Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Aprovechamiento del patrimonio medioambiental

Rehabilitación zona de encuentro Bda. Marinera Punta del Caimán (Parque Infantil "Punta del Caimán")

La rehabilitación de un Parque Infantil y de Ocio para mayores “El Cantil”, sería un punto de encuentro novedoso y muy importante para los dos colectivo, por ello iría dotado con mobiliario para el disfrute de los y las más pequeños y pequeñas como el mobiliario con las mesas de juego al aire libre para los abuelas y abuelos, dando lugar todo ello a un lugar de magnífico encuentro entre diferentes generaciones, dotado para el entretenimiento de ambos colectivo, fomentando la transmisión de ese patrimonio inmaterial como son las historias de cómo se fundó la barriada, su vinculac

Proyecto de reparación del embarcadero y adecuación de su entorno en la Ribera, Cartaya (Huelva)

Mediante el presente proyecto, se pretende poner en valor el frente costero del núcleo poblacional de Cartaya, término Municipal de Cartaya. Además, permite conocer y mejorar la accesibilidad de la ciudadanía de este núcleo, de sus visitantes y turistas a un entorno natural privilegiado, desde cual, podrán disfrutar de las Marismas de la Ría del Piedras, enmarcada bajo la figura de protección ambiental paraje Natural, además de estar incluido en la Red Natura 2000, declarado como Lugar de Importancia Comunitaria, y Zona de Especial Protección para las aves.

Proyecto de Paseo Mirador de la Cornisa de El Rompido, Cartaya (Huelva)

Este proyecto pretende poner en valor el frente litoral del tradicional núcleo pesquero de El Rompido, Término Municipal de Cartaya. Además, permite conocer y mejorar la accesibilidad de la ciudadanía del núcleo pesquero, de sus visitantes y turistas a un entorno natural privilegiado, desde cual, podrán disfrutar de las Marismas de la Ría del Piedras, enmarcada bajo la figura de protección ambiental paraje Natural, además de estar incluido en la Red Natura 2000, declarado como Lugar de Importancia Comunitaria, y Zona de Especial Protección para las aves.

Las dornas de pulpo en la ría de Pontevedra, del trabajo en el mar a las regatas a vela

Recuperación de una embarcación tradicional, la dorna para la captura de pulpo, una tipología de embarcación que representa como ninguna la historia marinera de la ría de Pontevedra, evitando su pérdida, tanto material, como el valor inmaterial que supone, permitiendo su acondicionamiento para su uso en navegación recreativa y competitiva.

400 Años del Estanque de La Seca

El principal objetivo del proyecto 400 años del Embalse da Seca, es sentar las bases para conjugar un servicio público vinculado al turismo y al medio ambiente, para poner en valor y seguir dando a conocer la actividad pesquera y la cultura marinera del ayuntamiento de Cambados, colaborando en la creación de un microdestino fundamentado principalmente en un posicionamiento diferencial.

Andar al mar

Este proyecto consiste en la puesta en funcionamiento de un Centro de Interpretación vinculado a la pesca de la localidad,  acompañado de la recuperación de sendas utilizadas por los pescadores, con el objeto de difundir la cultura tradicional marinera y el patrimonio natural de la zona.

Las actuaciones que se pretenden realizar en este sentido son: