Datos generales
Mogán - Las Palmas de Gran Canaria
GALP
Promotor
Ubicado en el sur de la isla de Gran Canaria, Mogán es un municipio costero, que destaca por su historia, la espectacularidad de su entorno y su buen clima. La
zona del puerto combina la villa pesquera con una hermosa urbanización turística, playa y puerto deportivo.
La relación del pueblo con el mar se diferencia por la singular orografía de la zona litoral, que desde la punta de La Aldea hasta la desembocadura del barranco de Tirajana brinda una protección especial frente a los alisios, generando lo que se conoce como “calmas de Canarias”. Esto, además, favorece una biodiversidad que engloba especies con gran valor comercial, lo cual es un incentivo notable para el impulso de la actividad pesquera.
Su tradición pesquera se remonta a épocas aborígenes, donde esta actividad económica era de especial importancia. Por ello, en su costa podemos encontrar
enclaves pesqueros de gran interés como el Puerto de Arguineguín o la Playa de Mogán.
Cuenta con dos Cofradías de Pescadores, la de Arguineguín (desde Punta de Morro Besudo hasta Cabo Descojonado) y la de Playa de Mogán (desde Cabo Descojonado hasta Puerto Rico), ambas con buenos equipamientos, pero que en los últimos 25 años han sufrido un notable descenso tanto del número de pescadores asociados como de embarcaciones.
En cuanto a su ayuntamiento, promotor de esta iniciativa, ha solicitado el apoyo del GALP de Gran Canaria para organizar actividades vinculadas al mundo del mar y de la pesca como la organización de varias ediciones de la Feria del Atún, la creación de un museo de la pesca en la Playa de Mogán o la rehabilitación de
la avenida de la Playa de las Marañuelas.

Proyecto
Con esta iniciativa de “Formación náutica-pesquera Mogán 2021/2022”, el Ayuntamiento de Mogán, tras las demandas de los profesionales del sector, se inicia, por primera vez, la organización de un proyecto para la impartición de cursos de formación relacionados con el sector pesquero, que son los siguientes:
- Buceador profesional básico.
- Formación básica en seguridad.
- Patrón Local de Pesca.
- Marinero Pescador.
- Formación sanitaria específica inicial.
- Reservas marinas.
- Contaminantes del medio marino.
- Biodiversidad marina.
- Monitor de motonáutica.
- Especies marinas de interés pesquero.
Objetivos
El Ayuntamiento de Mogán pretende alcanzar con esta actuación de formación los siguientes propósitos:
- Estimular el sector pesquero de Mogán mediante la potenciación del emprendimiento.
- Aumentar la oferta de empleo mediante la creación de nuevos puestos de trabajo.
- Conseguir empleados y empleadores con mayor conocimiento sobre distintas materias del sector pesquero y, por ende, con mayores posibilidades laborales.
- Diversificar las actividades acuáticas ofertadas en el municipio.
Resultados
En los cursos impartidos se han obtenido los siguientes logros:
- Primer y segundo curso de buceador profesional básico. Un total de 15 alumnos participan en esta acción formativas. Del total de participantes, 11 lo han finalizado con éxito y 10 superaron las pruebas satisfactoriamente. Señalar que se ha podido completar el 99% de la programación y no el 100% por causas relacionadas con la climatología.
- Formación básica en seguridad. Esta formación es desarrollada en tres sesiones con un total de 45 alumnos inscritos, 15 en cada una de ellas. Todos los participantes contaban con las cualidades para poder realizar el curso. Del total de participantes, finalmente 39 alumnos pudieron superar satisfactoriamente el curso, recibiendo el correspondiente certificado acreditativo, en el que demuestran un gran interés y participación durante las clases tanto en el aula como en la práctica.
- Formación Patrón local de pesca. Esta acción formativa consiste en una única sesión y ha contado con la participación de 15 alumnos, que han demostrado gran interés en el mismo. De este total, 9 han cumplido con la asistencia a las clases teóricas y prácticas y finalmente 8 han obtenido el título de Patrón Local de Pesca.
- Marinero pescador. Esta actividad formativa se realiza en tres sesiones, en la que hay inscritos 15 alumnos en cada uno de ellos. Del total, 37 lo finalizan de forma satisfactoria, y les habilita poder presentarse al examen de marinero pescador en el Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo Pesquero de Canarias, con el objeto de obtener el certificado de marinero pescador que les faculta para trabajar en los buques pesqueros de cualquier especialidad.
- Formación sanitaria específica inicial. Cada una de las dos acciones formativas, tiene 15 alumnos, pero sólo de forma activa participan 24 alumnos. Estos últimos reciben el certificado acreditativo de la acción, cumpliendo con la asistencia presencial obligatoria del 90% del total de horas formativas del curso.
- Reservas marinas. A la realización de este curso asisten 14 alumnos. Todos ellos superan las pruebas de la formación y reciben un certificado acreditativo de asistencia y aprovechamiento.
- Contaminantes del medio marino. La formación consiste en un curso de divulgación de los contaminantes del medio marino, proporcionando conciencia de la importancia de la protección del medio marino y el conocimiento de los contaminantes que los humanos arrojan al mar y los efectos de éstos. A este curso asisten 14 alumnos, todos ellos con un favorable aprovechamiento del curso, demostrando gran interés y participación.
- Biodiversidad Marina. La formación consiste en un curso de divulgación de biodiversidad marina, de gran importancia para la concienciación de la protección de las especies marinas en peligro de extinción, venenosas, invasoras, peligrosas y otras como los cetáceos y las tortugas marinas. A este asisten 12 alumnos, todos ellos con gran interés por el tema a tratar y reciben a su finalización un certificado acreditativo de asistencia y aprovechamiento.
- Curso de monitor de motonáutica. La formación consiste en un curso de monitor de motonáutica de gran importancia para la zona, por el atractivo de este tipo de actividades. A este curso asisten 10 alumnos, todos ellos con un gran interés por convertirse en monitores.
- Especies marinas. La formación consiste en un curso de divulgación de especies sujetas al interés pesquero y especies sujetas a regulaciones, en el que se describen los rasgos morfológicos más representativos, nomenclatura según su distribución espacial, hábitos de alimentación y reproducción y su papel en la cadena trófica marina. Además, se facilita formación sobre la normativa que regula su extracción, comercialización, distribución y consumo, tanto en el ámbito específico de Canarias como a nivel nacional. A este curso asisten 12 alumnos, todos ellos con un favorable aprovechamiento del curso, demostrando gran interés y participación.
Contribución al DLP
El proyecto está enmarcado en el objetivo general de la EDLP de Gran Canaria “Aumentar el empleo y la cohesión social en la zona de pesca de Gran Canaria mediante el fomento del crecimiento económico, la inclusión social, la creación de empleo y la movilidad laboral”.
Además, contribuye a la consecución de los objetivos de diversificación, mejora de la capacitación profesional y la formación continua, dentro y fuera del sector, al tratarse de un proyecto de formación para el sector pesquero y el náutico deportivo. Contribuye, no solo a la capacitación profesional y la formación continua, especialmente entre jóvenes en situación de desempleo, sino que también apoya el emprendimiento local, con la formación específica para desarrollar algunas actividades económicas demandadas en las zonas de pesca insular, como la motonáutica y el buceo profesional.
Lecciones aprendidas
- Es necesaria una formación constante, manteniendo los conocimientos actualizados. La formación permite obtener a los nuevos pescadores del sector las titulaciones necesarias.
- Es un alivio económico que estos cursos de formación se impartan gratuitamente por la Administración. No obstante, muchas veces son tan valorados como cuando lo costean los propios participantes de la formación.
- La colaboración entre las Administraciones Públicas (Gobierno de Canarias y Ayuntamientos) en la continuidad de seguir impartiendo estos cursos es primordial.
Imágenes del proyecto



