Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Itsas Sareak

Datos generales

Tipo de operación: Valor Añadido
Ámbito de la aplicación:

Hondarribia - Guipúzcoa

Coste total: 19.750,00 €
Ayuda pública: 9.875,00 €
Periodo: FEMP (2014-2020)
Convocatoria: 2022

GALP

Promotor

Estíbaliz Ortolaiz Emparan es una fotógrafa hondarribiatarra que procede de una familia de pescadores de este municipio pesquero guipuzcoano. Comenzó su carrera profesional en Madrid, donde estudió fotografía en la Escuela CEV de Madrid, y allí trabajó durante 2 años en Comunicación Gráfica Otzarreta. Desde hace más de 20 años trabaja de forma independiente y a través de su cámara muestra su visión del mundo que nos rodea. 

En los últimos años, ha llevado a cabo una trilogía que retrata los principales trabajos del sector primario del municipio pesquero de Hondarribia. Profesiones que se están perdiendo y a las que, según palabras de la promotora “hay que dar el valor y reconocimiento que se merecen”.

FOTO

Proyecto

“Itsas Sareak” es un pequeño homenaje al mundo del mar a través de un libro de fotografía que enmarca varias exposiciones fotográficas sobre pescadores y rederas. Cada imagen capturada refleja el legado de una familia de pescadores, rindiendo homenaje a una historia que transmiten generación tras generación. Esta colección de instantes invita a reflexionar sobre las raíces profundas que nos atan a la tierra y al agua, a tradiciones que se entrelazan con el curso de la vida. En definitiva, es un testimonio visual de unas vidas marcadas por la belleza y dureza del mar, compuesto por fotografías capturadas con amor, respeto y una profunda gratitud. 

Esta exposición fotográfica se basa en la puesta en valor del sector pesquero dando visibilidad a la labor de las rederas y de los pescadores, con el objetivo de mostrar al mundo la importancia del trabajo y saber hacer de este colectivo. Es un reflejo del sector, que habla de sus protagonistas y de la importancia de las redes como hilo conductor de la pesca y sus gentes. 

Esta iniciativa surgió por parte de la promotora, animada y acompañada por el Ayuntamiento de Hondarribia, quien lleva a cabo una trilogía en la que se retratan los principales trabajos del sector primario de este municipio marinero.

Objetivos

Dar a conocer una forma de vida sostenible y respetuosa con el mar, que ha sido transmitida de padres a hijos.

Resultados

La exposición y el libro “Itsas Sareak” han tenido una excelente acogida. Estíbaliz ha expuesto su trabajo en lugares como el Aquarium de Donosti, el Photomuseum de Zarautz o Kofradia-Itsas Etxea. Actualmente está contactando con salas de exposiciones de otros territorios, para difundirlo a más zonas y mostrar la importancia del trabajo de los profesionales del mar y saber hacer. 

Entre los resultados destacados están los siguientes: 

  • Preservación del patrimonio cultural. El proyecto ha documentado y preservado las historias y tradiciones de los pescadores y rederas de Hondarribia, creando un valioso archivo visual y narrativo que resalta la riqueza cultural de la comunidad pesquera. 
  • Aumento de la visibilidad y el reconocimiento. Las fotografías y relatos del libro han dado una mayor visibilidad y reconocimiento a las profesiones pesqueras y al patrimonio marítimo de Hondarribia, tanto a nivel local como en un contexto más amplio. Esto ha ayudado a sensibilizar sobre la importancia de estas tradiciones y la necesidad de su conservación. 
  • Fomento del orgullo comunitario. La participación activa de los pescadores y rederas en el proyecto ha fortalecido el sentido de identidad y orgullo comunitario. Al ver sus vidas y su trabajo reflejados en el libro, los miembros de la comunidad sienten una mayor conexión y aprecio por su herencia cultural.
  • Educación y sensibilización. El proyecto ha educado a la población sobre la importancia del sector pesquero y las habilidades únicas de los pescadores y rederas. Las historias y fotografías del libro han servido como una herramienta educativa, aumentando la conciencia y el respeto hacia el trabajo marítimo.
  • Documentación para futuras generaciones. Al capturar las historias y las imágenes de los pescadores y rederas, “Itsas Sareak” proporciona una documentación valiosa que podrá ser utilizada por futuras generaciones para entender y valorar las tradiciones y el modo de vida pesquero de Hondarribia.

Contribución al DLP

El proyecto “Itsas Sareak” impacta positivamente en los siguientes aspectos: 

  • Promoción de la identidad local. “Itsas Sareak” destaca las historias y la cultura de los pescadores y rederas de Hondarribia. Al poner en valor estas tradiciones locales, fortalece el sentido de identidad entre los residentes y promueve el orgullo por las actividades pesqueras tradicionales en la comunidad.
  • Difusión cultural y patrimonial. A través de las fotografías y las historias capturadas en el libro, el proyecto ayuda a preservar y difundir el patrimonio cultural marítimo de la región. 
  • Inclusión y participación. El proceso de creación del libro “Itsas Sareak” involucró a los propios pescadores y rederas, así como a otros miembros de la comunidad, fortaleciendo así los lazos comunitarios entre los participantes. 

En resumen, “Itsas Sareak”, no solo celebra y preserva la rica herencia marítima de Hondarribia, sino que también sirve como un catalizador para el DLP, al fortalecer la comunidad, promover la cultura local y estimular la economía de manera sostenible en el área del GALP.

Lecciones aprendidas

Los aprendizajes que esta promotora ha adquirido gracias a este proyecto son: 

  • La importancia de cerrar adecuadamente los presupuestos antes de iniciar cualquier trabajo, asegurando así una gestión financiera eficiente y sin contratiempos. 
  • El valor de seleccionar cuidadosamente a los colaboradores, es otro aspecto fundamental, ya que no todas las personas se implican de la misma manera en los proyectos. Es esencial seleccionar a aquellos que estén comprometidos y motivados para asegurar el éxito del proyecto.

Estas lecciones subrayan la importancia de la planificación y la comunicación efectiva en la gestión de proyectos, asegurando resultados exitosos y satisfactorios para todas las partes involucradas. 

Asimismo, trabajar en red facilita el establecimiento de relaciones sólidas con la comunidad local y los stakeholders del sector pesquero, lo que fomenta un mayor compromiso y apoyo hacia el proyecto “Itsas Sareak”, ya que los participantes se sienten valorados y reconocidos por su contribución a la documentación y promoción de su patrimonio cultural y económico

Imágenes del proyecto

FOTO foto