Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Seo Fisterra Ría Muros-Noia. Costa Sostible
- Presidente: José Mariano Lago Louro
- Gerente: Manuela Oviedo Hermida
- Teléfonos: 981 82 27 54, 638 03 34 67
- Dirección: Edificio Multiusos, Rúa Espíritu Santo, 4, 15200 – Noia (A Coruña)

Territorio
El elemento de mayor valor de la zona de la Costa Sostible es lo identitario del espacio que se relaciona con espacios naturales bien conservados, un importante patrimonio cultural y un excelente producto pesquero.
Una imagen de autenticidad y naturaleza salvaje poco alterada por la acción humana.
Territorio cubierto (km2) | Población (nº hab.) | % empleo en el sector pesquero | % empleo en el sector acuícola |
---|---|---|---|
593,90 | 58.613 | 28,30 | 3,00 |
Entidades asociadas
Total de socios
EDLP-Estrategia de Desarrollo Local Participativo

La EDLP del GAL Costa Sostible está orientada a la consecución de los siguientes retos:
- Innovación para la competitividad, centrada en modernización tecnológica y digitalización, I+D+i, economía circular, nuevos productos y nuevos servicios, apoyo a la transformación, colaboración, redefinición de cultura marinera y juventud y enfoque didáctico y práctico de los valores transversales.
- Integración territorial: integración en el sector de la pesca, integración de sectores económicos, concepto de territorio Costero Sostenible.
Prioridades de la EDLP
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio;
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.