Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de Granada y Poniente Almeriense
- Presidente: Ignacio José López Cabrera
- Gerente: Isabel Barranco Ávila
- Teléfonos: 624 63 81 24
-
Dirección:
Plaza Estrella del Mar, 8, El Varadero, Motril, Granada
Territorio
El ámbito de actuación del Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de Granada-Poniente Almeriense (GAL Alborán) abarca toda la franja litoral de la provincia de Granada y la zona del Poniente de la provincia de Almería.
La altitud sobre el nivel del mar (snm) de los municipios del ámbito del GAL Alborán presenta grandes variaciones de unos a otros, debido principalmente a dos factores: la naturaleza abrupta de la costa, al tratarse de una costa montañosa, y la diferencia en el emplazamiento de los núcleos poblacionales, ya que unos se encuentran en la línea de costa y otros hacia el interior. La altitud media sobre el nivel del mar de la totalidad del ámbito de actuación es de 216,7 metros.
La Costa Tropical de Granada se sitúa al sur de la provincia, comprendiendo una franja litoral de borde montañoso.
La costa del Poniente Almeriense está configurada por una serie de vertientes montañosas de la Cordillera Bética, con zonas con distintos grados de exposición a la influencia de los vientos costeros.
Dentro de los ambientes marinos de gran importancia en el ámbito de actuación del GAL Alborán destacan los hábitats formados por praderas de fanerógamas marinas, especialmente las de Posidonia oceánica, endémica del Mediterráneo. Estos hábitats son de suma importancia para su conservación debido a su importante papel como zonas de alevinaje, refugio y alimento de numerosas especies de interés pesquero, además de desempeñar la función de fijación del sustrato previniendo la erosión de los fondos costeros.
Territorio cubierto (km2) | Población (nº hab.) | % empleo en el sector pesquero | % empleo en el sector acuícola |
---|---|---|---|
920,94 | 335.945 | 11,00 | 21,00 |
Entidades asociadas
Total de socios
EDLP-Estrategia de Desarrollo Local Participativo
En términos generales, el objetivo que persigue la constitución de este nuevo GAL y el desarrollo de esta Estrategia es fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y de las localidades costeras de su ámbito de aplicación.
Esto se articula mediante iniciativas que fomenten la igualdad de género, el acceso de las personas jóvenes al sector para garantizar el relevo generacional y la transición energética, entre otros elementos de transformación social.
Se trata de favorecer la igualdad de oportunidades y crear comunidades más sólidas, igualitarias y resilientes ante los cambios que se están produciendo, especialmente en términos de adaptación y mitigación al cambio climático, para poder ofrecer a los agentes sociales un futuro lejos de incertidumbres que amenacen su actividad productiva y que proteja los ecosistemas de las zonas costeras donde ésta se desarrolla.
Prioridades de la EDLP
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio;
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.