tengan un mayor conocimiento sobre la gran importancia de mantener a nuestra flota pesquera en todo el litoral español, y de la necesidad que desde los poderes públicos, se lleven a cabo políticas tendentes a proteger a la pesca de bajura en todas sus vertientes. | Otros | Lonja Vieja Barbate, Av. Cabo Diego Pérez Rodríguez, s/n. | Barbate | Andalucía | 27-09-2022 | 27-09-2022 | ||||
Foro de turismo y patrimonio subacuático | En el marco del proyecto "Rimartes. Riquezas del mar, tesoros de lo profundo", se organiza el tercer y último foro de conocimiento alrededor del del patrimonio subacuático junto al Grupo La Voz de Galicia. En esta ocasión, la temática será "𝗧𝗨𝗥𝗜𝗦𝗠𝗢 Y 𝗣𝗔𝗧𝗥𝗜𝗠𝗢𝗡𝗜𝗢 𝗦𝗨𝗕𝗔𝗖𝗨𝗔́𝗧𝗜𝗖𝗢" con el objetivo de abordar las posibilidades que brinda el legado histórico de la navegación como recurso turístico y que, además, permite dinamizar la economía local en los territorios GALP. Contarán con profesionales de contrastada experiencia y también se expondrán 𝗰𝗮𝘀𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗲́𝘅𝗶𝘁𝗼 propios y de otros territorios fuera de Galicia para conocer de qué forma consiguieron asentar la existencia de un pecio como producto diferencial del turismo de buceo. | Otros | 12:00 | Centro Cívico, Malpica | Galicia | 23-09-2022 | 23-09-2022 | ||||
Jornadas de Difusión de un estudio sobre pesca turismo y diversificación en el Golfo de Cádiz | Los GALP Costa Luz, Comarca Noroeste de Cádiz y Litoral Cádiz Estrecho, dentro de un ámbito competencial, vienen trabajando en el proyecto "Pesca-turismo y diversificación en el Golfo de Cádiz", el cual pivota en la elaboración de un "Estudio sobre la viabilidad de las actividades de Pesca-turismo y otras actividades de diversificación pesquera y acuícola en el Golfo de Cádiz". Con la jornada organizada por el GALP Costa Luz se dará a conocer las principales conclusiones del citado Estudio mostrando los aspectos claves para que los sectores de la pesca, acuicultura y turístico puedan dinamizar el desarrollo de estas actividades en la Costa Occidental de Huelva. Pescadores, armadores, personas emprendedoras, empresas y administraciones vinculadas al sector turístico, expertos, investigadores, etc., podrán conocer la situación actual y potencial de esta actividad en la provincia de Huelva, propiciando del mismo modo la generación de un espacio de encuentro que facilite el intercambio de experiencias y conocimiento. Este evento actuará de elemento motivador y aclaratorio, para lo cual se contará, además, con conferencias que muestren los aspectos claves del Decreto, las vías de financiación existentes para desarrollar esta actividad, o experiencias de pescadores que han conseguido con éxito desarrollar la actividad de pesca-turismo. También se reflexionará sobre el potencial de la pesca-turismo en Huelva, para lo cual se enfrentarán distintas visiones sobre el potencial de la actividad. Puedes inscribirte aquí. Programa disponible aquí. | Otros | 9:00 | CIT GARUM, C. Mlle. Marina, 13, Isla Cristina, | Andalucía | 21-09-2022 | 21-09-2022 | ||||
Promoción de las actividades de pesca de basura marina y uso del apoyo de FEMPA | La DG MARE, en cooperación con KIMO, organiza un evento híbrido de partes interesadas de un día para promover los esquemas de recolección de basura marina y examinar qué y cómo los diferentes mecanismos de financiación podrían apoyar su mayor aceptación. Las actividades de recolección de basura marina, como los esquemas de pesca de basura, son herramientas importantes en la prevención y reducción de la basura marina. En este contexto, el evento identificará desafíos y barreras en la creación y ejecución de esquemas de pesca de basura y qué lecciones se pueden aprender de las experiencias pasadas y recientes. Los participantes también examinarán cómo los diferentes mecanismos de financiación podrían apoyar una mayor aceptación de los planes de pesca de basura y qué apoyo de los fondos de la UE está disponible para cumplir los objetivos y metas establecidos en la legislación de la UE (en particular, plásticos de un solo uso e instalaciones portuarias de recepción). El evento reunirá a una amplia gama de partes interesadas, como autoridades nacionales y locales, organizaciones de la sociedad civil, gestores de residuos, capitanes de puerto y representantes de la industria pesquera. La agenda incluirá 2 sesiones de taller, donde se discutirán preguntas prácticas sobre cómo establecer y ejecutar esquemas de recolección de basura marina o cuáles son los desafíos y las barreras. Diferentes partes interesadas también participarán en dos paneles de discusión dedicados para explorar más en profundidad las preguntas identificadas en las sesiones del taller. Más información aquí. | Otros | 8:30 | Renaissance Brussels Hotel, Rue du Parnasse 19 | Bruxelles, Bélgica | 16-09-2022 | 16-09-2022 | ||||
Foro Gran Canaria de Economía Azul 2022 | El Foro Gran Canaria de Economía Azul es un espacio de conexión en el que se debaten los retos y oportunidades de la Economía Azul en Gran Canaria. Un evento que pretende dar visibilidad a los sectores emergentes dentro de la Economía Azul y promocionar el potencial de Gran Canaria como Hub marino-marítimo. Biomarina, Energías Renovables o Digitalización en entornos portuarios, son temáticas que se han abordado en ediciones anteriores. En esta ocasión, el Foro se centra en la industria de las olas y el surf, como generadora de oportunidad, economía y empleo. Tienes disponible el programa completo aquí. Puedes inscribirte aquí. | Otros | 9:00 | Infecar, Av. de la Feria, 1, 35012 Las Palmas de Gran Canaria | Las Palmas de Gran Canaria | Canarias | 16-09-2022 | 16-09-2022 | |||
FAMENET: Reunión de Autoridades de Gestión y Redes Nacionales | El evento tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre en Bruselas, y se centrará conjuntamente en dos grupos de interesados: Autoridades de gestión del FEMP/FEMPA y partes interesadas en la aplicación del FEMP/FEMPA. Autoridades de gestión y redes nacionales encargadas del DLP en el marco del FEMP/FEMPA. Los temas de la reunión incluyen: mejorar la comprensión de la Economía Azul, apoyar el desarrollo de los planes de evaluación del FEMPA y los sistemas de seguimiento, mejorar el diseño de los sistemas de implementación del DLP y promover la cooperación entre los GALP. También habrá una oportunidad de conocer a los nuevos miembros del equipo de FAMENET en un entorno físico y de debatir las cuestiones de aplicación específicas de los distintos Estados miembros mediante reuniones trilaterales con los responsables de la DG MARE. | FAME-NET | 12:00 | Comet Meetings - Louise, Pl. Stéphanie 20, 1050 Bruxelles, Bélgica | 02-09-2022 | 29-12-2022 | |||||
Transfiere, XII Foro Europeo para la ciencia, la tecnología e innovación | Foro profesional y multisectorial clave para la transferencia de conocimiento, la mejora de la competitividad en el sector empresarial y la generación de oportunidades de negocio y networking. Transfiere se convierte cada año en Málaga en una cita ineludible para los Agentes del Ecosistema donde establecer nuevos contactos B2B, realizar networking, encontrar nuevos partners, establecer alianzas estratégicas y sinergias, así como dar a conocer nuevos productos, servicios y proyectos innovadores. Puedes inscribirte aquí. | Otros | FYCMA - Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Av. de José Ortega y Gasset, 201 | Málaga | Andalucía | 02-09-2022 | 02-09-2022 | ||||
II Encuentro internacional de conocimiento y economía azul | La Universidad de Cádiz conjuntamente con las instituciones y empresas asociadas al Campus de Excelencia Internacional CEIMAR, a la Universidad Europea de los Mares SEA-EU y con el apoyo de la Junta de Andalucía, del Ayuntamiento de Cádiz y de otras administraciones organiza una nueva edición del Encuentro Internacional Conocimiento y Crecimiento Azul – InnovAzul. InnovAzul es un espacio de encuentro de empresas, instituciones, centros de investigación y universidades relacionados con los sectores estratégicos vinculados a la Economía Azul. Tiene el objetivo de facilitar la colaboración entre los distintos agentes del sistema para promover la innovación y contribuir a generar una economía moderna, sostenible y competitiva. Además de un atractivo programa de ponencias y mesas redondas dispone de una zona expositiva compuesta por más de 60 stands de empresas y entidades públicas y privadas y un centenar de mesas para encuentros bilaterales programados. Después del éxito de la primera edición celebrada en 2018 InnovAzul pretende consolidarse como un punto obligado de encuentro para todas las empresas innovadoras internacionales del ámbito de la Economía Azul. Puedes ver el programa e inscribirte aquí. | Otros | Palacio de Congresos de Cádiz, C. Plocia, s/n, Cádiz | Cádiz | Andalucía | 02-09-2022 | 26-10-2022 | ||||
XVIII Congreso Nacional de Acuicultura | El XVIII Congreso Nacional de Acuicultura (CNA) se celebrará del 21 al 24 de noviembre en el Palacio de Congresos de la ciudad de Cádiz. Lo hará bajo el lema “Acuicultura: mares y ríos de oportunidades”. El XVIII CNA está organizado por la Sociedad Española de Acuicultura (SEA), en colaboración con la Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz y las diversas instituciones que trabajan en el ámbito de la acuicultura en la Bahía de Cádiz: Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMAN-CSIC), Centro Tecnológico de la Acuicultura de Andalucía (Ctaqua), Centro “El Toruño” del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) y Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (Asema). También cuenta con el apoyo del Campus de Excelencia Internacional de Mar (Cei·Mar). | Otros | Palacio de Congresos de Cádiz, C. Plocia, s/n | Cádiz | Andalucía | 02-09-2022 | 02-09-2022 | ||||
Congreso Internacional CONXEMAR-FAO 2022: transformación y comercialización de productos del mar. Retos presentes y futuros | La Asociación Conxemar celebrará el lunes, 3 de octubre, el X Congreso Conxemar-FAO en el Centro Social Afundación de Vigo. En esta edición, el evento reunirá a expertos de primer nivel y profesionales del ámbito de la pesca para analizar los retos actuales y futuros de la industria pesquera, tras una pandemia global, un atasco logístico histórico y en un contexto complicado de inflación, altos costes para la industria y pérdida de poder adquisitivo del consumidor. El Congreso, presentado y amenizado por el maestro de ceremonias Mago More, tendrá un formato dinámico y moderno. Contará con varias sesiones monográficas de ponencias y mesas redondas, centradas en economía, transporte, situación actual de los mercados de producción de las especies más relevantes y estrategias de futuro. Puedes inscribirte aquí y ver el programa aquí. | Otros | 8:00 | Sede Afundación Vigo, Rúa Policarpo Sanz, 24, 26 | Vigo | Galicia | 02-09-2022 | 02-09-2022 | |||
FOROACUI XXIV | XXIV Foro de los recursos marinos y de la acuicultura de las rías gallegas Puedes inscribirte aquí. | Otros | 9:00 | Auditorio Municipal de O Grove, Pasaxe Monte da Vila, 15 | O Grove | Galicia | 02-09-2022 | 02-09-2022 | |||
Imagina lo (in)inmaginable - IV Congreso mundial de pesca a pequeña escala | Bajo el tema 'Imagine the (Un)Imaginable', el congreso proporciona una plataforma para un debate abierto y prospectivo sobre las opciones y oportunidades para la pesca artesanal en Europa, incluidas aquellas que pueden parecer improbables o inconcebibles. Con muchas cosas que trabajan a favor y en contra de la pesca artesanal en Europa hoy en día, esto último incluye, entre otros, la disminución de las poblaciones de peces, la competencia por los recursos y los mercados, y el envejecimiento de la población de pescadores, es imperativo fomentar un entorno de cooperación entre varios parte interesada que permite visualizar un futuro prospectivo para este sector vital. Sobre la base del conocimiento y la experiencia sobre los factores y las condiciones para la pesca a pequeña escala viable en Europa, el congreso ofrece una oportunidad excepcional para co-crear visiones de cómo podría ser la pesca a pequeña escala en Europa, Al facilitar el intercambio de conocimientos, fortalecer la colaboración entre las redes y organizaciones pesqueras en pequeña escala y movilizar apoyo para la viabilidad y sostenibilidad de la pesca en pequeña escala, el congreso también promoverá el desarrollo de estrategias en apoyo de la implementación de las Directrices PPE y el incorporación de la pesca artesanal en los ODS. El congreso se organizará en torno a seis temas principales: Imagina la justicia azul Imagina la equidad de género Imagina Buenos Subsidios Imagine la pesca de bajo impacto Imagine una gobernanza centrada en SSF Imagine SSF en todos los ODS Se invita a los pescadores y las comunidades pesqueras, la industria, las organizaciones gubernamentales e intergubernamentales, la sociedad civil y el mundo académico interesados en la sostenibilidad de la pesca artesanal en Europa a realizar contribuciones. Dentro y entre los seis temas, dan la bienvenida a los participantes que deseen compartir sus experiencias y lecciones aprendidas, que quieran hablar sobre lo que ya se está haciendo bien y/o que tengan ideas sobre las perspectivas de lo que se puede hacer mejor en el futuro. | Otros | 9:00 | MCAST, VGG4+GJ6, Triq, Paola, Malta | 31-08-2022 | 31-08-2022 | |||||
A pequeña escala, de gran valor - Celebración de la pesca y la acuicultura a pequeña escala en el Mediterráneo | Puedes registrarte aquí antes del 5 de septiembre. | Otros | 19:00 | Città dell'Altra Economia, Largo Dino Frisullo, snc | Roma RM, Italia | 31-08-2022 | 31-08-2022 | ||||
Cumbre sobre la pesca a pequeña escala | El Colectivo Internacional de Apoyo a los Trabajadores de la Pesca (ICSF) con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) realizará una sesión en la Cumbre de Pesca de Pequeña Escala 2022, en Roma entre las 11:00 Hrs y las 12:30. Hrs CET del 3 de septiembre de 2022. La Cumbre de la Pesca en Pequeña Escala (SSF) representa una verdadera oportunidad para promover el diálogo entre los pescadores y trabajadores de la pesca en pequeña escala, socios clave y tomadores de decisiones antes de la 35.ª Sesión del Comité de Pesca de la FAO. (COFI) que tendrá lugar del 5 al 9 de septiembre, Roma, Italia Este diálogo de la Cumbre discutirá y apoyará la implementación de las Directrices Voluntarias para Asegurar la Pesca Sostenible en Pequeña Escala en el Contexto de la Seguridad Alimentaria y la Erradicación de la Pobreza (las Directrices PPE). Puedes registrarte aquí. | Otros | 9:00 | Città dell'Altra Economia, Largo Dino Frisullo, snc | Roma | 31-08-2022 | 31-08-2022 | ||||
Lanzamiento de FAMENET (evento online) | Evento oficial de lanzamiento online de FAMENET (Red de seguimiento, evaluación y apoyo local de la pesca y la acuicultura), que tendrá lugar el martes 20 de septiembre (9:00 a. m. a 3:00 p. m. CET). FAMENET apoya a las partes interesadas en la implementación del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA). A través de una serie de sesiones plenarias, este evento es una oportunidad única para reunirse y reflexionar sobre la implementación del FEMP y el FEMPA, y el papel de apoyo que tiene y seguirá desempeñando FAMENET. También se brindarán oportunidades para encontrar socios, desarrollar redes y discutir la cooperación. El evento tendrá lugar en la plataforma Let's Get Digital. Una vez que se haya registrado, recibirá credenciales de inicio de sesión individuales por correo electrónico. El proceso de registro ya está abierto y accesible aquí: https://live.letsgetdigital.com/2742-famenetlaunchevent/virtualevent/ | FAME-NET | 9:00 | 24-08-2022 | 16-09-2022 | ||||||
III Foro de turismo marinero | El Consorcio de Turismo Sostenible de la Costa Occidental de Huelva se encuentra organizando el III Foro de Turismo Marinero de Huelva, que se celebrará en Isla Cristina el próximo 13 de septiembre de 2022. Este Foro será un punto de encuentro, de aprendizaje y de impulso comercial del turismo marinero de la provincia de Huelva, y trata de fortalecer las iniciativas que en este territorio se vienen desarrollando en los últimos años en torno a este segmento turístico. Se celebrará en el Centro de Innovación y Tecnología de la Pesca y Transformación de Productos Pesqueros de Andalucía CT GARUM. Isla Cristina – Huelva y prevé la participación de más de 100 profesionales del sector turístico y pesquero de los ámbitos privado y público. El presente evento acogerá un programa de conferencias y mesas de reflexión y debates vinculados con el potencial del turismo marinero en nuestra provincia. En este sentido se abordará la importancia del "paisaje marinero" como elemento crucial e identitario de la oferta turística de este segmento turístico. Para ello, se organizará una mesa redonda donde destinos con tradición marinera expongan como han hecho del paisaje urbano un atractivo turístico. Así mismo, se desarrollará una mesa redonda que recoja experiencias de turismo marinero basadas en el aprovechamiento del patrimonio natural. Todas estas buenas prácticas, innovaciones y tendencias serán tratadas y, para ello, se contará con los mejores profesionales del panorama nacional vinculados con esta materia. Además, se contextualizará la importancia del turismo marinero en las nuevas políticas comunitarias vinculadas con la Economía Azul. Se finalizará la jornada con la reflexión y análisis de los retos y oportunidades para la Costa Occidental de Huelva, mostrando la situación actual del patrimonio urbano marinero y los proyectos previstos para su puesta en valor en el destino. Puedes inscribirte aquí. | Otros | CIT GARUM, C. Mlle. Marina, 13, 21410 Isla Cristina, | Huelva | Andalucía | 23-08-2022 | 31-08-2022 | ||||
ROADSHOW ESTRATEGIA ATLÁNTICA ASTURIAS | Otros | 9:00 | BIOPARC Acuario de Gijón, Playa De Poniente, S/N, 33212 Gijón | Asturias (Principado de) | 09-08-2022 | 09-08-2022 | |||||
Jornada política: aspectos socioeconómicos de la pesca artesanal y la acuicultura, retos y oportunidades de las políticas sostenibles | Puedes inscribirte aquí. | Otros | Vigo, Pontevedra | 07-07-2022 | 07-07-2022 | ||||||
Economía Azul Sostenible: Seminario Trasnacional FAMENET para GALP | El tema del evento será “Economía Azul Sostenible”. El seminario tendrá como objetivo ayudar a los GALP a reflexionar sobre las diferentes oportunidades que se les presentan dentro de la Economía Azul. Se explorarán diferentes aspectos de la economía azul sostenible, como: Pesca y acuicultura circular Turismo azul sostenible Gestión integrada de las zonas costeras y ordenación de los espacios marinos También habrá oportunidades de explorar la cooperación con otros GALP y visitar proyectos apoyados por el GALP Mondego Mar. | FAME-NET | 9:00 | Figueira da Foz, Portugal | 06-07-2022 | 04-11-2022 | |||||
Foro de Vulnerabilidades de la Pesca artesanal en Canarias | La gestión de la pesca artesanal canaria tanto en su aspecto extractivo como en su proceso de comercialización y en sus retos para el conjunto del siglo XXI, será el eje sobre el que se desarrollará el Foro de Vulnerabilidades de la pesca artesanal en Canarias que tendrá lugar el próximo 6 de julio en la capital grancanaria. El encuentro estará presidido por Carmelo Dorta, director general de Pesca del Gobierno canario, junto con Miguel Hidalgo Sánchez, consejero de Área de Sector Primario y Soberanía Alimentaria del Cabildo Insular de Gran Canaria, José Juan Castro Hernández, doctor en Ciencias del Mar, así como Juana Ojeda García presidenta del Grupo de Acción Costera de Gran Canaria. | Otros | 16:30 | Auditorio Alfredo Kraus, Avda, Ctra. del Rincón, s/n, 35010 Las Palmas de Gran Canaria | Las Palmas de Gran Canaria | Canarias | 06-07-2022 | 06-07-2022 | |||
I Jornada Online “Proyectos de I+D+i de la cadena de valor del Sector Pesquero” | El GALP Golfo Ártabro Sur organiza la I Jornada Online “Proyectos de I+D+i de la cadena de valor del Sector Pesquero” que tendrá lugar el día 28 de junio de 2022 de 10:00 a 14:00h, mediante la plataforma ZOOM. En esta jornada, se darán a conocer los principales proyectos en I+D+i del sector pesquero subvencionados por los GALP de toda España, mediante los Fondos FEMP. Para esto, 8 GALPs españoles presentarán su proyecto más relevante en innovación y finalmente habrá una mesa redonda donde poder intercambiar impresiones y experiencias. Con ello, se busca un traslado de conocimientos, dando así lugar a la extrapolación de proyectos e ideas entre territorios. | Otros | 10:00 | 23-06-2022 | 23-06-2022 | ||||||
Presentación del proyecto: "Gobernanza y Sostenibilidad del Sector Pesquero en el Golfo de Cádiz" | Los GALP (Grupo Acción Local de Pesca) de Cádiz y Huelva se unen para presentar el proyecto de cooperacion ejecutado que corresponde a un Plan Estratégico que persigue el fortalecimiento y la sostenibilidad de la pesca en el Golfo de Cádiz, y presentan una app móvil (ProPesca) que dotará al sector pesquero de un instrumento que facilite su conocimiento y gestión administrativa en el desarrollo de la actividad. El proyecto se localiza en las aguas atlánticas del Golfo de Cádiz y Estrecho, en las provincias de Huelva y Cádiz. Se trata de un proyecto de cooperación entre los tres GALP que tienen competencias en ese territorio: GALP Comarca Noroeste de Cádiz, GALP Litoral Cádiz Estrecho y GALP Costa Occidental de Huelva Costaluz. Financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. | Otros | 11:00 | Diputación de Cádiz | Cádiz | Andalucía | 23-06-2022 | 23-06-2022 | |||
IX Conferencia Internacional ARVI sobre el Futuro de la Pesca | En su novena edición, la Conferencia se centrará en “La nueva PPC y el FEMPA en el Futuro de la Pesca”, y podrá seguirse también de forma telemática, con traducción simultánea español-inglés-español. De momento se dispone de un programa provisional al que puede accederse a través del siguiente enlace: http://conferencia.arvi.org/conferencia/ | Otros | Puerto Pesquero, edificio “Ramiro Gordejuela” | Vigo | Galicia | 20-06-2022 | 20-06-2022 | ||||
Jornada transferencia de resultados de proyectos del Programa Pleamar (eje áreas protegidas) | Con la mirada puesta en el mar, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) organiza un evento enmarcado en el Día Mundial de la Gente del Mar para poner en valor la importancia del océano y los beneficios que nos aporta, además de visibilizar y apoyar a las personas que con su trabajo contribuyen a un océano más saludable. Es una jornada de transferencia e intercambio de resultados de los proyectos del eje de áreas protegidas del Programa Pleamar, donde se darán a conocer los resultados de iniciativas dedicadas a la gestión de espacios, a la protección y conservación de especies, y la sostenibilidad pesquera y acuícola. Programa consultar aquí | Otros | 10:00 | Passeig Marítim de la Barceloneta, 37-49 | Barcelona | Cataluña | 14-06-2022 | 14-06-2022 | |||
Seminario online: Historias de éxito de la pesca artesanal sostenible en Europa | La importancia de la pesca artesanal es reconocida en todo el mundo. La pesca a pequeña escala emplea a más del 90% de los pescadores de captura del mundo. Un sector pesquero artesanal próspero es crucial para las comunidades locales de las zonas rurales costeras que sufren altas tasas de desempleo y ofrecen pocas oportunidades de ganarse la vida. La pesca artesanal lleva años sufriendo la presión de unas oportunidades de pesca y de mercado limitadas y de unas economías estresadas. La mayoría de los países de Europa apoyan al sector de la pesca artesanal con diferentes medidas y el objetivo de este seminario web es destacar las historias de éxito de Europa para el desarrollo de la pesca artesanal sostenible. Los participantes en el seminario web pueden utilizar las intervenciones del día como inspiración para sus propios programas nacionales de desarrollo. La mayoría de las naciones de Europa apoyan al sector de la pesca artesanal con diferentes medidas y el objetivo de este seminario web es destacar las historias de éxito de Europa para el desarrollo de la pesca artesanal sostenible. Los participantes en el seminario web pueden utilizar las intervenciones del día como inspiración para sus propios programas nacionales de desarrollo. El seminario web Eurofish se ha creado en colaboración con la FAO. Más detalles del evento aquí. Inscripciones aquí. | Otros | 02-06-2022 | 02-06-2022 | |||||||
VII Congreso de la Red Española de Mujeres del Sector Pesquero | La Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero (REMSP) pone en marcha su 7º congreso nacional, organizado por la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias. Este encuentro se celebrará los días 3 y 4 de junio en el Parador de Turismo “Isla de La Palma”. Bajo el lema “Mujeres del mar, por un futuro sostenible”, esta edición abordará la sostenibilidad de los océanos y mares desde diferentes perspectivas, con el objetivo de profundizar en el papel que juegan las profesionales del sector pesquero en el mantenimiento y conservación de la actividad pesquera y acuícola. La estructura de trabajo está diseñada en mesas redondas y talleres, conducidos por las participantes a este congreso, convirtiéndolas en las protagonistas de esta séptima edición. La finalidad es crear un espacio de encuentro para debatir sobre los retos y oportunidades que identifican en las diferentes áreas de actividad de la cadena de valor de la pesca y la acuicultura, y cómo les afectan desde el punto de vista de género. En este contexto, el congreso se convierte en el lugar propicio para hacer un reconocimiento a aquellas iniciativas impulsadas por mujeres en materia de sostenibilidad en su triple vertiente (ambiental, económica y social) y para visibilizar el trabajo realizado por las asociaciones de mujeres del sector pesquero con la finalidad de propiciar el asociacionismo femenino en Canarias. El 7º congreso de la REMSP ofrece, a todas las profesionales del sector pesquero y acuícola, un foro para el encuentro, el diálogo y la puesta en común de reflexiones y propuestas que permitan seguir avanzando en la consecución de una igualdad real y efectiva. Por ello, es una cita ineludible para las mujeres del sector, por lo que confiamos poder contar con una amplia participación de representantes de los diferentes grupos profesionales de la actividad pesquera y acuícola. | Otros | 9:30 | Parador de La Palma, Ctra. el Zumacal, s/n, 38712 Breña Baja | Santa Cruz de Tenerife | 31-05-2022 | 31-05-2022 | ||||
XXIX Xornadas Técnicas 2022 (online y presencial) | as XXIX Xornadas Técnicas de Expomar se celebrarán entre la tarde del jueves 19 y la mañana del viernes 20 de mayo en el puerto de Burela (Lugo). La Fundación Expomar celebrará una nueva edición de sus Xornadas Técnicas y Encontro Empresarial entre 19 y 20 de mayo de nuevo en un escenario marcado por las dificultades y desafíos que tiene que afrontar el sector pesquero en una época de diferentes crisis que le afectan directamente. El foro será como siempre abierto al público en el salón de actos de la cofradía de pescadores de Burela y tendrá lugar entre las 16:30h y las 19:30h del jueves 19 de mayo y las 10:30h y las 13:30h del viernes 20. Las jornadas también se podrán seguir a través de una plataforma online desde la web www.expomar.com. Las Xornadas Técnicas 2022 contarán con la participación de la conselleira del mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, que inaugurará el evento acompañada por el presidente de la Fundación Expomar y alcalde de Burela, Alfredo Llano. La primera jornada se titula “Gestión pesquera y mercado europeo” y contará con las intervenciones de Javier Garat, secretario general de CEPESCA y presidente de Europêche; Ignacio Gandarias Serrano, director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del MAPA; Daniel Voces, director de Europêche; Pedro Reis, secretario del Consejo Consultivo de Mercados MAC. Esta primera sesión estará moderada por el secretario general del Comité Consultivo de Pesca de Aguas Lejanas LDAC, Álex Rodríguez. La segunda jornada se celebra bajo el título “Sostenibilidad, salud y comportamientos de compra” y contará con las intervenciones de Cristina Cucullo, mánager del área de consumidor de KANTAR; Gumersindo Feijoo, vicerrector de Transformación Digital e Innovación de la Universidade de Santiago de Compostela; y Guillermo Aldama, cardiólogo del CHUAC, miembro de la Sociedad Española Cardiología y de la Fundación Española del Corazón. Esta segunda sesión estará dirigida por la secretaria adjunta de CEPESCA, Rocío Béjar. La clausura de las Xornadas Técnicas 2022 correrá a cargo de la secretaria general de pesca marítima del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Alicia Villauriz. | Otros | 16:30 | 27880 Burela, Lugo | Galicia | 11-05-2022 | 11-05-2022 | ||||
I Feria Naútica de Freixo | Otros | Outes (A Coruña) | Outes (A Coruña) | Galicia | 11-05-2022 | 17-06-2022 | |||||
Workshop empresarial de micro y macroalgas | Puedes inscribirte aquí. | Otros | 9:30 | Cataluña | 11-05-2022 | 11-05-2022 | |||||
I Foro de Turismo Marinero y Pesca Turismo de Canarias | Las zonas de pesca de las Islas Canarias incluyen un patrimonio histórico y cultural único, hermosos paisajes y bonitos puertos pesqueros, que son elementos que pueden hacer de ellas destinos turísticos atractivos. Por otro lado, el turismo costero y marítimo es una actividad significativa en las islas, y existen ya diversas empresas que se encuentran operando en áreas de gran actividad turística. Pese a que todas las zonas de Canarias pueden beneficiarse de este mercado en crecimiento, normalmente este tipo de actividades se suele desarrollar de espaldas a las comunidades pesqueras, lo que hace que no solo no puedan aprovecharse de ellas, sino que, en muchas ocasiones, tienen una repercusión negativa en la actitud de pesca tradicional. Los indicadores evidencian que la actividad pesquera está siendo una profesión poco atractiva para los jóvenes debido a las cada vez mayores dificultades para ganarse la vida y obtener unos ingresos dignos. Además, para las comunidades locales depender solo de la pesca es también una tarea complicada y lastra su desarrollo. En este sentido, los ingresos y los puestos de trabajo que el turismo puede aportar a una zona pueden ayudar a diversificar la economía local y el mercado laboral, así como proporcionar unos ingresos adicionales a las personas que dedican a esta actividad, garantizando incluso en algunos casos que su actividad productiva siga siendo viable. Aparte de proporcionar fuentes adicionales de ingresos para la zona en general, el turismo revierte en la mejora del comercio de pescado local a través de actividades como la venta directa a los turistas, la promoción en los restaurantes locales y la celebración de festivales que den a conocer las actividades y los productos pesqueros de la zona. | Otros | 15:30 | Canarias | 11-05-2022 | 11-05-2022 | |||||
Evento online de partes interesadas sobre la política pesquera común | El evento de las partes interesadas se llevará a cabo en un entorno híbrido, con participación posible tanto en Bruselas como en línea. Ofrecerá una oportunidad única para hacer un balance del funcionamiento de la PPC y la OCM y discutir los desafíos y las mejores prácticas con todas las partes interesadas relevantes que trabajan en el mundo de la pesca y la acuicultura. Todas las partes interesadas, incluida la industria pesquera, las organizaciones no gubernamentales, los socios académicos, científicos, sociales y económicos están invitados a participar en el evento. Puedes inscribirte al evento aquí. El debate se organizará en torno a dos sesiones plenarias temáticas. La primera sesión cubrirá los objetivos sociales, económicos y ambientales de la PPC. ¿Cómo pueden las organizaciones de pescadores y productores hacer frente a las crisis y fortalecer su resiliencia... con un enfoque en el cambio climático, los aspectos sociales, los mercados y el océano limpio? La segunda sesión temática girará en torno a la innovación, la resiliencia y la gobernanza en el mundo de la pesca. Todo esto sumado a los desafíos que se han identificado a lo largo de la consulta. | Otros | 22-04-2022 | 22-04-2022 | |||||||
Sinergias y agrupaciones entre proyectos marítimos. Taller sobre ingeniería financiera | Este taller pretende abordar una deficiencia detectada en muchos proyectos financiados por el FEMP, a saber: ¿qué ocurre cuando termina la ayuda de la subvención? Idealmente, las subvenciones se conceden a proyectos, productos y/o servicios innovadores que tienen un gran potencial, pero que aún no están lo suficientemente desarrollados como para entrar en el mercado o conseguir capital de inversores privados. El propósito de una subvención es "alimentar" estas ideas hasta que maduren y estén listas para valerse por sí mismas. Sin embargo, por una serie de razones, varios proyectos financiados por el FEMP suelen acabar con la propia subvención. A menudo no se tiene en cuenta la posibilidad de mantener o desarrollar los proyectos tras la financiación de la subvención. En este taller se presentarán casos de éxito, información y opciones de inversión para que los gestores de proyectos los tengan en cuenta con el objetivo de hacer más sostenibles los proyectos existentes y futuros. Puedes inscribirte aquí. | Otros | 10:00 | 13-04-2022 | 13-04-2022 | ||||||
Diversificación en el sector pesquero y acuícola: oportunidades dentro de la economía azul en el Mediterráneo Occidental | Los desafíos socioeconómicos actuales que enfrenta el sector pesquero en Europa requieren de un esfuerzo para mejorar las condiciones de vida de los pescadores y sus familias, así como las de las comunidades pesqueras. La diversificación de la pesca y la acuicultura se sugiere entre las acciones para preservar una Economía Azul Sostenible en la región mediterránea, con desafíos sociales, culturales y económicos. Es fundamental desarrollar actividades económicas complementarias a la pesca y la acuicultura y crear nuevas oportunidades de negocio (y fuentes de ingresos complementarias para los operadores). Ejemplos de la diversificación en la actividad económica de la pesca y la acuicultura incluyen turismo y en excursiones en barco, exhibiciones de actividades pesqueras tradicionales, visitas a granjas de acuicultura u otras actividades recreativas. La diversificación de la economía de las áreas de pesca, a través de estrategias elaboradas y representadas en los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP), puede ayudar a diversificar economías locales y crear nuevas oportunidades para las comunidades pesqueras. A través de este Evento Nacional de la Iniciativa WestMED, co-organizado junto con el Clúster Marítimo Marino de Andalucía (CMMA), abordaremos este importante tema de la diversificación en los sectores de la pesca y la acuicultura, exploraremos los diversos desafíos para desarrollar esta diversificación a través de ejemplos excelentes de iniciativas y empresas del entorno de la cuenca del Mar Mediterráneo y finalmente, discutiremos con los participantes del evento cómo podrían diversificar sus actividades, qué falta para lograr esta diversificación y cómo podrían lograr estos objetivos. Este evento ha sido seleccionado por la Comisión Europea como un evento “EU in My Country” dentro de los eventos en torno al Día Marítimo Europeo de 2022. Tipología de participantes: Todos los actores mediterráneos de habla hispana de los sectores de la pesca y la acuicultura, pero también representantes de la administración y otros negocios de diversificación internacional. Máx. número de participantes: 40 personas | Otros | 9:00 | The Green Ray - El rayo verde, Blvr. Louis Pasteur, 47, 29010 | Málaga | Andalucía | 11-04-2022 | 25-04-2022 | |||
Aquaculture Europe 2022 | Las cuestiones de compatibilidad y sinergia mutua entre los usuarios de los recursos marinos, salobres y de agua dulce y su relación con la calidad de esos ecosistemas son fundamentales para promover el desarrollo sostenible de la economía azul y la acuicultura. Se espera que los sectores tradicionales y emergentes de la economía azul, que actualmente operan en el Adriático, el Mediterráneo y las masas de agua de toda Europa, crezcan y se expandan en los próximos años y contribuyan de forma sostenible a la producción de alimentos, biocombustibles y energía limpia. Sin embargo, la literatura científica aporta pruebas claras de que, según las tendencias actuales y dentro de 10 años, nuestro entorno costero y marino cambiará por la acidificación y el calentamiento del mar, la subida del nivel del mar y la erosión costera, y todas las masas de agua se verán afectadas por las inundaciones, la eutrofización y la contaminación, con importantes efectos sobre los servicios de los ecosistemas, las poblaciones de peces y mariscos y la seguridad alimentaria. El cambio climático, el agotamiento de los recursos naturales, la pérdida de biodiversidad, la seguridad y la inocuidad de los alimentos, la contaminación ambiental y los residuos representan importantes retos de sostenibilidad para la futura expansión de la acuicultura europea y la ambición del "Green Deal" europeo y la estrategia "de la granja a la mesa". Será necesario que el sector aborde estas externalidades, pero también que se centre en la forma en que elegimos, utilizamos y reutilizamos los recursos, a medida que avanzamos hacia una economía azul circular. El modo en que la acuicultura se enfrenta a estos retos, y las soluciones puestas en marcha para desarrollar un sector europeo de la acuicultura sostenible, responsable y productivo, y neutro desde el punto de vista climático, para las principales especies de peces marinos y de agua dulce, mariscos y algas, son los temas principales del evento AE2022 en Rimini. Las sesiones paralelas de AE2022 abarcarán todo el ámbito de la acuicultura europea y comprenderán presentaciones orales y de pósteres electrónicos. AE2022 también contará con una exposición comercial internacional, un foro de la industria, sesiones y actividades para estudiantes, talleres satélite y actualizaciones de la investigación de la UE. | Otros | Rímini, Italia | 04-04-2022 | 31-08-2022 | ||||||
XXII Congreso AECOC de productos del mar | Otros | 15:30 | Parador de Baiona, Av. Arquitecto Jesús Valverde, 3 | Baiona, Pontevedra | 04-04-2022 | 04-04-2022 | |||||
II Taller formativo online: "El diseño de la EDLP como herramienta base para la gestión de los GALP" | Los días 19 y 20 de mayo tuvo lugar el II taller formativo on-line “El diseño de la EDLP como herramienta base para la gestión de los GALPs”, tuvo una duración de 3,5 horas cada jornada, en horario de 10:00 a 13:30 horas. El objetivo de este taller es la transferencia de conocimiento, dirigido a fortalecer las capacidades de gestión de los GALP en diferentes ámbitos. | REGP | 10:00 | 04-04-2022 | 02-03-2023 | ||||||
VII Sesión Plenaria de la Red Española de Grupos de Pesca | REGP | Casa da Cultura de Burela, Rúa Pardo Bazán, 6 | Burela, Lugo | Galicia | 04-04-2022 | 22-06-2022 | |||||
4º Foro de los Océanos | Del 6 al 8 de abril de 2022 se celebra, en formato virtual y presencial desde Suiza, el 4º Foro de los Océanos, organizado por la UNCTAD con el objetivo de debatir cómo avanzar hacia una economía oceánica sostenible. “Es una oportunidad para encontrar soluciones para utilizar el comercio como una herramienta para proteger nuestro océano y sus recursos, acelerando la implementación de las metas relacionadas con el comercio del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14”, apunta el organismo de la ONU. Durante tres días, el foro convocará a expertos y representantes de agencias de Naciones Unidas, organismos regionales, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones científicas y de investigación para abordar los siguientes temas: sectores emergentes de la economía oceánica sostenible, como la producción de algas; mecanismos de apoyo a la transparencia y las subvenciones a la pesca; reforma de los mercados de la economía oceánica y medidas no arancelarias; sostenibilidad social de las cadenas de valor de la pesca y la acuicultura; cadenas de suministro marítimo sostenibles y resilientes; y la basura marina y la contaminación plástica. | Otros | 10:00 | Palacio de las Naciones, 1211 Genève, Suiza | 04-04-2022 | 04-04-2022 | |||||
Seminario transnacional sobre DLP: Lanzamiento de los GALP tras 2020 | FAME-NET | 30-03-2022 | 07-07-2022 | ||||||||
Intercambios de buenas prácticas online para los GALP: atrayendo a los jóvenes al sector pequero y otros sectores marinos | El segundo intercambio de buenas prácticas para los GALP se enfocó en atraer a los jóvenes a la pesca y otros sectores marítimos. Durante esta jornada se presentaron dos proyectos: La Escuela Profesional Marítima y de Acuicultura de Étel: El GALP de Auray ha apoyado el desarrollo de una cualificación formal para los jóvenes que buscan establecer una carrera en el sector de la pesca y la acuicultura de Bretaña. El proyecto hace hincapié en la contratación tanto de mujeres como de hombres. Contratación de nuevos pescadores en Laponia: el GALP ha financiado un proyecto de contratación y formación pesquera para rejuvenecer el envejecido sector de la pesca en la zona de los embalses de Lokka y Porttipahta. Como resultado, 30 jóvenes se comprometieron con el proyecto para descubrir más sobre la pesca y 14 jóvenes pescadores de ambos sexos empezaron a operar. | FAME-NET | 30-03-2022 | 24-05-2022 | |||||||
Red Iberoamericana de pesca artesanal a pequeña escala | Otros | Andalucía | 25-03-2022 | 25-03-2022 | |||||||
Jornadas de la promoción de la economía social en el sector marino | Fundamar, a través de la Red Eusumo y en el marco del proyecto Pasos (Plan de Acción para el Fomento de la Investigación e Innovación Responsable en el Medio Marino a través de Entidades de Economía Social) y desarrollado por los centros de investigación CIM y ECOBAS de la Universidad de Vigo, organiza esta jornada. El objetivo será el fomento de la Economía Social a través de la generación de espacios de co-creación con profesionales del sector pesquero, agentes sociales y centros de investigación relacionados con el medio marino, poniendo en valor las potencialidades y aportaciones de los centros de investigación marina y agentes sociales relacionados con el mar , presentando iniciativas que promuevan la Economía Social en el ámbito pesquero y valoren el territorio como base para la innovación social, económica y medioambiental. Puedes inscribirte aquí. | Otros | 11:30 | Edificio Redeiras - Universidade de Vigo, Rúa da Ribeira do Berbés, 11, 36202 Vigo | Vigo | Galicia | 25-03-2022 | 25-03-2022 | |||
Climate Action Sevilla Summit Green and Blue Economy | Los próximos días 28 y 29 de abril se celebrará el CLIMATE ACTION SEVILLA SUMMIT GREEN & BLUE ECONOMY, bajo el título “Cambio climático: una oportunidad para el desarrollo del mundo y las economías verde y azul”. Hoy, martes 22 de marzo, el Alcalde de Sevilla y Presidente del Summit, Antonio Muñoz, presenta dicha cumbre en las instalaciones de Turismo de Sevilla, junto con Leire Pajín, Comisionada del Summit; Alfredo Sánchez Monteseirín, Delegado Especial del Estado para la Zona Franca de Sevilla; Rafael Carmona, Presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, y Francisco Arteaga Gómez, Director de Área de Negocio de Alta Velocidad de Renfe. El encuentro, coorganizado por Fibes Sevilla, se desarrollará en la capital hispalense a través de una serie de intervenciones, ponencias y mesas redondas que se podrán seguir posteriormente a través de la web: www.summit4oceans.es. Sus patrocinadores son Hidralia y Vueling, mientras que Renfe tiene a su cargo el Transporte Oficial Ferroviario. En paralelo a la celebración de la cumbre, tendrá lugar la CLIMATE ACTION SEVILLA EXPO GREEN & BLUE ECONOMY, cuyos stands y espacio networking representan una excelente oportunidad para identificar proyectos, y establecer nexos de colaboración entre los agentes del ecosistema de Climate Action: ciencia, tecnología, empresas e instituciones, para impulsar la economía verde y azul y el desarrollo sostenible. El CLIMATE ACTION SEVILLA SUMMIT y la CLIMATE ACTION SEVILLA EXPO constituyen la evolución del Summit4Oceans, celebrado en la capital andaluza en 2021 y dedicado a la economía azul. En esta ocasión, la cumbre extiende su temática y planteamientos con una visión más amplia, dando forma al primer foro global en España que tiene como objetivo implicar y sensibilizar en la economía verde y azul a investigadores, empresas, gobiernos, administraciones, ciudadanía, medios de comunicación, redes sociales y, en suma, al conjunto de la sociedad. El encuentro pretende reforzar la concienciación sobre la cuestión climática y fomentar el desarrollo de proyectos sostenibles a través de la colaboración público-privada. Puedes inscribirte aquí. | Otros | Fibes - Palacio de Congresos y Exposiciones Sevilla, Palacio de Exposiciones y Congresos, Av. Alcalde Luis Uruñuela, 1, 41020 Sevilla | Sevilla | Andalucía | 22-03-2022 | 22-03-2022 | ||||
La Innovación en las Empresas de Pesca y Acuicultura. Jornadas Técnicas Transfronterizas España- Portugal | El Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) organiza unas jornadas técnicas presenciales denominadas ‘La Innovación en las Empresas de Pesca y Acuicultura’, en el marco del proyecto europeo Atlazul, perteneciente a la iniciativa Interreg V A- POCTEP. El evento tendrá lugar el 1 de abril, viernes, a partir de las 10.00 horas de la mañana en la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), ubicada en la Avenida de la Ría, número 3 de Huelva capital. En la misma, se darán cita algunos de los mayores expertos nacionales y europeos en los campos de la pesca y la acuicultura. Puedes inscribirte aquí. | Otros | 10:00 | Federación Onubense de Empresarios, Av de la Ría, 3, 21001 | Huelva | Andalucía | 18-03-2022 | 18-03-2022 | |||
Intercambio GALP online sobre el apoyo para la promoción de la pesca de pequeña escala: 3 proyectos DLP | Esta es la primera de las reuniones que FAMENET organiza para el intercambio de buenas prácticas, en la que 2-3 GALP presentarán un proyecto exitoso, seguido de preguntas y debate. Los 3 proyectos que se presentarán en esta ocasión son: LA MAR DE BÉ. Programa de televisión que transmite la realidad del sector pesquero de pequeña escala local al público general- GALP Costa Brava (España). Campaña promocional por la asociación de pescadores con caña de Bretaña- GALP Brest y GALP Cornouaille (Francia). Festival para promover los productos pesqueros locales, la pesca como profesión y el patrimonio marítimo local- GALP Nessebar-Messemvria (Bulgaria). | FAME-NET | 10:00 | 14-03-2022 | 22-03-2022 | ||||||
Las Organizaciones de productores de la pesca y de la acuicultura: su futuro, nuevos retos financieros y legislativos | Puedes inscribirte aquí. | Otros | 9:30 | Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, P.º de la Infanta Isabel, 1, 28014 Madrid | 14-03-2022 | 14-03-2022 | |||||
V Jornada de la flota de cerco. Prácticas de pesca sostenibles | Puedes inscribirte aquí. | Otros | 10:30 | Av. del Puerto, 24 15160 Sada | La Coruña | Galicia | 14-03-2022 | 14-03-2022 | |||
Encuentro Internacional Pesca Artesanal de Pequeña Escala | Puedes inscribirte aquí. | Otros | Hotel Fuerte Conil-Resort, Playa de la Fontanilla, s/n, 11140 Conil de la Frontera | Cádiz | Andalucía | 11-03-2022 | 05-04-2022 | ||||
Taller formativo online: “Políticas europeas y su inclusión en las EDLPs” | Presentación general sobre el Pacto Verde Europeo, y su aplicación en las EDLPs / Economía Circular y su aplicación en las EDLPs. | REGP | 10:00 | 02-03-2022 | 09-03-2022 | ||||||
Día Marítimo Europeo 2022 | El Pacto Verde Europeo y sus objetivos clave requieren acciones, inversiones, aportaciones de las partes interesadas y también apoyo público/privado. El nuevo enfoque para una economía azul sostenible presentado por la Comisión en mayo de 2021 puso de relieve las oportunidades que ofrece la economía azul en el contexto de la recuperación verde. El Día Marítimo Europeo 2022 será la ocasión para debatir y destacar acciones clave en la transición hacia océanos limpios y saludables y una economía azul sostenible. En el centro del Día Marítimo Europeo hay una conferencia de 2 días. Las sesiones plenarias de alto nivel, incluidos oradores inspiradores, los intercambios de liderazgo y los talleres de las partes interesadas atraen a expertos y partes interesadas de toda Europa y más allá. Más detalles sobre el evento aquí. | Otros | Pala De Andrè, Viale Europa, 1, 48122 | Ravenna, Italia | 28-01-2022 | 28-01-2022 | |||||
Conferencia Internacional de Datos Oceánicos 2022: los datos que queremos para el océano que necesitamos | Organizada por el Intercambio Internacional de Datos e Información Oceanográficos (IODE) del COI, la Conferencia tendrá tres objetivos principales: considerar las estrategias y políticas regionales y globales necesarias para lograr el ecosistema digital; examinar los avances tecnológicos existentes y necesarios y su aplicación; y determinar las direcciones futuras en la gestión de los datos y la información sobre los océanos. Además, los objetivos mencionados se examinarán en el marco de la visión multisectorial del Decenio de los Océanos. El resultado previsto será una Declaración de la Conferencia que proporcionará una serie de recomendaciones prácticas a la comunidad mundial de datos e información sobre los océanos, observacionales y de gestión con el fin de lograr la aplicación de los "bienes comunes mundiales" de datos e información sobre los océanos. El evento contará con las siguientes sesiones: Sesión 1: Estrategias y políticas mundiales. Sesión 2: Implementación de los bienes comunes digitales. Sesión 3: Mirando hacia adelante. Sesión 4: Entregando la visión de la década de datos oceánicos. Sesión 5: Declaración y clausura de la Conferencia. Puedes ver el programa aquí. | Otros | 28-01-2022 | 28-01-2022 | |||||||
I Reunión FAME-NET para Autoridades de Gestión, Organismos Intermedios de Gestión y Redes Nacionales (MA meeting) | Primera reunión en formato online de Autoridades de Gestión y Redes Nacionales en DLP organizada por FAME-NET, el nuevo servicio para la DG MARE que combina las antiguas Unidades de Apoyo FAME y FARNET. Los asuntos a tratar en la reunión incluirán: Lecciones aprendidas de la implementación de DLP en 2014-2020 y necesidades de apoyo para el futuro. Explorar sinergias entre el DLP y las estrategias de especialización inteligentes. Diseño efectivo de apoyo a la cooperación GALP. | FAME-NET | 9:30 | Online | 27-01-2022 | 18-03-2022 | |||||
V edición de la Conferencia y Exposición AquaFarm | Esta exposición y conferencia internacional que se celebra en la ciudad italiana de Pordenone, es uno de los eventos más importantes de Europa, y el único en Italia dedicado a los sectores de la acuicultura, el cultivo de moluscos bivalvos y la industria pesquera sostenible. Desde 2021, con el nacimiento de AlgaeFarm, el proyecto se ha enriquecido con la inclusión del sector del cultivo, transformación y aprovechamiento de algas y microalgas. Además de empresas del sector, AquaFarm acoge también a figuras destacadas de ámbito de la investigación y la innovación, que se convierten en los protagonistas de las conferencias y debates programados a lo largo del evento. Accede aquí a toda la información. | Otros | Pordenone (Italia) | Pordenone (Italia) | 19-01-2022 | 19-01-2022 | |||||
Foro Gran Canaria de Economía Azul | El Foro Gran Canaria de Economía Azul, promovido por el Cabildo de Gran Canaria y organizado por INFECAR, es un espacio de conexión en el que se debaten los retos y oportunidades de la Economía Azul en Gran Canaria. Esta tercera edición, se centra en promover el conocimiento compartido sobre innovación digital en actividades portuario-logísticas, fomentando las buenas prácticas sectoriales y el encuentro entre agentes del sector, la difusión de iniciativas internacionales y casos de éxito de start-ups, así como proponer soluciones e instrumentos de financiación de las iniciativas de digitalización portuaria. Con la organización de este Foro, se pretende dar visibilidad a los sectores emergentes dentro de la Economía Azul y promocionar el potencial de Gran Canaria como Hub en el ámbito marino marítimo. Difundir la importancia de un crecimiento inteligente, sostenible e integrador de los sectores marino y marítimo, potenciar la competitividad de las empresas canarias, fortalecer la cooperación y la innovación empresarial en la Economía Azul. Encuentro presencial y online. Más información: https://fgceconomiaazul.es/ | Otros | 9:00 | Sala Bandama en INFECAR | Gran Canaria | Canarias | 26-11-2021 | 26-11-2021 | |||
EUMOFA Talk: Impact of new aquaculture technologies | Innovación y acuicultura en Europa: ¿Cuál es el impacto en el mercado de las técnicas y tecnologías innovadoras relacionadas con la acuicultura? Explore la situación actual sobre el terreno y las nuevas perspectivas con los expertos de EUMOFA. Encuentro online Inscripción aquí: https://zoom.us/meeting/register/tJUudOiqqjovEtBAnoktGz1i6DeVjrE5OTMW?fbclid=IwAR3BJiZDuqbtukZdNNqxEA68mTXTSpiHgXctta5jegjFXMJ1a_ZPnEhZtWc | Otros | 10:00 | 26-11-2021 | 26-11-2021 | ||||||
El reto de la digitalización y la información en el sector pesquero ante la transición ecológica: los proyectos Geocap y Sicaptor 2.0 | Se celebrará el próximo 2 de diciembre en la Sede de la Secretaría General de Pesca en Madrid. (Ver programa adjunto) | Otros | 11:00 | C/ Velázquez, 144 | Madrid | 23-11-2021 | 23-11-2021 | ||||
Blue Atlantic Forum | El objetivo principal del Blue Atlantic Forum (BAF) es crear un espacio de cooperación, discusión, formación y difusión sobre la economía azul desde una perspectiva atlántico-europea. El Parador de Baiona acogerá del 24 al 26 de noviembre de 2021, 3 jornadas dedicadas a 3 sectores de la economía azul de vital importancia para el desarrollo sostenible de Galicia: Pesca, Biotecnología y Turismo. Puedes saber más sobre el evento aquí. | Otros | 9:00 | Parador de Baiona, Av. Arquitecto Jesús Valverde, 3 | Baiona, Pontevedra | Galicia | 22-11-2021 | 22-11-2021 | |||
Seminario web: Pequeños en escala, grandes en valor. | Lanzamiento del Año Internacional de la pesca y la Acuicultura artesanales 2022. | Otros | 13:00 | 18-11-2021 | 18-11-2021 | ||||||
Por un Mediterráneo Azul: Innovación para la gente | El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, como líder del paquete de trabajo 6 (Capitalización) del proyecto MISTRAL, les invita al evento híbrido “Por un Mediterráneo Azul: Innovación para la gente” que tendrá lugar en las instalaciones de la Universidad de Cádiz el próximo 26 de noviembre. Este proyecto de la estrategia Interreg MED (Estrategia de Innovación Mediterránea para la actividad transnacional de clústeres y redes del Crecimiento Azul, https://mistral.interreg-med.eu/) involucra a 8 países del Área MED, (IT, FR, ES, GR, PT, HR, AL, CY), 2 Ministerios (ES, FR) y 8 Regiones, junto con un conjunto de clústeres e instituciones gubernamentales, enfocados a cinco sectores principales: Pesca y acuicultura Vigilancia marítima Biotecnología Turismo costero y marítimo Energía azul En este punto el proyecto ya se están elaborando directrices para las estrategias regionales de transferencia de innovación, y en este evento se discutirán estas directrices y se presentarán algunos programas regionales. Si asistes presencialmente al encuentro en Cádiz, tendrás la oportunidad de visitar las 39 ha de salinas artesanales en los alrededores del Parque Natural Bahía de Cádiz, las Salinas La esperanza. Un laboratorio natural único donde se puede llevar a cabo la investigación e innovación, unido a un tercer eje de gran interés, relacionado con el acercamiento de los valores ambientales, económicos y culturales de las salinas artesanales a la sociedad a través de la educación ambiental, la formación, el turismo y la participación social https://scise.uca.es/investigacion/ Regístrese aquí para asistir online/ Regístrese aquí para asistir presencialmente. Si tiene cualquier pregunta, el contacto es: cst@tragsa.es / bzn-pescazul@mapa.es | Otros | Universidad de Cádiz | Cádiz | Andalucía | 16-11-2021 | 16-11-2021 | ||||
Sustain Hook Longliner´s Sustainability program | SUSTAIN HOOK, programa de comunicación del trabajo realizado en materia de sostenibilidad pesquera de FIP BLUES. Se da a conocer el trabajo realizado en materia de sostenibilidad pesquera llevado a cabo por las entidades promotoras de FIP BLUES, con el objetivo de trasladar a todas las partes interesadas, los trabajos realizados llevados a cabo y planificados para el futuro a través del Proyecto de Mejora Pesquera de Pez espada y tintorera. Inscripción: http://registro.eventospesca.com/sustainhook-1-diciembre-2021 | Otros | Edificio de Sesiones de Autoridad Portuaria de Vigo | Vigo | Galicia | 15-11-2021 | 15-11-2021 | ||||
Exhibición FARNET presencial de proyectos | Exhibición de proyectos apoyados por los GALP relacionados con el fomento de la resiliencia en comunidades costeras. El evento reunirá a GALP, autoridades de gestión, redes nacionales y otros actores para producir intercambios dinámicos en torno a diferentes proyectos DLP que hayan contribuido a la resiliencia de sus territorios. | FARNET | 14:00 | Ferrara (Italia) | Ferrara (Italia) | 29-10-2021 | 29-10-2021 | ||||
Innovación turística sostenible. Seminario online | El objetivo de este webinar es discutir el estado del turismo verde y sostenible en la región del Mediterráneo occidental, enfocándose en los desafíos y destacando las oportunidades de innovación. A lo largo del evento, se considerarán aspectos clave la importancia de la planificación a largo plazo, el crecimiento, la innovación y el intercambio de políticas y mejores prácticas. Se ha publicado una convocatoria específica para las partes interesadas (costa norte y sur) en el marco del FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura), que aborda, entre otras cosas, el turismo costero y marítimo ecológico y sostenible. https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/WestMEDSustainableTourismWebinar03112021 | Otros | 12:30 | 25-10-2021 | 25-10-2021 | ||||||
Sealogy. The European show of the blue economy | Otros | Ferrara Fiere Congressi, Via della Fiera, 11 | Ferrara FE, Italia | 15-10-2021 | 15-10-2021 | ||||||
Seafood Expo Global / Seafood Processing Global | Otros | 15-10-2021 | 15-10-2021 | ||||||||
El turismo sostenible como impulsor de la economía azul y de la conservación y regeneración de los ecosistemas marinos | El objetivo de esta acción es dar a conocer herramientas y protocolos innovadores para impulsar el empleo azul a través de proyectos de turismo sostenible y de la restauración del medio marino, sus corales y praderas de posidonia. | Otros | Auditori de Cas Serres, Carrer d'Ernest Ehrenfeld, s/n | Ibiza (Islas Baleares) | Balears (Illes) | 15-10-2021 | 15-10-2021 | ||||
Marine Hub. Evento virtual | La BlueNetCat, celebrará los días 9 y 10 de noviembre de 2021 la primera edición del MarineHUB. Este foro tendrá entre sus objetivos difundir las actividades que BlueNetCat realiza para impulsar la transferencia de conocimiento a la sociedad; presentar y dar a conocer proyectos innovadores en diversas áreas del crecimiento azul y servir de foro de debate y generación de ideas en Economía Azul. La idea es -en el marco de este evento- crear un ecosistema de trabajo donde poder compartir y generar proyectos alineados con la realidad tanto desde la perspectiva y visión académicas como desde la empresarial a través de los 7 retos marítimos propuestos desde BlueNetCat: Políticas públicas en Economía Azul, Riesgos marítimos, Cooperación marítima, Salud humana y océanos, Gestión del espacio marítimo-terrestre; Valorización de los recursos marinos y Contaminación marina por plásticos. Puedes registrarte aquí. | Otros | 10:00 | Cataluña | 15-10-2021 | 15-10-2021 | |||||
World Aquaculture 2021 | Otros | Mérida, Yuc. | México | 15-10-2021 | 15-10-2021 | ||||||
Taller del Espacio Atlántico "Aprovechar los recursos naturales y marinos en beneficio de las regiones atlánticas". Evento virtual. | El evento anual de Interreg Espacio Atlántico tendrá lugar el próximo 20 de octubre de 2021, con inscripción a partir de las 9h30 (hora de Oporto). La Autoridad de Gestión y la Presidencia irlandesa del Programa en 2021 se complacen en invitarle a formar parte de este evento, este año con el lema "Juntos por las regiones atlánticas verdes y azules". Este evento es una gran oportunidad para reunir a nuestros socios atlánticos y a todos aquellos interesados en las oportunidades y la financiación que ofrece el Programa. El Espacio Atlántico Interreg se encuentra en una importante fase de implementación con nuestros proyectos logrando resultados muy positivos que están contribuyendo a unas regiones atlánticas más verdes y azules. Recientemente, hemos lanzado la tercera convocatoria de ampliación y capitalización de proyectos y, al mismo tiempo, estamos preparando el próximo periodo de programación del Espacio Atlántico 2021-2027, mirando así al futuro de nuestras regiones desde la perspectiva de la economía azul. Todos estos temas se abordarán en nuestro evento anual. Puedes registrarte aquí. | Otros | 9:30 | 14-10-2021 | 14-10-2021 | ||||||
El prometedor futuro de las microalgas en Europa. Jornada virtual | Con motivo del cierre del proyecto internacional EnhanceMicroalgae, el lunes 25 de octubre se celebrará una interesante jornada sobre el futuro de las microalgas en Europa, en la que se aportará una perspectiva global de este sector tan prometedor. El mercado de las microalgas en el Área Atlántica tiene un amplio potencial de desarrollo. En este sentido, uno de los objetivos principales del proyecto Enhance Microalgae, “High added-value industrial opportunities for microalgae in the Atlantic Area”, fue dotar al sector de herramientas de competitividad que permitan su crecimiento. También se exploraron nuevas aplicaciones y oportunidades de negocio, evaluando tanto su viabilidad técnica como económica, para su aplicación en áreas como la cosmética, la nutracéutica y la alimentación humana y animal. En este evento, que se celebrará en las instalaciones de ANFACO-CECOPESCA, líder del proyecto, y tendrá un formato dual, combinando asistentes de manera presencial y online, se presentarán las principales conclusiones del proyecto y se aportará una visión global del futuro de un sector con tanto potencial de desarrollo como es el de las microalgas. Puedes inscribirte aquí. | Otros | 10:00 | 14-10-2021 | 14-10-2021 | ||||||
XXV Jornadas técnicas de difusión del sector pesquero | Los días 25, 26 y 27 de noviembre se celebrará en el puerto lucense de Celeiro la XXV efeméride del simposio pesquero nacional de las denominadas ´Jornadas Técnicas de Difusión del Sector Pesquero´. Un certamen que este año tiene el atractivo de celebrarse en “formato hibrido”, en modalidad presencial (con plazas y aforo limitado según inscripción), y telemáticamente, vía on-line (en streaming por webinar). El evento está organizado por la OPP-77 Celeiro, de la firma empresarial Puerto de Celeiro S.A., que cuenta con la colaboración, -en tareas de coordinación-, de la Cofradía de Pescadores de Celeiro, y la financiación de la Consellería do Mar (Xunta de Galicia), y el Fondo Europeo y Marítimo de la Pesca (FEMP), de la U.E. Puedes registrarte aquí. | Otros | 9:00 | Cillero, 27863 | Lugo | Galicia | 06-10-2021 | 25-10-2021 | |||
XIII Seminario transnacional para los GALP: Comunidades Costeras Resilientes | A iniciativa de la DG MARE, el 13º y último seminario transnacional de FARNET para los GALP se celebrará del 16 al 18 de noviembre. Centrado en las comunidades costeras resilientes, el seminario tendrá dos vertientes principales. En primer lugar, mostrará proyectos innovadores del periodo 2014-2020 y cómo han contribuido a crear resiliencia económica, social y medioambiental en las zonas de los GALP. En segundo lugar, ofrecerá a los GALP la oportunidad de intercambiar y preparar el futuro, centrándose especialmente en temas como la digitalización, la innovación social y la biodiversidad. Combinadas, las dos vertientes del seminario pondrán de relieve las herramientas, tanto antiguas como nuevas, para que los GALP adapten y preparen sus estrategias de desarrollo local en consonancia con los futuros retos y oportunidades relacionados con la economía azul. | FARNET | 29-09-2021 | 15-11-2021 | |||||||
FARNET. Reunión de Autoridades de Gestión y Redes Nacionales | Esta reunión de FARNET para las Autoridades de Gestión y las Redes Nacionales que trabajan en la aplicación del DLP de la pesca tendrá lugar en formato de seminario web y se centrará en los siguientes temas: Intercambio sobre la programación del DLP en el marco del FEMPA 2021-2027, incluidos los vínculos con iniciativas políticas de la UE más amplias. Establecimiento del sistema de implementación del DLP: selección de GALP, diseño del sistema de ejecución y distribución de tareas. Apoyo a la innovación. Facilitar la cooperación y el desarrollo de capacidades de los GALP. | FARNET | 07-09-2021 | 04-10-2021 | |||||||
Smart Agrifood Forum | Otros | 9:15 | FYCMA - Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Av. de José Ortega y Gasset, 201 | Málaga | Andalucía | 04-08-2021 | 04-08-2021 | ||||
Festival Mar de Mares 2021 | La organización del Festival Mar de Mares anunció las fechas de su octava edición, que se celebrará entre los días 23 de septiembre y 31 de octubre. Así, Mar de Mares desarrollará en A Coruña y su área metropolitana su programa completo de actividades que reunirá a personas expertas de todo el mundo y acercará las mejores historias para defender de manera activa la salud de los océanos. | Otros | A Coruña | Galicia | 15-07-2021 | 15-07-2021 | |||||
XXIII Foro de los Recursos Marinos y Acuicultura de las Rías Gallegas | El Foro de los Recursos Marinos y Acuicultura de las Rías Gallegas (ForoACUI) se creó en 1998 con el objetivo de ser un espacio de referencia para comunicar la realidad y las perspectivas de futuro de la pesca, el marisqueo y la acuicultura en Galicia. En el desarrollo del Foro tienen lugar las siguientes actividades: Mesas de trabajo: El IIM, Marisqueo y Pesca de Bajura, Acuicultura, Empresa y Recursos, Brexit, efectos en la pesca y en la acuicultura I y II; donde varios ponentes invitados expondrán sus puntos de vista sobre el tema y, a continuación, tendrá lugar un debate entre ellos y los asistentes. Conferencia Magistral: “Plataformas de colaboración en ciencia y tecnología en el Atlántico” a cargo de José Joaquín Hernández Brito, Director Ejecutivo del Atlantic International Research Center (AIR-Centre). Trabajos en paneles: abierta a todos los participantes que podrán presentar trabajos inéditos, relacionados con los temas del Foro. Participación de empresas: las empresas relacionadas con el sector podrán participar exponiendo sus productos y/o actividades. Ciclo Cultivando o Mar: Historia de las Conservas en O Grove. Programa completo aquí: https://foroacui.com/programa-es/ | Otros | 9:00 | Isla de la Toja | O Grove | Galicia | 12-07-2021 | 22-07-2021 | |||
Fish Waste for Profit | La 4ª edición de Fish Waste for Profit tendrá lugar en 2021 junto con la exposición IceFish, del 16 al 17 de septiembre de 2021. La reutilización de los subproductos del procesamiento del pescado es un complemento lucrativo del procesamiento habitual del pescado, que sirve a las industrias cosmética, farmacéutica y agrícola. Las estimaciones revelan que el 43% de los recursos de pescado y marisco acaban como residuos, lo que representa una cantidad significativa de beneficios potenciales que podrían generarse a partir de material que de otro modo se desecharía. Fish Waste for Profit ofrece a los asistentes conocimientos sobre cómo maximizar el rendimiento de la inversión a partir de partes de las capturas potencialmente desechadas que pueden convertirse en productos de alto valor para sectores no alimentarios. Se trata de un evento de asistencia obligada para quienes buscan descubrir nuevas innovaciones y conocimientos del sector, así como desarrollar relaciones con las principales partes interesadas de la industria. La edición anterior de Fish Waste for Profit tuvo lugar en abril de 2019, ofreciendo presentaciones basadas en estudios de casos, seleccionadas con el objetivo de informar a los asistentes sobre los recientes desarrollos de la industria y el "gran negocio" en el que se están convirtiendo los residuos de pescado. 2021 verá el regreso de la conferencia integrada con la Exposición de Pesca de Islandia, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de relacionarse con más de 13.000 profesionales de la pesca comercial, la cadena de suministro, el valor añadido y el procesamiento durante el tiempo dedicado a la creación de redes en el segundo día de la conferencia. | Otros | Reykjavik | 12-07-2021 | 12-07-2021 | ||||||
Historia y actualidad de las Cofradías de Pescadores de la Costa Brava. Una mirada desde la Economía Social | En el marco del ciclo de charlas para conocer el pasado, presente y futuro de las cofradías de pescadores de la Costa Brava, abordaremos una mirada histórica y actual en el marco de la economía social. A cargo de Joan Lluís Alegret, Director de la Cátedra de Estudios Marítimos de la UDG y de Alfons Garrido, investigador y documentalista del Museo de la Pesca de Palamós. | Otros | 19:30 | Museo de la Pesca, Zona Portuària, Calle del Muelle, s/n, 17230 | Palamós, Girona | Cataluña | 08-07-2021 | 08-07-2021 | |||
I Encuentro "A muller, os oficios do mar e a súa repercusión no camiño" | Este Encuentro forma parte del proyecto “A MUJER, Los OFICIOS DEL MAR Y Su REPERCUSIÓN EN El CAMINO”, que pretende la promoción y puesta en valor de la vida de las mujeres del mar a través del conocimiento de sus oficios, estudiando también su repercusión en el Camino a Compostela, tanto en el acogimiento a los peregrinos que llegaban por mar, como en la distribución/ comercialización de los productos del mar por los pueblos de interior, en especial por el Camino desde la Ría de Muros – Noia a Compostela, que existe desde la Baja Edad Media. Puedes inscribirte aquí:http://muros.gal/i-encontro-a-muller-os-oficios-do-mar-e-a-sua-repercusion-no-camino-9-10-e-11-de-xullo-de-2021/ | Otros | 17:30 | Centro da Interpretación da Conserva, R. Palmeira, 24 | Illa de Arousa, Pontevedra | Galicia | 05-07-2021 | 05-07-2021 | |||
II Congreso Internacional de Pesca a pequeña escala. Online | Inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd6QyH4jhyOde4BqIrqRE7h68jHazQaa0ddlcu2zG2FQZ8aew/viewform | Otros | 17:00 | 30-06-2021 | 30-06-2021 | ||||||
Feria Internacional del Mar 2021 | La Feria Internacional del Mar es una cita regional de referencia para el sector náutico y marino-marítimo del archipiélago canario. FIMAR está promovida por el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y organizada por INFECAR y Ciudad de Mar. Su objetivo, ofrecer a los empresarios del sector un evento especializado a través del cual impulsar y dinamizar la Economía Azul. La feria, además de acoger una oferta comercial de proveedores del sector, se completa con una programación técnica, divulgación científica y actividades complementarias, relacionadas con el medio marino-marítimo. FIMAR es una oportunidad promocional para empresas y profesionales del sector, así como un evento singular para la difusión de la importancia del medio marino-marítimo y la sostenibilidad entre el público general. Puedes disfrutar presencialmente de las charlas y talleres de FIMAR, con tu acceso gratuito a la feria: https://entrees.es/evento/FIMAR-2021,-Feria-Internacional-del-Mar.-entradas | Otros | 10:30 | Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria | Las Palmas de Gran Canaria | Canarias | 30-06-2021 | 30-06-2021 | |||
Seminario online: aceptación social y gobernanza del desarrollo de la acuicultura en el Mediterráneo | El último seminario de MedAID tendrá lugar el próximo 2 de julio, y girará en torno a la aceptabilidad social y gobernanza en el desarrollo de la acuicultura en el Mediterráneo. MedAID ya ha abierto la inscripción para este evento online en el que participarán José Pérez, del Ifremer; Davide Fezzardi y Fabio Massa de FAO; Pascal Raux y Katia Frangoudes, de la Université de Bretagne Occidentale; Alexis Conides, del Hellenic Centre for Marine Research; y Céline Dubreuil, del Plan Bleu. En la sesión de preguntas y respuestas, se contará, además, con Bernardo Basurco, del IAMZ-CIHEAM y coordinador técnico del proyecto; y Dolors Furones, del IRTA y coordinadora científica de MedAID. Accede aquí a más información sobre el seminario y al formulario de inscripción: http://www.medaid-h2020.eu/index.php/webinar-wp7/ | Otros | 9:00 | 25-06-2021 | 25-06-2021 | ||||||
Hack4oceans | Hack4oceans es un evento de innovación juvenil de dos días de duración en el que participantes de toda Europa aprenderán, explorarán y crearán conjuntamente oportunidades de prosperidad a través de la conservación de los océanos y el uso sostenible de los recursos marinos. Organizado por la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la Comisión Europea (CE DG MARE), en Bruselas, el evento reunirá a estudiantes universitarios y a profesionales procedentes del sector privado, la elaboración de políticas y el mundo académico. Como participante, puedes esperar un proceso increíblemente intenso y creativo de dos días de brainstorming, creación de prototipos y lanzamiento de nuevas ideas innovadoras que podrían ayudar a dar forma a un futuro mejor para nuestros océanos - ¡y plantar las semillas de una emocionante carrera! Puedes inscribirte aquí: https://hack4oceans.eu/ | Otros | 8:30 | Bruselas | 21-06-2021 | 21-06-2021 | |||||
Conferencia online 2021 MARE People & the Sea | La 11ª Conferencia MARE sobre la Gente y el Mar tendrá lugar del 28 de junio al 2 de julio de 2021. Este año, la conferencia se celebrará de forma virtual. Temática: ¿Los límites del crecimiento azul? Durante décadas, el desarrollo sostenible ha servido de concepto rector para los responsables políticos, incluidos los que se ocupan de la gobernanza de las costas y los océanos. Al mismo tiempo, la "economía azul" y el "crecimiento azul" se han convertido en conceptos populares en la política marina. Las nociones de crecimiento azul reclaman especialmente la atención para los nuevos usos de los océanos, como la energía renovable (viento en el mar), la minería de aguas profundas y la pesca de altura, pero también pretenden destacar los servicios de los ecosistemas que tienen valor social (protección de las costas, almacenamiento de CO2 y biodiversidad). El concepto pretende conciliar dos usos aparentemente opuestos de los océanos: la explotación y la conservación, del mismo modo que se pretendía con el uso del "desarrollo sostenible". El concepto también parece prometer que todavía hay una nueva frontera, aún no alcanzada, para la expansión económica. | Otros | 21-06-2021 | 21-06-2021 | |||||||
UNA SOCIEDAD SIN CONTAMINACIÓN: ciudadanos e industria apostando por la economía circular. ONLINE | Ecoval Sudoe, junto a los proyectos Conserval Poctep y Cigat Biofactoría, también liderados por Cetaqua Galicia, será protagonista el 9 de junio – de 15.00 a 18.00 horas – de un evento en el marco de la Semana Verde Europea con título: “Una sociedad sin contaminación: ciudadanos e industria apostando por la economía circular”. Si quieres participar, puedes registrarte aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfW1ux-4YGlmiZOQG-rSmxlxx9cMWfJ28xjaXAD5Tm39u6rMw/viewform | Otros | 15:00 | 07-06-2021 | 07-06-2021 | ||||||
Jornadas de Acompañamiento Financiero al Sector Pesquero de Euskadi | El próximo viernes 4 de junio desde Itsas Garapen Elkartea, FLAG en colaboración con Abanca Mar presentan unas jornadas para mostrar herramientas para el acompañamiento financiero de las empresas del sector pesquero en Euskadi. Para un formato con mayor agilidad y un mejor aprovechamiento dividirán la jornada en dos sesiones: Sector extractivo de Euskadi 10:00 Sector comercializador y transformador de pescado de Euskadi 12:00 En estas jornadas participarán de los siguientes ponentes: Javier Fraga y Mikel Eraso ABANCA MAR: “Acompañamiento financiero de Abanca Mar al sector pesquero” Leandro Azkue ARRANTZA eta AKUIKULTURA ZUZENDARIA: “Situación actual del sector pesquero” Desde Itsas Garapen Elkartea, FLAG animan a todos los interesados a participar en la jornada, para lo que invitan a contactar con ellos mostrando vuestro interés y compartirán el enlace de acceso a la sesión. | Otros | País Vasco | 02-06-2021 | 02-06-2021 | ||||||
Webinar: Competencias de digitalización en los sectores de la acuicultura y el turismo en la región mediterránea | La transformación digital requiere nuevas habilidades y competencias, programas educativos y transferencia de conocimientos en sectores clave de la economía azul. El seminario web sobre las habilidades de digitalización en los sectores de la acuicultura y el turismo en la región mediterránea" proporcionará una visión general del estado del arte y las necesidades en las habilidades de digitalización en la región mediterránea, con un enfoque particular en la acuicultura y el turismo. El evento reunirá a representantes de agencias gubernamentales, organizaciones nacionales y regionales, PYMES, empresas locales, start-ups, académicos, responsables de la toma de decisiones, así como usuarios finales del ámbito de la economía azul y de los sectores de las TIC para explorar el potencial de la digitalización en los sectores de la acuicultura y el turismo marítimo, con un enfoque en las habilidades digitales esenciales. | Otros | 9:00 | 02-06-2021 | 02-06-2021 | ||||||
VI Sesión plenaria de la REGP. Evento online | REGP | 9:45 | 28-05-2021 | 09-06-2021 | |||||||
La acuicultura azul en el marco del Pacto Verde Europeo. Evento online | La Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG MARE) de la Comisión Europea ha organizado un encuentro al que ha invitado a gobiernos y autoridades públicas a nivel de la UE, nacional y regional, industria, ONG, academia, inversores, minoristas y consumidores con el propósito de abordar y reflexionar sobre la mejor manera de trasladar la visión recogida en las directrices al modelo de acuicultura que se quiere conseguir para los próximos años y lograr un compromiso de todas las partes interesadas para su implementación. Durante este evento online, representantes de alto nivel de diferentes instituciones europeas y del Consejo Asesor de Acuicultura compartirán sus puntos de vista sobre la acuicultura sostenible y su papel en el Pacto Verde Europeo, dando paso a cuatro paneles en los que representantes de varias partes interesadas debatirán sobre los puntos clave de la nueva estrategia y su visión de la acuicultura de la UE en el futuro próximo. El evento se retransmitirá en vivo en el siguiente link: www.ipacuicultura.com/noticias-imprimir/ultima_hora/78526/la_dg_mare_organiza_un_evento_sobre_la__acuicultura__y_las_nuevas_directrices_estrategias_en_el_marco_del_pacto_verde_europeo.html | Otros | 9:30 | 24-05-2021 | 24-05-2021 | ||||||
COVID-19 and seafood: impact and way forward. Taller virtual | Bajo el título de “COVID-19 and seafood: impact and way forward”, EUMOFA celebrará, como parte de los eventos previstos con motivo del Día Marítimo Europeo 2021, un taller con el propósito de abordar el impacto de la COVID-19 sobre los productos de la acuicultura y la pesca, dos de los sectores alimentarios más afectados por la crisis derivada de la pandemia, y su futuro. El evento se celebrará online, vía Zoom, y el panel de expertos que participarán estará compuesto por Maren Bøe, de EUMOFA; Marcio Castro de Souza de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; Javier Ojeda, de la Federación Europea de Productores de Acuicultura y Frank Evrat, de Les Pêcheurs de Bretagne. El evento será moderado por Alessandro Pititto, coordinador de inteligencia de mercado de EUMOFA. Los oradores pondrán sobre la mesa cómo la crisis del COVID-19 ha afectado a las cadenas de suministro de la pesca y la acuicultura, y qué políticas y medidas se necesitan para abordar y hacer frente a los efectos económicos de la crisis. A lo largo del taller, se alentará a los asistentes a interactuar y ofrecer información, opiniones y puntos de vista que permitan identificar conclusiones factibles sobre cómo mejorar la respuesta política y la resiliencia del mercado. El evento es de acceso libre, pero pasa asistir es necesario registrarse aquí: https://european-maritime-day-2021.b2match.io/ | Otros | 9:00 | 17-05-2021 | 17-05-2021 | ||||||
MarENet In My Country - European Maritime Day | Presentación virtual del Catálogo Formativo y Herramientas Digitales del Proyecto MarENet. Registro: https://bit.ly/33DgzZI. | Otros | 11:00 | Evento virtual - Campus Remoto de la Universidade de Vigo | 14-05-2021 | 14-05-2021 | |||||
Encontro empresarial de organizaciones pesqueiras. Fundación EXPOMAR | De forma paralela a la Feria EXPOMAR se desarrollan una serie de actividades paralelas, como las Xornadas Técnicas y el Encontro Empresarial, que ofrecen un año más un valor añadido de interés para los profesionales y todas aquellas personas vinculadas con el mundo del mar y la pesca. Al igual que las Xornadas Técnicas, el Encontro Empresarial de Organizaciones Profesionales de Armadores comenzó como una actividad complementaria dentro de la feria Expomar en el año 2000, reuniendo a entidades representativas de la flota gallega y otras asociaciones nacionales. Gracias a la trascendencia de las decisiones que aquí se toman, la cita mantiene su periodicidad anual al margen de la feria bienal, convirtiéndose cada año en un encuentro obligado de los profesionales del sector pesquero a nivel nacional. Coincidiendo con nuestra edición de 2019, el Consello Galego de Pesca celebró por primera vez en la historia su reunión anual fuera de Santiago de Compostela y el escenario elegido para hacerlo fue Burela. El Consello está presidido por la Conselleira do Mar y reúne a los principales representantes de la pesca en Galicia para tratar los temas de mayor interés para el sector. | Otros | Galicia | 10-05-2021 | 10-05-2021 | ||||||
XXVIII Xornadas técnicas EXPOMAR "2021:ODISEA EN LA PESCA" | Las Xornadas Ténicas nacieron como una actividad dentro de la Feria Expomar, pero acabaron adquiriendo una identidad propia paralela a la feria bienal, celebrándose anualmente desde hace 27 años. En 2021 se cumple la 28ª edición de este foro de debate pesquero, donde se expondrán de nuevo los temas de mayor actualidad y controversia, con la participación de representantes de las distintas administraciones y reconocidos técnicos especialistas del sector. Este año se celebrará online. Puedes apuntarte aquí: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_1sfRud2dQnO1StIORJgFSQ | Otros | 10:00 | 10-05-2021 | 10-05-2021 | ||||||
Semana Mundial de los Océanos: pesca a pequeña escala | Durante la Semana Mundial de los Océanos del pasado mes de junio, la TBTI se asoció con organizaciones locales, nacionales, internacionales e intergubernamentales de todo el mundo para organizar el evento "Small is Bountiful" (Lo pequeño es abundante), que incluyó una serie de seminarios en línea y mesas redondas sobre la pesca a pequeña escala. El evento llamó la atención sobre la importancia del sector, celebró sus contribuciones y facilitó un diálogo sobre algunos de los problemas más acuciantes de la pesca a pequeña escala. Se centró, en particular, en las formas de aplicar las Directrices voluntarias para garantizar la pesca sostenible a pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza (Directrices PPE) para lograr un desarrollo inclusivo, equitativo y justo de la pesca a pequeña escala. Este mes de junio lo volvemos a hacer, pero con un pequeño giro. Para el WOW de este año, les hemos invitado a montar su propio espectáculo. En concreto, hemos invitado a grupos, organizaciones o redes que representen a las comunidades de pescadores a pequeña escala o trabajen con ellas a organizar una sesión para el evento "Small-Scale Fisheries Open House". La sesión propuesta puede abarcar cualquier tema relacionado con la pesca a pequeña escala en un país, países o en una región, siempre que se sitúe en el amplio contexto de "Vida y medios de subsistencia", el tema oficial del WOW 2021. La jornada de puertas abiertas también contribuirá a dar forma al próximo Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura en 2022, así como al IV Congreso Mundial de Pesca en Pequeña Escala que se celebrará ese mismo año. Tras el cierre oficial de la convocatoria de contribuciones, nos complace informar de que el evento "Small-Scale Fisheries Open House" va a estar lleno. Gracias a los que han presentado propuestas de sesiones, que abarcan un amplio espectro de la pesca a pequeña escala, procedentes de todos los rincones del mundo. Pronto daremos a conocer el programa de la Jornada de Puertas Abiertas de la Pesca a Pequeña Escala, y les informaremos de cómo pueden participar y contribuir. | Otros | 06-05-2021 | 06-05-2021 | |||||||
Sistemas alimentarios sostenibles más inclusivos y justos para una economía del bienestar post-Covid 19 | Las Naciones Unidas convocarán una Cumbre sobre Sistemas Alimentarios (UNFSS) en 2021 con el objetivo de poner en marcha nuevas y audaces acciones para transformar la forma en que el mundo produce y consume alimentos, logrando avances en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La audiencia pública en línea organizada por el Comité Económico y Social Europeo (CESE) en el contexto del Grupo de Estudio Temático del CESE sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles tiene por objeto explorar las vulnerabilidades y desigualdades de los sistemas alimentarios europeos, identificar los elementos que permiten lograr cadenas de suministro más equitativas y justas. | Otros | 06-05-2021 | 06-05-2021 | |||||||
Crecimiento Azul, perspectiva de la acuicultura post-Covid | El próximo 18 de mayo, coincidiendo con la celebración del Día Marítimo Europeo, y en el marco del proyecto Access2Sea, el CEEI Bahía de Cádiz y el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía (CTAQUA) se celebrará el encuentro “Crecimiento Azul: Nueva perspectiva de la acuicultura post-Covid”. El evento que se emitirá en el formato online se centrará en el análisis del futuro periodo de programación del Fondo Europeo Marítimo, de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA) y la situación que se ha generado en la Covid-19 sobre retos y oportunidades a nivel operativo, productor, investigador, de oferta y disminución de la demanda. En el encuentro participarán formuladores de políticas y productores en el nivel regional y europeo. Para ello se cuenta con Lorella de la Cruz Iglesias, como representante de la Dirección General de Asuntos Marítimos. En una mesa posterior, sobre “Nuevas estrategias para la Acuicultura Española” se sentarán Paloma Carballo, de JACUMAR; Daniel Acosta, de la Junta de Andalucía; y Alfonso Macías, de ASEMA. Finalmente, para abordar la problemática a nivel local, en la mesa “Modelos de aprovechamiento de la acuicultura en la Bahía de Cádiz” intervendrán Antonio Jesús Rivero Reyes, de Marisma XXI; Ricardo Zerolo, de CUPIMAR; Juan Martín Bermúdez, Fondo para la Custodia y Recuperación de la Marisma Salinera (SALARTE). | Otros | 04-05-2021 | 04-05-2021 | |||||||
Seminario anual sobre Ciencias de la Pesca | En la actualidad, la mayoría de los ecosistemas marinos han sufrido cambios debido a las actividades antropogénicas. La necesidad de proteger o restaurar la biodiversidad marina y las poblaciones de peces ha hecho que se reclame cada vez más la creación de AMP. Con el objetivo de proteger al menos el 30% de las aguas de la UE para 2030, las AMP son un elemento integral de la Estrategia de Biodiversidad, que promueve una mayor red de áreas protegidas en toda la UE con medidas específicas de gestión de la pesca de acuerdo con objetivos claros de conservación y basados en el asesoramiento científico. El seminario incluirá una presentación introductoria sobre cómo las AMP pueden beneficiar a la pesca. El programa también incluye una presentación sobre un estudio de caso exitoso sobre la AMP de Torre Guaceto (Italia) en el Mediterráneo. Los científicos implicados ofrecerán información sobre los resultados, las lecciones aprendidas y las recomendaciones de su trabajo. Por último, distintas partes interesadas participarán en una mesa redonda para explorar varios aspectos de las AMP y sus beneficios para la pesca. El evento de medio día tendrá lugar virtualmente el 1 de junio de 2021 a partir de las 9:15. Reunirá a un amplio abanico de partes interesadas, como científicos, gestores de AMP, industria pesquera, ONG y representantes de la Comisión Europea, el Parlamento, el Consejo y los Estados miembros. El seminario incluirá una cabina de vídeo, donde los asistentes podrán grabar sus testimonios, compartir ideas y hacer preguntas sobre las AMP. El evento también se retransmitirá en directo por Twitter con el hashtag #EUFishEcon. Puedes registrarte aquí: https://eu.eventscloud.com/ereg/newreg.php?eventid=200221463&t=8654885eda92928bac60fd44781554f5 | Otros | 29-04-2021 | 10-05-2021 | |||||||
IX Congreso FAO-Conxemar | Se centrará en la nutrición y la salud. La jornada reunirá “a expertos de primer nivel mundial, entre los que estarán máximos representantes de la FAO, instituciones científicas y académicas”, destaca la organización del evento. Entre otros participantes, el evento contará con la participación de Jessica Fanzo, profesora asociada de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universidad Johns Hopkins; David Little, profesor del Instituto de Acuicultura de la Universidad de Stirling; Marian Kjellevold, Instituto de Investigación Marina de Noruega; Maarten Bavinck, Universidad de Ámsterdam; Gina Kennedy, SAID Advancing Nutrition; Lyndon Paul, Danish Care Foods Co, Ltd. Camboya o Graciela Perreira, de INFOPESCA. | Otros | 26-04-2021 | 26-04-2021 | |||||||
Primera jornada de presentación del proyecto MARDEMUR 2021 | AMIPEMUR, la Asociación de pescaderías tradicionales de la Región de Murcia, celebrará este lunes 19 de abril, la Jornada de presentación de su nuevo proyecto MARDEMUR 2021, que actualmente se encuentra en ejecución y cuyo desarrollo marcará una nueva etapa en la vida de esta asociación. AMIPEMUR contará con la colaboración de la Federación Nacional que representa a las pescaderías tradicionales españolas, FEDEPESCA, en el desarrollo de esta Jornada. La presentación tendrá lugar en el Salón de actos del Museo del Teatro Romano de Cartagena en horario de 10 a 11:15 h. Para inscribirte en la jornada, puedes clicar en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8SOUm7ZAKYliRAEhW8J-KmXM9mnzaLqrRyXPLTnZHREAc_g/viewform | Otros | 10:00 | Teatro Romano de Cartagena, Palacio Pascual del Riquelme, Plaza Ayuntamiento, 9, 30202 | Cartagena, Murcia | Murcia (Región de) | 08-04-2021 | 08-04-2021 | |||
Evento virtual. Jornada final “Cofradías de pescadores por la economía y crecimiento azul y los objetivos de desarrollo sostenible (COFBLUEGROWTH)” | El lunes 12 de abril de 2021, de 11.30 a 14.30 horas, a través de la plataforma Zoom de esta Federación Nacional, se llevará a cabo la Jornada Final del proyecto “Cofradías de Pescadores por la economía y crecimiento azul y los objetivos de desarrollo sostenible” (COFBLUEGROWTH). Se hará la presentación del Plan estratégico de la pesca y marisqueo en materia de economía y crecimiento azul tomando en consideración los objetivos de desarrollo sostenible (ODS). En esta Jornada, organizada por la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, en colaboración con la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa pleamar, cofinanciado por el FEMP, se realizarán varias ponencias, dirigidas al sector pesquero y marisquero, así como a otros actores relevantes en cuestiones de crecimiento azul y ODS. Puedes ver el programa completo aquí: file:///C:/Users/psaiz1/Downloads/PROGRAMA%20JORNADA%20FINAL.pdf Puedes inscribirte aquí: https://docs.google.com/forms/d/1gYoCwzEtXErYJx0wHnZZ82nFRWPIz-nirVENxICRm3U/viewform?edit_requested=true | Otros | 11:30 | 07-04-2021 | 07-04-2021 | ||||||
La importancia de la innovación en el desarrollo de nuevos productos pesqueros y acuícolas. Webinar | El jueves, 29 de abril, el Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía, Ctaqua, organizará el seminario web “La importancia de la innovación en el desarrollo de nuevos productos pesqueros y acuícolas”, que tiene como objetivo exponer el valor que aporta aplicar técnicas innovadoras de procesado en el desarrollo de nuevos productos. “La innovación para el desarrollo de productos se aplica a toda la cadena, desde el desarrollo propio del producto, la creación del formato, el envase, los films específicos para su conservación, los materiales, tecnologías o los aditivos que permiten prolongar la vida útil, y esto es lo que intentaremos abordar en este evento”, señala Myriam Retamero, jefa de departamento de Ctaqua profesionalmente vinculada a la ejecución de servicios y proyectos de I+D+i centrados en la transformación de productos, innovando en los formatos de presentación y su conservación. PROGRAMA: 11:00 – Bienvenida 11:05 – “La importancia de la innovación en el desarrollo de nuevos productos pesqueros y acuícolas”, Myriam Retamero, CTAQUA. 11:25 – Líneas de financiación FEMP CDTI para los sectores de transformados del mar y la acuicultura, Carlos Franco, CDTI. 11:45 – Sesión de preguntas 12:00 – Cierre webinar. Inscripciones aquí: http://www.ipacuicultura.com/noticias-imprimir/ultima_hora/78175/ctaqua_organiza_un_webinario_sobre_innovacion_en_el_desarrollo_de_nuevos_productos_pesqueros_y_acuicolas.html | Otros | 11:00 | 06-04-2021 | 06-04-2021 | ||||||
Tercer Foro Internacional sobre la Gobernanza de los Océanos. Evento virtual | La Comisión Europea, en asociación con el Servicio Europeo de Acción Exterior, invita a las partes interesadas en los océanos de todo el mundo a la presentación de las recomendaciones finales para la acción de sostenibilidad de los océanos por parte del Foro Internacional de Gobernanza de los Océanos (IOG) de la UE. El evento tendrá lugar en formato virtual de 14 a 17 horas (CEST) el 20 de abril de 2021. El Comisario Europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, inaugurará el evento. Los oradores principales de los socios internacionales de la UE compartirán su visión de la sostenibilidad de los océanos. En las mesas redondas con las partes interesadas en los océanos y los principales servicios de la Comisión se debatirán las recomendaciones del Foro IOG y su incorporación a las políticas de la UE. Kristin de Peyron, Directora Adjunta del SEAE, aportará el punto de vista de la política exterior de la UE. Inscripciones abiertas hasta el 19 de abril: https://3rd-iog-forum.fresh-thoughts.eu/ | Otros | 14:00 | 05-04-2021 | 05-04-2021 | ||||||
Nuevas oportunidades y retos para el desarrollo local en un mundo post-Covid | Aunque es demasiado pronto para medir el impacto total de la pandemia de Covid-19 y las restricciones resultantes, parece claro que la sociedad y las economías se verán profundamente afectadas. ¿Pueden las comunidades locales encontrar soluciones sostenibles a la pérdida de mercados o ingresos del turismo, al aumento de la precariedad y a la sensación de aislamiento de los grupos más vulnerables, al tiempo que aprovechan las nuevas oportunidades, como el aumento de la demanda de alimentos locales, los acuerdos de trabajo a distancia o la huida del campo a la ciudad? El debate en torno a esta cuestión se ilustrará con breves estudios de casos de zonas rurales, urbanas y pesqueras. Entre los ponentes confirmados se encuentran Monica Veronesi Burch, jefa de equipo de FARNET (la red europea de zonas pesqueras que aplica el DLP) y Giuseppe Pace, investigador del Instituto de Estudios sobre el Mediterráneo de Nápoles, y el debate será moderado por la presidenta de LDnet, Urszula Budzich-Tabor. Puedes registrarte aquí: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZckdO-vqjkiHNQ3U3IeIF8prbjrxzybar60 | Otros | 18:00 | 05-04-2021 | 05-04-2021 | ||||||
El desarrollo local participativo en el GALP Costa Brava | El próximo 09 de abril de 09:30h a 11:45h por videoconferencia el GALP hará una jornada para explicar algunos de los proyectos GALP-FEMP que se han llevado a cabo en 2020. Puedes seguir el evento en el Canal You Tube del GALP Costa Brava. Puedes inscribirte aquí: https://www.galpcostabrava.cat/el-desenvolupament-local-participatiu-al-galp-costa-brava.html | Otros | 9:30 | 05-04-2021 | 05-04-2021 | ||||||
Aquafuture Spain '22. Salón Internacional de la industria acuícola | España es uno de los principales productores de acuicultura europea, siendo considerado un sector clave en la cadena alimentaria que se encuentra sustentado por una cadena de valor fuerte, competitiva y altamente tecnológica. Es por ello, que resulta fundamental crear un espacio de encuentro internacional para la industria en este país, como muestra del potencial, la calidad y el talento vinculado a este sector. Así nace Aquafuture Spain’22, pensado como un punto de referencia para los profesionales del sector acuícola internacional, en el que poder actualizarse sobre las últimas innovaciones tecnológicas y estrategias del mercado, siempre bajo el enfoque de la sostenibilidad y la gestión sostenible de los recursos. Un espacio en el que poder compartir experiencias y conocimiento, donde aprender y enseñar, y donde explorar la posibilidad de abrir nuevos mercados. Más información aquí: https://www.aquafuturespain.com/ | Otros | Recinto Feiral Silleda, Rúa Feira Internacional de Galicia | Silleda (Pontevedra) | 29-03-2021 | 29-03-2021 | |||||
Summit4Oceans Sevilla Blue Economy Virtual Event | Bajo el título “La Economía Azul, una oportunidad para la sostenibilidad y el crecimiento económico”, el encuentro, coorganizado por Fibes Sevilla, cuenta con capacidad ilimitada de asistentes online y se desarrollará a través de una serie de intervenciones, ponencias y mesas redondas. El Summit4Oceans Sevilla Blue Economy Virtual Event es el primer foro global online que tiene como objetivo implicar y sensibilizar en la economía azul a investigadores, empresas, gobiernos, administraciones, ciudadanía, medios de comunicación, redes sociales y, en suma, al conjunto de la sociedad. Consulta el programa aquí: https://www.summit4oceans.es/programa Inscripción gratuita en el siguiente enlace: https://www.summit4oceans.es/inscripcion-gratuita | Otros | 9:00 | 23-03-2021 | 23-03-2021 | ||||||
Conversemos sobre acuicultura...Tecnología, innovación y sostenibilidad como estrategia para afrontar los nuevos retos del sector de la acuicultura | La presente jornada online, enmarcada en el programa de divulgación Conversemos sobre Acuicultura de clúster ACUIPLUS, pretende profundizar en las claves de esta estrategia, contando con la participación de entidades de referencia a escala internacional, que puedan aportar su visión y conocimiento sobre las tendencias y necesidades del sector. Puedes inscribirte aquí: https://zoom.us/webinar/register/WN_44qsBxxeTauphaIKd3HHrw | Otros | 16:00 | 22-03-2021 | 22-03-2021 | ||||||
Economía azul: una oportunidad para la sostenibilidad y el crecimiento económico | El Evento Virtual SUMMIT4OCEANS Sevilla Blue Economy pretende involucrar y sensibilizar a Empresas, Gobiernos, Administraciones y Ciudadanos en la Economía Azul, en definitiva, a toda la sociedad, y a Sevilla y su área de influencia. La iniciativa, coorganizada por Fibes Sevilla, se enmarca en el proyecto del Ayuntamiento de la capital andaluza de promover la innovación, la tecnología y el desarrollo sostenible en España, con una clara vocación internacional. La Economía Azul, basada en el desarrollo de los océanos y su entorno, aspira tanto a la sostenibilidad ecológica como al crecimiento económico. Hoy en día, la ciencia y la tecnología hacen posible la regeneración del medio ambiente y la gestión sostenible, abriendo grandes oportunidades en el ámbito de la colaboración entre el tejido empresarial, financiero y científico, que pueden ser impulsadas por las Administraciones. Por otro lado, la actual pandemia de Coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de mantener la biodiversidad para no favorecer la propagación de enfermedades. La Cumbre, presidida por el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, persigue el objetivo de mostrar la relación entre el crecimiento de la economía española y la Economía Azul, un sector en el que España tiene un nicho sectorial destacado y, por tanto, puede jugar un papel de liderazgo, implicando a todo un ecosistema económico y científico. Cabe destacar que, en Andalucía, la Economía Azul representa más de 300.000 puestos de trabajo y una contribución de entre el 8 y el 10% al PIB de la Comunidad. El evento virtual SUMMIT4OCEANS Sevilla Blue Economy es un foro de debate global que permitirá la participación desde cualquier parte del mundo. Sevilla y España serán la punta de lanza del sector de la Economía Azul a nivel mundial. La Cumbre abordará las oportunidades económicas y sociales que genera una nueva industria, a través del desarrollo de bienes y servicios ecosistémicos a partir de la reconstrucción del medio marino y la riqueza que genera. Una oportunidad para promover la Economía Azul, basada en el desarrollo sostenible de los océanos. Puedes inscribirte aquí: https://www.summit4oceans.es/register-free | Otros | 05-03-2021 | 05-03-2021 | |||||||
FARNET. Reunión de Autoridades de Gestión y Redes Nacionales | Esta reunión de FARNET para las Autoridades de Gestión y las Redes Nacionales que trabajan en la aplicación del DLP de la pesca tendrá lugar en formato de seminario web y se centrará en los siguientes temas: El periodo de financiación 2021-2027: actualización de la nueva normativa. Objetivos del DLP (en el marco del FEMP y del FEMPA); indicadores de resultados del FEMPA. Proceso de selección de los GALP(incluidos los criterios de selección) Información relevante para los GALP en relación con las estrategias Pacto Verde Europeo y "De la granja a la mesa". | FARNET | 01-03-2021 | 26-04-2021 | |||||||
Blue Economy Forum: the way to green recovery. Evento virtual | El Foro Económico Delphi y el Instituto para el Desarrollo Sostenible de EPLO - la Organización Europea de Derecho Público están organizando un evento de liderazgo de pensamiento, para convocar a los líderes, los responsables políticos y la industria de la Economía Azul para las deliberaciones sobre las cuestiones urgentes relacionadas con la zona marítima y costera como una oportunidad por excelencia para el desarrollo sostenible.Con la Economía Azul que representa aproximadamente 5,4 millones de puestos de trabajo y genera un valor añadido bruto de casi 750 mil millones de euros al año en la Unión Europea, los mares y los océanos y las zonas costeras son los motores de la economía europea y tienen un gran potencial para la innovación y un mayor crecimiento. La pandemia de coronavirus ha golpeado duramente a sectores como el turismo costero y marino, la pesca y la acuicultura; sin embargo, la economía azul, con todos sus sectores plenamente desarrollados y emergentes, puede contribuir de manera decisiva a una recuperación ecológica, en consonancia con el Pacto Verde de la UE, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Puedes registrarte aquí: https://www.blueeconomy.gr/en/Events/blue-economy-forum/WebApp/Live/home | Otros | 13:00 | 01-03-2021 | 01-03-2021 | ||||||
Pesca sostenible a pequeña escala. Casos de éxito en las ZMP del Mediterráneo. Webinar | El 17 de marzo de 2021 a las 11:00 horas (CET), el proyecto Interreg MED de la Comunidad Mediterránea de Protección de la Biodiversidad (MBPC), liderado por el Centro Temático Europeo de la Universidad de Málaga (ETC-UMA), y su Grupo de Trabajo 2 sobre el Uso Sostenible de los Recursos Naturales coordinado por la Comisión Intermediterránea de la CRPM, organizarán un webinar sobre la pesca sostenible a pequeña escala (SSF) en el Mediterráneo. El objetivo de este evento en línea es informar sobre las mejores prácticas en materia de gobernanza de la pesca a pequeña escala de dos proyectos de renombre en el Mediterráneo: " Transforming Mediterranean Small-Scale Fisheries", dirigido por WWF Mediterranean Marine Initiatives y cuyo objetivo es establecer un sistema de "cogestión para la pesca a pequeña escala" en 24 lugares piloto de 10 países del Mediterráneo. " FishMPABlue2 ", dirigido por Federparchi-Europarc Italia y que puso a prueba 12 medidas de gobernanza y gestión de la pesca artesanal en 11 áreas marinas protegidas piloto de 6 países mediterráneos. A continuación, se dará la oportunidad a los participantes de expresar sus opiniones sobre las mejores prácticas expuestas y de compartir su propia experiencia para mejorar la gobernanza y los enfoques participativos de los SSF. Puedes registrarte aquí: https://form.jotformeu.com/210403208091340 | Otros | 11:00 | 01-03-2021 | 01-03-2021 | ||||||
Blu European Festival. Bermeo | La localidad costera vizcaína de Bermeo será una de las seis localidades europeas que acogerán la primera edición del Blu European Festival que se va a celebrar desde el jueves 25 al domingo 28 de febrero. Junto a Bermeo, las otras comunidades pesqueras que han sido elegidas para la celebración del festival son Viana do Castelo (Portugal), Gallipoli (Italia), Herceg Novi (Montenegro), Durres (Albania) y Pyrgos (Grecia). Se trata de una iniciativa promovida y financiada por la Unión Europea a través del programa COSME, que tiene como objetivo aumentar la visibilidad de la oferta transnacional del turismo pesquero de Europa. | Otros | 48370 Bermeo, Vizcaya | Bermeo | 24-02-2021 | 24-02-2021 | |||||
Semana Mares Para Siempre | Marine Stewardship Council (MSC) España celebra del 22 al 28 de febrero de 2021 su primera Semana Mares Para Siempre. Esta iniciativa tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la pesca sostenible y la importancia de proteger los recursos marinos para el futuro. Asimismo, aumentar el conocimiento sobre el programa MSC y el sello azul que permite a los consumidores de pescado contribuir activamente a unos #MaresParaSiempre. La Semana Mares Para Siempre une a más de 50 agentes comprometidos con el cuidado de los océanos, como marcas, distribuidores, fabricantes, instituciones científicas, educativas y medios de comunicación para contribuir a difundir los mensajes, divulgar buenas prácticas de compromiso con la pesca sostenible así como para acelerar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Puedes saber más sobre las distintas actividades online que se desarrollarán aquí: https://www.msc.org/es/acerca-de-msc/semana-mares-para-siempre | Otros | 23-02-2021 | 23-02-2021 | |||||||
Los ODS y la pesca sostenible. Seminario Virtual | La gestión de la pesca, los ecosistemas marinos y costeros y su relación con el cambio climático. Se abordará la meta 14.2 de los ODS “Gestión de Ecosistemas Marinos y Costeros” y su relación con el ODS13 “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. En el panel habrá una sesión de preguntas y respuestas abiertas al público y a los estudiantes del Máster Universitario en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros de La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en conexión online. Puedes inscribirte aquí: https://zoom.us/webinar/register/WN_5NptHVbCSai0_ea6HbkFNg | Otros | 10:00 | 16-02-2021 | 16-02-2021 | ||||||
Día Marítimo Europeo | La Conferencia del Día Marítimo Europeo (DME) es un acontecimiento anual de dos días de duración en el que la comunidad marítima europea se reúne para establecer contactos, debatir y forjar una acción conjunta en materia de asuntos marítimos y economía azul sostenible. La Conferencia EMD es el lugar donde se reúnen los "líderes del océano". Ofrece una experiencia interactiva para ponerse al día sobre el estado actual de un amplio abanico de cuestiones relacionadas con la economía azul y el medio ambiente marino y debatir sobre las formas de avanzar. Cuenta con un gran número de excelentes ponentes, múltiples sesiones de trabajo y sesiones de presentación de proyectos organizadas por las partes interesadas y los servicios de la Comisión Europea, así como cientos de reuniones B2B. El EMD se dirige a los profesionales de las empresas, los gobiernos, las instituciones públicas, las ONG y el mundo académico. El Día Marítimo Europeo 2021 tendrá lugar los días 20 y 21 de mayo en Den Helder (Países Bajos). Se organizará conjuntamente con la ciudad de Den Helder, la provincia de Holanda Septentrional y el Ministerio de Infraestructuras y Gestión del Agua. | Otros | 8:30 | Den Helder, Países Bajos | 08-02-2021 | 08-02-2021 | |||||
Seminario de FARNET sobre el Atlántico y el Mar del Norte. Virtual | FARNET | 08-02-2021 | 22-03-2021 | ||||||||
III Foro Internacional de la Economía Circular, Perú. Online | Otros | 08-02-2021 | 08-02-2021 | ||||||||
Un Mediterráneo: prácticas, resultados y estrategias para un Mar común. Conferencia final de BlueMed CSA. Virtual | BlueMed CSA está organizando su conferencia final del 22 al 24 de febrero de 2020, que se retransmitirá desde un centro digital situado en el Consejo Nacional de Investigación en Roma, Italia. El evento se centrará en los resultados más relevantes de la BlueMed CSA y se organizará de forma animada y atractiva, haciendo uso de herramientas dedicadas para favorecer la participación activa de todos los asistentes. El idioma oficial será el inglés, pero habrá interpretación simultánea al francés y al árabe. Para más información y para inscribirse, consulte aquí: http://www.bluemed-initiative.eu/bluemed-final-conference/ | Otros | 08-02-2021 | 08-02-2021 | |||||||
III Foro de las Áreas Marinas Protegidas en el Mediterráneo. Virtual | MedPAN, SPA/RAC, WWF, la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, y sus socios, organizan la tercera edición del Foro de Áreas Marinas Protegidas (AMP) en el Mediterráneo. El proceso del Foro de AMPs 2020 constará de dos grandes etapas: Un proceso de consulta en línea, que incluye sesiones virtuales del foro del 1 al 5 de febrero de 2021. Un evento presencial del foro que se celebrará en 2021 o 2022. | Otros | 08-02-2021 | 08-02-2021 | |||||||
I Conferencia Española de Promoción del Conocimiento sobre los Océanos. Virtual | El Centro Tecnológico del Mar organiza la "I Conferencia española de promoción del conocimiento sobre el océano" que se celebrará el próximo 24 de febrero en el marco del proyecto ICONO "Iniciativa para la promoción de la cultura marina y el CONocimiento del Océano. La pesca y la acuicultura como sectores emblemáticos de la economía azul en España". El objetivo del encuentro, que se desarrollará en formato virtual, es exponer los avances en materia de divulgación marina, facilitar la colaboración entre las organizaciones involucradas en este ámbito e intentar definir una estrategia para seguir avanzando. La conferencia está especialmente dirigida a toda la comunidad de organizaciones que realizan actividades de divulgación y educación sobre el medio marino, la asistencia a la jornada, que incluirá sesiones de mañana y tarde, es gratuita, aunque será necesario registrarse aquí: https://www.cetmar.org/seminarios/icono-febrero-2021/ | Otros | 10:00 | 26-01-2021 | 26-01-2021 | ||||||
Feria Conxemar 2021 | Otros | 07-01-2021 | 21-06-2021 | ||||||||
Blue Invest Day 2021(evento virtual) | Blue Invest Day 2021 reúne a innovadores, emprendedores, inversores, empresas y facilitadores en la economía azul, con el objetivo de generar oportunidades de negocio concretas y visibilidad para su empresa. Conectando a empresarios, capitanes de la industria, inversores de impacto y representantes de alto nivel del gobierno y del sector público. BlueInvest tiene por objeto impulsar la innovación y la inversión en tecnologías sostenibles para la economía azul, apoyando la preparación y el acceso a la financiación de las empresas en sus primeras etapas, las PYMES y las ampliaciones de escala. Está habilitado por el Fondo Europeo Marítimo Pesquero. Puedes registrarte en el siguiente enlace: https://blueinvestday2021.app.swapcard.com/event/blueinvest-day-2021/webview/RXZlbnRWaWV3XzExNjY3Ng%3D%3D Consulta la agenda aquí: https://blueinvestday2021.app.swapcard.com/event/blueinvest-day-2021/plannings/RXZlbnRWaWV3XzExNDUzNw%3D%3D? | Otros | 9:00 | 09-12-2020 | 28-12-2020 | ||||||
Seminario transnacional de FARNET para los GALP del Báltico e interiores | FARNET | 09-12-2020 | 09-12-2020 | ||||||||
Agriculture and Fisheries Council | Pesca Los ministros de la UE pretenden llegar a un acuerdo sobre las posibilidades de pesca para el próximo año para las siguientes poblaciones: Atlántico y Mar del Norte ciertas poblaciones de peces de aguas profundas Mar Mediterráneo y Mar Negro El Consejo se encarga de fijar los totales admisibles de capturas (TAC) y de asignar las posibilidades de pesca. Las decisiones se toman sobre la base de propuestas de la Comisión Europea. | Otros | 10:00 | 09-12-2020 | 09-12-2020 | ||||||
Taller de sushi y algas | El concejal de Promoción Económica, David Pita, anunció la apertura del plazo de inscripción en un taller de sushi y algas que se celebrará los días 12 y 13 de diciembre, de 10.00 a 14.00 horas en el Centro Cívico Social del Val. Las plazas están limitadas debido a la situación sanitaria y las personas interesadas pueden anotarse hasta el próximo día 10 a través del correo electrónico: promocioneconomica@naron.es, donde deben indicar el nombre y apellidos y un teléfono de contacto. El Ayuntamiento organiza la convocatoria en colaboración con la Asociación de Vecinos “Os Irmandiños”, del Val, la Asociación Agroforestal Terra Rendible y la Cofradía de Mariscadores de Barallobre. Además, la actividad cuenta con el patrocinio del Grupo de Acción Local Pesquera Golfo Ártabro, la Consellería del Mar y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca. El edil naronés animó a las vecinas y vecinos a anotarse en este taller, que se desarrollará cumpliendo todas las indicaciones sanitarias de prevención de la Covid-19. | Otros | 10:00 | Galicia | 09-12-2020 | 09-12-2020 | |||||
Jornada de presentación de los resultados del proyecto "Catalogación y hoja de ruta para la creación de una red de recursos patrimoniales del territorio" | Desde el Grupo de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) Ría de Vigo - A Guarda, entidad colaboradora de la Consellería do Mar para la gestión del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, les invitamos a asistir a la presentación de resultados y cierre del proyecto "CATÁLOGO Y HOJA DE RUTA PARA LA CREACIÓN DE UNA RED DE RECURSOS PATRIMONIALES EN LA ZONA GALP RÍA DE VIGO - A GUARDA ”, en la que se presentará el catálogo elaborado en el marco del proyecto. Este encuentro se celebrará en la Casa da Navegación de Baiona (Rúa Ventura Misa, 17), el viernes 11 de diciembre a las 18:30 horas. La presentación se realizará de forma presencial, con un aforo máximo de 21 personas y respetando todos los protocolos sanitarios, y también se retransmitirá por vía electrónica. Para cualquier consulta relacionada con el evento, consulte al 986 178 225 o al correo electrónico griadevigoaguarda@gmail.com. Puedes inscribirte en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdIdGWJwhlbYHRnzEuqjlB59c_62uRQnlGFrA9sXGu6XJ7PSQ/viewform | Otros | 18:30 | Casa de la Navegación, Rúa Ventura Misa, 17, 36300 Baiona | Baiona | Galicia | 09-12-2020 | 09-12-2020 | |||
Seminario web: Conservación del medio marino y consumo responsable de pescado | Presentación de resultados de 3 ediciones de Pescados con Arte. ¿Cómo involucrar a la ciudadanía en la conservación de recursos pesqueros? ¿Qué oportunidades nos brinda la gastronomía? ¿Qué papel tienen las reservas marinas en la gestión sostenible de la pesca y la conservación de la biodiversidad? ¿Cuál es el valor añadido de la pesca artesanal? | Otros | 18:00 | 09-12-2020 | 09-12-2020 | ||||||
Calidad de las aguas en las zonas de producción de marisco. Jornada técnica virtual | El contenido de la jornada abordará la producción de bivalvos en el litoral catalán. Se presentará como la Generalitat de Cataluña responde a través del "Programa de Seguimiento de la Calidad de las Aguas en las Zonas de Producción de Marisco" y se describirá su adaptación en el litoral catalán y al contexto productivo de Cataluña. Inscripciones en: https://transferencia.irta.cat/accedeix-a-irta/?id=5302 | Otros | 12:00 | Cataluña | 09-12-2020 | 09-12-2020 | |||||
El estado de la pesca en el Mediterráneo y el Mar Negro. Evento virtual. | Desde la seguridad alimentaria hasta los medios de vida de las familias, desde el crecimiento económico hasta los servicios del ecosistema, mucho en la región depende de la gestión eficaz y sostenible de sus ricos recursos marinos. El estado de la pesca del Mediterráneo y el Mar Negro 2020 (SoMFi 2020) es la fuente de referencia definitiva sobre el tema. Elaborado por la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), la última edición del informe bienal -que se publicará el 14 de diciembre- será la más detallada jamás publicada. Se trata de un instrumento inestimable para comprender la dinámica del sector, tomar decisiones estratégicas y vigilar sus repercusiones. Reflejando la profundidad con la que la pesca forma parte del tejido socioeconómico de la región, SoMFi 2020 revelará una gran cantidad de nuevos datos sobre el estado de los recursos pesqueros y las especies vulnerables, la composición de la flota regional, la contribución del sector a la economía azul y las medidas adoptadas para preservarla. También pondrá de relieve las cuestiones sociales para los trabajadores, en particular en las pesquerías en pequeña escala que dan apoyo a tantas comunidades costeras. El evento consistirá en una breve presentación de datos y conclusiones clave, seguida de una sesión de preguntas y respuestas en la que todos los participantes serán bienvenidos. Habrá interpretación en árabe, español, francés e inglés. Puedes inscribirte en: https://fao.zoom.us/webinar/register/WN_mIH7FywSRyaeAbSy-Kx7vw | Otros | 11:00 | 09-12-2020 | 09-12-2020 | ||||||
Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación | Principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa. Transfiere reúne cada año en Málaga a los principales agentes públicos y privados relevantes en el ámbito de la investigación y la transferencia de conocimiento. Se trata del foro profesional y multisectorial clave para la transferencia de conocimiento, la mejora de la competitividad en el sector empresarial y la generación de oportunidades de negocio y networking. Formar parte activa de Transfiere permite establecer nuevos contactos B2B, realizar networking, encontrar nuevos partners, establecer alianzas estratégicas y sinergias, así como dar a conocer nuevos productos, servicios y proyectos innovadores. Inscripciones en: https://fycma.servicioapps.com/w/transfiere/60810/inscripciones?preview=1&lang=es | Otros | 8:30 | FYCMA - Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, Av. de José Ortega y Gasset, 201, 29006 Málaga | Málaga | Andalucía | 04-12-2020 | 15-01-2021 | |||
Taller de emprendedores. Metodología para pensar y diseñar ideas de negocio | El GALP Golfo Ártabro Norte organiza un taller para emprendedores para el jueves 10 de diciembre, que tendrá una duración de 8 horas distribuidas en horario de mañana y tarde (de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas) en la Casa do Pescador de Miño ( Rúa Curro, nº33 - 15630 Miño). Estos talleres son una actividad de formación para pensar, diseñar y madurar ideas de negocio (de proyectos futuros o incluso nuevos servicios y productos existentes) de forma lógica, objetiva, sistemática y lúdica para crear propuestas de valor diferentes e innovadoras. Durante esta jornada reflexionarán de forma general sobre los principales elementos de una idea de negocio, y desarrollarán su estructura, utilizando el método Canva. Esto permitirá posteriormente adecuarlo a posibles ideas de negocio y que incluso pueden ser proyectos subvencionables por el Programa FEMP 2014-2020, a partir del cual el plazo de presentación de solicitudes finaliza el 1 de marzo de 2021. Puedes inscribirte en 981784417o enviando un correo a galp.mar.golfoartabronorte@xunta.gal | Otros | 10:00 | Casa do Pescador de Miño, Rua Currro, 33, 15630 Miño, C | Miño | Galicia | 02-12-2020 | 02-12-2020 | |||
Presentación del proyecto de formación EMPREAMAR | El GALP Golfo Ártabro Sur financia el proyecto de formación EMPREAMAR que se pondrá en marcha en el Concello de Sada para las personas que tengan intención de iniciar una actividad empresarial relacionada con el mar y la costa. Su presentación tendrá lugar el 30 de enero a las 11:00h. El objetivo es fomentar el emprendimiento al tiempo que se aprovechan los recursos naturales del medio marino. La formación es de 32 horas y hay 25 plazas. Los interesados poden contactar con AEDL del Concello de Sada en los teléfonos 881 929 057 / 620 765 150 o enviar un correo electrónico a aedl@sada.gal. | Otros | 11:00 | Cofradía de Pescadores de Sada, Avenida do Porto, SN, 15160 Sada, C | Sada | Galicia | 01-12-2020 | 02-12-2020 | |||
Pesca, cultura e gastronomía. | ¡No te pierdas la oportunidad única de conocer todo sobre la Almeja babosa y fina! Reserva tu plaza en el segundo evento “Pesca, cultura e gastronomía” que se llevará a cabo este jueves 10 de diciembre del 2020. La cita es en la Plaza de abastos de Pontevedra y consta de dos sesiones una de 12:00 a 13:00 y otro de 13:30 a 14:30 horas Allí podrás aprender todo sobre estos este increíble marisco. El evento está conformado por tres ponencias: 1. Representantes de la cofradía te explicarán cómo se realiza la captura del producto. 2. Una placera te enseñará cómo elegir el producto más fresco. 3. Y finalmente, habrá una presentación de recetas y degustación, de los platos elaborados por los Restaurantes: Casa Solla y O Bioco ¡Será una experiencia increíble que llevará el producto del mar a la mesa! RESERVA YA A TRAVÉS DE: 604 022 612 o elpescadoartesanal@gmail.com ¡AFORO LIMITADO! Para quienes estén interesados y no puedan asistir de forma presencial, habrá una transmisión en vivo del evento a través del Facebook de @pescado.artesanal | Otros | 12:00 | Mercado de Abastos, 36002 Pontevedra | Pontevedra | Galicia | 01-12-2020 | 09-12-2020 | |||
Presentación Virtual del Libro Blanco del sector del pescado de Cataluña | Se hará la presentación del Libro Blanco del Sector del pescado en Cataluña a través de la plataforma Zoom, en formato telemático. Este Libro Blanco, que ha contado con la colaboración e impulso del Gremio de Pescaderos de Cataluña, es el resultado de un trabajo muy completo donde se hace una radiografía de la situación actual y los retos de futuro que han de asumir todos los actores que conforman este mundo complejo alrededor del pescado. Un estudio largamente esperado en el que ha participado todo el sector desde la producción hasta el consumidor, pasando por los diferentes canales de comercialización y la administración. Esta es una gran herramienta que servirá para ayudarnos a entender dónde estamos y una guía para afrontar el gran reto de la transformación imprescindible que debe afrontar este sector. Se requiere previa inscripción para poder participar en el evento: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdJIgqVRQh2P3LW3A8RW2BAef0-2bVgD_kt72X8LWcmG00dEg/viewform | Otros | 11:00 | Cataluña | 01-12-2020 | 01-12-2020 | |||||
Cultivando y cuidando el mar. Evento virtual | Te invitamos a participar el evento en Directo de la Fundación Biodiversidad. Puedes ver el programa completo en: https://biodirectos.acmbtrc.com/envio/ver/1177658/uQ5dv9KKiIve2RbKj6uFsEpMXFPOo92qpUAlGwNyEZQucUTN2/ff4c0315d47f0b22cec6fa9f45029bd3/ Inscríbete en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScEFH2kdYmehNNZO_Nx_QYUhX_Wl6xZ4yDVeEEltA6vPoJdaQ/viewform | Otros | 12:00 | 25-11-2020 | 25-11-2020 | ||||||
Empleo en Europa: el sector pesquero | El área de Derecho Laboral y Seguridad Social de la Facultad de Derecho y Trabajo organiza la jornada Empleo en Europa: el sector pesquero que tiene lugar entre el 25 y el 26 de noviembre con el objetivo de acercar a estudiantes, tanto universitarios como de la Formación Profesional, así como a la sociedad, las diversas oportunidades profesionales vinculadas al sector pesquero. La jornada se desarrollará en modalidad virtual a través del Campus Remoto y se centrará principalmente en las oportunidades que este sector brinda a los estudiantes en los ámbitos del derecho, las relaciones laborales o las ciencias empresariales. | Otros | 16:30 | Galicia | 24-11-2020 | 24-11-2020 | |||||
II Foro Internacional de Gobernanza Oceánica. Evento virtual | La Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior invitan a las partes interesadas de todo el mundo a debatir los desafíos de los océanos y definir soluciones orientadas a la acción hacia los objetivos de sostenibilidad global , en el segundo Foro Internacional de Gobernanza Oceánica. El evento del Foro del IOG del 14 al 16 de diciembre hará un balance y discutirá en mayor profundidad las contribuciones y propuestas realizadas durante la primera serie de seminarios web y talleres que tuvieron lugar entre abril y julio de 2020, y durante la consulta en línea realizada de julio a octubre. Los participantes debatirán sobre cómo el Foro del IOG puede transformar mejor estas ambiciones en acciones prioritarias a seguir. En la apertura de alto nivel del foro el 14 de diciembre de 2020 , el vicepresidente ejecutivo Frans Timmermans, el comisionado Virginijus Sinkevičius de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, y el vicepresidente del Alto Representante, Josep Borrell, compartirán sus puntos de vista sobre los desarrollos recientes en la gobernanza oceánica internacional y sobre las prioridades políticas europeas que surgen del proceso de consulta para fortalecer las iniciativas, los procesos y los instrumentos ya establecidos. Consulte también la agenda adjunta de los talleres paralelos del 15 al 16 de diciembre para encontrar detalles sobre los temas y preguntas que se abordarán. La participación se limitará para garantizar debates equilibrados e interactivos con las partes interesadas y los expertos. Exprese su interés en participar activamente al registrarse. Regístrese ahora para la conferencia aquí: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScGn59pDzoCTX0_Frg_pfcutbmoP6g9KnM7ZI3UcS4BQpkauA/viewform Nota: La fecha límite de inscripción es la medianoche CET del 10 de diciembre; el registro del taller puede cerrarse antes cuando se alcanza la capacidad máxima. | Otros | 14:00 | 23-11-2020 | 23-11-2020 | ||||||
The Blue Growth Summit: surcando las oportunidades. Evento virtual | Encuentro para el fomento del Emprendimiento Azul Sostenible Un encuentro en el que se quiere reconocer la importancia de los mares y océanos como motores de la economía europea por su gran potencial para la innovación y el crecimiento que se celebra con el propósito de fomentar el emprendimiento azul sostenible; y, de forma especial, los recursos existentes para desarrollar nuevas ideas de negocios y consolidar las ya existentes al hacerlas más sostenibles. Puedes inscribirte en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScGn59pDzoCTX0_Frg_pfcutbmoP6g9KnM7ZI3UcS4BQpkauA/viewform | Otros | 10:00 | Andalucía | 23-11-2020 | 23-11-2020 | |||||
Simposio "A cultura do marisqueo na Ría de muros e Noia" | El simposio ‘A cultura do marisqueo na Ría de Muros Noia’ se celebrará en el Concello de Outes durante los próximos 26 y 27 de noviembre. Su programa dispone de una variada oferta de actividades que, de la mano de científicos y trabajadores del sector, se centrarán en muchos de los aspectos culturales que puede abordar la extracción del marisco en la Ría de Muros Noia. Puedes inscribirte en: https://marisqueo.hcodesign.com/formulario-de-asistencia-al-seminario/ o llamando al 981 850 950. | Otros | 9:00 | Rúa da Vila, 1, 15230 Serra de Outes, A Coruña | Outes | Galicia | 20-11-2020 | 20-11-2020 | |||
Seminario online de Comunicación y divulgación científica | Los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero (GALP) de Galicia organizan el “Seminario de Comunicación y Difusión Científica” con el objetivo de profundizar en la situación de la comunicación científica en nuestra comunidad y en España. El evento se realizará el 27 de noviembre a las 10:00 a.m. a través del programa de videollamadas Zoom y tendrá una duración aproximada de dos horas y cuarenta y cinco minutos. Los interesados en participar en la conferencia deben confirmar su asistencia enviando un correo electrónico a info@redrema.eu y luego pueden conectarse al seminario a través del siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/82310885499. | Otros | 10:00 | Galicia | 19-11-2020 | 24-11-2020 | |||||
Mujeres y economía azul: retos de presente y futuro. Jornada online | El 28 de noviembre de 10:00h a 11:30h la Asociación catalana de mujeres del mar organiza una interesante jornada online sobre mujeres y economía azul. Colaboran: Grup local d'acció pesquer Costa Brava. Grup d'acció local Terres de L'Ebre. Generalitat de Cataluña. Departamento de agricultura, ganadería, pesca y alimentación. FEMP. Puedes inscribirte en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/1uEqio5THLLYrrY2QO91Tr-lFw4D1OkaC623K39VUCbc/viewform?edit_requested=true | Otros | 10:00 | Cataluña | 19-11-2020 | 19-11-2020 | |||||
3ª Jornada de Divulgación de Investigación Pesquera. Videoconferencia en línea | La colaboración entre los organismos de investigación y el sector pesquero a debate. Se retransmitirá por streaming . Puedes inscribirte en: www.oppf4.com o www.oppc3.com PROGRAMA 09:45 h. INICIO DE LA CONEXIÓN 10:00 h. ACTO DE INAUGURACIÓN D. Edelmiro Ulloa. Gerente Adjunto de la OPPC-3 y de la OPPF-4. 10:10 h. Mejora de la selectividad de artes de arrastre en Gran Sol: campañas RAPANSEL 2020. D. Julio Valeiras. Investigador principal del proyecto RAPANSEL. Instituto español de Oceanografía (IEO). 10:40 h. Seguimiento de la actividad pesquera y protección de Ecosistemas Marinos Vulnerables en el Atlántico Sudoccidental: proyecto ATLANSUR. D. José Luis del Río. Investigador principal del Proyecto ATLANSUR. Instituto Español de Oceanografía (IEO) D. Javier Torres. Observador Científico y de Control en el ATSW. 11:20 h. Descanso 11:35 h. Trazabilidad a bordo D. Ana Vázquez Alejos. Profesora titular de la Universidad de Vigo. Escuela de Ingeniería de telecomunicaciones, Departamento de Teoría de la señal y Comunicaciones. 12:00 h. Estudio socioeconómico de la flota demersal en el marco de la obligación de desembarco. Dña. Dorleta García. Investigadora senior de AZTI. 12:30 h. CLAUSURA. | Otros | 9:45 | Galicia | 18-11-2020 | 18-11-2020 | |||||
Día internacional de la pesca. Voces del mar. Seminario web | El Día Mundial de la Pesca 2020 se celebrará el viernes 20 de noviembre en lugar del 21 de noviembre. El evento se celebra en el contexto de la celebración del 100º aniversario de la fundación de Stella Maris y el 75º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Inscripciones en: https://fao.zoom.us/webinar/register/WN_Kq6rWiLTRJyi1Hvq297OUw | Otros | 10:00 | 17-11-2020 | 17-11-2020 | ||||||
Seminario web sobre la garantía de la autenticidad de los mariscos | El marisco es uno de los productos alimenticios más comercializados internacionalmente en todo el mundo y es uno de los grupos de alimentos con más probabilidades de enfrentarse a desafíos en torno a la autenticidad. Ello se debe a la compleja naturaleza de la cadena de suministro globalizada de los alimentos de origen marino y a la motivación económica para proporcionar productos de menor coste procedentes de la pesca y la acuicultura. Se estima que el coste del fraude alimentario para el conjunto de la industria alimentaria mundial asciende a unos 30.000 millones de euros, lo que pone en peligro la sostenibilidad de las cadenas de suministro. Para garantizar la sostenibilidad y satisfacer las exigencias actuales de la cadena mundial de comercialización de alimentos de origen marino para combatir el fraude, un sistema eficaz de rastreo de base científica debe poder identificar las especies y el origen geográfico, y distinguir entre los productos de captura silvestre y los de cultivo. El sistema también debe ser capaz de identificar los productos frescos y congelados, y las muchas formas diferentes de alimentos marinos procesados que se comercializan actualmente. El objetivo del seminario web es introducir a los participantes en la importancia del fraude en el sector de los productos del mar, en los requisitos reglamentarios para combatir el fraude de los productos del mar y presentar las actuales iniciativas europeas que abordan esta cuestión. Inscripciones hasta el 25 de noviembre en: https://iamz-ciheam-org.zoom.us/webinar/register/WN_y-ldFKDiTjqtb6UroATk0A | Otros | 9:30 | 17-11-2020 | 17-11-2020 | ||||||
IUCN World Conservation Congress in Marseille | Encontrar soluciones a los problemas mundiales más urgentes en el ámbito de la protección de la naturaleza y el desarrollo sostenible: tal es la ambición del Congreso Mundial de Conservación organizado del 7 al 15 de enero de 2021 en Marsella por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Ministerio francés de la Transición Ecológica y Solidaria. El Congreso, que consistirá en un foro, una exposición y actos sociales, acogerá a varios científicos y expertos internacionales que presentarán las soluciones innovadoras aplicadas a nivel local y mundial por los agentes del desarrollo sostenible. El foro se compondrá de varios debates y sesiones de formación y creación de capacidad. Los temas del congreso serán amplios: gestión de paisajes, territorios y cambio climático, conservación del agua dulce, restauración de los océanos y promoción de una gobernanza más eficaz y justa. Puedes consultar el programa aquí: https://www.iucncongress2020.org/programme/official-programme | Otros | 17:00 | Marsella, Francia | 16-11-2020 | 16-11-2020 | |||||
Otro punto de vista: la Acuicultura más oculta. Seminario online | Clúster ACUIPLUS en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Cádiz, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Catalunya organizan una serie de seminarios online formativos dirigidos a los futuros profesionales de la acuicultura, en los que abordar temas de actualidad con los que fortalecer sus competencias y conocimientos. Estos seminarios se encuentran dirigidos a los estudiantes que deseen especializarse en el sector de la Acuicultura a todos los niveles de la cadena de valor, así como aquellos que estén interesados en iniciar su formación o emprender en este ámbito. Así mismo, las sesiones se encuentran abiertas a todos aquellos profesionales que deseen saber más sobre el emprendimiento como oportunidad de negocio y desarrollo, así como aquellos que deseen fortalecer sus conocimientos actuales a través de la formación continuada. Las sesiones se emitirán a través de la plataforma de formación SmartWater Academy. Esta acción se enmarca en el proyecto "REDAQUA: Fortalecimiento del trabajo en red, la profesionalización y la formación en el ámbito de la acuicultura a través de la innovación y la transferencia de conocimiento", realizado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) | Otros | 10 | 16-11-2020 | 16-11-2020 | ||||||
Gestión sostenible de la Acuicultura y Economía Circular. Seminario online | Clúster ACUIPLUS en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Cádiz, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Catalunya organizan una serie de seminarios online formativos dirigidos a los futuros profesionales de la acuicultura, en los que abordar temas de actualidad con los que fortalecer sus competencias y conocimientos. Estos seminarios se encuentran dirigidos a los estudiantes que deseen especializarse en el sector de la Acuicultura a todos los niveles de la cadena de valor, así como aquellos que estén interesados en iniciar su formación o emprender en este ámbito. Así mismo, las sesiones se encuentran abiertas a todos aquellos profesionales que deseen saber más sobre el emprendimiento como oportunidad de negocio y desarrollo, así como aquellos que deseen fortalecer sus conocimientos actuales a través de la formación continuada. Las sesiones se emitirán a través de la plataforma de formación SmartWater Academy. Esta acción se enmarca en el proyecto "REDAQUA: Fortalecimiento del trabajo en red, la profesionalización y la formación en el ámbito de la acuicultura a través de la innovación y la transferencia de conocimiento", realizado con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica a través del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) Puedes inscribirte en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf0t43v0-qkWvqptPW4f-rolo80Pt4OafVSsnmFn4sWU4DmVw/viewform | Otros | 11:00 | 16-11-2020 | 16-11-2020 | ||||||
Soluciones innovadoras destinadas al envasado de productos pesqueros en el marco de la economía circular. Evento online | PACKNET organizará conjuntamente con la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) la Jornada sobre “Soluciones innovadoras destinadas al envasado de productos pesqueros en el marco de la Economía Circular”, el día 24 de noviembre a las 11.00h en formato telemático. Se tratarán temas como las soluciones innovadoras de envasado en el marco de la economía circular y problemática del sector frente al envasado de los productos pesqueros. Inscripciones en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZuQQkvbAHwrCvmKIuJen3_GbkJ49u03RDf0Pn8DW9lkEg1g/viewform | Otros | 11 | 16-11-2020 | 16-11-2020 | ||||||
"Soluciones innovadoras para una economía azul sostenible" (WCEF2020) Evento online | En el contexto del Foro Mundial de Economía Circular, celebrado recientemente, la Agencia Ejecutiva para PYMES (EASME) de la UE, en colaboración con la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesqueros (DG MARE), organiza, el próximo 16 de noviembre, una jornada titulada «Proyectos innovadores para una economía azul sostenible». El objetivo del evento es dar a conocer los vínculos entre la economía azul y la economía circular. Como se describe en el Informe sobre la economía azul 2020 de la UE, los océanos, las zonas costeras y las actividades marinas están desempeñando un papel central en el apoyo a la recuperación económica de Europa, gracias al desarrollo de productos y servicios innovadores, y a la creación de puestos de trabajo de alto valor. Formulario de registro: https://ec.europa.eu/eusurvey/runner/WCEF2020EASMEEMFF?startQuiz=true&surveylanguage=EN | Otros | 14:30 | 12-11-2020 | 12-11-2020 | ||||||
Innovathon Bermeo. Evento online | El Innovathon Bermeo es un maratón de innovación creado por Bermeo Tuna World Capital, (BTWC) con el apoyo de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de inspirar el desarrollo de soluciones tecnológicas, creativas y viables que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Girando en torno al ODS 14, Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos, El Innovathon busca soluciones innovadoras para garantizar la calidad de vida, la productividad y la mejora de la sostenibilidad del atún, convergiendo con el Reboot Accelerator Program. El objetivo es que las ideas resultantes del Innovathon Bermeo puedan ser aplicadas por la industria pesquera del atún. Para ello, el Innovathon Bermeo proporciona la plataforma y los recursos necesarios para apoyar a los equipos no solo durante el evento, sino también después de que finalice, facilitando la puesta en práctica de las soluciones desarrolladas. | Otros | País Vasco | 11-11-2020 | 11-11-2020 | ||||||
10º aniversario de la Red Española de Mujeres del Sector Pesquero y la Red Española de Grupos de Pesca. Evento online | Con motivo del décimo aniversario de ambas redes, se celebrará un acto online al que se podrá acceder a través del siguiente link: https://grupotragsa.webex.com/grupotragsa/onstage/g.php?MTID=e9785bcc5e3cf1d26524b1bcf219af197 | REGP | 9:45 | 11-11-2020 | 11-11-2020 | ||||||
Sealogy. Edición online | SEALOGY® es el primer evento europeo dedicado a la Economía Azul y una gran feria sobre el universo marino y todos sus recursos: toda la cadena de suministro con todas sus excelencias y con especial referencia a los mariscos y pescados y mariscos procedentes del Mar Adriático Medio y Superior. | Otros | 10-11-2020 | 10-11-2020 | |||||||
Webinar. Hacia un mar NO-Plástico: Políticas de la UE y acciones de las Áreas Marinas Protegidas | En el contexto del Acuerdo Verde Europeo, y en particular del Plan de Acción de Economía Circular y la Estrategia de Biodiversidad, este seminario web explorará las Áreas Marinas Protegidas y la contaminación por plásticos. Examinaremos más de cerca algunas de las cuestiones relacionadas con la contaminación por plásticos en las zonas marinas protegidas, mediante una serie de estudios de casos en toda Europa. La sesión reunirá a los encargados de la formulación de políticas de la UE, los administradores europeos de MPA, representantes del sector privado y otros interesados, para examinar los desafíos y las posibles formas de avanzar. La sesión servirá de oportunidad para intercambiar conocimientos, ideas y recomendaciones sobre la aplicación de los elementos pertinentes del Acuerdo Verde Europeo. | Otros | 11:00 | 10-11-2020 | 10-11-2020 | ||||||
Jornada Técnica del Proyecto DIVERSIMAR. Online. | La jornada técnica presentará los resultados de las primeras acciones del proyecto y herramienta para proporcionar información y hacer seguimiento de la biodiversidad marina en el área marina del Mar Cantábrico y Galicia. DIVERSIMAR integra la información científica disponible y servirá como fuente de datos para estudiar y predecir los cambios que se están produciendo en el medio marino. Aforo limitado. Es necesaria previa inscripción. | Otros | 12:00 | Galicia | 10-11-2020 | 10-11-2020 | |||||
Aquaculture Europe 2020. Evento online | El formato básico del evento seguirá siendo el mismo que el de las reuniones "normales" de Aquaculture Europe, con sesiones plenarias matutinas y sesiones paralelas para presentaciones orales y e-poster. Las sesiones paralelas se compondrán de espacios más cortos para presentaciones en video pregrabadas de las presentaciones orales y con tiempo asignado para revisar e-posters y para Q&A. AE2020 también contará con un e-market, donde los proveedores y socios de medios tendrán un lugar dedicado en línea para presentar sus productos, enlazar a su sitio web y mantener un chat-box para interactuar con los asistentes y organizar reuniones. | Otros | 9 | 05-11-2020 | 13-01-2021 | ||||||
Mejora en la alimentación de peces en acuicultura | Los alimentos de origen acuático son una de las fuentes de proteína animal más importantes para el consumo humano. A pesar de los avances tecnológicos en naves y artes de pesca, las capturas mundiales de la pesca extractiva se han estabilizado desde hace unas décadas, debido a la limitación de las poblaciones naturales de peces por la sobrepesca y el deterioro de su hábitat natural causado por la actividad humana. Una solución a este problema es la producción de peces a través de la acuicultura sostenible. En el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) investigamos la fisiología digestiva de algunas especies de peces importantes, como el lenguado, la dorada y el pez limón, con la finalidad de mejorar su eficiencia alimentaria. Para ello, tratamos de entender y aprovechar el funcionamiento de los relojes internos de estas especies para diseñar protocolos de alimentación que sean adecuados y acordes con sus ritmos biológicos. La Dra. Neda Gilannejad ofrecerá esta charla online, en directo y emitida desde el canal de youtube del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC). Durante la emisión el alumnado podrá interactuar y plantear sus preguntas a través del chat y correo electrónico, que serán respondidas al finalizar la charla, siendo 20 minutos de charla y otros 20 minutos para contestar las preguntas. | Otros | 12:00 | 05-11-2020 | 05-11-2020 | ||||||
World Aquaculture 2020 Webinar Series | La próxima generación de acuicultura, innovación y sostenibilidad alimentará al mundo. | Otros | 7:00 | 05-11-2020 | 05-11-2020 | ||||||
VII Conferencia de la Plataforma de Partes Interesadas del Atántico (ASPC2020). Evento online | La 7 ª Conferencia es la primera ocasión para poner en marcha el plan de acción del Atlántico 2.0, una estrategia marítima renovado para fomentar una economía sostenible y el azul Green Deal UE. Reunirá a funcionarios de alto nivel, reconocidos expertos y destacados empresarios para hablar sobre la nueva estrategia marítima del Atlántico, especialmente en el contexto de los esfuerzos de recuperación de los países participantes. La conferencia también contará con perspectivas, iniciativas y acciones de las partes interesadas en los países atlánticos de la UE (Francia, Irlanda, España y Portugal) en el camino hacia modelos socialmente inclusivos de desarrollo sostenible y creación de empleo, al tiempo que se salvaguardan los entornos marinos y costeros y se asegura un entorno saludable. | Otros | 10:00 | 04-11-2020 | 10-11-2020 | ||||||
Seafood Expo Global/Seafood Processing Global | Seafood Expo Global y Seafood Processing Global forman el mayor evento mundial sobre productos del mar. El salón recibe cada año miles de compradores y proveedores de todo el mundo que durante tres días se reúnen para establecer contactos y realizar negocios. Esta feria atrae a importadores, exportadores, mayoristas, restaurantes, supermercados, hoteles y otras empresas minoristas y de servicios de alimentos, así como a expositores que ofrecen los productos del mar, equipos de procesamiento y empaquetados. SeafoodSource.com es el medio oficial del evento. El salón está organizado por Diversified Communications, el líder internacional en medios de comunicación y eventos sobre la industria de productos del mar. | Otros | Av. Joan Carles I, 64, 08908 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona | L'Hospitalet de Llobregat | Cataluña | 04-11-2020 | 04-08-2021 | ||||
Workshop online. Intercambio de buenas prácticas en el sector pesquero en materia de igualdad | Igualdad: 4 de noviembre. Seguridad y prevención de riesgos laborales: 5 de noviembre. | Otros | 10:00 | Galicia | 03-11-2020 | 05-11-2020 | |||||
VI Edición Interfederativa de Cofradías de Pescadores del Cantábrico-Noroeste 2020. Encuentro virtual | Foro de discusión sobre diferentes temas interés en la flota artesanal. | Otros | Galicia | 03-11-2020 | 03-11-2020 | ||||||
V Sesión Plenaria de la REGP. FEMP. Encuentro online | La REGP está organizando un encuentro, en formato virtual, bajo el título "10 años comprometidos con el DLP". En esta ocasión se analizará la situación actual del DLP en cada CCAA, las experiencias inspiradoras de los GALP La Gomera, GALPEMUR y GALP Ría de Arousa. También tendrá lugar la II entrega de los reconocimientos de buenas prácticas votados por los distintos GALP. | REGP | 11:05 | 30-10-2020 | 13-11-2020 | ||||||
Reunión de alto nivel: Construyendo juntos una nueva estrategia para la pesca y la acuicultura en el Mediterráneo y el Mar Negro. Reunión virtual | El objetivo de la reunión es un intercambio abierto, basado en las prioridades nacionales y subregionales, para reavivar el impulso regional al más alto nivel gubernamental para renovar el compromiso político con el logro de los objetivos a largo plazo de la CGPM en consonancia con el Programa de Desarrollo Sostenible de 2030, y poner en marcha el proceso hacia una nueva estrategia común para garantizar la sostenibilidad de la pesca y la acuicultura en el Mediterráneo y el Mar Negro. | Otros | 11:00 | 30-10-2020 | 30-10-2020 | ||||||
XXV Jornadas de Pesca de Celeiro. Evento aplazado | Evento APLAZADO. Las Jornadas técnicas de difusión del sector pesquero de Celeiro celebran su XXV edición en formato presencial y virtual. Organizadas por la OPP-77 Celeiro del grupo Puerto de Celeiro SA, con el apoyo del FEMP (UE) y de la Consellería do Mar de Galicia, este año cumplen 25 años bajo el lema "Tendiendo puentes para la cooperación y búsqueda del interés común por unos océanos más actuales y una gestión pesquera sostenible". En el siguiente enlace podrá encontrar toda la información de este evento:https://cofradiaceleiro.com/ | Otros | Cofradía de Pescadores de Celeiro | Viveiro | Galicia | 29-10-2020 | 12-11-2020 | ||||
Blue Economy Window 2020 Info Day. Encuentro online | "Blue Economy Window 2020 Info Day" es un evento virtual para lanzar oficialmente la convocatoria "Blue Economy Window" propuesta para el 2020. En el siguiente enlace podrá consultar toda la información: https://emff-infoday-2020.converve.io/index.php? | Otros | 14:00 | 29-10-2020 | 29-10-2020 | ||||||
Jornada Talento azul | El 29 de octubre, el GALP Ría de Arousa celebrará, junto al resto de los GALP de Galicia, la jornada "Talento Azul", que reflexionará sobre las oportunidades que ofrece el crecimiento azul como alternativa de futuro para el desarrollo económico y social de las poblaciones costeras. El evento se puede seguir en streaming en Youtube o Facebook en las cuentas de GALP Ría de Arousa. | Otros | 18:00 | R. o Borrón, 14, 36630 Cambados, Pontevedra | Cambados, Pontevedra | Galicia | 26-10-2020 | 26-10-2020 | |||
XI “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales” | El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido los “Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales” que, en su undécima edición, han premiado los trabajos de diez iniciativas para la puesta en valor de las mujeres en el medio rural. El ministro Luis Planas entregará los premios el próximo 14 de octubre, un día antes de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. En esta edición de 2020 se han concedido tres premios por cada una de las categorías de “Excelencia a la innovación en la actividad agraria”, “Excelencia a la innovación en la diversificación de la actividad económica del medio rural o zonas costeras rurales” y “Excelencia a la comunicación”. Asimismo, se ha concedido un reconocimiento de carácter honorífico por la trayectoria vinculada al apoyo a las mujeres en el medio rural. Desde el año 2010, el Ministerio convoca anualmente estos premios con el objetivo de dar visibilidad a la labor de las mujeres rurales en la diversificación de la actividad económica y las actuaciones emprendedoras en el territorio. Con estos premios, el Ministerio muestra su compromiso con las políticas que impulsan la igualdad de género plena, favorecen el acceso a las jóvenes a la actividad agraria y fomentan la diversificación de la actividad agraria en el medio rural, lo que contribuye a frenar el despoblamiento de los entornos rurales. EXCELENCIA A LA INNOVACIÓN EN LA DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL MEDIO RURAL O ZONAS COSTERAS El primer premio de esta categoría ha sido concedido al proyecto “Cabañitas del bosque. La dispersión rural como oportunidad para la innovación”, presentado por la sociedad Do Artesanato, afincada en Outes (A Coruña) especializada en turismo sostenible y accesible. Esta empresa familiar, creada por Saladina Turnes, Manuel Lema y su hija Renata, cuenta con 146 plazas de alojamiento distribuidas en diferentes tipologías, entre las que destacan las cabañitas del bosque, espacios de gran calidad situados entre las ramas de los árboles. Cuentan con cuatro complejos de cabañas, situados en diferentes núcleos rurales, con lo que se evita la sobrecarga de turismo. El segundo premio es para el proyecto “RIR & CO Diseño Textil Artesano”, de Inés Rodríguez Rodríguez, propietaria de un estudio textil artesano ubicado en Allariz (Ourense), en el que se muestran utensilios antiguos relacionados con la cultura rural textil de la zona. Inés Rodríguez vende sus productos en su tienda física y a través de internet, donde también ofrece productos de otros artesanos relacionados con la Marca Artesanía de Galicia. El proyecto “Vermiduero-humus de lombriz”, de Nazareth Aparicio Antón, ha merecido el tercer premio en esta categoría. Vermiduero es una empresa ubicada en Roa (Burgos), dedicada a la producción de humus de lombriz o vermicompost, una enmienda orgánica que se diferencia de otro tipo de abonos por la gran carga microbiana que tiene, utilizable en agricultura ecológica. | Otros | 14-10-2020 | 14-10-2020 | |||||||
Business2Sea 2020 - Evento virtual | El Business2Sea es un evento internacional dedicado a facilitar la interacción entre personas y organizaciones y a promover proyectos y negocios en los diferentes sectores de la economía del mar, abierto a la participación de todo tipo de organizaciones. En el siguiente enlace podrá encontrar más información del evento: http://business2sea.org/#1602069617091-4ed4b7e3-180b | Otros | 13-10-2020 | 13-10-2020 | |||||||
La Semana Europea de las Regiones y Ciudades. Virtual. | La Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek) es el mayor evento anual con sede en Bruselas dedicado a la política de cohesión. Comprende talleres, laboratorios y debates en los que las ciudades y regiones muestran su capacidad para crear crecimiento y empleo y demuestran la importancia del nivel local y regional para la buena gobernanza europea. Con la situación de COVID-19, en 2020 la mayoría de los eventos de EWRC se organizan en línea. FARNET coorganiza dos eventos digitales EWRC, los días 14 y 22 de octubre de 2020. 2do evento - 22 de octubre en EWRC 2020 FSU coorganiza un taller de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades sobre la acción local para la biodiversidad en la pesca y la acuicultura Este taller en línea #EURegionsWeek centrado en "Acción local para la biodiversidad en la pesca y la acuicultura" será coorganizado por la DG MARE y la Unidad de Apoyo FARNET (FSU), el 22 de octubre de 11h30 a 13h00. Habrá interpretación disponible en inglés, francés y español. La Estrategia de Biodiversidad de la UE adoptada por la Comisión Europea en mayo de 2020 incluye un plan de acción para llevar la biodiversidad europea en el camino de la recuperación para 2030. Sin embargo, la preservación de los ecosistemas y la biodiversidad no tiene por qué venir de arriba y muchos Grupos de Acción Local de Pesca (FLAG) han emprendido acciones locales para preservar o restaurar la biodiversidad en su área, que también puede ser una fuente de desarrollo económico y creación de empleo. El taller ilustrará este enfoque examinando tres proyectos apoyados por FLAG: renovación de humedales por el FLAG de Stockholmsbygd en Suecia; Cursos de formación para pescadores sobre comercialización de productos pesqueros-turísticos y ecoturísticos por parte del FLAG Costa Brava española; y el proyecto "Tarta-Tur" del VeGAL FLAG de Veneto, Italia, para la conservación de tortugas y delfines. Borrador de Agenda y descripción de los proyectos para el evento 22 de octubre (pdf 117 kb) Detalles del programa e inscripción en EWRC (sesión 22 de octubre de 2020 de 11:30 a 13:00). | FARNET | 28-09-2020 | 28-09-2020 | |||||||
La Semana Europea de las Regiones y Ciudades. Virtual. | La Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek) es el mayor evento anual con sede en Bruselas dedicado a la política de cohesión. Comprende talleres, laboratorios y debates en los que las ciudades y regiones muestran su capacidad para crear crecimiento y empleo y demuestran la importancia del nivel local y regional para la buena gobernanza europea. Con la situación de COVID-19, en 2020 la mayoría de los eventos de EWRC se organizan en línea. FARNET coorganiza dos eventos digitales EWRC, los días 14 y 22 de octubre de 2020. 1er evento - 14 de octubre de 2020 en EWRC 2020 FSU coorganiza un Laboratorio Participativo de la Semana Europea de Regiones y Ciudades para facilitar el DLCL desde abajo en la práctica. La Unidad de Apoyo de FARNET coorganizará un evento digital de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades (#EURegionsWeek), en cooperación con la DG AGRI: un laboratorio participativo sobre 'facilitar el DLCL de abajo hacia arriba en la práctica', como parte del grupo temático sobre ' empoderamiento de los ciudadanos '. Un factor clave que permite a las partes interesadas locales aprovechar todo el potencial del DLCL es evitar la complejidad y la carga administrativa vinculadas con su implementación y mantenerse flexible para abordar situaciones de crisis imprevistas. Esta sesión se dirigirá principalmente a las autoridades de gestión de los fondos de la UE y se centrará en mejorar los sistemas de ejecución de DLCL en el próximo período de programación mediante el intercambio de herramientas y prácticas relevantes. Los participantes podrán hacer preguntas e intercambiar experiencias sobre los desafíos de entrega específicos que enfrentan. Detalles del programa e inscripción en EWRC (sesión 14 de octubre de 2020 de 14:30 a 16:00). | FARNET | 28-09-2020 | 28-09-2020 | |||||||
Webinar Jornada Internacional de Turismo Mariñeiro e Pesca-turismo | Las GALPs Ría de Pontevedra, Ría de Arousa y Ría de Vigo-A Guarda organizan este congreso, que se podrá seguir en streaming, al amparo del proyecto de cooperación Mar das Illas 3. En el siguiente enlace podrá encontrar más información: https://mardasillas.com/inscripcion-registration-form-i-jornada-internacional-de-turismo-marinero-y-pescaturismo-mar-das-illas-i-international-conference-of-marine-tourism-and-pescatourism-mar-das-illas/ | Otros | Pontevedra | Galicia | 03-09-2020 | 17-09-2020 | |||||
El GALP Ría de Pontevedra convoca una reunión sobre pesca costera artesanal | El GALP Ría de Pontevedra convoca al sector a una reunión para promover la comercialización de la pesca costera artesanal. En el marco de esta reunión el GALP presentará un plan de trabajo cuyo objetivo es promover la comercialización y consumo de las capturas que provienen de la pesca artesanal así como poner en valor un fórmula sostenible de mantener activa la economía de la zona. Desde el grupo invitan al sector a participar en esta reunión con el fin de hacer una puesta en común sobre el contenido del programa y conocer sus opiniones y sugerencias al respecto. La idea de esta sesión de trabajo es ajustar y acordar las acciones que se pondrán en marcha los próximos cuatro meses y las fechas previstas para su lanzamiento. Las personas interesadas en participar deberán confirmar su asistencia al GALP Ría de Pontevedra a través del teléfono 886 213 015 o en el correo electrónico gacpontevedra@gmail.com para poder garantizar las correspondientes medidas higiénicas y de distanciamiento físico. El uso de mascarilla será obligatorio. | Otros | 12:00 | Biblioteca municipal de Marín | Marín | Galicia | 27-08-2020 | 01-09-2020 | |||
VII CONFERENCIA INTERNACIONAL ARVI SOBRE EL FUTURO DE LA PESCA | En esta ocasión, la VII Conferencia Internacional lleva por título: “La pesca ante el cambio climático: Impacto, adaptación y mitigación”, y se centrará en analizar cómo afectará a la pesca el cambio climático, qué medidas de adaptación al mismo deberá previsiblemente adoptar el sector pesquero y cómo puede contribuir este último a la mitigación del cambio. VII CONFERENCIA INTERNACIONAL ARVI SOBRE EL FUTURO DE LA PESCA A tal fin, expertos de reconocido prestigio en estas materias ayudarán a conocer las posibles interacciones entre el cambio climático y la actividad pesquera. El acceso a esta conferencia es libre a todas/os las/los interesadas/os, pero se requiere inscripción previa. A través de este ENLACE puede acceder al programa de la misma y al formulario de inscripción. | Otros | 12:15 | ONLINE | 27-08-2020 | 27-08-2020 | |||||
FARNET. XXII Reunión de Autoridades y Redes Nacionales. Encuentro online | La reunión ofrecerá oportunidades para intercambiar información entre Autoridades de Gestión y Redes Nacionales y como posibles temas estarían los siguientes: Cómo finalizar con éxito el período actual y cómo preparar el próximo período de financiación. Cómo ajustar la entrega y las herramientas. Cooperación. | FARNET | 10-07-2020 | 23-09-2020 | |||||||
Jornada OPMEGA: "Promoción del producto y el oficio, internacionalización del sector" | Jornada Anual de OPMEGA, que este año versa sobre la “Promoción del producto y el oficio, internacionalización del Sector". Para más información consulte el siguiente enlace: https://www.eventospesca.com/jornada-opmega-promocion-del-producto-y-el-oficio-internacionalizacion-del-sector | Otros | Av. da Mariña, 25, 36600 | Vilagarcía de Arousa | Galicia | 03-07-2020 | 03-07-2020 | ||||
XXVII Semana del Mar 2020 - Online "Emergencia Climática y Conservación de Especies Marinas en la Franja Litoral Malagueña" | Actividad gratuita de modalidad presencial (de acuerdo a las restricciones por coronavirus) y online, hasta completar aforo. Inscripciones: conservacion@auladelmar.info o por teléfono: 952 22 92 87. Más información en : https://www.auladelmar.info/notic…/xxvii-semana-del-mar-2020 | Otros | 08-06-2020 | 08-06-2020 | |||||||
Foro de la Alimentación Qcom.es online: "Pesca, generadora de empleo y riqueza en España” | Foro Qcom.es.online: Conoce la repercusión del sector pesquero en la economía española. Inscríbete: https://cutt.ly/vyXGFTV Participantes: Fedepesca, Cepesca, Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Anfaco-Cecopesca, Apromar | Otros | 12:30 | 05-06-2020 | 05-06-2020 | ||||||
El futuro de la energía renovable en la Bahía. Seminario Web | Cádiz-Port, la Asociación de la Comunidad Portuaria de Cádiz, abordará las posibilidades de desarrollo de la industria de energía renovables en la Bahía en el primero de los dos seminarios web que va a celebrar en el mes de junio como punto de partida del proyecto Neo Cádiz Bay, que tiene como objetivo la transformación del puerto de Cádiz en un polo logístico por excelencia, y se sustenta en tres sectores: el naval, las energías renovables y la industria offshore. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, M6 Subsea Training, Enzen y Lloyd’s Register colaboran en la organización de estos seminarios web, en el que expertos hablarán sobre las oportunidades del sector de las energías renovables en la bahía de Cádiz como futuro nicho de mercado. Alexandra de Marichalar, Senior Manager Energy Advisor de Enzen Spain será la encargada de estrenar el ciclo con una primera conferencia sobre "Energías renovables marinas: El actual escenario en España y los retos para el futuro. La Bahía de Cádiz y sus perspectivas para el Sector", que se celebrará el 10 de junio de 2020 a las 17:00 horas José Luis Hidalgo, Energy Senior Surveyor en Lloyd´s Register Spain, presentará, "La Bahía de Cádiz: Una visión crítica y constructiva sobre el futuro de las industrias del sector de las energías renovables y Offshore” en un segundo encuentro, que se llevará a cabo el 17 de junio de 2020 a las 17:00 horas. Ambos seminarios se impartirán a través de la plataforma Zoom. Las inscripciones podrán realizarse a partir del 3 de junio a través del siguiente enlace de la propia web de Cádiz-Port. http://www.cadiz-port.org/eventos-2 | Otros | 04-06-2020 | 04-06-2020 | |||||||
FARNET. Seminario virtual Transnacional para los GALP del Mediterráneo y del Mar Negro | Proyectos locales eficaces para un Mediterráneo y un Mar Negro sostenibles Por iniciativa de la DG MARE, la Unidad de Apoyo de FARNET está organizando por primera vez en un formato en línea su 11º seminario transnacional para los GALP del Mediterráneo y el Mar Negro. Se centrará en algunos de los desafíos comunes que se enfrentan en estas cuencas marinas, como la viabilidad y la sostenibilidad de la pesca, la acuicultura y el turismo en el Mediterráneo y el Mar Negro, así como en las acciones que los GALP pueden fomentar para proteger los ecosistemas marinos de los que dependen. El seminario en línea tendrá como objetivo: Aumentar la capacidad de los GALP para desarrollar y aplicar proyectos locales eficaces que respondan a esos desafíos. Estimular el intercambio, el aprendizaje y la cooperación y promover nuevas oportunidades de financiación. | FARNET | Šibenik (Croacia) | 04-06-2020 | 16-11-2020 | ||||||
Nor-Fishing 2020 Digital - Virtual | Con una duración de 3 días, del 18 al 21 de agosto, este evento será de acceso gratuito y en él se recrearán digitalmente encuentros entre expositores y asistentes como si de una feria tradicional se tratara. Para conocer más detalles del evento https://www.nor-fishing.no/nor-fishing-2020-digital/?lang=en | Otros | 02-06-2020 | 02-06-2020 | |||||||
SOA Connects Ocean Solutions Summit | Para mantener viva la visión y los objetivos del 2020, SOA Connects está lanzando una serie de cumbres virtuales, para trabajar colectivamente en salud oceánica, clima, movilización y educación de los jóvenes, tecnología oceánica, responsabilidad política y liderazgo. En el siguiente enlace podrá encontrar más información: https://www.soalliance.org/soa-connects-virtual-summit-series-2020 | Otros | 8:00 | Conferencia Virtual | 22-05-2020 | 22-05-2020 | |||||
20th Biennial Conference of the International Institute of Fisheries Economics and Trade (IIFET). Nueva fecha del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2020 | Administrar un entorno cambiante en el comercio internacional es un tema clave hoy en día. Con el objetivo de debatir este tema, va a tener lugar la vigésima Conferencia Bienal del 29 de junio al 3 de julio de 2020 en Vigo. El Instituto Internacional de Economía y Comercio Pesquero (IIFET) es una organización global compuesta por más de 700 miembros de más de 65 países de todo el mundo. IIFET proporciona un foro internacional para el intercambio de investigación, información e ideas sobre la economía de la gestión de la pesca, el comercio de productos pesqueros y la acuicultura. En el siguiente enlace podrá encontrar más información del evento: https://www.euromarinenetwork.eu/activities/20th-iifet-biennial-conference | Otros | Auditorio Mar de Vigo | Vigo | Galicia | 03-03-2020 | 04-06-2020 | ||||
2020 UfM Regional Stakeholder Conference on Blue Economy. EVENTO CANCELADO | The Stakeholders Conference tiene la intención de ofrecer la posibilidad de consultar con una amplia gama de actores relevantes sobre temas prioritarios identificados por los países para alimentar la agenda conjunta de la Economía Azul posterior a 2020; promover el diálogo y el intercambio de experiencias en áreas comunes de trabajo; mantener un inventario del progreso de las actividades a nivel regional; y mantener un enfoque participativo alto para asegurar la participación de los interesados en reunir capacidades, mandatos y recursos. En el siguiente enlace puede encontrar más información del evento: https://ufmsecretariat.org/event/blue-economy-stakeholder-conference/ | Otros | Palacio de Pedralbes | Barcelona | Cataluña | 03-03-2020 | 30-03-2020 | ||||
Seminarios científico-técnicos en el marco del proyecto PesConect | La Confederación Española de Pesca (Cepesca) en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) celebrará el último de los cuatro seminarios científico-técnicos en el marco del proyecto PesConect: conectando ciencia y pesca para una gestión sostenible de los recursos marinos. En este seminario tratarán la recopilación de datos, metodología de evaluación del estado de stocks y análisis de datos entre otros. Además, presentarán los resultados del proyecto PesConect. | Otros | 8:45 | C/ del Corazón de María, 8 | Madrid | 28-02-2020 | 28-02-2020 | ||||
BlueInvest Thematic Workshop @Oceanology. EVENTO POSPUESTO. Nueva fecha 1-3 diciembre 2020 | BlueInvest Thematic Workshop @Oceanology, es un evento paralelo oficial a "Oceanology International 2020". Los participantes recibirán herramientas, capacitación y reuniones específicas para crecer y acelerar su negocio. En el siguiente enlace podrá encontrar más información: https://blueinvest-oceanology-2020.converve.io/index.html | Otros | Centro de Exposiciones ExCeL | Londres | 19-02-2020 | 04-06-2020 | |||||
GIA 2020. EVENTO POSPUESTO. Nueva fecha 2-4 Septiembre 2020 | Granada será sede en 2020 del 6º Simposio Internacional de Genómica en Acuicultura. El desarrollo de nuevas técnicas de secuenciación masiva, la capacidad de almacenamiento y análisis de datos a través de herramientas bioinformáticas, así como la gran información disponible, han facilitado el acceso a estudios genómicos a un gran número de investigadores. A esto se suman nuevos enfoques a esta disciplina como la epigenómica, la metagenómica o la edición de genes que han abierto nuevos horizontes en este campo. Con esta introducción se propone el 6º Simposio Internacional de Genómica en Acuicultura (GIA2020) como plataforma para transmitir los avances y las aplicaciones al sector acuícola. https://www.gia2020.es/ | Otros | 9:45 | Granada | Granada | Andalucía | 19-02-2020 | 04-06-2020 | |||
2020 Ocean Youth Forum | El Ocean Youth Forum mostrará soluciones oceánicas dirigidas por jóvenes centradas en los dos pilares del tema: ciencia e innovación. En el siguiente enlace podrá encontrar más información: https://www.soalliance.org/ | Otros | Portugal at the Oceanário de Lisboa | Lisboa | 19-02-2020 | 19-02-2020 | |||||
2020 International Forum on the Effects of Climate Change on Fisheries and Aquaculture | Para abordar cómo afectará el cambio climático a la pesca y la acuicultura, los días 25 y 26 de febrero, se reunirán en Roma un grupo multidisciplinar de científicos que participarán en la conferencia internacional “2020 International Forum on the Effects of Climate Change on Fisheries and Aquaculture” del proyecto Horizonte 2020 ClimeFish. Durante el encuentro, los expertos buscarán hacer un pronóstico de los efectos del cambio climático en la producción de pescados y mariscos de aquí a 2070 a través de diversas ponencias, mesas redondas y la presentación de casos de estudio. En el siguiente enlace podrá encontrar más información: https://climefish.eu/events/final-climefish-conference/ | Otros | 9:00 | FAO, Viale delle Terme di Caracalla | Roma | 19-02-2020 | 19-02-2020 | ||||
XII Asamblea General de la PTEPA. EVENTO POSPUESTO | Como en otras ocasiones, esta Asamblea estará precedida de un evento abierto a todo el público interesado, que se celebrará en el mismo lugar en horario de mañana "Innovación Pesquera: Retos y futuro FEMP". Durante esta Jornada tendremos mesas redondas sobre formas innovadoras de comunicar para acercar la realidad de nuestro sector al consumidor, o la importancia del Big Data en el sector pesquero. Además presentaremos el documento de posicionamiento de PTEPA frente al FEMP 2021-2027. Próximamente se publicará el programa definitivo. La asistencia es libre a todos los interesados, previa inscripción. | Otros | Bulevar 30 - C/ Gran Vía 30 | Madrid | 19-02-2020 | 30-03-2020 | |||||
GALP Ría de Pontevedra asesora a los promotores de proyectos de emprendimiento relacionados con el Sector Pesquero | El asesoramiento para los promotores comienza el lunes. Los asistentes contarán con asesoramiento personalizado para la mejor gestión de su proyecto. Para obtener más información sobre los talleres, llame al 604 022 612 o envíe un correo electrónico a galppontevedra@gmail.com. | Otros | Territorio GALP Ría Pontevedra | Galicia | 13-02-2020 | 13-02-2020 | |||||
Evento de presentación de los resultados de la Evaluación Intermedia del GALP Golfo Ártabro Sur | El Grupo de Acción Local del Sector Pesquero Golfo Ártabro Sur celebrará la presentación de su Evaluación Interna, con el objetivo de realizar un análisis de todas las acciones llevadas a cabo hasta la mitad del período de ejecución para, de esta forma, conocer el alcance de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) y de su programa de ayudas. | Otros | 19:00 | La Fábrica Rúa do Inglés, s/n - Perillo | Perillo | Galicia | 13-02-2020 | 13-02-2020 | |||
EU Green Week. Nueva fecha 20-22 Octubre 2020 | La Semana Verde de la UE tendrá lugar del 1 al 5 de junio de 2020 en Bruselas. Es el mayor evento anual sobre política medioambiental europea. La Semana Verde de la UE es una ocasión para el debate de las partes interesadas a nivel europeo, nacional y local. Este año, la atención se centra en la naturaleza y la biodiversidad. Estos serán discutidos en el contexto de la crisis ecológica más amplia, allanando el camino para la acción, explorando posibles caminos para el cambio transformador y examinando el papel de las políticas de la UE como el Acuerdo Verde Europeo. Para más información acceda al siguiente enlace: https://ec.europa.eu/info/events/eu-green-week-2020_en | Otros | Bruselas | 05-02-2020 | 04-06-2020 | ||||||
EU Sustainable Energy Week 2020. Conferencia online | EUSEW Awards: Convocatoria de proyectos innovadores en eficiencia energética y energías renovables. La Semana de la Energía Sostenible 2020 de la UE (EUSEW) es un evento anual dedicado a las energías renovables y al uso eficiente de la energía en Europa. Está organizado por la Comisión Europea (Dirección General de Energía y la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas) y se celebrará del 22 al 26 de junio en Bruselas. A través de la organización de conferencias, redes, premios y otras actividades para promover la energía segura, limpia y eficiente en toda Europa, su objetivo es reunir a los responsables políticos, las partes interesadas y los ciudadanos para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos de la Unión de la Energía. Si tiene un proyecto innovador en eficiencia energética y energías renovables, puede postularse a los Premios EUSEW y presentar su solicitud hasta el próximo 10 de febrero de 2020, en las categorías Participación, Innovación y Juventud. Además de los Premios EUSEW, este evento también cubrirá una Conferencia de políticas, Networking Village y Energy Days. En el siguiente enlace podrá encontrar más información: https://www.eusew.eu/ | Otros | Bruselas | 05-02-2020 | 04-06-2020 | ||||||
2020 UN Ocean Conference. EVENTO POSPUESTO | Salva nuestro océano, protege nuestro futuro. La Conferencia Oceánica, copatrocinada por los gobiernos de Kenia y Portugal, llega en un momento crítico ya que el mundo está fortaleciendo sus esfuerzos para movilizar, crear e impulsar soluciones para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. La Conferencia impulsará soluciones innovadoras basadas en la ciencia muy necesarias para comenzar un nuevo capítulo de acción oceánica global. Para más información acceda al siguiente enlace: https://www.un.org/en/conferences/ocean2020 | Otros | Lisboa | 04-02-2020 | 05-05-2020 | ||||||
European Maritime Day (EMD). EVENTO POSPUESTO | EMD es el evento anual durante el cual la comunidad marítima de Europa se reúne para establecer contactos, debatir y forjar una acción conjunta sobre asuntos marítimos y economía azul sostenible. Para más información acceda al siguiente enlace:https://ec.europa.eu/maritimeaffairs/maritimeday/en | Otros | Cork (Irlanda) | 04-02-2020 | 30-03-2020 | ||||||
FARNET. IX Seminario Baltic and Inland. EVENTO POSPUESTO. Seminario Virtual -Nueva fecha 23-25 Junio 2020 | Nuevo Seminario Transnacional de Farnet que en esta ocasión se celebra en Palanga, Lituania. | FARNET | Palanga, Lituania | 04-02-2020 | 04-06-2020 | ||||||
FARNET. XXI Reunión de Autoridades y Redes Nacionales. Online. Nueva fecha 8-9 Junio 2020 | La reunión ofrecerá oportunidades para intercambiar información entre Autoridades de Gestión y Redes Nacionales. | FARNET | 14:00 | The L42 conference centre, 42 rue de la Loi | Bruselas | 29-01-2020 | 24-06-2020 | ||||
Jornada Informativa Convocatoria 2020 Programa pleamar | Tras la reciente resolución de la convocatoria de la anualidad 2019, son ya 134 los proyectos que la Fundación Biodiversidad podido apoyar desde la creación de este programa cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) en 2017. Lanzan ahora la Convocatoria de la anualidad 2020, dotada con 6,2 M€ a través de la cual pretenden seguir apoyando la sostenibilidad de las actividades pesqueras y acuícolas a través de la innovación medioambiental, el fomento del trabajo en red, el refuerzo de las Áreas Protegidas, la reducción de los residuos marinos y la sensibilización ambiental. Si trabajas en alguno de estos ámbitos o tienes una idea de proyecto que podría encajar en alguno de ellos. En el siguiente enlace se puede consultar la convocatoria publicada: https://www.boe.es/boe/dias/2019/12/28/pdfs/BOE-B-2019-56389.pdf | Otros | 12:00 | Sede Fundación Biodiversidad Calle Peñuelas, 10. | Madrid | 28-01-2020 | 18-02-2020 | ||||
Seminario sobre Energías Renovables Marinas | El 4 de febrero se organiza el "Seminario sobre Energías Renovables Marinas", iniciativa del proyecto PORTOS enmarcado en la Estrategia Blue Growth del Puerto de Vigo, cuyo objetivo es explorar, desarrollar y promover la implementación de Energías Marinas Renovables en los puertos del Área Atlántica. https://bit.ly/37bNRQ0 | Otros | 9:15 | Edificio de sesiones, Autoridad Portuaria de Vigo | Vigo | Galicia | 21-01-2020 | 21-01-2020 | |||
DEMOLAB - Proyecto Novelfish | Demolab celebrado en el marco del Proyecto NOVELFISH "desarrollo de productos con alto valor añadido a partir de especies pesqueras de bajo valor comercial". En esta sesión de clausura se presentará el proyecto y las actividades desarrolladas. Además se ofrecerá una degustación de productos finales obtenidos. Este proyecto cuenta con el el apoyo de la Fundación Biodiversidad a través del programa Pleamar del FEMP y tiene como objetivo aportar valor añadido a las capturas accesorias, con el fin de aportar mayor valor comercial. El consorcio del proyecto está formado por la Universidad de Cádiz, como líder del proyecto, y CTAQUA y PTEPA como socios. Puede acceder al formulario de inscripción en el siguiente enlace | Otros | 10:00 | Sala Gran Fórum. AC Hotel Atocha (C/ De las Delicias, 42, 28045, Madrid) | Madrid | 20-01-2020 | 24-01-2020 | ||||
Seminario de Investigación Pesquera en Golfo de Cádiz | Los proyectos PesConect y Red In_PesCA suman fuerzas para el fomento de una cooperación entre sector científico y pesquero. Fruto de este objetivo común, la Confederación Española de Pesca, el Instituto Español de Oceanografía, la Federación de Cofradías de Pescadores de Cádiz y otros centros de investigación, organizan este seminario conjunto sobre ciencia pesquera en el Golfo de Cádiz. | Otros | 9:30 | Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales, 11519 Puerto Real, Cádiz | Andalucía | 17-01-2020 | 17-01-2020 | ||||
Aula de Cultura y Naturaleza del Mar | Presentación del "Aula de Cultura y Naturaleza del Mar" proyecto apoyado y financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca y la Región de Murcia en la convocatoria al amparo de la EDLP de GALPEMUR 2019. Más información en: https://www.facebook.com/AsociacionMarchamalo/ asociacion.marchamalo@gmail.com | Otros | 11:00 | SubUp Hostel de Cabo de Palos | Cabo de Palos | Murcia (Región de) | 15-01-2020 | 15-01-2020 | |||
Feria Conxemar 2020 - Cancelada. Próxima edición 5-7 octubre 2021 | De referencia de Europa, la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (CONXEMAR), sirve de encuentro a la totalidad del sector transformador: Mayoristas, importadores, exportadores, transformadores, fabricantes, distribuidores, frigoríficos, maquinaria, industria auxiliar (frío, embalajes, plásticos, etc...). Esta feria se encuentra consolidada entre las dos más importantes del mundo con una superficie expositiva actual de 31.500 m2. Para más información puede consultar el siguiente enlace: https://conxemar.com/es/feria-conxemar-2020 | Otros | 10:00 | IFEVI - Avenida do Aeroporto, 772 | Vigo | Galicia | 14-01-2020 | 07-01-2021 | |||
Conferencia Final Life AgriAdapt | El objetivo de esta cita es intercambiar conocimientos y experiencias, así como los resultados del proyecto LIFE AgriAdapt, en diferentes sesiones a través de la cobertura de las siguientes temáticas: Impactos del cambio climático, políticas y estrategias de adaptación, servicios y herramientas de análisis de vulnerabilidad, medidas y planes de acción sostenibles de adaptación y participación de los grupos de interés. Para más información puede consultar en el siguiente enlace: https://fundacionglobalnature.org/conferencia-final-agriadapt/ | Otros | La Casa Encendida, Ronda de Valencia, 2 | Madrid | 13-01-2020 | 13-01-2020 | |||||
2ª Edición del I Diploma de experto profesional de la UNED en comercialización de productos de la pesca y la acuicultura | Jornada de presentación de la segunda edición del diploma de experto profesional en comercialización de productos pesqueros el próximo 13 de enero. Se celebrará en la Secretaría General de Pesca (Calle Velázquez,147) la sesión de presentación de la Segunda Edición del Diploma de Experto Profesional de la UNED en comercialización de Productos Pesqueros. El Programa de la Jornada se puede consultar en el siguiente enlace: http://adepesca.com/wp-content/uploads/2020/01/PROGRAMA-JORNADA-PRESENTACI%C3%93N-DIPLOMA-EXPERTO-PROFESIONAL.pdf?fbclid=IwAR0kXi94pVWrOWhfY5x5Gt8cr46QI4aNBz0V8oBAdhVLkEuPdeFiingHXRc | Otros | 11:00 | C/ Velázquez, 147 - Secretaría General de Pesca | Madrid, | 08-01-2020 | 08-01-2020 | ||||
“Jornada de presentación de resultados del proyecto SICAPTOR: El futuro de la monitorización electrónica remota (REM) en la actividad pesquera” | Programa provisional: Bienvenida y presentación de resultados del proyecto SICAPTOR (IIM-CSIC, CESGA e IEO) (45’) SESIÓN 1: VISIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN (45’) Se invitará a personal de administración a nivel regional, nacional e internacional a dar su punto de vista con respecto a la monitorización electrónica en tiempo real basada en inteligencia artificial SESIÓN 2: VISIÓN DEL SECTOR (60’) Se invitará a armadores de diferentes flotas y organizaciones pesqueras a dar su punto de vista sobre la monitorización electrónica en tiempo real basada en inteligencia artificial Mesa redonda (30’) Comida Inscripción: https://eventospesca.com/jornada-de-presentacion-de-resultados-del-proyecto-sicaptor-el-futuro-de-la-monitorizacion | Otros | 9:30 | Vigo | Vigo | Galicia | 27-12-2019 | 21-01-2020 | |||
“Taller para personal de las administraciones pesqueras sobre Sistemas de Información Geográfica y Herramientas para la monitorización electrónica aplicadas al sector pesquero” | Programa provisional: Presentación de la herramienta Red Box para captura de datos a bordo (CESGA) Visualización de datos a través del Geoportal para la gestión de descartes (CESGA) Revisión de las aplicaciones existentes para la monitorización electrónica de las capturas (IEO) El sistema iObserver: Proyecto Sicaptor (IIM-CSIC) Café durante todo el taller. Incripción: https://eventospesca.com/taller-para-personal-de-las-administraciones-pesqueras-sobre-sistemas-de-informacion-geografica-y | Otros | 17:00 | Instituto de Ciencias Marinas CSIC vigo | Vigo | Galicia | 27-12-2019 | 27-12-2019 | |||
Reunión Técnica GALP | El 11 de diciembre tendrá lugar una reunión técnica de los GALP para tratar temas que son de su interés. | REGP | 10:00 | Secretaria General de Pesca | Madrid | 12-12-2019 | 12-12-2019 | ||||
2ª Jornada de Divulgación de Investigación Pesquera | En dicho acto se contará con la presencia de expertos en investigación pesquera y se debatirá sobre las posibilidades de colaboración entre el sector pesquero y los organismos de investigación ante los nuevos retos que afronta nuestro sector, con el objeto de que el sector pesquero siga siendo competitivo y sostenible a nivel mundial. Para más información puede consultar el siguiente enlace: https://www.oppc3.com/events/2-jornada-de-divulgacion-de-investigacion-pesquera | Otros | Edificio Ramiro Gordejuela, Puerto Pesquero de Vigo | Vigo | Galicia | 03-12-2019 | 03-12-2019 | ||||
I Congreso Nacional de Artes de Pesca | La Fundación Expomar organiza el primer Congreso Nacional de artes de pesca para reinvindicar y difundir el uso y conocimiento de las artes de pesca tradicionales. Este evento tendrá lugar los próximos días 12 y 13 de diciembre en Burela (Lugo) y es un simposio impulsado desde el Centro de Coñecemento do Patrimonio Cultural Pesqueiro y cuenta con el apoyo económico del GALP A Mariña-Ortegal. Si esta interesado en participar puede acceder al siguiente formulario: https://forms.gle/MKb9KdZvjcWZqsfi9 | Otros | 9:00 | Burela | Lugo | Galicia | 20-11-2019 | 02-12-2019 | |||
Congreso: Cambio global en la región macaronésica. Proyecto MIMAR. | El 4 y 5 de diciembre, tendrá lugar en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria el Congreso de Cambio Global de la Macaronesia. Este congreso forma parte del proyecto MIMAR y se centrará en en el Seguimiento de las Perturbaciones humanas y cambio climático en el Atlántico Centro- Oriental. Asistencia gratuita previa inscripción: http://eventplan.es/mimar/?fbclid=IwAR1RQlz6cmS6k1wdJ9vFb2iV5-G3wRRARr-A9QaGEAEuRazTLanp73-5DuU#close | Otros | 9:00 | Sala de Actos del Edificio de Arquitectura de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas | Canarias | 19-11-2019 | 19-11-2019 | |||
25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) | El viernes 1 de noviembre de 2019, la Mesa de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) aceptó la propuesta del Gobierno de Chile de celebrar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) de 2019 en Madrid, que fue posible gracias a la oferta del Gobierno de España. La conferencia se celebrará bajo la Presidencia del Gobierno de Chile y con el apoyo logístico del Gobierno de España. La Presidenta designada para la conferencia es Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente de Chile. El Gobierno de España está trabajando estrechamente con la Secretaría del Convenio de Cambio Climático y el Ejecutivo de Chile para organizar la Conferencia y avanzar en la logística que requiere un evento de estas características, y se está en coordinación con representantes de la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. Asimismo, se está priorizando facilitar al máximo la participación de todos los delegados así como la presencia y participación de la sociedad civil. Aquí puede consultar toda la información en referencia al evento: https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/cop25/ | Otros | IFEMA | Madrid | 18-11-2019 | 18-11-2019 | |||||
Nuevos desarrollos en envases sostenibles destinados a pesca y acuicultura | En colaboración con la Plataforma Tecnológica Española de Envase y Embalaje (PACKNET), la Plataforma Tecnológica de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA) está organizando la Jornada Interplataformas que llevará por nombre "Nuevos desarrollos en envases sostenibles destinados a pesca y acuicultura". Este evento será el martes 26 de noviembre, en el Salón de Actos de la Secretaria General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid. Formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmmfSlXJaZwLRcfoT3S-jK9HqaSEsBxd-bd_9FK2eUDodu8g/viewform | Otros | 10:30 | Calle velazquez 147 | Madrid | 04-11-2019 | 04-11-2019 | ||||
2019 European Maritime and Fisheries Fund Info Day | El registro para el "2019 European Maritime and Fisheries Fund Info Day" acaba de abrirse. Un presupuesto total de € 22.5 millones está disponible bajo la convocatoria "Blue Economy Window" de 2019. Para más información puede consultar el siguiente enlace: https://ec.europa.eu/easme/en/2019-european-maritime-and-fisheries-fund-info-day?fbclid=IwAR302-VToF0v2t1hoaLH6BgGUF_x_wMToO-X11Xp8CWJKE2wBzIYKSVDyy8 | Otros | Bruselas | Bruselas | 24-10-2019 | 24-10-2019 | |||||
Seminarios científico-técnico A-B-C de la Ciencia Pesquera. Cepesca. San Pedro del Pinatar | La Confederación Española de Pesca (Cepesca) en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) pone en marcha el primero de los cuatro seminarios científico-técnicos en el marco del proyecto PesConect: conectando ciencia y pesca para una gestión sostenible de los recursos marinos | Otros | centro oceanografico de murcia san pedro del pinatar | San Pedro del Pinatar. Murcia | Murcia (Región de) | 24-10-2019 | 24-10-2019 | ||||
European Fish Mariculture Conference 2020 | La Conferencia Europea de Maricultura de Pescado 2020 que organiza ACI tendrá lugar en Londres, Reino Unido, del 15 al 16 de enero de 2020. Durante dos días, los eventos le darán una idea del desarrollo de la industria piscícola, los pronósticos del mercado, la percepción pública, las soluciones ambientales, las iniciativas de licencias y las oportunidades que surgen en el negocio. La conferencia reunirá a altos ejecutivos de compañías productoras, procesadoras y empacadoras de pescado, proveedores de piensos y productos farmacéuticos, proveedores de tecnología, distribuidores, investigadores y otras partes interesadas influyentes de la cadena de valor. Para más información puede consultar el siguiente enlace: https://www.wplgroup.com/aci/event/european-fish-mariculture-conference/ | Otros | Charing Cross, Londres WC2N 5DU, Reino Unido | Londres | 22-10-2019 | 22-10-2019 | |||||
Seminarios científico-técnico A-B-C de la Ciencia Pesquera. Cepesca. Burela | La Confederación Española de Pesca (Cepesca) en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO) pone en marcha el primero de los cuatro seminarios científico-técnicos en el marco del proyecto PesConect: conectando ciencia y pesca para una gestión sostenible de los recursos marinos | Otros | Burela | Madrid | Galicia | 18-10-2019 | 18-10-2019 | ||||
V Xornadas divulgación sobre o papel da muller no sector pesqueiro e conserveiro. Historia do sector en Vigo en clave de xénero | El objetivo de estas jornadas será presentar la historia del sector pesquero y conservera de Vigo desde una perspectiva de género, contribuyendo al conocimiento y la difusión de la historia de las mujeres en el área territorial del Ayuntamiento, como un primer paso hacia un "futuro" documental, gráfico y audiovisual de fondo. | Otros | 12:00 | Plaza de la Princesa, 2 | Vigo | Galicia | 11-10-2019 | 11-10-2019 | |||
II Premios Economía Azul | La Dirección General de Desarrollo Pesquero de la Consejería del Mar de la Xunta de Galicia está organizando la II entrega de premios Economía Azul que tendrá lugar el próximo 25 de octubre a las 19:00 hrs. en el Salón de convenciones del edificio CINC de la Ciudade de la Cultura. El proceso de votación de los proyectos ganadores en cada una de las categorías estará abierto hasta el próximo 20 de octubre. Se puede votar accediendo a la web: https://galp.xunta.gal/ii-premios-economia-azul | Otros | 19:00 | Cidade da Cultura de Galicia, Edificio Centro de Innovación Cultural (CINC), Monte Gaiás, s/n | Santiago de Compostela | Galicia | 04-10-2019 | 04-10-2019 | |||
X edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2019 | El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está organizando la X edición de los Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 2019, que se celebrará el 16 de octubre de 2019, a las 18:00 horas, en el lucernario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. | Otros | 18:00 | Paseo Infanta Isabel, 1 | Madrid | 03-10-2019 | 03-10-2019 | ||||
XXIV Jornadas técnicas de difusión del Sector Pesquero | Las Jornadas de Difusión del Sector Pesquero que se celebran anualmente en el puerto lucense de Celeiro (Lugo), organizadas por OPP-77 Celeiro, del grupo “Puerto de Celeiro SA”, tendrán lugar los próximos días 29 y 30 de noviembre/2019. Este foro pesquero constituye el “simposio referencial del sector pesquero”; se trata de un evento tradicional como “punto de encuentro obligado para los profesionales del sector”, y en el que tienen cabida todos los eslabones del sector: extractivo, producción, distribución, elaboración, comercialización…de los productos del mar. Enlace on-line para poder inscribirse en el simposio: http://www.cofradiaceleiro.com/jp_inscripcion.aspx Enlace simposio pesquero XXIV JORNADAS PESCA : https://www.youtube.com/watch?v=eqQaC94jOiw | Otros | 9:00 | Cofradía de Pescadores de Celeiro | Celeiro | Galicia | 30-09-2019 | 15-10-2019 | |||
Ecosystem-Based Adaptation: “A pulse for transformative changes in the Mediterranean Sea” | The Interreg Medierranean Biodiversity Protection Community está organizando un encuentro de tres días para compartir y celebrar los tres años de trabajo de colaboración logrado para salvaguardar mecanismos y herramientas que apoyen una gestión más efectiva de biodiversidad y garantizar el correcto funcionamiento del ecosistema en todo el Mediterráneo. | Otros | Málaga | Andalucía | 27-09-2019 | 27-09-2019 | |||||
Jornada Retos Colaboración 2019 | Debido a la próxima publicación de la convocatoria de Retos – Colaboración del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación, el grupo inter-plataformas de Economía Circular y la Agencia Estatal de Investigación se han coordinado con la finalidad de fomentar la puesta en marcha de iniciativas que se presentarán a dicha convocatoria. En el siguiente enlace se encuentra la documentación y presentaciones de la jornada: https://www.giec.es/documentacion/jornada_230919.html | Otros | 9:30 | C/ Tollelaguna, 58 bis | Madrid | Jornada Retos Colaboración 2019 | 26-09-2019 | 26-09-2019 | |||
Jornada informativa "Turismo marinero y pesca turismo. Oportunidades de desarrollo local para el sector pesquero". Lanzarote. | Con el objetivo de capacitar al sector pesquero y analizar las oportunidades que ofrece la actividad de turismo marinero y pesca turismo, el GALP de Lanzarote está organizando dentro de un proyecto global denominado “TURISMO MARINERO, FORMACIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS”, una jornada informativa. | Otros | Plaza de los Remedios, nº 1, Yaiza, Lanzarote | Yaiza, Lanzarote | Canarias | Jornada informativa "Turismo marinero y pesca turismo. Oportunidades de desarrollo local para el sector pesquero". Lanzarote. | 25-09-2019 | 26-09-2019 | |||
Visitas y Jornada Informativa: Oportunidades de desarrollo de actividades de Pesca Turismo en Gran Canaria | Con el objetivo de analizar las oportunidades que ofrecen las nuevas actividades de turismo marinero, pesca turismo y turismo acuícola, el GAC de Gran Canaria, la RED CIDE y el Cabildo de Gran Canaria, organizan una Jornada Informativa sobre “Oportunidades de desarrollo de actividades de Pesca Turismo en Gran Canaria”. El aforo es limitado, por lo que, es necesario inscripción previa completando el siguiente formulario: https://forms.gle/wbdghFT4neCyFuKG6. | Otros | 9:00 | Salón de Actos de la Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Gran Canaria Carretera General del Norte, Km 7.2, | Cardones, Arucas, Las Palmas | Canarias | Visitas y Jornada Informativa: Oportunidades de desarrollo de actividades de Pesca Turismo en Gran Canaria | 20-09-2019 | 20-09-2019 | ||
El Golfo Ártabro Sur organizó una jornada sobre residuos marinos con el plástico como protagonista | El Golfo Ártabro Sur organizó una jornada sobre el plástico marino en el ayuntamiento de Sada a la que acudieron una treintena de personas. “Por un mar de vida y oportunidades” brindó a los asistentes la posibilidad de escuchar a expertos en la materia, que explicaron la situación actual de los residuos marinos, así como consejos para reducirlos y eliminarlos. Los ponentes también incidieron en la importancia de darle a este tipo de material una segunda vida, constituyendo una oportunidad para el emprendimiento. La jornada se dividió en tres bloques temáticos. En el primero de ellos, “Conocimiento y retos para la reducción y eliminación de los plásticos marinos”, los asistentes escucharon a Luis Gómez de CETMAR, que presentó las iniciativas ML-Style y CleanAtlantic. En este último proyecto profundizó Garbine Ayensa, de INTECMAR. El segundo bloque constó de una mesa de experiencias en la que participaron Samuel Fernández, de Agua Sin Huella; Xosé Manuel Barros, de Mar de Fábula; y Rubén Lucas Ayuso, de Nauga. Todos ellos explicaron las diversas acciones de sus organismos. A su vez, Ayuso quiso anunciar que el próximo 22 de septiembre tendrá lugar una inmersión con buceadores. En ella se procederá a la recogida de los plásticos del Parrote (A Coruña). El evento coincidirá con el Festival Mar de Mares, evento impulsado por el Golfo Ártabro Sur, y en él participarán bomberos, Armada, Guardia Civil, Cruz Roja y Salvamento Marítimo, entre otros. La jornada de charlas se cerró con el bloque “residuos y plásticos marinos como una oportunidad para el emprendimiento”, que contó con la intervención de MªJesús Veiga y Rosa Isabel Rodríguez, redeiras de Corme, que enseñaron su trabajo de reutilización de materiales del mar para crear mochilas, bolsos, collares y otros complementos. También participó en el bloque Sara Güemes, de la ONG SEO/BirdLife con Ecoembes, que presentó el Proyecto Libera. El punto final al evento lo puso Rosa Chavarri, de Ecoembes que presentó Upcycling The Oceans, iniciativa con Ecoalf. A la inauguración asistieron el presidente del GALP Golfo Ártabro Sur, Alberto Castro García; el alcalde del Concello de Sada, Óscar Benito Portela; y el gestor de la Reserva de Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, Jorge M. Blanco Ballón. Los tres aprovecharon la ocasion para destacar la importancia de eventos como este, que permitan concienciar a la ciudadanía en materia de residuos plásticos, así como aportar soluciones para reducirlos o eliminarlos. | Otros | GALP Ártabro Sur | Sada | Galicia | El Golfo Ártabro Sur organizó una jornada sobre residuos marinos con el plástico como protagonista | 18-09-2019 | 18-09-2019 | |||
“Hablamos de Europa: ¿qué Europa quieres?, los retos sociales del sector pesquero ante el Brexit.” | La Jornada, organizada por la Fundación para la Pesca y Marisqueo –FUNDAMAR, tendrá como objetivo principal propiciar un punto de encuentro participativo entre responsables públicos, el sector pesquero y los agentes sociales, dentro del marco contextual de incertidumbre que plantea el BREXIT. En el participarán: la Secretaría de Estado para la UE, la Secretaría de Estado de Comercio, la Secretaría de Pesca, la Xunta de Galicia y representantes del sector pesquero (CEPESCA y ARVI) y los interlocutores sociales (CCOO y UGT). Si desean más información puede contactar en: fundamar@fundamar.org TLF: 986 433 844 /ext. 8 | Otros | 10:30 | Salón de Actos da Cooperativa de Armadores de Pesca do Porto de Vigo (ARVI) | Vigo | Galicia | 17-09-2019 | 17-09-2019 | |||
1er Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros y Acuícolas | La Organización de Productores de Pesca del Puerto y Ría de Marín – OPROMAR, está organizando el 1er Congreso Internacional de Organizaciones de Productores Pesqueros y Acuícolas. El Congreso está dirigido a los miembros de Organizaciones de Productores (OPPs) que quieran dar respuesta a las cuestiones relacionadas con el mejor funcionamiento de sus entidades, así como a Administraciones Públicas y otros Agentes del Sector que deseen actualizar |