Datos generales
Mazarrón - Región de Murcia

GALP
Promotor
La Cofradía de Pescadores de Mazarrón, beneficiaria del proyecto, fue constituida el 30 de noviembre de 1919. Es una corporación de derecho público, de base
representativa y sin ánimo de lucro, que tiene la representación exclusiva de los intereses económicos y profesionales del sector extractivo-pesquero en el ámbito de su jurisdicción territorial, que comprende la costa entre Faro de Cabo Tiñoso a Puntas de Calnegre.
La relación de la entidad con el sector pesquero se manifiesta en que actúa como órgano de consulta y colaboración con las administraciones competentes en materia de pesca marítima y de ordenación del sector pesquero y comercialización de los productos de la pesca, especialmente en los sectores artesanal y de bajura.
Asimismo, fomenta, entre sus miembros, un ejercicio responsable de la actividad pesquera en orden de garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y
la protección del medio ambiente, promocionando medidas enfocadas a mejorar la eficiencia energética y selectividad de los artes y capturas. Además, promueve actividades de formación de los profesionales en los sectores y actividades representados.
Proyecto
El proyecto “Pescas con la red T90 en barcos de arrastre” es un estudio que ha realizado pescas experimentales con redes de arrastre modificadas según las medidas técnicas de conservación de las poblaciones de gamba roja (Aristeus antennatus) y estudiar el impacto del T90 en la actividad pesquera.
La iniciativa surge del conocimiento de que en Cataluña se está empleando una nueva red de arrastre, la T90, con un tamaño de malla de 50 milímetros en lugar de 41 milímetros, cuyas capturas son más sostenibles y requiere un consumo menor de combustible.
El proyecto consistió en la compra de la red experimental y su uso durante 12 días consecutivos de pesca, en paralelo con 12 días de pesca utilizando la red tradicional, lo más cerca posible la una de la otra para garantizar que las condiciones del caladero y el clima sean homogéneas. El personal científico se une a la tripulación de pesca a bordo durante 9 de esos días. La fase final consiste en el análisis de los datos y la preparación de un informe.
Después de los 24 lances (12 con cada red) y el muestreo de 5.055 individuos, los resultados del estudio son concluyentes. Señalan que se capturan menos juveniles, lo que demuestra una mejor selectividad y, por lo tanto, una mayor sostenibilidad de la pesca de la gamba roja. Al mismo tiempo, la mayor proporción de especímenes más grandes capturados da lugar a un valor comercial de la captura superior, lo que significa que los pescadores podrán aumentar sus ingresos sin la necesidad de incrementar las capturas.
Objetivos
- Evaluar la efectividad de las redes modificadas según las medidas técnicas de conservación.
- Disminuir las capturas no deseadas.
- Reducir al mínimo el impacto negativo sobre el ecosistema marino.
Resultados
Aunque el proyecto es un estudio, se ha podido determinar que:
- El uso de una red T90 mejora la selectividad de la actividad y permite reducir la captura de ejemplares por debajo de talla legal, lo que contribuye a la eliminación de descarte pesquero.
- La adopción de artes de pesca más selectivos redunda en una disminución de la mortalidad por pesca y contribuye a la recuperación de las especies comerciales del Mediterráneo.
Contribución al DLP
Se moviliza a los pescadores y se genera un impulso para que la flota de la zona comience a emplear redes T90 y analicen otras innovaciones que minimicen el impacto de su actividad en el medio ambiente, asegurando la perdurabilidad de su actividad, como puede ser el uso de “puertas volantes”, que utiliza una técnica mediante la cual, la red de arrastre permanece a una distancia sobre el fondo marino, evitando capturas incidentales y daños a la ecología.
Lecciones aprendidas
De la implementación de este proyecto se concluye que:
- La red T90 captura entre un 15% y un 28% menos de camarones pequeños (menores de 18 mm) que la red tradicional.
- El peso de la captura (kg/hora) es prácticamente el mismo para ambos tipos de red, sin embargo, la red T90 captura menos ejemplares pequeños y más individuos grandes.
- La captura del T90 obtiene un 6,2% más de ingresos que la red tradicional, dada la mayor proporción de individuos de mayor tamaño y valor.
- Los GALP de toda Europa pueden fomentar estrechas relaciones de trabajo entre pescadores y científicos para desarrollar una pesca más sostenible.