Datos generales
El proyecto Casa Marexada consiste en la rehabilitación de una vivienda tradicional situada en Boiro (A Coruña) para convertirla en un establecimiento turístico que combina alojamiento y experiencia gastronómica vinculadas a la cultura marinera y al sector pesquero local. La vivienda dispondrá de dos habitaciones tematizadas sobre el marisqueo y la Ría de Arousa, así como una zona de catas en la planta baja llamada “Del Mar a la Lata”, donde los visitantes podrán degustar conservas de productos del mar y conocer el proceso de elaboración de estas, promoviendo la gastronomía y tradición pesquera gallega.
Orden de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las estrategias de desarrollo local participativo (EDLP), aprobadas a los grupos de acción local del sector pesquero (GALP) en el marco del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura 2021-2027

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
96.451,29 € |
|
50,00 % | 50,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Interés colectivo
Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.
Beneficiario colectivo
Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.
Innovador a escala local
Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.
Empresa de nueva creación
Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.
Intervención que contribuye al buen estado ambiental
Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.
Promoción de la economía azul
Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
El proyecto Casa Marexada pretende cumplir los siguientes objetivos:
- Dinamizar el turismo sostenible en Boiro, ofreciendo un alojamiento con encanto que ponga en valor a tradición marinera y conserve el patrimonio arquitectónico local.
- Impulsar la economía azul, apoyando a los productores locales de conservas, vinos y otros productos gastronómicos mediante un espacio de venta y degustación.
- Crear empleo directo e indirecto, promoviendo la contratación de personal para la gestión del establecimiento y generando sinergias con otras empresas locales del sector turístico y gastronómico.
- Fomentar la eficiencia energética y la sostenibilidad, empleando materiales ecológicos en la rehabilitación, sistemas de iluminación LED y una gestión eficiente de los residuos generados.
- Promover la desestacionalización del turismo, realizando las actividades fuera de la temporada alta, organizando eventos y experiencias enogastronómicas que atraigan visitantes durante todo el año.
Las actividades a llevar a cabo para desarrollar el proyecto son las siguientes:
- Obtención de licencias y permisos necesarios para a la ejecución de las obras de reforma de la vivienda.
- Ejecución de las obras de reforma de la vivienda, de conformidad con el proyecto técnico que ya se elaboró para la rehabilitación de una vivienda para su uso turístico. La instalación eléctrica será eficiente energéticamente, de manera que tenga un menor consumo que la existente.
- Instalación de los elementos de mobiliario e instalación necesarias para poder dar comienzo a la actividad.
- Puesta en marcha del proyecto y captación de clientes con actividades de divulgación y publicidad.
El objetivo es ofrecer una experiencia inmersiva que valore la riqueza del mar de Galicia, contribuyendo a la dinamización del turismo sostenible y a la promoción del producto local.
Aumento del valor, creación de empleo, valoración y fomento de la participación de las mujeres, atracción de personas jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y de la acuicultura, y la mejora de la imagen de estos productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios