Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Campaña de divulgación del modo de vida del sector pesquero y sensibilización ambiental “Mar de Gentes”

Datos generales

Tipo de operación: Sociocultural
Ámbito de la aplicación:

Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Chiclana, Conil, Barbate, Algeciras, Tarifa y La Línea de la Concepción

Coste total: 63.533,29 €
Ayuda pública: 58.995,97 €
Periodo: FEMP (2014-2020)
Convocatoria: 2021

GALP

Promotor

El GALP del Litoral Cádiz Estrecho, es una entidad privada de carácter asociativo y sin ánimo de lucro que integra de forma equilibrada a entidades privadas y públicas con implantación en su zona de actuación, representativas de los intereses socioeconómicos del sector de la pesca y la acuicultura, y del sector pesquero en general, así como a otras entidades vinculadas a objetivos de diversificación de la zona. 

Su ámbito de actuación corresponde a la zona litoral de Cádiz-Estrecho, desde Cádiz capital hasta la Línea de la Concepción (con las áreas litorales pesqueras y acuícolas de los municipios de Cádiz), San Fernando (Casería de Ossio y Gallineras), Puerto Real (Trocadero-Salinas y Esteros), Chiclana de la Frontera (Sancti Petri), Conil de la Frontera, Barbate, Tarifa, Algeciras (Puerto de Algeciras) y la Línea de la Concepción. 

Entre los objetivos marcados en su estrategia, este grupo apuesta por impulsar y potenciar la calidad ambiental y el bienestar social de su ámbito de actuación, a través de proyectos como éste, de puesta en valor y optimización de su rico patrimonio medioambiental y cultural marítimo pesquero.

FOTO

Proyecto

Con el proyecto propio “Campaña de Divulgación del Modo de Vida del Sector Pesquero y Sensibilización Ambiental “Mar de Gentes” el grupo gaditano pretende poner en valor el patrimonio cultural y medioambiental marítimo pesquero, así como el modo de vida de los habitantes que viven directa e indirectamente de la pesca, así como dar a conocer las buenas prácticas del sector pesquero en la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad de la actividad en su sentido más amplio (económico, cultural, social y medioambiental), mediante una campaña de comunicación, divulgación y sensibilización. 

Los ejes de esta campaña de comunicación giran en torno al patrimonio social, ligado a las gentes de mar; el patrimonio cultural, asociado al litoral; y el patrimonio ambiental, que posibilita el desarrollo de distintas actividades de pesca y acuicultura sostenible. Las diversas actividades que componen la campaña se ejecutaron en los meses de julio y agosto de 2022 en diferentes puntos del ámbito de actuación del grupo.

En cuanto a las actuaciones que integran el plan de acción de este proyecto encontramos las siguientes: 

  • Actividades en paseos marítimos o playas 

    Se trata de la colocación de un punto de información compuesto por una carpa con paneles informativos, atrezo y merchandising, donde se realizan exposiciones sobre las artes de pesca locales y talleres intergeneracionales de sensibilización ambiental y alimentación saludable. Las actividades se realizan al menos 4 días a la semana y durante un mínimo de 5 horas de atención al público, en cada uno de los municipios del ámbito de actuación del GALP del Litoral Cádiz Estrecho. 

  • Actividades en espacios singulares 

    Se trata de realizar representaciones artísticas, mediante teatro o danza, con temática marinera, en espacios públicos singulares durante la temporada estival, lugares mágicos de puesta de sol, mercados de abastos, etc. 

  • Interactuación con nuevas tecnologías 

    Dentro de las acciones anteriores hacen que el público participe con juegos interactivos vía móvil y sorteos.

  • Comunicación 

    Todo el plan de acción se hace público en medios de comunicación con campañas previas a la actividad y durante la actividad. También, se diseña una landing page específica de la actividad.

Objetivos

El propósito general del proyecto es la puesta en valor del patrimonio cultural y medioambiental marítimo pesquero del litoral gaditano, consiguiendo también: 

  • Sensibilizar a los jóvenes y a la sociedad, en general, sobre la importancia que el sector pesquero y, en particular, que la profesión del pescador tiene en el desarrollo social, económico, cultural y ambiental territorial. 
  • Fomentar el bienestar social y el patrimonio cultural y ambiental de las zonas pesqueras y acuícolas. 
  • Promover la igualdad de género en el sector pesquero y acuícola. 
  • Llevar a cabo una capacitación social, cultural y medioambiental.

Resultados

La campaña, elaborada por la empresa Servel Solutions (especializada en el diseño y ejecución de proyectos con criterios de sostenibilidad y eco-innovación), ha alcanzado los siguientes logros: 

  • Los criterios aplicados, permiten que la campaña sea certificada con el Sello QSostenible Eventos, otorgado por el Consejo Internacional de Empresa Sostenible (CIES), el cual se reconoce que un evento se ha diseñado y ejecutado con criterios de sostenibilidad que van más allá de los exigidos por normativa. 
  • Entre otras acciones de sostenibilidad, se realiza el cálculo y propuesta de mitigación de la huella de carbono, cálculo de la huella hídrica, merchandising ecológico, impresiones en papel eco o la utilización de vehículo híbrido para una movilidad baja en emisiones. 
  • La campaña fue presentada en 9 municipios, 28 puntos del litoral, se contabilizaron 290 intervenciones directas para adultos y 700 para los más pequeños, 2.400 impactos directos por merchandising y más de 100.000 impactos en redes sociales y la web del proyecto.

Contribución al DLP

El proyecto está enmarcado en la EDLP 2014 – 2020 del GALP Litoral Cádiz Estrecho, en concreto en el objetivo específico “A.1 Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo”.

Lecciones aprendidas

  • Es clave conocer y valorar el patrimonio cultural y medioambiental marítimo pesquero de una manera participativa, lúdica y atractiva, enfocada a diferentes rangos de edad, y aprovechar una temporada importante para el territorio, como es el verano, para así darlo a conocer. 
  • Cada punto del litoral cuenta con unos rasgos distintivos, pero a la vez, todos ellos se engloban en una cultura común desarrollada a lo largo de los siglos por la cercanía con el mar y el aprovechamiento de sus recursos. 
  • Desarrollando las nuevas sensibilidades, se aprovecha el mantenimiento del medio ambiente para seguir perpetuando el legado a lo largo de generaciones futuras.

Imágenes del proyecto

FOTO FOTO FOTO