Datos generales
Valorización y creación de la distinción del pulpo seco de Adra, recuperando de una joya de nuestra cocina tradicionalmente vinculada al mar, como es el proceso artesanal de secado del pulpo.
BASES REGULADORAS: Orden de 19 de junio de 2017 (BOJA n.º 119, de fecha 23/06/2017). Orden de 22 de mayo de 2020 (BOJA n.º 119, de fecha 28/05/2020). Orden de 22 de mayo de 2020 (BOJA n.º 119, de fecha 28/05/2020), disposición transitoria tercera (régimen transitorio).
CONVOCATORIA: Orden de 5 de junio de 2019 (BOJA n.º 117 de fecha 20/06/2019) y Extracto de la referida Orden (BOJA n.º 117 de fecha 20/06/2019). Orden de 15 de agosto de 2019 (BOJA n.º 159 de fecha 20/08/2019).
 
                                Datos económicos
| Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 14.500,00 € | 
 | 80,00 % | 80,00 % | 
Datos del promotor
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
- Diversificación 
- Gobernanza 
- Medio Ambiente 
- Sociocultural 
- Valor Añadido 
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Impulsar el desarrollo socioeconómico del sector, dirigido a empresas de comercialización, restauración, hostelería, y emprendedores que estén interesados en el desarrollo de esta especialidad.
- Estudio recopilación datos.
- Asesoramiento a empresa locales.
- Campaña de comunicación.
 
- Promoción y comunicación a empresas interesadas en la participación en el proyecto.
- Promoción del Patrimonio Cultural marítimo pesquero de la zona, dirigido a la población en general, que fomenten el consumo de este tipo de productos.
- Contribuir al desarrollo socioeconómico del sector pequero, a través de actuaciones de promoción y comunicación del valor y beneficios que aportan para el salud el consumo de productos pesqueros y en especial de la calidad diferenciada del pulpo seco de Adra.
- Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de suministro de los productos de la pesca y la acuicultura. - L.A. 1.4 ACTIVIDADES DE VALORIZACIÓN Y CREACIÓN DE MARCA.
Línea de actuación:
- Aprovechamiento de subproductos. (Descartes) 
- Aprovechamiento del patrimonio medioambiental 
- Campañas de promoción y concienciación 
- Fomento de la certificación y comercialización de productos pesquero y acuícolas 
- Formación para el fomento del empleo 
- Pesca turismo 
- Promoción de la innovación en presentaciones y derivados 
- Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos 
- Reducción de los circuitos de comercialización 
- Transferencia de conocimientos entre investigadores y pescadores 
- Turismo marinero 
- Otros 
 
			
  
   
			
  
   
                         
							 
							 
							