CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
7 + 11 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
  • Reinicializar su contraseña
Inicio
Red española de Grupos de Pesca
  • Acceder
  • Área Privada
  • Buscador

Main navigation

  • Inicio
  • La REGP
    • ¿Que es la REGP?
    • Los GALP
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Otras redes y plataformas
  • Proyectos
    • Proyectos FEMP
    • Proyectos FEP
    • Proyectos destacados
  • Documentación y normativa
    • Documentación FEMP
    • Documentación FEP
    • Normativa
  • Visibilidad
    • Flash en ReD
    • Boletines
    • Noticias
    • Videos
    • Publicaciones
    • Eventos
  • Cooperación
    • Información
    • Propuestas proyectos de cooperación
    • Proyectos Cooperación
  • Contacta
    • Contáctanos
    • Directorio
FACEBOOK
TWITTER
YOUTUBE

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Proyectos Femp
  3. Instalación pantalanes en el muelle pesquero de Candelaria
      logo mapa        Logo FEMP       
Printer Friendly and PDF

Instalación pantalanes en el muelle pesquero de Candelaria

GALP Tenerife

Canarias

Proyecto de instalación de un pantalán para los pescadores de la zona para proporcionar al muelle pesquero de un total de 28 amarres. Al mismo tiempo, los atraques tendrán cornamusas de amarre y torres de instalación que contiene tomas de agua potable y energía eléctrica.  

El proyecto tiene interés colectivo y beneficiario colectivo.

Información general

Ámbito de aplicación
Negocio de nueva creación Diversificación de la actividad pesquera
Municipio de Candelaria No No
Fecha de aprobación Plazo de ejecución Anualidades
14-11-2020 22 meses 2020-2021
Referencia normativa

Resolución de 25 de septiembre 2020, convocatoria pública de 14 noviembre 2019, Bases de Convocatoria aprobadas en la orden de 09 de febrero 2018

Relación con otro proyecto financiado por el FEP (2007-2013)
No

Promotor

Nombre
Ayuntamiento de Candelaria
Titularidad
Público
Perfil empresarial
Entidad Local.

Datos económicos

Situación del proyecto

Estado Importe ejecutado
En curso 654,68 €

Estado inicial del proyecto

Coste total (CT) Coste elegible inicial (CE) Ayuda pública (AP) % AP/CT % AP/CE
135.281,53 € 135.281,53 € 50.000,00 € 36,96 36,96

Reparto de la ayuda pública aprobada

Importe aprobado % cofinanciación
FEMP 42.500,00 € 85,00
CA 7.500,00 € 15,00

Indicadores de empleo

Empleo creado Masculino Femenino Total
Total empleo creado
--
--
--
Parados/as empleados/as
--
--
--
Menores de 40
--
--
--
Empleo mantenido Masculino Femenino Total
Total empleo mantenido
--
--
--
Parados/as empleados/as
--
--
--
Menores de 40
--
--
--

Aplicación de la EDLP

Temática

Tipo de operación:
  • Diversificación.
  • Gobernanza.
  • Medio Ambiente.
  • Sociocultural.
  • Valor Añadido.
Línea de actuación:
  • Aprovechamiento de subproductos. (Descartes)
  • Aprovechamiento del patrimonio medioambiental.
  • Campañas de promoción y concienciación.
  • Fomento de la certificación y comercialización de productos pesqueros y acuícolas.
  • Formación para el fomento del empleo.
  • Pesca turismo.
  • Promoción de la innovación en presentaciones y derivados.
  • Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos.
  • Reducción de los circuitos de comercialización.
  • Transferencia de conocimientos entre investigadores y pescadores.
  • Turismo marinero.
  • Otros.

Plan acción / Cooperación

¿Es un proyecto vinculado a un Plan de acción de desarrollo, competitividad y sostenibilidad de la pesca costera artesanal?
No
¿Es un proyecto de cooperación?
No

Objetivos y prioridades

Principales objetivos:

 

Mejora de las condiciones laborales de los pescadores, mejora de la seguridad laboral y cadena de frío de productos pesqueros, mejora de los tiempos y horarios de descarga (la descarga individual es más rápida, no tienen que esperar con el motor encendido a que otro barco descargue y dejaría de afectar la bajamar a la hora de las descargas),  ahorro energético y disminución de la contaminación (al no tener que mantener los motores encendidos toda la noche para contar con luz ni durante la espera para desembarcar), potenciar la rentabilidad y mantenimiento de la actividad (al disminuir el desgaste de las embarcaciones), mejora de la calidad de los productos pesqueros (mejora la higiene al disponer de agua dulce y se disminuyen significativamente los tiempos de descarga).

Principales actividades:

 

Redacción y ejecución del proyecto de obra

Resultados previstos:

 

Mejora de las condiciones laborales de los pescadores y de la cadena de frío de productos pesqueros, mejora de los tiempos y horarios de descarga, ahorro energético y disminución de la contaminación, aumento de la rentabilidad y el mantenimiento de la actividad pesquera, mejora de la calidad de los productos pesqueros.

Prioridades y objetivos a los que responde:

 

Objetivo general: 1. AUMENTO DEL VALOR, CREACIÓN DE EMPLEO, ATRACCIÓN DE JÓVENES Y PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN EN TODAS LAS FASES DE LA CADENA DE SUMINISTRO DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA Y LA ACUICULTURA

Objetivo específico:

1.1 MEJORAR LA COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA ARTESANAL.

Objetivo operativo: 1.1.4 Mejorar las condiciones higiénico sanitarias de los productos pesqueros

Meta: mejorar la cadena de frío (incluso mejorando las infraestructuras de frío), para incrementar la calidad de los productos

1.1.5 Incrementar la eficiencia de las infraestructuras de frio para hacerlas más eficientes mediante auditorías energéticas, innovar en la gestión de la energía y valorar el uso de energías renovables. Meta: reducir los costes de mantenimiento de las infraestructuras de frio y su huella de carbono

Objetivo general:2. APOYO A LA DIVERSIFICACIÓN DENTRO O FUERA DEL SECTOR DE LA PESCA COMERCIAL, AL APRENDIZAJE PERMANENTE Y A LA CREACIÓN DE EMPLEO EN LAS ZONAS PESQUERAS Y ACUÍCOLAS.

Objetivo específico: 2.1 INICIATIVAS INTEGRADORAS CON SUBSECTORES ESTRATÉGICOS COMO EL TURISMO.

Objetivos operativos: 2.1.1 Dinamizar actividades de turismo pesquero en tierra y a bordo. Esto implica la articulación con otros actores del sector turístico, generar diseños de producto viables, y que faciliten la entrada de mujeres y jóvenes en la actividad.

Meta: diseñar e implementar productos de turismo pesquero.

 

  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal