Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

COMPACT BLUE

Datos generales

Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria
Cantabria

Compact Blue: Instalación de compactadoras neumáticas de residuos (generados por la tripulación) a bordo de 10 buques pesqueros de cerco cántabros que realizan la costera del Bonito del Norte. Objetivos: Reducir el volumen de residuos generados a bordo evitando vertidos al mar, optimizar la habitabilidad y salubridad en la embarcación, y proteger el mar y la pesca.

Proyecto propio del GALP: Si No
Referencia normativa: Convocatoria de ayudas a proyectos de inversión en Economía Azul que contribuyan a la dinamización y desarrollo sostenible en los municipios de actuación del GAL Cantabria Oriental
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 4 Meses 2024 2025
Ámbito de aplicación: Colindres, Laredo y Santoña

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 83.768,30 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 83.768,30 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
83.768,30 €
FEMPA 58.637,81 € 70,00 %
CA FEMPA 25.130,49 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria
Perfil empresarial: Asociación,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

El proyecto nace de la necesidad del compromiso de mantener el mar y los océanos libres de residuos y plásticos marinos para fomentar la sostenibilidad de las especies y de la actividad pesquera, a través de una gestión adecuada de los residuos generados a bordo en las embarcaciones pesqueras. 

  • Disminuir el volumen de los residuos generados evitando riesgos de vertidos al mar.
  • Mejorar la seguridad y salubridad a bordo de las embarcaciones.
  • Evitar la ingesta de microplásticos por las especies pesqueras para la supervivencia de las mismas y mejora de la salud de los consumidores finales.
  • Optimizar la gestión en tierra de los residuos compactados al disminuir su volumen, pudiendo generar un nuevo nicho de economía circular.

 

Principales actividades

Se instalarán 10 compactadoras de residuos a bordo de sendos buques pesqueros de cerco mientras realizan la costera del Bonito del Norte. El proyecto nace del compromiso del GAC Oriental y la flota pesquera de la zona para mantener el mar y los océanos libres de residuos y plásticos marinos para la supervivencia de las especies pesqueras y la actividad pesquera sostenible. Esta actuación pionera e innovadora cuenta con la colaboración de los armadores de las siguientes 10  embarcaciones: San Roque Divino, Bustillo Donosti, Manuel Padre Segundo y Nuevo Aires Asón (Colindres), Nuevo Libe, Ermita Pilar, Madre Lita y Padre Joaquin (Santoña), y Aitana del Mar y Nuevo Panelo Villa (Laredo).

Las máquinas compactadoras son de carácter neumático (aire comprimido) sin ningún tipo de componente eléctrico o hidráulico, lo que genera mayor seguridad a bordo en los buques pesqueros y le confiere una práctica nula huella de carbono generando cero emisiones de CO2. Además, se realizarán unas pequeñas modificaciones para su adaptabilidad al medio marino tras probarse su operatividad e idoneidad en el buque cerquero San Roque Divino de Colindres durante la campaña del Bonito del Norte de 2024.

Los buques de cerco que realizan la costera del Bonito del Norte objeto de la presente actuación son aquellos que se dedican a la pesca de cerco mediante el sistema de cebo vivo, porque al estar integrados por un amplio número de tripulantes (15-18 aproximadamente) generan grandes cantidades de residuos a bordo durante su actividad pesquera de varios días o semanas hasta que arriban a las lonjas a vender sus capturas.

Durante este tiempo, la numerosa tripulación se alimenta e hidrata varias veces al día generando multitud de residuos a bordo (plásticos, briks, latas,…). El volumen de residuos genera problemas de habitabilidad y salubridad al convivir con la tripulación y capturas, generando riesgos evidentes de vertidos al mar. Esta situación debe evitarse y tomar conciencia, por lo que la instalación de compactadoras a bordo eliminaría este problema y optimizaría la habitabilidad e higiene a bordo en la embarcación, convirtiéndose en una ejemplar buena práctica.

Además, la medida lleva implícita una ventaja posterior en tierra, puesto que al descargar los residuos compactados, el volumen ocupado en tierra es mucho menor y genera menos problemas de salubridad e higiene, facilitando su gestión.

Resultados previstos
  • Reducción de la presencia de plásticos marinos en el mar.
  • Exportación del proyecto a otras embarcaciones nacionales y de la Unión Europea.
  • Mejorar la seguridad y salubridad a bordo.
  • Optimizar la gestión de la basura compactada en tierra.
  • Mejorar la imagen y el compromiso medioambiental de la flota pesquera.
  • Fomentar el futuro de las especies pesqueras, de la actividad pesquera sostenible y su relevo generacional.

 

Prioridades y objetivos a los que responde

La actuación se justifica en el marco de las prioridades 4 y 1 del Reglamento (UE) 2021/1139 del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), que se dirigen a permitir unos mares y océanos limpios y protegidos (Prioridad 4) y fomentar una pesca sostenible y la recuperación y conservación de los recursos biológicos acuáticos (Prioridad 1).

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios