Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Público

Ruta gastronómica del mar en La Palma

Elaboración de una ruta gastronómica que beneficie al Sector Pesquero de La Palma, por lo que se centra en los productos de origen marino. Su planteamiento incluye no solo una relación de restaurantes especializados en pescados y mariscos, sino que además persigue integrar todos los componentes vinculados a la actividad y cultura marinera. De este modo, la ruta estaría integrada por los siguientes elementos:

Baltamar 2020

El proyecto contempla la ejecución de tres bloques de intervención incluidos, conformando un proyecto único, orientado a la intervención en el entorno del puerto pesquero y playa anexa de Bajamar, en la costa de Breña Alta, en el que se ubica el punto de venta actual de la Cofradía Nuestra Señora de Las Nieves, así como en el Mercado Municipal, de próxima apertura y eje central para la puesta en valor de los productos del mar de venta directa, así como a la dinamización del propio punto de venta y el fomento del consumo de productos del mar en domicilios y restaurantes.

Formación en Confección y Mantenimiento de Artes y Aparejos

El proyecto consiste en impartir el Certificado de Profesionalidad de Confección y Mantenimiento de Artes y Aparejos regulado en el Real Decreto 1774/2011, de 2 de diciembre, por el que se establecen cuatro certificados de profesionalidad de la familia profesional Marítimo pesquera que se incluyen en el Repertorio Nacional de certificados de profesionalidad (BOE 28/12/2011).

Formación en pescadería y Cocina para familias de pescadores

Se propone la realización de un programa de formación, Pescadería y Ayudante de Cocina y Bar. El objetivo de la formación es formar a pescadores y familiares de pescadores, para que se animen a diversificar en el sector pesquero, especialmente mujeres y jóvenes, valoren las posibilidades que tienen de montar una pescadería, bar de tapas o restaurante de pescado, comida para llevar, elaboración de transformados de pescado, ofrecer servicios a las turistas vinculadas a la oferta de turismo marinero, showcooking, taller de cocina, preparación de comidas, etc.…

Las Piletas Marinas Benahoritas: Inventario, estudio y puesta en valor

Las piletas marinas benahoaritas es un tipo de yacimiento arqueológico situado en la costa de la isla de La Palma. Se trata de grupos de cazoletas (agujeros labrados en el basalto), situadas en los espigones rocosos que se adentran en el mar y reciben la influencia, casi constante del mar. Están presentes en todo el Archipiélago Canario, si bien su hallazgo es muy reciente, hace apenas unos 10 años. La Palma cuenta con los conjuntos más grandes y espectaculares, con grupos de hasta 400 piletas marinas.

Burela_In: Burela inclusiva e innovadora en la promoción de la economía circular con el sector pesquero

El proyecto se centra en la recuperación y valorización de residuos y recursos derivados del mar y de las actividades marítimo-pesqueras, a través de la participación de entidades de inclusión social, el sector pesquero y la administración local. Se va a promover la integración social, contribuyendo a reforzar el dinamismo social, económico y ambiental de la zona costera. Para esto hay que fomentar la colaboración entre el sector pesquero, entidades de inclusión y ayuntamiento para diseñar proyectos de economía circular.

Restauración y puesta en valor de la ruta Castropol-Figueras

Actuaciones de mejora en la senda ecoturística Castropol-Figueras, diseñando nuevos contenidos para paneles y restaurando y sustituyendo elementos de señalización e información. Senda que bordea la ría del Eo, forma parte del núcleo de la Reserva de la Biosfera “Río Eo, Oscos y Terras de Burón”, es un LIC, Zona ZEC, y Humedal dentro del convenio de Ramsar.