Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Aves marinas pelágicas de la costa de Huelva, recurso para el turismo pesquero ornitológico

Datos generales

GAL Huelva
Andalucía

Las aves marinas pelágicas vienen acompañando a la pesca profesional desde la Antigüedad, puesto que la presencia de éstas delataba la abundancia de peces. Si bien hoy día, la tecnología ha reemplazado casi en su totalidad la forma visual de localizar los bancos de peces a través de las aves y mamíferos marinos, todavía son numerosos los patrones de pesca que conocen y se dejan guiar por estas especies marinas para acceder a las zonas de pesca abundante. Sin embargo, no son conocedores de las especies en particular, de la importancia de su conservación y del
potencial para la diversificación o complementación de la actividad extractiva hacia el turismo de naturaleza. 

Es por ello que, el objetivo principal de este proyecto es implicar al sector pesquero en entender la interacción entre aves marinas y pesca, además de la puesta en valor de las aves marinas pelágicas asociadas a la Pesca, como recurso para el turismo pesquero ornitológico en la Costa de Huelva, aprovechando la biodiversidad de nuestro entorno, fomentando la Economía Azul y, en general, contribuyendo a la protección del medio ambiente costero onubense.
 

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: Resolución de concesión de las ayudas a proyectos acogidos a la EDLP del GAL de Huelva. 2ª convocatoria 2024
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 8 Meses 2024 2025
Ámbito de aplicación: El Proyecto tiene implantación en todo el territorio GALPA Huelva, centrado en la franja de océano Atlántico que baña toda la Provincia, en la que se incluyen los principales caladeros de pesca de la flota pesquera artesanal onubense.

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 6.050,00 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 6.050,00 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
6.050,00 €
FEMPA 4.235,00 € 70,00 %
CA FEMPA 1.815,00 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Asociación Huelva Naturaleza y Aves (AHUNA)
Perfil empresarial: Asociación,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

El principal objetivo de este proyecto es la puesta en valor de las aves marinas pelágicas asociadas a la Pesca, como recurso para el turismo pesquero ornitológico en la Costa de Huelva, aprovechando la biodiversidad de nuestro entorno, fomentando la Economía Azul y, en general, contribuyendo a la protección del medio ambiente costero onubense.

Igualmente, se pretende implicar al sector pesquero en entender la interacción entre aves marinas y pesca.

 

 

Principales actividades
  1. Búsqueda de información sobre la avifauna marina pelágica en el Litoral Suratlántico ibérico. Se solicitarán censos oficiales de los últimos años,
    informes y estudios científicos. Así mismo, se consultarán las guías de aves y se contactará con empresas dedicadas al turismo ornitológico especializadas en avifauna pelágica. También se recopilará información de los profesionales de la pesca conocedores de las zonas con abundante presencia de aves marinas asociadas a los bancos de pesca.
  2. Determinación visual de las especies asociadas a la pesca profesional y deportiva, mediante la programación de un conjunto de salidas en barco que abarcará un ciclo anual completo y que permitirá determinar la distribución y abundancia de las especies en función de la época del año. Las salidas en barco consistirán en la contratación de los servicios de navegación tripulada de empresas de la zona. Además de las salidas en barcos contratados, se llevarán a cabo salidas en barcos de la pesca profesional, que estarán sujetas a la disposición de éstos.
    En todas las salidas de llevará a cabo un censo de aves, se determinarán las especies y se realizarán fotografías de los diferentes individuos en las distintas etapas de maduración.
  3. Formación básica en ornitología marina a pasajeros/as en las salidas en barco contratado al completo, por parte de miembros de Ahuna especializados en la materia. De este modo, además de las acciones anteriormente descritas, las salidas en barco servirán de incentivo directo al turismo pesquero ornitológico, pues se invitará a turistas y personas emprendedoras, principalmente del sector pesquero, interesadas en realizar la actividad, ya sea con miras empresariales o como consumidor de esta modalidad turística respetuosa con el medio ambiente.
  4. Elaboración de guía informativa para la práctica del turismo pesquero ornitológico en la Costa de Huelva, en formato pdf, que incluirá
    recomendaciones sobre lugares y épocas del año con especial abundancia de aves, una galería visual de aquellas que se pueden observar en la zona, enfocada a profesionales de la pesca y turistas de avifauna, utilizando las fotografías realizadas en las salidas en barco, complementado por el texto indispensable para la identificación de las especies, así como referencias a la importancia de la protección y conservación de la biodiversidad marina, para lo que se tendrá presente el Manual SEO/BirdLife de Buenas Prácticas Ambientales en Turismo Pesquero.
  5. Difusión de resultados en las asociaciones de armadores y cofradías de pescadores de la provincia de Huelva, empresas dedicadas a la pesca
    deportiva y empresas de turismo ornitológico, así como en redes sociales para el público en general.
Resultados previstos

Se revalorizarán las aves de la pesca con enfoque al desarrollo del turismo pesquero ornitológico en la Costa de Huelva, poniendo a disposición del sector pesquero y empresarial en general, una herramienta que ayude a la diversificación de la actividad extractiva y turística, que pondrá en valor la biodiversidad de nuestro entorno y, en general, contribuirá a la protección del medio ambiente marino onubense fomentando la Economía Azul. En
este sentido, se incentivará la diversificación del sector pesquero extractivo y deportivo, afectando de forma directa a entre 30 y 50 personas que formarán parte de las salidas en barco y a las que se les dará formación básica en ornitología marina de cara al emprendimiento empresarial o a la práctica de esta modalidad de turismo innovador y respetuoso con el medio ambiente marino.

Este Proyecto contribuye al fomento y promoción del patrimonio natural pesquero y acuícola de la zona, puesto que va dirigido a la protección y mejora del medio ambiente costero, poniendo en valor el hábitat marino costero, tratándose de una acción encaminada a la conservación, mejora, sensibilización y educación ambiental en el territorio costero.

Así mismo, este Proyecto contribuye a la mejora del bienestar social de las zonas pesqueras y acuícolas puesto que fomenta la conservación del medio ambiente, en cuanto que se trata de un patrimonio que requiere de todo el esfuerzo posible para garantizar su conservación y protección, con incidencia directa al bienestar social actual y futuro.

Prioridades y objetivos a los que responde

Conforme al Artículo 4.1 de la Orden de 13 de marzo de 2024, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de las ayudas a proyectos acogidos a las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, de los Grupos de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola Andaluz, durante el periodo de ejecución del marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 2021- 2027, este Proyecto está alineado con los objetivos siguientes:

  • b) Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo. 
  • c) Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.

En este sentido, el proyecto responde a la prioridad 3: Permitir una economía azul sostenible en las zonas costeras, insulares e interiores, y fomentar el desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios