Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Exposición de mobiliario de hormigón reciclado producido con cáscara de mejillón

Datos generales

Tipo de operación: Medio Ambiente
Ámbito de la aplicación:

Cambre - A Coruña

Coste total: 172.886,90 €
Ayuda pública: 71.623,10 €
Periodo: FEMP (2014-2020)
Convocatoria: 2017

GALP

Promotor

El coruñés Manuel Amil, funda en 1992 Construcciones M.A. Ramos S.L., una compañía que, tradicionalmente, se venía dedicando a la construcción residencial e industrial. En 2005, sus dos hijos, César y Rocío, toman el relevo en la empresa familiar aportando una nueva visión al negocio y emprendiendo obras de tipología más moderna, pero manteniendo siempre los estándares de calidad que habían inspirado la empresa fundada por su padre. 

En 2008, la compañía se ve afectada por el estallido de la burbuja inmobiliaria, por lo que deciden reinventarse y reenfocar su actividad, abriendo una nueva línea de negocio orientada a la fabricación y venta de un producto de gran demanda en esa zona: el mobiliario de hormigón. 

Su situación geográfica los vinculaba con puntos referentes en el marisqueo y la pesca y, conscientes de la problemática que existía en su territorio con los desperdicios vinculados a la acuicultura, decidieron diseñar un material de construcción formado, entre otros, por conchas de mejillón y otros bivalvos. Este proyecto lo realizaron con la colaboración del grupo de investigación gCONS, de la Universidad de A Coruña y financiación europea, a través del GALP y de la Agencia Gallega de Innovación. En esta iniciativa, el centro tecnológico aporta sus conocimientos y traslada a la empresa familiar la posibilidad de plantear el desarrollo de eco-productos de alto valor añadido realizados con materiales de base de cemento.

FOTO

Proyecto

La iniciativa “Exposición de mobiliario de hormigón reciclado producido con cáscara de mejillón” surge a partir del proyecto de investigación desarrollado por el
promotor (que ya contaba con experiencia en trabajos realizados en hormigón) en colaboración con el grupo de investigación gCONS. A través de éste, crean una nueva variante de productos de hormigón mucho más sostenible, en el que emplean un material árido obtenido de la valorización de residuos de conchas de moluscos. Este proyecto es una gran oportunidad para ofrecer una solución a la problemática de la acumulación de los residuos derivados de la acuicultura, consiguiendo brindar un producto de alto valor añadido y mucho más respetuoso con el medio ambiente que el hormigón tradicional.

A la hora de la comercialización del mobiliario elaborado con hormigón reciclado, la promotora del proyecto había experimentado dificultades, pues el cliente no visualizaba el acabado de los mismos y las posibilidades que éste podía tener en su vivienda o local. Por dicho motivo, recurren al apoyo del GALP Golfo Ártabro Sur para solicitar una ayuda destinada a la adecuación de una nave industrial como espacio comercial en el que mostrar los productos elaborados a partir de hormigón reciclado, donde el cliente pueda ver los acabados, tocar las texturas y comprobar si combina estéticamente con su proyecto. De esta forma consiguen reducir la barrera psicológica de vincular un material como el hormigón a usos más estructurales e industriales.

Objetivos

El propósito general es la rehabilitación y acondicionamiento de un local comercial como exposición de productos de hormigón reciclado. Con este espacio físico, donde exponen y dan visibilidad a estos productos, consiguen crear una nueva línea de negocio, diversificando la actividad principal de la empresa: la construcción. 

Otro de los objetivos de este proyecto es la fabricación de moldes para la producción de elementos del mobiliario. 

Por otro lado, el proyecto pretendía: 

  • Mejorar la capacidad de visualización de los productos por parte del cliente. Al tener la posibilidad de exponerlos físicamente, se consigue una mejor visualización del producto lo que favorece la decisión de compra del cliente, al ver que el producto encaja con el diseño elegido.
  • Diversificar productos relacionados con el sector pesquero y generar sinergias con el sector de la construcción, dos sectores que, a priori, parece que no tienen mucho en común.
  • Sensibilizar al cliente con el medio ambiente y la problemática de la zona con los residuos marinos. 
  • Valorizar residuos de conchas de moluscos, a través de la fabricación de este tipo de productos sostenibles.

Resultados

  • La mejora de la comercialización de los productos de hormigón reciclado gracias a la exposición de mobiliario. 
  • La venta de productos elaborados a medida, para clientes que buscan algo singular y personalizado según su proyecto o idea. En menor medida, también venden elementos más estandarizados como, por ejemplo, modelos de lavabo

Contribución al DLP

La implementación del proyecto favorece los siguientes aspectos: 

  • La diversificación de las actividades relacionadas con la pesca, adquiriendo presencia en sectores aparentemente no relacionados como es la construcción.
  • La difusión de la problemática ligada a ciertos residuos del mar. 
  • La mejora del medio ambiente, consiguiendo cerrar el ciclo de un producto del mar y poniendo en valor un residuo, así como, evidenciar la importancia de la reutilización de los productos.

Lecciones aprendidas

  • Conocer el apoyo que el Grupo de Acción Local del Sector Pesquero puede proporcionar para el desarrollo y ejecución de este tipo de proyectos. 
  • El impulso que el apoyo del GALP Golfo Ártabro Sur ha dado a los objetivos del proyecto: diversificación del producto; visibilización del mobiliario de hormigón reciclado; consecución de mejoras en la empresa y creación de valor.

Imágenes del proyecto

FOTO FOTO FOTO FOTO