Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Centro de día CAAM

Datos generales

Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro (GALP) Golfo Ártabro Sur
Galicia

El proyecto “Creación del Centro de Día CAAM”, promovido en el municipio de Sada, nace de la necesidad de dar respuesta al envejecimiento progresivo de la población, especialmente de la comunidad marinera local. El centro pretende ofrecer un servicio de atención diurna integral para personas mayores, combinando cuidados profesionales con un programa de actividades terapéuticas, culturales y sociales. Al mismo tiempo, ofrece un apoyo esencial a las familias cuidadoras, facilitando la conciliación y el descanso.

Este proyecto apuesta por un modelo centrado en la persona, basado en la confianza, la proximidad, la dignidad y la calidad del servicio. Además, se integran criterios de sostenibilidad ambiental, igualdad de género, puesta en valor del patrimonio marinero y generación de empleo femenino.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: CORRECCIÓN DE ERRORES. Orden de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 2 Meses 2025
Ámbito de aplicación: Golfo Ártabro

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 24.369,75 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 17.447,47 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
8.723,74 €
FEMPA 6.106,62 € 70,00 %
CA FEMPA 2.617,12 € 30,00 %
35,80 % 50,00 %

Datos del promotor

Nombre: Carlos Amando Acosta Mora
Perfil empresarial: Empresario individual,
Titularidad: Privado
Sexo: Hombre
Edad del promotor: ≥ 40 años

Indicadores

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  • Prevenir el deterioro cognitivo, físico y emocional de las personas mayores.

  • Evitar el aislamiento social y fomentar la participación activa.

  • Ofrecer un espacio de confianza y apoyo a las familias cuidadoras.

  • Fomentar el conocimiento y la puesta en valor de la cultura y el patrimonio marinero.

  • Crear empleo digno, con especial atención a la contratación de mujeres jóvenes.

  • Garantizar la sostenibilidad del servicio a medio y largo plazo.

  • Promover valores de igualdad, inclusión y diversidad.

  • Incorporar criterios ambientales en el funcionamiento del centro.

Principales actividades
  • Talleres diarios de estimulación cognitiva, emocional y física, adaptados al nivel de deterioro de cada persona.

  • Actividades de memoria colectiva basadas en tradiciones del mar, música, bailes y tareas cotidianas.

  • Salidas culturales y visitas a la lonja local para reforzar la conexión con la identidad marinera.

  • Programas de expresión emocional, apoyo psicosocial y combate de la soledad no deseada.

  • Trabajo en grupos reducidos, fomentando la igualdad y el respeto a los ritmos individuales.

  • Talleres manuales para mejorar la motricidad fina y gruesa.

  • Implicación de asociaciones locales y de las propias personas usuarias en la definición de las actividades.

  • Uso de producto local y del mar como parte de las actividades alimentarias y culturales.

  • Oferta de transporte adaptado, con rutas optimizadas para reducir la huella de carbono.

  • Gestión sostenible: uso de equipamientos energéticamente eficientes y gestión de residuos a través de empresas autorizadas.

  • Actividades de sensibilización sobre igualdad, diversidad y no discriminación.

Resultados previstos
  • Incremento de la calidad de vida de las personas mayores usuarias.

  • Reducción de la carga física y emocional de las familias cuidadoras.

  • Fomento del arraigo, la autoestima y la utilidad percibida de las personas mayores.

  • Preservación de la memoria colectiva y del patrimonio cultural marinero.

  • Generación de empleo de calidad, especialmente para mujeres jóvenes.

  • Mayor concienciación social en valores de igualdad, inclusión y diversidad.

  • Mejora ambiental gracias al transporte eficiente y a la reducción del uso de vehículos privados.

  • Sostenibilidad del centro como servicio estable y necesario para la comunidad local.

Prioridades y objetivos a los que responde
  • Objetivo estratégico 4. Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluyendo el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.

    • Objetivo específico 4.1. Poner en valor el bienestar social y el patrimonio cultural como elementos dinamizadores de la diversificación de la zona costera, contribuyendo al refuerzo de la identidad territorial, a la proyección internacional y a la dinamización social y turística.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios