Asociación Centro de Desarrollo Navia-Porcía
- Teléfonos: 985 47 49 51
-
Dirección:
C/ Antonio Fernández Vallina, 6 - 33710 - Navia, Asturias

Territorio
Situada en el occidente de Asturias el área de actuación comprende una superficie total de 272,95 km2 y una línea de costa de 82.102 m. En ellas se sitúan cuatro puertos pesqueros y existe población dependiente de la actividad pesquera, alberga la mayor congregación de población de la comarca, con 18.955 habitantes, lo que supone una densidad de 69,27 Hab/km2.
Considerando la zona en su conjunto, estamos ante una economía escasamente terciarizada, con una actividad industrial muy fuerte, aunque muy localizada y poco diversificada, y un sector primario con una contribución escasa, pero con un peso relativamente importante en comparación con otras zonas de la región.
Territorio cubierto (km2) | Población (nº hab.) | % empleo en el sector pesquero | % empleo en el sector acuícola |
---|---|---|---|
273,64 | 18.955 | 3,41 | -- |
Entidades asociadas
Total de socios
EDLP-Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Entre los principales objetivos estratégicos y metas de la EDP de la Comarca Navia Porcía, se encuentran la valorización de los productos pesqueros y la diversificación económica de puertos, municipios y profesionales del sector.
La implantación de marcas de calidad diferenciadas, el aumento del valor y la innovación en todas las cadenas de producción y suministro de productos de la pesca y la acuicultura, así como la búsqueda de nuevos mercados basados en la calidad alimentaria, forman, igualmente, parte de estos fines. Sin olvidar la mejora de las condiciones socio-laborales de los profesionales del sector y la creación de empleo relacionados con la puesta en valor de los recursos culturales del territorio ligados a la cultura pesquera y a actividades de ocio.
Todo ello teniendo como base la protección y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como el impulso medioambiental y la lucha contra el cambio climático y la mitigación de sus efectos.
Prioridades de la EDLP
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio;
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas