Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Cabañas bioclimáticas turísticas

Datos generales

Tipo de operación: Medio Ambiente
Ámbito de la aplicación:

A Pobra do Caramiñal - A Coruña

Coste total: 491.618,50 €
Ayuda pública: 200.000,00 €
Periodo: FEMP (2014-2020)
Convocatoria: 2021

GALP

Promotor

Ecocabans Rías Baixas S.L. es una empresa de construcciones bioclimáticas de diseño propio, con madera reciclada proveniente de batea, que se ubica en A Pobra do Caramiñal (A Coruña). Su socio fundador, Antonio M. Gago, cuenta con una amplia experiencia en sectores como el bancario y la hostelería y es un gran emprendedor en el ámbito de la economía azul. 

Hace 3 años que Antonio decidió apostar por una idea innovadora que les ha permitido diferenciarse del resto de alojamientos existentes. Para ello, apostaron por un proyecto de diseño y elaboración propia cuyo sello distintivo fuera la ecoeficiencia. En su idea de reducir el impacto, recurrieron a un material que forma parte del paisaje de las Rías Baixas: la madera de las bateas, que, tras 25 años en el mar, adquiere unas cualidades especiales. El uso de este material en sus cabañas por parte de diferentes artesanos y expertos de la construcción, les ha llevado a posicionarse como el único complejo de cabañas bioclimáticas y ecoeficientes de España con la Calificación energética A (otorgada por el Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico), la más eficiente hasta la fecha. 

Tal ha sido el éxito de este proyecto de turismo ecoeficiente, que Ecocabans Rías Baixas S.L. ha sido seleccionada como una de las 12 empresas para ser acelerada en Turislab, la aceleradora Gallega de Turismo, y poder replicar esta iniciativa en cualquier parte del mundo.

FOTO

Proyecto

“Cabañas bioclimáticas turísticas” consiste en un complejo de cabañas bioclimáticas y ecoeficientes, que han sido diseñadas para ofrecer a los huéspedes una experiencia excelente respetando el preciado entorno natural en que se encuentran. 

Situadas en el corazón de las Rías Baixas y con espectaculares vistas a la Ría de Arousa, destacan por la singularidad de los materiales empleados en su construcción: madera reciclada de batea en su exterior y madera de cedro en su estructura e interiores. Consiguen, de esta forma, dar una segunda vida a la madera que se utilizaba para estas plataformas marítimas flotantes y que ahora se utiliza para estas cabañas turísticas tan innovadoras, al tiempo que incrementan la eficiencia energética y reducen el impacto estético y medioambiental en las diferentes fases del proyecto (diseño, construcción y funcionamiento diario). 

Este complejo cuenta con 6 cabañas de 40 m2 expresamente habilitadas para personas con movilidad reducida, con todo el equipamiento y los servicios necesarios para que los huéspedes disfruten de un descanso relajante. Como actividades complementarias, Ecocabans Rías Baixas, ofrece a sus huéspedes otras experiencias relacionadas con el medio marino (bautismos de buceo, senderismo, rutas fluviales, rutas de turismo marinero, etc.) y con los excelentes productos del mar procedentes de las Rías Baixas (maridajes con otros productos de la región).

Objetivos

Los propósitos que se pretenden conseguir a través de esta iniciativa son los siguientes:
 

  • Crear unas instalaciones cómodas y atractivas que permitan atraer clientes durante todo el año, buscando así la desestacionalización
    del turismo.
  • Poner en valor las nuevas formas de construcción medioambientalmente sostenibles, como nueva estrategia de los establecimientos turísticos en el
    territorio.
  • Impulsar un nuevo concepto de servicio turístico que no existe en el territorio y que permite mejorar las prestaciones turísticas de la zona de A Pobra do Caramiñal.
  • Generar actividades alternativas de negocio no estacionales que permitan incrementar la competitividad del proyecto durante todo el año (restaurante, excursiones, actividades de ocio, talleres...)

Resultados

El proyecto permite alcanzar los siguientes logros: 

  • Ampliar los servicios turísticos ofertados en el territorio de la Ría de Arousa, diversificando las actividades económicas de la zona. 
  • Complementar los ingresos del promotor. 
  • Generar sinergias con otras empresas del territorio (servicios de ocio para turistas, pesca artesanal sostenible, poner en valor los recursos pesqueros de la zona, etc.). 
  • Colaborar con agentes territoriales (proveedores locales, asociaciones sin ánimo de lucro, cofradías de pescadores…). 
  • Incrementar las inversiones en el territorio. 
  • Desestacionalizar las actividades existentes en el territorio.

Contribución al DLP

Este proyecto favorece la consecución del objetivo de promocionar y aprovechar el patrimonio ambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático, contemplado en la EDLP del GALP Ría de Arousa. Esto se debe a que, en el proceso de construcción de estas cabañas, se han utilizado materiales de bajo impacto ambiental, que reducen la huella de carbono, y a que, en su funcionamiento diario, hacen uso de la aerotermia, logrando una mayor eficiencia y menor gasto de energía eléctrica.

Además, este proyecto diversifica la economía local de las zonas pesqueras en relación a las actividades turísticas, creando empleo directo e indirecto, promocionando la Ruta Traslatio o Ruta Xacobea marítimo-fluvial por el mar de Arousa y el río Ulla, que conmemora la llegada a Galicia, por mar, del cuerpo del Apóstol Santiago el Mayor.

Lecciones aprendidas

  • Apostar por la sostenibilidad y ofertar alojamientos que se mimetizan con el entorno, permitiendo la relajación de las personas alojadas. 
  • Desestacionalizar la actividad, pues cada vez hay más personas que aprovechan el teletrabajo y utilizan estas instalaciones para hacer una escapada en períodos invernales y compaginar, gracias a las tecnologías, ocio y trabajo.

Imágenes del proyecto

FOTO FOTO