Datos generales
El proyecto ha consistido en la adquisición de 20 unidades de BINs Isotermos de 300 litros con tapaderas y la instalación de un equipo hidráulico.
Bases Reguladoras: Orden de 13 de marzo de 2024 (Boja nº. 56, de 20 de marzo de 2024) y Convocatoria 2024: Orden de 26 de junio de 2024 (Boja nº. 131, de 8 de julio de 2024)
Datos económicos
| Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 22.662,16 € |
|
50,00 % | 50,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Creación de empleo
| Femenino | Masculino | Total | |
|---|---|---|---|
| -- | -- | 13 | 13 |
Empleo mantenido
| Femenino | Masculino | Total | |
|---|---|---|---|
| Total empleo mantenido | -- | 13 | 13 |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
El proyecto consiste en la adquisición de bombos isotermos con tapaderas y un equipo hidráulico para aumentar el valor económico del producto pesquero y ahorro en consumo de combustible
Se ha realizado evaluación del espacio disponible en cubierta, diseñado y ubicación final del bombo para facilitar carga/descarga del pescado compatibilidad con las rutas de trabajo de la tripulación, y comprobado ensayos con hielo y pescado.
De igual manera, para el equipo hidráulico se ha realizado la instalación mecánica y la eléctrica, carga de aceite hidráulico, pruebas de funcionamiento.
Aumenta el valor del producto al mantener la cadena de frio, menos manipulación y menos consumo de envases de poliespán, y con el equipo hidráulico, se optimiza el consumo de energía del motor principal, centraliza la energía del barco, se mejora en maniobras más rápidas y seguras.
- Prioridades: 1. Garantizar la calidad del pescado desde la captura hasta la descarga. 2. Asegurar la eficiencia y continuidad de las operaciones de pesca. 3. Mejorar la seguridad de la tripulación reduciendo esfuerzos y riesgos. 4. Optimizar el uso del espacio y la organización a bordo. 5. Cumplir las normativas higiénico-sanitarias y de manipulación de productos pesqueros.
- Objetivos: 1. Bombos isotérmicos: mantener el producto fresco y bien conservado mediante aislamiento térmico, reducir pérdidas por mermas, golpes o contaminación, mejorar la presentación el valor de venta, aumentar la vida útil del pescado antes de la descarga.
- 2. Equipo hidráulico: proporcionar potencia estable y segura a equipos de pesca y maniobra, agilizar y mejorar las operaciones de izado, virado y manipulación, reducir esfuerzo físicos y prevenir accidentes laborales, incrementar la eficiencia energética y disminuir averías.
- Objetivos: 1. Bombos isotérmicos: mantener el producto fresco y bien conservado mediante aislamiento térmico, reducir pérdidas por mermas, golpes o contaminación, mejorar la presentación el valor de venta, aumentar la vida útil del pescado antes de la descarga.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios