Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Un mar accesible

Datos generales

Tipo de operación: Sociocultural
Ámbito de la aplicación:

L’Escala - Girona

Coste total: 9.324,00 €
Ayuda pública: 9.324,00 €
Periodo: FEMP (2014-2020)
Convocatoria: 2023

GALP

Promotor

El impulsor de este proyecto es el Club Náutico de La Escala que cuenta, para desarrollar el mismo, con la colaboración de varias empresas y entidades de proximidad, tales como: La Caixa, el Parque Natural del Montgrí, Illes Medes i Baix Ter, el Ayuntamiento de La Escala y la Fundación MIFAS.

Su principal función es la de gestionar la dársena deportiva del puerto de La Escala, donde dispone de 944 amarres de hasta 22 metros de eslora, y prestar todos los servicios portuarios necesarios.

Este club náutico está certificado en ISO 9001-14001 y en el Programa Europeo del Ecogestión y Ecoauditoría (EMAS) y afiliado a la Real Federación Española de Vela. Asimismo, consta certificado como empresa validada por la Federación EUROPARC, con la Carta Europea del Turismo Sostenible. 

FOTO

Proyecto

Como entidad deportiva que promociona el deporte náutico, el club detectó la necesidad de garantizar a las personas con discapacidad el acceso al mar y a las actividades náuticas. Teniendo en cuenta la disposición normativa sobre igualdad que regula la ley actual de personas con discapacidad y que indica que todas las personas (con o sin discapacidad) tienen los mismos derechos, deciden poner en marcha el proyecto “Un mar accesible” que tiene como fin adaptar embarcaciones para poder facilitar el acceso de personas con discapacidad al deporte de la vela ligera. 

Concretamente, se organizaron varias salidas para que personas con distintos grados de discapacidad, provenientes de diferentes entidades de la provincia de Girona, realizaran una sesión de navegación y descubrimiento del medio marino de su región.

Objetivos

La principal finalidad de la iniciativa fue desarrollar 50 salidas para 200 personas con distintos grados de discapacidad para que conocieran y disfrutaran del entorno del litoral catalán. Estas personas están asociadas a diferentes entidades y asociaciones locales como la Fundación MIFAS, entidad sin ánimo de lucro que vela porque todas las personas con discapacidad física puedan ejercer sus derechos, vivir con independencia y plena integración, el Grupo de deportes de GEIEIG (Grupo Excursionista y Deportivo Gironí) y de otras entidades similares.

Resultados

Los logros conseguidos mediante esta iniciativa han sido: 

  • Creación de empleo (una persona a media jornada). 
  • Adaptación para el público objetivo de una embarcación de vela ligera. 
  • Se ha trasladado la importancia de la movilidad sostenible en el medio marino, reduciendo sensiblemente los impactos de la náutica a motor. 
  • Tanto por el desarrollo de la actividad como por su efecto demostrativo, el proyecto contribuye al objetivo transversal de la lucha-adaptación frente al cambio climático.

Contribución al DLP

El proyecto se vincula a una mejora del capital humano, contribuyendo a la accesibilidad de colectivos con discapacidad a un servicio de ocio de proximidad relacionado con la práctica deportiva náutica.

Además, de forma indirecta favorece la mejora del capital medioambiental del Alt Empordà, gracias al conocimiento del medio marino que la actividad persigue.

Lecciones aprendidas

El desarrollo de la actividad con personas con discapacidad ha supuesto un aumento de la productividad y el bienestar de los empleados del club, que participan como instructores en la actividad, tanto por la atención a las necesidades del colectivo, como por el uso de embarcaciones adaptadas, elementos que constituyen casos de innovación.

Imágenes del proyecto

foto FOTO