CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.
8 + 5 =
Solve this simple math problem and enter the result. E.g. for 1+3, enter 4.
  • Reinicializar su contraseña
Inicio
Red española de Grupos de Pesca
  • Acceder
  • Área Privada
  • Buscador

Main navigation

  • Inicio
  • La REGP
    • ¿Que es la REGP?
    • Los GALP
    • Preguntas frecuentes (FAQs)
    • Otras redes y plataformas
  • Proyectos
    • Proyectos FEMP
    • Proyectos FEP
    • Proyectos destacados
  • Documentación y normativa
    • Documentación FEMP
    • Documentación FEP
    • Normativa
  • Visibilidad
    • Flash en ReD
    • Boletines
    • Noticias
    • Videos
    • Publicaciones
    • Eventos
  • Cooperación
    • Información
    • Propuestas proyectos de cooperación
    • Proyectos Cooperación
  • Contacta
    • Contáctanos
    • Directorio
FACEBOOK
TWITTER
YOUTUBE

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La REGP
  3. Los Galp periodo FEMP
  4. Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria
      logo mapa        Logo FEMP       
Printer Friendly and PDF

Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria

Código FARNET
ES217

GALP Cantabria Oriental

Email
WEB
FACEBOOK
TWITTER
Presidente
Sergio Abascal Azofra
Gerente
Roberto Gutiérrez Alquegui
Grupo operativo periodo FEP
GAC Zona Oriental

Teléfono

942 68 33 51 / 942 60 48 08
Dirección

Territorio

La Comarca Oriental de Cantabria presenta una marcada identidad pesquera, al ser una actividad económica y humana que ha marcado su historia y desarrollo.

Históricamente, esta actividad se ha complementado con una industria de transformación, escabechado y curado del pescado que posteriormente ha dado lugar al sector conservero actual.

De hecho, en esta comarca se desembarcan el 75% de las capturas de pescado de todos los puertos de la C.A. de Cantabria, cifra que asciende al 90% cuando hablamos del volumen del sector pesquero trasformador en Cantabria. El pescado desembarcado en las lonjas de las cofradías de pescadores de la comarca se identifica con el distintivo PESCALONJA, fruto de una pesca tradicional, artesanal y sostenible.

Las costeras principales son el verdel, el bocarte y el bonito.

https://www.youtube.com/watch?v=aOJpc0nanCY&feature=youtu.be

Territorio Cubierto (Km2) Población (nº hab.) Empleo en el sector pesquero Empleo femenino en el sector pesquero % dependiente de la pesca
130,00 62.628 2.229 1.649 4,00

Socios

Cofradías de pescadores

Cofradía de Pescadores de Castro Urdiales, Cofradía de Pescadores de Colindres, Cofradía de Pescadores de Laredo, Cofradía de Pescadores de Santoña.

Administraciones públicas

Ayuntamiento de Castro Urdiales, Ayuntamiento de Colindres, Ayuntamiento de Laredo, Ayuntamiento de Santoña y Mancomunidad de Municipios Sostenibles (socio colaborador).

Asociaciones de mujeres

Asociación de Mujeres Atalaya de Castro Urdiales.

Otros

Asociación de Pescadores Costeros y Artesanales de Cantabria, Asociación de Armadores de buques de pesca de Santoña, Asociación de Buques Pesqueros de Colindres (ABACO), Asociación de Rederas de Cantabria, Asociación de Fabricantes de Conservas de Pescado (CONSESA), Asociación de Empresarios de Hostelería de Cantabria (AEHC), COERCAN (Federación de Comercio de Cantabria), APYMECO (Asociación de Comerciantes de Colindres), ACELAR (Asociación de Comerciantes de Laredo), ASOCAS (Asociación de Comerciantes de Castro Urdiales), CC.OO. (Comisiones Obreras), Asociación de Amigos del Patrimonio de Laredo, Asociación para la Defensa y Difusión del Patrimonio de Colindres (FALGOTE), Asociación Santoñismo, Cantu Santa Ana, UNATE (Aulas de la Tercera Edad) y Asociación de Afectados por la Ley de Costas (ACALCO).

EDLP-Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Descargar EDLP

Para alcanzar un "crecimiento inteligente, ecológico e inteligente" con el sector pesquero en su núcleo, el GALP ha establecido las siguientes cuatro prioridades estratégicas:

  1. Agregar valor a los productos pesqueros y a la pesca sostenible y mejorar su competitividad.
  2. Desarrollar el turismo mediante el fomento de sinergias entre los sectores primarios de la zona.
  3. Aprovechando los activos ambientales de la zona.
  4. Apoyar la innovación e investigación y combatir la contaminación marina.

Prioridades*

1

  • Valor Añadido

2

  • Diversificación

3

  • Sociocultural
  • Medio Ambiente
  • Gobernanza
*Las prioridades aparecen ordenadas de mayor a menor preferencia (1,2,3….), pudiendo establecerse más de una prioridad en un mismo nivel.

Cooperación prevista

¿Hay cooperación prevista?
Sí

¿De qué tipo?

Presupuesto previsto cooperación
100.000,00 €

Presupuesto

Plan financiero
3.211.764,50 €
Asignado acumulado
2.574.764,50 €
% ejecutado s/asignado
131,33

Proyectos

Total proyectos ejecutados
92
  • Accesibilidad
  • Mapa del sitio
  • Aviso legal