Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Aprovechamiento del patrimonio medioambiental

Ronsel

Este proyecto es una iniciativa que pretende celebrarse cada año y buscará contar la historia de los ancianos residentes que resume su relación con el mar a través de un video y un catálogo fotográfico que contiene las dos historias de estas personas contadas a través del video y las imágenes, y que también tendrá como acto principal un homenaje público en una Gala que clausurará la Semana de la Cultura Marítima.

Reforma y mejora de las fachadas de la sede social comunidad de pescadores El Palmar y mejora del patrimonio pesquero del lago de la Albufera

Rehabilitación y mejora del patrimonio pesquero del lago de la Albufera, mediante la rehabilitación y recuperación de la fachada y mejora de la planta baja del edificio Sede Social de la comunidad de Pescadores El Palmar. Edificio de características arquitectónicas significativas BRL la fachada y alberga la documentación, historia de la pesca en el lago de la Albufera. También se mejorar la planta baja actualmente dedicada al centro médico de la población del Palmar.

Valorización de la actividad marinera a través de los espacios litorales y las prácticas deportivas acuáticas en los municipios de Ares y Valdoviño. Ares y Valdoviño en el mar

El proyecto consiste en la realización de acciones de sensibilización, como sesiones informativas y divulgativas, dirigidas a diferentes públicos (alumnado y público adulto) con el fin de visibilizar la actividad marinera en los municipios de Ares y Valdoviño promocionando los oficios marineros y el entorno para la práctica deportiva. Se desarrollarán acciones dentro del termino municipal de Ares y de Valdoviño, respectivamente, y algunas acciones cruzadas en su ejecución (intercambio de visitas, exposición de paneles…).

Generación de contenidos turísticos y de soportes de señalización para el trazado en el Ayuntamiento de Valdoviño del Camino Viejo a San Andrés de Teixido

Con este proyecto se pretende promocionar la ruta histórica del Camino Viejo a Santo André de Teixido en su paso por el municipio de Valdoviño, a través de acciones de señalización y generación de contenidos de sensibilización a fin de reforzar la información y facilitar la comprensión del itinerario.

Revalorización del patrimonio cultural marítimo del litoral de la albufera de Son Bou. Acciones arqueológicas para la conservación y difusión del patrimonio paleocristiano de la basílica de Son Bou y de su área circundante (Alaior, Menorca)

El patrimonio cultural marítimo conocido hasta la actualidad de Son Bou, responde a los restos de una basílica paleocristiana que se encuentran en el extremo Este de la playa, en la zona conocida como Ses Casotes, topónimo que recuerda la presencia de construcciones antiguas, a los que se le suman, los de una estructura circular, que dista a unos 35 metros del templo cristiano, situada justo sobre la misma la línea de la costa, muy castigada por la erosión y la acción del oleaje que rompe en ese punto y, que muestra actualmente un estado de conservación muy prec