Datos generales
Distribución sostenible de pescado fresco en Paderne.
Carlos Cabarcos, autónomo del municipio de Paderne que desde 2020 desarrolla la actividad de autoventa de productos congelados, da un nuevo paso con la puesta en marcha de un nuevo servicio de distribución de pescado y marisco fresco.
Este proyecto nace como respuesta directa a la demanda de su clientela e incluye la adquisición de un vehículo isotermo DUAL FUEL GLP con etiqueta ECO, que permite realizar un transporte eficiente y con menor impacto ambiental. Además, contempla la contratación de una persona desempleada mayor de 50 años, favoreciendo así la inclusión laboral y el empleo de proximidad.
La actividad tendrá como base la compra de pescado en lonja, contribuyendo a la dinamización de la pesca artesanal y de la flota de bajura, e incluye un servicio de distribución de “última milla”, fundamental para acercar el pescado fresco a personas mayores o con movilidad reducida, ofreciendo un nuevo servicio de proximidad en el territorio.
Este proyecto supone una apuesta clara por la sostenibilidad ambiental, la inclusión social y la promoción del consumo de producto local fresco, modernizando al mismo tiempo el sector de la distribución alimentaria.
Orden de 21 de febrero de 2025 en la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP de los GALP gallegos en el marco del FEMPA y se convocan ayudas para el año 2025

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
16.543,69 € |
|
50,00 % | 50,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
- Iniciar la distribución de pescado y marisco fresco en respuesta a la creciente demanda de la clientela habitual.
- Fomentar el consumo de pescado fresco en el ámbito local, especialmente entre personas mayores o con movilidad reducida.
- Modernizar y hacer más sostenible la logística de transporte, mediante la adquisición de un vehículo isotermo DUAL FUEL GLP (Etiqueta ECO).
- Apoyar la pesca de bajura, adquiriendo el producto directamente en las lonjas locales.
- Contribuir a la inclusión laboral, con la contratación de una persona desempleada mayor de 50 años.
- Mejorar el servicio de distribución de “última milla”, acercando el producto directamente a los hogares.
- Reducir la huella de carbono, apostando por medios de transporte más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Adquisición de un vehículo isotermo DUAL FUEL GLP (etiqueta ECO) para venta ambulante de producto fresco (pescado y marisco).
- Puesta en marcha de un nuevo servicio de distribución de pescado fresco en el municipio y zonas limítrofes.
- Incremento del consumo de producto fresco local, especialmente entre la población mayor.
- Reducción de emisiones contaminantes gracias al uso de tecnología de transporte más limpia (GLP).
- Consolidación de la actividad empresarial de Carlos Cabarcos, ampliando líneas de negocio.
- Contratación de una persona desempleada mayor de 50 años, promoviendo la empleabilidad inclusiva.
- Impulso al sector pesquero local, comprando pescado directamente en las lonjas de la zona.
- Servicio innovador y de proximidad, que contribuye al bienestar y calidad de vida de la vecindad.
- Mantener el empleo existente y consolidar la actividad actual, garantizando la continuidad del negocio y su estabilidad a largo plazo.
Objetivo 1. Aumento del valor, creación de empleo, valorización y fomento de la participación de las mujeres, atracción de personas jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura, así como la mejora de la imagen de estos productos y de la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
- Objetivo específico de la EDLP: 1.1. Dotar al sector pesquero de recursos y herramientas que le proporcionen mayor competitividad y valor al producto y a las profesiones relacionadas con el mar.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios