Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Baiona Mare Ludis et Natura

Datos generales

Grupo de acción local do sector Pesqueiro Ría de Vigo – A Guarda
Galicia

El proyecto "Baiona Mara Ludis et Natura" promovido por la Concejalía de Pesca, Marisqueo y Actividades Marítimas del Ayuntamiento de Baiona, se constituye en un proyecto integral que con la finalidad de adquirir una serie de equipamientos por parte del Ayuntamiento con los que dar un impulso a la visibilidad de los deportes náuticos de la concejalía de deportes. Al mismo tiempo colaborar con la Cofradía de Pescadores de Baiona en tareas de carácter medioambiental o de estudios marinos, y la realización de rutas de sensibilización medioambiental en colaboración con la Concejalía de Educación y de turismo del Ayuntamiento.

Para ello, se necesita una embarcación multifuncional destinada a la realización de tareas de apoyo a la realización de los deportes náuticos y equipamiento audiovisual (dron, cámara con objetivo adaptado, trípode y micrófono).

Con este material se realizan actividades de apoyo logístico de eventos propios del Ayuntamiento de Baiona:

  1. Semana azul: Campaña de fomento de los deportes náuticos entre alumnos de centros escolares.
  2. Travesía a nado "Vila de Baiona": se trata de un evento adaptado en distancias y grupos de edad para que puedan participar el mayor número posible de deportistas y amantes de la natación en aguas abiertas.
  3. Triatlón popular semi indoor: Reúne tres disciplinas: 500m natación + 10 km en bicicleta estática+ 2,5km de carrera con opción de participar desde la categoría sub 17 hasta veteranos.
  4. Regata de gamelas: Competición con embarcaciones tradicionales (Gamelas) propiedad del Ayuntamiento.
  5. Curso de pesca deportiva infantil: Curso de iniciación a la pesca deportiva dirigido a niños y niñas de 6 a 15 años de edad.
  6. Torneo de pesca deportiva infantil: Concurso de pesca deportiva infantil dirigido a 3 grupos de edad: Sub 8, Sub 12 y Sub 16.
  7. Campus náuticos: Incluidos dentro de la amplia oferta de Campus deportivos (Surf, Pádel surf, Kaiak, Windsurf).
  8. Otros eventos y colaboraciones: Campeonatos de España, competiciones de traineras, Open pesca submarina Vila de Baiona, Meeting de vela ligera, cursos de iniciación a vela.
Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 19 Meses 2025 2026
Ámbito de aplicación: Baiona

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 31.411,60 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 31.411,60 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
31.411,60 €
FEMPA 21.988,12 € 70,00 %
CA FEMPA 9.423,48 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Ayuntamiento de Baiona
Perfil empresarial: Entidad Local,
Titularidad: Público

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  • Programación de acciones formativas, de concienciación y divulgación de la necesidad de conservación del medio. la biodiversidad y el paisaje en la costa a través de la realización de las rutas medioambientales cumpliendo así el objetivo de puesta en valor del patrimonio ambiental de las zonas pesqueras y acuícolas.
  • Promoción y difusión de las actividades náutico deportivas usando las nuevas tecnologías para poner en valor dichas actividades, incrementar la presencia de las mujeres en la participación de las mismas.
  • Promoción de proyectos sostenibles que pongan en valor la pesca costera artesanal a través del convenio con la Cofradía que servirá para realizar un mayor cuidado del medio marino.
Principales actividades
  • Actividades deportivas en las que se usará la embarcación y el equipamiento audiovisual:  Estas actividades recogidas en la memoria deportiva y que son entre otras gallego A2 y Job, el campeonato de España y gallego de pádel surf, Regata Marine Instruments, Semana azul fomento de deportes náuticos escolares, IV Ruta Rías Baixas Vela Mrciates Baiona, etc., parten de un diagnóstico en el que se reflejan el número de mujeres y hombres que participan en ellas, siendo la participación femenina del 60%.
  • Colaboración con la Cofradía de Pescadores La Anunciada como institución que agrupa a las marineros y marineras de Baiona.
  • Se fomenta la presencia de mujeres en actividades consideradas tradicionalmente como masculinas.
  • Realización de rutas medioambientales.
Resultados previstos
  • Valorización del mar como fuente de desarrollo de la actividad lúdica de la ciudadanía de Baiona, el uso de la embarcación permitirá a la Concejalía de deportes garantizar las seguridad de las pruebas a realizar aso como la logística necesaria para su realización, al mismo tiempo el equipamiento audiovisual permitirá el uso de nuevas tecnologías en la divulgación de las actividades náutico-deportivas.
  • Valorización del medioambiente, a través de los posibles usos de dicha embarcación y el equipamiento audiovisual de la cofradía relacionados con el medioambiente de conformidad con lo estipulado en el convenio de colaboración. Por otro lado, la realización de cuatro rutas permitirá el conocimiento del medioambiente de la costa Baionesa, por los niños y niñas de los centros educativos de Baiona, por la ciudadanía de la villa y por los turistas y visitantes creando una conciencia medioambiental de revalorización del medioambiente costero.
Prioridades y objetivos a los que responde

Objetivo 3: Impulso y aprovechamiento del patrimonio ambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluyendo las operaciones de mitigación del cambio climático.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios