Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Acondicionamiento Faro del Caballo de Santoña y su entorno

Datos generales

Tipo de operación: Sociocultural
Ámbito de la aplicación:

Santoña - Cantabria

Coste total: 76.700,55 €
Ayuda pública: 61.411,28 €
Periodo: FEMP (2014-2020)
Convocatoria: 2022

GALP

Promotor

Santoña es una de las villas marineras más antiguas y castizas de Cantabria, que se ubica en la margen izquierda de la desembocadura del río Asón, a los pies del imponente Monte Buciero y junto a las llanuras húmedas que forman el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel. La rica historia de esta villa siempre ha estado ligada a las actividades vinculadas al mar, tanto civiles como militares, y este aspecto se refleja a día de hoy en su oferta turística ligada al patrimonio marinero y en su puerto pesquero, el principal de la comunidad cántabra. Su ayuntamiento, promotor de esta iniciativa, ya ha acometido otras inversiones en elementos patrimoniales vinculados al mundo de la mar en el marco del DLP del FEMP como son los proyectos de acondicionamiento de La Aguada como espacio expositivo-turístico, la restauración del dique de Bengoa, los murales marineros, la mejora de la accesibilidad en las playas, etc.

FOTO

Proyecto

El “Acondicionamiento del Faro del Caballo de Santoña y su entorno” consiste en la rehabilitación y restauración de uno de los iconos turísticos marineros de mayor referencia de la comarca oriental de Cantabria: el Faro del Caballo, un popular destino visitado por miles de personas todos los años, tanto por tierra como por mar. Este activo patrimonial está situado en los acantilados del Monte Buciero y dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, uno de los humedales más importantes del territorio nacional. 

La iniciativa surge por la necesidad de mantener en estado óptimo de mantenimiento, seguridad y accesibilidad este elemento turístico y patrimonial de referencia de la villa marinera de Santoña. 

Los trabajos tienen lugar en el espacio superior de estancia del faro y el nivel inferior de acceso al mismo. También se procede a la restauración de los distintos peldaños y plataformas que conducen al nivel del mar ejecutando una nueva línea de vida (cable de acero anclado a roca), además de un servicio de limpieza integral. 

Los trabajos desarrollados son de enorme complejidad, lo que ha supuesto que el material se transporte en helicópteros y el personal laboral por vía marítima diariamente. Hay que recordar que las obras originales de acceso al Faro del Caballo fueron realizadas por los reclusos del penal del Dueso en el siglo XIX, centro penitenciario ubicado en dicho entorno.

Objetivos

  • Mejorar el entorno deteriorado del Faro del Caballo por antigüedad y exposición a condiciones climatológicas adversas, entre otras. 
  • Adecuar la accesibilidad y seguridad al entorno del Faro del Caballo, en la medida de lo posible.

Resultados

  • Puesta en valor de la cultura e identidad marinera con la adecuación en cuanto a accesibilidad, seguridad y mejora del entorno del Faro del Caballo, reforzando la identidad turística y marinera de este elemento patrimonial que constituye un “efecto tractor” para el desarrollo sostenible de la comarca oriental marinera de Cantabria. 
  • Aumento del número de visitantes. 
  • Mayor accesibilidad al Faro del Caballo, lo que hace que se incremente su demanda en mejores condiciones de seguridad para todos aquellos que lo visitan.

Contribución al DLP

El Faro del Caballo es uno de los principales reclamos turístico-patrimoniales y representativos de la comarca, por lo que su mejora y adecuación supone un beneficio para el turismo de la zona, incidiendo muy positivamente en la dinamización socioeconómica y el empleo del municipio de Santoña y alrededores. Además, las actuaciones de diversas empresas de la comarca pivotan en torno a las virtudes del Faro del Caballo y su entorno, por lo que el acondicionamiento de este “elemento tractor” repercute en un beneficio en sus actividades y en la captación de visitantes.

Lecciones aprendidas

  • Los recursos patrimoniales y turísticos son señas de identidad de una comarca, y se convierten en elementos generadores de empleo si se utilizan con racionalidad y bajo parámetros de sostenibilidad. El mantenimiento en óptimas condiciones supone una puesta en valor de esta cultura e identidad marinera.
  • A pesar de las dificultades iniciales para el transporte de materiales y personal, la buena planificación en el proyecto supone un éxito en la adecuación del entorno del Faro del Caballo, que permite mayor grado de accesibilidad y seguridad a los visitantes de este entorno privilegiado.

Imágenes del proyecto

FOTO FOTO