Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Público

Estela de Foz: rehabilitación de un área marisquera.

FASE A. Rehabilitación y limpieza del área de marisqueo situada en el extremo occidental de la Playa de Ladeira. Se realizarán tareas de limpieza siguiendo el cuadrante de la zona de marisqueo, estas tareas serán realizadas por el personal contratado a mano, siguiendo el cronograma diario y no supondrán en ningún momento remover las áreas de playa barrera ni de las dunas, si no la retirada de posibles residuos sólidos que estén depositados bien por la acción humana o por el reflujo de las mareas. *FASE B.

Redacción del Proyecto arquitectónico y museográfico para la creación de un centro de interpretación sobre patrimonio cultural.

Se aprobó una propuesta para la redacción del proyecto arquitectónico y museográfico para la creación del MEIRANDE Centro de Interpretación del Patrimonio Histórico y Cultural de Rande. Esta propuesta de musealización que presenta el Ayuntamiento de Redondela, fue solicitada por la Asociación Deportiva y Cultural de Rande (ADCRANDE), con la finalidad de crear un centro de interpretación sobre la Batalla de Rande, así como musealizar los restos industriales relacionados con la pesca y otras industrias, desparramados por todo el Estrecho de Rande.

Recuperación cetárea redonda.

Las cetárias son construcciones que salpicaban la costa de La Guarda, cuyo origen perdura en el tiempo, incluso unas pocas llegan a nuestros días, evolucionadas en el siglo pasado. *Su función era servir de viveros para custodia y engorde del marisco y productos del mar, con la finalidad de mantenerlos vivos hasta el momento de su venta. *Actuación: Recuperación parcial de una de las cetarias “redondiña”, que era una de las que estaba en mejor estado de conservación. *Se reconstruye la pasarela que hace de unión de la cetária con tierra firme.

Feria Marinera Artesana.

El proyecto consiste en la realización de una Feria Marinera Artesana, cuyos objetivos son:
  • Recuperación de la memoria marinera: artes de pesca, fábricas de salazón, conserveiras... de nuestro Ayuntamiento.
  • Valorización del oficio de pesca y marisqueo: base fundamental de nuestra economía local.
  • Valorización de la tradición de la Salazón en nuestro Ayuntamiento. En otros tiempos la mayor parte de nuestros vecinos, y sobre todo vecinas se dedicaban a esta industria generando además de las fuentes de ingresos una cultura.

Desarrollo portal Web promoción Cofradías de la Comarca.

Se pretende realizar la confección de una página Web que refleje la actividad y funcionamiento y que sirva de medio de transmisión del dónde, cómo, quién, qué, por qué y para qué de las Cofradías de pescadores de la zona costera Navia-Porcía, con el fin último de incrementar la demanda de los productos locales y de asegurar la pervivencia de los recursos y el sector, consolidando así la competitividad de este territorio pesquero.

Programa formativo para mujeres del sector pesquero en el Navia-Porcía.

El proyecto presentado a efectos de solicitud de ayuda supone el diseño y la puesta en marcha de un programa formativo para mujeres del sector pesquero a partir de contenidos tales como:
  • La gestión empresarial.
  • Técnicas de trabajo en equipo.
  • Visita a experiencias modélicas en el sector.
  • El conocimiento de nuevas oportunidades de diversificación productiva.

Empreamar.

Se trata de un proyecto formativo para el fomento del emprendimiento orientado al aprovechamiento sostenible de los recursos marinos endógenos del territorio de A Guarda y Comarca.