CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
9 + 3 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
  • Reinicializar su contraseña
Inicio
Red española de Grupos de Pesca
  • Acceder
  • Área Privada
  • Buscador

Main navigation

  • Inicio
  • La REGP
    • ¿Que es la REGP?
    • Los GALP
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Otras redes y plataformas
  • Proyectos
    • Proyectos FEMP
    • Proyectos FEP
    • Proyectos destacados
  • Documentación y normativa
    • Documentación FEMP
    • Documentación FEP
    • Normativa
  • Visibilidad
    • Flash en ReD
    • Boletines
    • Noticias
    • Videos
    • Publicaciones
    • Eventos
  • Cooperación
    • Información
    • Propuestas proyectos de cooperación
    • Proyectos Cooperación
  • Contacta
    • Contáctanos
    • Directorio
FACEBOOK
TWITTER
YOUTUBE

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La REGP
  3. Los Galp periodo FEMP
  4. Asociación para el Desarrollo Integrado del Centro de Asturias Periurbano-Zona Cabo Peñas
      logo mapa        Logo FEMP       
Printer Friendly and PDF

Asociación para el Desarrollo Integrado del Centro de Asturias Periurbano-Zona Cabo Peñas

Código FARNET
ES213

GALP Adicap - cP

Email
WEB
Presidente
Amelia Fernández López
Gerente
Fernando Manuel García
Grupo operativo periodo FEP
ADICAP

Teléfono

985 883 532
Dirección

Territorio

El territorio del GALP ADICAP  tiene como ámbito de aplicación la comarca del Cabo Peñas. Está constituido por los concejos de Carreño y Gozón que  se sitúan en el área central asturiana, concretamente en el triángulo costero conformado por el saliente terrestre del cabo Peñas, extremo septentrional de la costa asturiana y punto más al norte de la península Ibérica después de Estaca de Bares. La zona ha pasado por una transformación histórica en los últimos años. Esta transformación ha afectado tanto al paisaje como a la economía de la zona.

La pesca y la industria conservera históricamente fueron de las actividades más importantes de la comarca, generando una importante cultura popular y tradiciones locales. Actualmente el sector primario tienen un peso limitado en la comarca si lo comparamos con la importancia de otros sectores como la industria o los servicios. La comarca cuenta con dos puertos pesqueros, Candás y Luanco, cuyas infraestructuras se han modernizado recientemente.

Su estrategia define un objetivo central de potenciar la actividad pesquera como motor de desarrollo económico y social del territorio y cuatro objetivos prioritarios: apoyo a actividades de diversificación  económica promovida por los trabajadores del sector pesquero, dar continuidad a la actividad pesquera de manera más sostenible, potenciar actividades que se basen en la pesca y en las actividades marítimas y proteger y mejorar el medio costero y los núcleos que dependen de la pesca para conseguir un mayor número de visitantes.

 

Territorio Cubierto (Km2) Población (nº hab.) Empleo en el sector pesquero Empleo femenino en el sector pesquero % dependiente de la pesca
148,42 21.335 107 -- 1,00

Socios

Las entidades que forman parte de la Comisión de Pesca de Adicap son:

Cofradías de Pescadores

Cofradía de Pescadores de Candás, Cofradía de Pescadores de Bañugues y Cofradía de Pescadores Luanco.

Administraciones Públicas

Ayuntamiento de Carreño y Ayuntamiento de Gozón. 

Otras

Cámaras de Comercio, Industria y Navegación de Avilés y Gijón, Movimientos Asociativos de Carreño y Gozón, , y Asociación de Mayoristas de Pescado de Principado de Asturias (AMPPA).

 

EDLP-Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Descargar EDLP

Adicap tiene como principales objetivos valorizar y difundir la calidad de los recursos pesqueros y la forma sostenible de explotarlos, la diversificación  del sector pesquero y la puesta en valor de la dimensión cultural del mar como identidad de la comarca del Cabo Peñas.

En el plan estratégico se detallan una serie de medidas encaminadas a lograr estos objetivos y contribuir a la dinamización del sector pesquero, a través del apoyo a la diversificación del mismo, de la puesta en valor de la alta calidad alimentaria de la pesca y su proceso de transformación por la industria local, de una oferta gastronómica de calidad  y de la difusión de la tradición y cultura marinera local con el fin de a aumentar la proyección exterior y el atractivo local.

Prioridades*

1

  • Valor Añadido

2

  • Gobernanza

3

  • Diversificación

4

5

*Las prioridades aparecen ordenadas de mayor a menor preferencia (1,2,3….), pudiendo establecerse más de una prioridad en un mismo nivel.

Cooperación prevista

¿Hay cooperación prevista?
Sí

¿De qué tipo?

Presupuesto previsto cooperación
20.000,00 €

Presupuesto

Plan financiero
894.000,00 €
Asignado acumulado
704.000,00 €
% ejecutado s/asignado
46,95

Proyectos

Total proyectos ejecutados
12
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal