Datos generales
La propuesta del promotor consiste en lana ampliación de un edificio existente sito en Lugar de Pontearnelas Nº 2, Vilanova de Arousa destinado a uso turístico con categoría de Pensión. Te la dice ampliación se formaliza en una edificación auxiliar situada en lana parte posterior de lana parcela, implantando en ella una serie de habitaciones y un apartamento (6 en total)

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
130.633,61 € |
|
130.633,61 % | 50,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumentar la capacidad de alojamiento: Incluir 5 habitaciones más y 1 apartamento permitirá recibir a más huéspedes y aumentar los ingresos.
Diversificar los servicios: Incorporar nuevos espacios para mejorar la experiencia del cliente.
Mejorar la comodidad y la experiencia del huésped.
Diferenciarse de la competencia: Ofrecer instalaciones y servicios únicos que hagan destacar la pensión frente a otros alojamientos.
Aumentar la rentabilidad: Generar mayores ingresos con más huéspedes y servicios complementarios.
- Optimizar costos operativos: Mejorar la eficiencia de las instalaciones y reducir gastos a largo plazo.
Proporcionar alojamiento y acoger a peregrinos, planificadores de rutas, vecinos de la zona y trabajadores del polígono industrial cercano.
Pretendemos favorecer la transmisión generacional, que los hijos del promotor trabajen en el proyecto y algún día puedan heredar el negocio. Con ello daremos un impulso a la población rural, evitando que los jóvenes migren a otros lugares con más oportunidades laborales.
Realizaremos talleres de economía verde y reciclaje que promuevan el desarrollo sostenible tanto de las diferentes rutas como del Camino de Santiago, así como su influencia real en la pesca y los diferentes procesos de cultivo en la Ría de Arousa.
Venta de productos innovadores, como algas o erizos de mar, apostando por la I+D+I
Degustación y venta de todo tipo de productos de la zona con denominación de origen, como vino Rías Baixas, oruxos o repostería típica.
Exposición de imágenes del pueblo pesquero y de embarcaciones antiguas para fomentar la cultura tradicional marinera de la región.
Ofrecer paquetes turísticos a nuestros clientes, como, por ejemplo, que puedan visitar barcos, embarcaciones, mercados o fábricas de conservas de la mano de personal experto.
Jornadas divulgativas sobre la importancia de la sostenibilidad de los recursos marinos.
Acciones de sensibilización sobre el cuidado y la preservación del medio marino y natural.
Fomentar la igualdad entre nuestros trabajadores y clientes. Se evitará en todo momento un lenguaje sexista, se facilitará la conciliación familiar y una retribución justa en igualdad de condiciones para hombres y mujeres.
Crearemos 2 nuevos puestos de trabajo de mujeres de la zona con el objetivo de poder atender de forma eficiente en incremento de la actividad que esperamos una vez finalizada la ampliación de nuestras instalaciones.
- Apostaremos por el sector pesquero como motor económico y de todo el proceso productivo, del que formamos parte en la cadena de consumo final
Evitar la despoblación rural → Al garantizar empleo y oportunidades a los hijos del promotor y a otros jóvenes, se reduce la migración hacia áreas urbanas.
Mejora de la calidad de vida de los trabajadores → Fomento de la conciliación laboral, igualdad salarial y eliminación del lenguaje sexista.
Fortalecimiento del turismo sostenible → La oferta de paquetes turísticos relacionados con la pesca y la cultura marinera atraerá a visitantes interesados en experiencias auténticas.
Preservación de la identidad y tradiciones locales → La exposición de imágenes del pueblo pesquero y embarcaciones antiguas fomentará el arraigo cultural.
Valorización de los productos con denominación de origen → La venta y degustación de vinos Rías Baixas, orujos y repostería típica potenciarán el reconocimiento de la gastronomía local.
Concienciación sobre sostenibilidad y medio ambiente → Los talleres y jornadas divulgativas fomentarán la protección de los recursos marinos y el turismo responsable.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante lo apoyo a la diversificación dentro y fuera del sector de la pesca comercial, el aprendizaje permanente y la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios