CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
1 + 11 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
  • Reinicializar su contraseña
Inicio
Red española de Grupos de Pesca
  • Acceder
  • Área Privada
  • Buscador

Main navigation

  • Inicio
  • La REGP
    • ¿Que es la REGP?
    • Los GALP
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Otras redes y plataformas
  • Proyectos
    • Proyectos FEMP
    • Proyectos FEP
    • Proyectos destacados
  • Documentación y normativa
    • Documentación FEMP
    • Documentación FEP
    • Normativa
  • Visibilidad
    • Flash en ReD
    • Boletines
    • Noticias
    • Videos
    • Publicaciones
    • Eventos
  • Cooperación
    • Información
    • Propuestas proyectos de cooperación
    • Proyectos Cooperación
  • Contacta
    • Contáctanos
    • Directorio
FACEBOOK
TWITTER
YOUTUBE

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La REGP
  3. Los Galp periodo FEMP
  4. Asociación Insular de Desarrollo Rural de la Gomera
      logo mapa        Logo FEMP       
Printer Friendly and PDF

Asociación Insular de Desarrollo Rural de la Gomera

Código FARNET
ES239

GALP Aider La Gomera

Email
WEB
FACEBOOK
Presidente
María Isabel Pérez Román
Gerente
Inmaculada Hernández Chinea
Grupo operativo periodo FEP
Asociación Insular de Desarrollo Rural de la Gomera (Aider La Gomera)

Teléfono

922 800 500
Dirección

Territorio

La Gomera es la segunda isla con menor extensión y población de Canarias. Es una isla de origen volcánico con un escarpado relieve surcado por profundos barrancos. Son sobresalientes en La Gomera los bancales trepando por las empinadas laderas, levantados para crear suelo cultivable, que aportan un rasgo personalísimo al paisaje gomero.

La declaración de La Gomera como Reserva de la Biosfera se vino a sumar a otros reconocimientos que los habitantes de la Isla han tenido por preservar una naturaleza y una cultura sumamente originales.

El Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un bosques considerado como una auténtica reliquia del pasado, porque conserva parte de la flora de los bosques que hace millones de años poblaban el área mediterránea, y que ya desaparecieron del territorio continental.

El silbo gomero es una de las manifestaciones culturales más raras y peculiares de la isla. Se trata de un mecanismo de transmisión a largo alcance del lenguaje hablado mediante silbidos. El silbo gomero es considerado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

El espacio denominado Franja marina Santiago-Valle Gran Rey está situado en la costa suroeste de la isla. Este enclave está considerado el de mayor diversidad de cetáceos de la Unión Europea con relación a su superficie, habiéndose comprobado la presencia de 22 especies de cetáceos, de las 28 citadas en las islas Canarias.

La Gomera cuenta con unas condiciones oceanográficas y una extensa plataforma litoral con un gran número de hábitats, lo que favorece la existencia de recursos pesqueros muy diversificados y abundantes.

En consonancia con la variedad de recursos, las actividades pesqueras también son muy diversificadas. Los pescadores gomeros abordan la captura de recursos de fondo con anzuelo o liña principalmente, lo que permite una mejor conservación de los mismos.

En la actualidad, la actividad económica de la isla se encuentra dominada por los servicios, y más concretamente por el turismo. En cuanto a la pesca, la flota local en La Gomera es relativamente pequeña, con unas 20 embarcaciones, la mayoría de pequeño tamaño.

Territorio Cubierto (Km2) Población (nº hab.) Empleo en el sector pesquero Empleo femenino en el sector pesquero % dependiente de la pesca
370,00 20.976 -- -- --

Socios

Número total: 32 entidades asociadas.

  • Públicas: 9 entidades asociadas públicas (entre ellos Cabildo Insular y los 6 ayuntamientos de la isla).
  • Privadas: 23 entidades asociadas privadas (entre ellos las principales organizaciones sociales de la isla: agrícolas, pesqueras, empresariales, ambientalistas, vecinales, de mujeres, etc.).

EDLP-Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Descargar EDLP

Prioridades*

*Las prioridades aparecen ordenadas de mayor a menor preferencia (1,2,3….), pudiendo establecerse más de una prioridad en un mismo nivel.

Presupuesto

Plan financiero
237.972,00 €
Asignado acumulado
0,00 €

Proyectos

Total proyectos ejecutados
8
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal