Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Enmalle Studio. Espacio para elaboración de obras de arte con redes y basura marina, residencia para artistas y espacio gastronómico relacionado con el mar

Datos generales

Tipo de operación: Sociocultural
Ámbito de la aplicación:

Sada - A Coruña. Con área de influencia en todo el territorio nacional o incluso internacional

Coste total: 300.865,18 €
Ayuda pública: 119.272,65 €
Periodo: FEMP (2014-2020)
Convocatoria: 2021

GALP

Promotor

Esta iniciativa está impulsada por Mar Fraga Pérez, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, con la especialidad en Escultura y Grabado. Tras finalizar su grado, acude a Barcelona para continuar con sus estudios y especializarse en vestuario teatral y cinematográfico en la Escola Superior d’Imatge i Disseny (IDEP). Su inquietud le lleva a completar su formación realizando diversos cursos de especialización en serigrafía textil, patronaje, sombrerería, análisis de tendencias, diseño de tocados y tintes naturales. 

Mar, emprende su vida laboral como monitora de actividades artísticas en el Museo Fundació Miró y en el Museo de Artes Aplicadas de Barcelona y desde 2004 trabaja como diseñadora de vestuario en teatro, televisión y cine. Encuentra en el diseño de vestuario para cine y teatro una forma de aunar arte y diseño textil. La semilla de “Enmalle” empezó a germinar en plena crisis del COVID y ello ligado a que su familia y sus orígenes provenían de un pequeño pueblo de pescadores, donde las redes y el cuidado del medio ambiente forman parte de su esencia, fue lo que hizo que su sueño de crear su propio arte se hiciera realidad. 

En cuanto a su relación con el sector pesquero, sus padres son biólogos marinos con más de 35 años de trayectoria laboral en el Instituto Español de Oceanografía, donde casualmente realizan investigaciones sobre las toxinas del cultivo del mejillón y otros proyectos sobre la disminución de los descartes en el sector pesquero para la creación de aparejos de pesca más eficientes y sostenibles.

FOTO

Proyecto

La iniciativa “Enmalle Studio” se basa en la creación de un espacio que alberga artesanía, naturaleza y gastronomía. La creación artística con materiales reciclados genera la concienciación sobre el cuidado del medio ambiente, la sensibilización sobre la protección de los océanos y la valorización de los productos marineros locales. Además, la iniciativa gira en torno a la revalorización y conservación del trabajo de las rederas y la búsqueda de nuevas aplicaciones de sus conocimientos, en el que se persigue una diversificación de la profesión que permita facilitarles una continuidad y la circularidad a sus productos. 

Las redes son la principal inspiración de este proyecto, buscando una segunda vida a todas aquellas que se pierden y quedan por la costa como basura marina: de algo perjudicial para el medio ambiente, a algo bello como es el arte.

Este proyecto, busca conseguir un punto de encuentro para la creación artística, donde la enseñanza, la creación, el trabajo y la colaboración contribuyen al crecimiento de los participantes y fomenta el conocimiento y puesta en valor de la comunidad costera, el empleo de los recursos procedentes de residuos marinos, el valor de los productos obtenidos por los pescadores de la zona y el cuidado del medioambiente. 

El proyecto sigue las siguientes tres líneas: 

  • Recuperación de redes de pesca en desuso de Cofradías de pescadores y centros de reciclaje de redes, su procesamiento y posterior conversión en grandes tapices artísticos. 
  • Realización de cursos y seminarios sobre cocina atlántica, reciclaje, sostenibilidad y diferentes disciplinas artísticas. El estudio tiene una cocina industrial con una gran isla entorno a la cual acuden cocineros a compartir sus conocimientos sobre cocina sostenible con producto local, fomentando la rica cultura gastronómica del entorno. 
  • Residencia artística que cuenta con una zona común, un espacio de estudio para trabajar y compartir, con tres dormitorios/estudios, destinadas a diseñadores o creadores de diferentes disciplinas que necesiten el estudio por horas, días o meses. Enmalle ofrece un espacio con todas las facilidades para la creación artística. Un estudio para acoger a escritores, músicos, creadores, directores, artistas…, y crear sinergias entre proyectos.

Objetivos

El proyecto busca la creación de un espacio en el que: 

  • A través de la expresión artística se pusiera en valor la comunidad costera. 
  • Se revaloricen los residuos producidos por el sector del mar mediante el uso de los desechos marinos como recurso y materia prima. 
  • Se cree una comunidad en torno a los productos obtenidos por pescadores de la zona, fomentando la cocina atlántica de calidad y con un producto de cercanía. 
  • Se haga visible una problemática medioambiental, ayudando a que los mares estén sanos y sean una fuente de vida y recursos para las zonas costeras. 
  • Se promueva el cuidado del medio ambiente y la conciencia social sobre el cambio climático. 

Asimismo, en este proyecto se da especial importancia a la revalorización del oficio de redera, en el que se proporciona una diversificación de su profesión, con el objetivo de visibilizarla para conseguir el relevo generacional.

Resultados

En el corto recorrido que lleva caminado Enmalle Studio, ha recibido numerosas colaboraciones y proyectos muy interesantes en los que participar, a destacar: 

  • Las jornadas que organizan de forma continuada con diversos cocineros de renombre, y que están teniendo una acogida muy importante por la población en general. Distintas entidades y colegios están participando en dichos eventos, proporcionando aprendizaje de la pluralidad de productos del mar y su consumo a niños y jóvenes, lo que proporciona una dieta más equilibrada y diversa en este sector de la población, además de un aumento de la concienciación sobre el valor de los productos km 0. 
  • El contacto constante con el sector pesquero en la búsqueda y recogida de redes, el trabajo en el taller y el proceso creativo de la realización de los tapices. Este es un proceso muy didáctico e interactivo que aúna multitud de disciplinas entre ellas la textil y escultórica. 
  • La relación con la población local a través de los cursos impartidos, proporciona una pertenencia a la comunidad que al mismo tiempo que reciben, ofrecen oportunidades. 
  • El punto de conexión e intercambio de experiencias, creación, inspiración, conocimiento y oportunidades.

Contribución al DLP

Este proyecto abarca numerosas medidas que contribuyen a la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del GALP Golfo Ártabro Sur, ya que está compuesto de varios ejes. 

  • Contribuye a la mejora de la competitividad del sector del mar e incrementa el valor añadido de los productos pesqueros mediante la formación en cocina. Esto permite concienciar de la importancia del producto km 0 y el conocimiento de la pluralidad de oportunidades que éste puede proporcionar, tanto como alimento saludable para los particulares, como un valor añadido en las ofertas turísticas a los hosteleros de la zona, dando como resultado el estímulo de la población a la compra de pescado de proximidad.
  • Colabora en la conservación y puesta en valor del medio marino, resaltando el problema de los residuos y haciendo visual, a través del arte, la necesidad de su reducción y reutilización con la colaboración del sector pesquero. 
  • Da visibilidad al oficio y contribuye a una cualificación adicional de las rederas, fomentando la diversificación del sector y proporcionando una alternativa para los momentos de menor carga laboral. 
  • Influye en el desarrollo de la comarca y en el tejido empresarial, con la creación de un espacio multidisciplinar que puede proporcionar una proyección internacional al promover la participación multisectorial desde el arte relacionado con el mundo del mar

Lecciones aprendidas

En palabras de la propia promotora del proyecto: 

  • Todo aquello que uno quiere, puede conseguirlo, con mucho esfuerzo y dedicación todo es posible. La creación de un proyecto desde cero es agotadora, pero también enriquecedor. Una vez que está en marcha, la satisfacción y el orgullo de haberlo conseguido no es comparable con nada.
  • La cantidad de oportunidades que hay alrededor a diario es muy grande y no hay que dejarlas pasar. Es importante anotar todas aquellas ideas que surjan y volver a ellas en unos días o unos meses, porque pueden proporcionar una oportunidad. 
  • La creación de un negocio propio en el sector que te apasiona y la forma en que quieres enfocarlo, proporciona una libertad y una satisfacción que hacen que el trabajo se convierta en tu pasión. 
  • En las zonas costeras se vive muchas veces de espaldas al mar y no se debe olvidar que el mar es una fuente de vida y oportunidades. Somos muy afortunados de tener este gran recurso al lado de nuestros hogares y hay que valorarlo y respetarlo.

Imágenes del proyecto

FOTO FOTO FOTO