Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Aplicación móvil de seguimiento de los recursos pesqueros de las Islas Pitiusas (EIFOR)

Datos generales

Tipo de operación: Medio Ambiente
Ámbito de la aplicación:

Ibiza y Formentera - Islas Baleares

Coste total: 19.964,25 €
Ayuda pública: 19.310,75 €
Periodo: FEMP (2014-2020)
Convocatoria: 2023

GALP

Promotor

Proyecto promovido por el GALP Ibiza y Formentera, entidad conformada por autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil de Ibiza y Formentera que tiene como objetivo la promoción del desarrollo rural y pesquero en las islas Pitiusas. La principal tarea de esta asociación es la gestión de estrategias y proyectos de desarrollo rural y pesquero locales, cofinanciada entre fondos europeos (FEADER y FEMP) y nacionales.

El grupo pitiuso nació a iniciativa del propio sector pesquero y de sus necesidades, por lo que es lógico que su Estrategia de Desarrollo Participativo esté centrada en cubrir las demandas del propio sector, tales como la realización de estudios de las especies de interés pesquero y de las prácticas de la pesca y la modernización de las cofradías de pescadores (a través de la mejora de los servicios existentes). Otro ejemplo de ello es la aplicación de EIFOR, que nace a raíz de una de las peticiones del sector pesquero profesional, y que el grupo pone en marcha a través de un proyecto propio. El equipo de Biodibal de la Universidad de las Islas Baleares, con gran experiencia en este tipo de proyectos, fue el encargado de desarrollarlo en colaboración con las tres cofradías de pescadores de las islas Pitiusas, el Consejo Insular de Ibiza, el Consejo Insular de Formentera y el propio grupo.

FOTO

Proyecto

La “Aplicación móvil de seguimiento de los recursos pesqueros de las Islas Pitiusas (EIFOR)” consiste en la creación e implantación (mediante animación y formación del sector pesquero profesional) de una aplicación para dispositivos móviles destinada al registro de determinadas especies y observaciones en el ámbito marino de las islas de Ibiza y Formentera.  

Las observaciones recogidas son de dos tipologías, por un lado, observaciones de especies vulnerables y, por el otro, incidencias relacionadas con la actividad pesquera.   

El análisis de los datos recogidos permite conocer la situación real de las poblaciones de determinadas especies que son catalogadas como vulnerables. 

El proyecto surge por parte del sector pesquero profesional para mejorar el conocimiento de las especies consideradas vulnerables y del impacto de la pesca profesional sobre las mismas. Esto, permite adaptar, eventualmente, la normativa para conseguir una protección más efectiva de las especies vulnerables, limitando las restricciones al sector pesquero profesional a aquellas realmente necesarias en el contexto local. 

Esta iniciativa, trata de trabajar la compatibilidad del medio marino con la actividad pesquera profesional y se presenta como una vía complementaria para mejorar el conocimiento sobre el estado de los recursos pesqueros en Ibiza y Formentera, a través de la colaboración con el sector pesquero profesional.

Objetivos

El proyecto tiene por finalidad mantener los recursos pesqueros en las Islas Pitiusas con poblaciones estables y con un aprovechamiento pesquero sostenible
económica y ambientalmente por parte de los pescadores profesionales. 

Asimismo, como propósito destaca la implantación de una aplicación de registro de especies vulnerables a las cofradías y pescadores de las Islas Pitiusas. 

 

Resultados

  • Una recopilación de datos sobre varias especies, su estado de conservación y las incidencias relacionadas con la actividad pesquera y antrópica. 
  • La clasificación detallada de las 300 capturas registradas, se desglosan en especies protegidas, reguladas, recién llegadas, ocasionales y otras, lo que posibilita tener una visión integral y actualizada del ecosistema marino de las aguas pitiusas.
  • La responsabilidad compartida entre más de 30 pescadores profesionales registrados en la protección y el estudio de la biodiversidad marina.
  • Una base de datos para futuras investigaciones y para la adaptación de las políticas de conservación y pesca a las condiciones cambiantes del
    medio marino.

Contribución al DLP

Esta iniciativa se contempla dentro de la Estrategia de Desarrollo Local Pesquero del GALP de Ibiza y Formentera. A través del uso de la aplicación esperan tener un mayor conocimiento de los hábitats y las especies que lo conforman; disponer cada vez de más información, de vital importancia para establecer y recuperar buenas prácticas para la actividad pesquera sostenible; así como monitorizar y gestionar la biodiversidad marina de las Islas Pitiusas.

Lecciones aprendidas

La colaboración directa con el sector pesquero profesional obtenida a través de una amplia campaña de animación, es clave, tanto para el conocimiento del medio del propio sector, como para que haya un flujo de información hacia los gestores y la administración competente en la regulación de los espacios marinos. 

No obstante, a pesar de ser una herramienta que evidencia su utilidad, todavía falta una mayor implicación por parte del sector pesquero para poder llegar al punto máximo de su utilidad, mediante el aumento de la cantidad y la calidad de los datos registrados en la aplicación EIFOR.

Imágenes del proyecto

FOTO FOTO