Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Difusión de la cadena de valor de la pesca y de la acuicultura (CONXELAB)

Datos generales

Grupo de acción local do sector Pesqueiro Ría de Vigo – A Guarda
Galicia

El proyecto CONXELAB destaca por su innovador enfoque interactivo, que se materializa mediante una gran maqueta digital y manipulable diseñada para ofrecer una experiencia inmersiva en la cadena de valor de la pesca y la acuicultura. Esta maqueta interactiva integra pantallas táctiles, proyecciones dinámicas, sensores de movimiento y elementos físicos que los usuarios pueden tocar, mover y personalizar, lo que permite que tanto niños como adultos vivan de primera mano el recorrido completo de los productos del mar. Cada una de las secciones de la maqueta está pensada para representar etapas esenciales, desde la captura y la producción, hasta la transformación y comercialización, facilitando el aprendizaje mediante juegos y retos interactivos en los que interviene el personaje virtual, quien guía el recorrido y plantea desafíos educativos. Mediante una gran maqueta interactiva, combinada con pantallas digitales, proyecciones dinámicas, alimentos manipulables y efectos sensoriales (incluyen aromas y sonidos del entorno marino), CONXELAB ofrece una experiencia inmersiva en la que los visitantes podrán comprender de forma práctica y lúdica, la complejidad y el valor añadido de cada eslabón de la cadena. Un personaje virtual actúa como guía didáctica, facilitando la interacción y dinamizando el recorrido mediante retos y juegos que forman el trabajo en equipo y la creatividad. El proyecto destaca por su apuesta por la transformación digital y la innovación tecnológica.

El proyecto CONXELAB es una iniciativa innovadora impulsada por CONXEMAR, orientada a divulgar la importancia de la cadena de valor de la pesca y de la acuicultura mediante herramientas interactivas y multisensoriales. Su finalidad es acercar a la sociedad - especialmente a los públicos escolares y familiares- el conocimiento integral de cada etapa del proceso, desde la captura y la producción hasta la transformación, comercialización  y difusión cultural, promoviendo la sensibilización sobre aspectos sociales, ambientales, gastronómicos y tecnológicos.

De esta manera, CONXELAB pretende contribuir a cerrar el ciclo productivo tecnológico en Galicia, reduciendo la dependencia de desarrollos externos y potenciando las capacidades locales. Asimismo, CONXELAB impulsa la transformación ecológica y la sostenibilidad. La actividad se diseña para resaltar la necesidad de gestionar de manera responsable los recursos y promover la economía circular, aspectos fundamentales en la conservación del medio y la reducción de la huella de carbono.

La iniciativa no solo sirve para educar y concienciar a la sociedad, sino que también se presenta como una oportunidad estratégica para captar fondos europeos (como Horizon Europe, FEMPA, entre otros), fortaleciendo el desarrollo local participativo y la competitividad de Galicia en un sector en el que ya es potencia mundial. En resumen, CONXELAB es un proyecto que une tecnología, innovación, educación y sostenibilidad para difundir la cadena de valor de la pesca y la acuicultura, generando un impacto positivo en la sociedad.

El proyecto CONXELAB no se limita a la experiencia de la maqueta. El proyecto irá acompañado de un amplio programa de acciones de divulgación dirigidas a sensibilizar a la sociedad sobre temas cruciales como el cambio climático, la transición energética, la pesca sostenible y la creación de empleos en el sector marítimo. Estas acciones se materializan mediante campañas de comunicación en redes sociales, conferencias, talleres y seminarios, que tendrán como objetivo difundir buenas prácticas y las ventajas de una gestión pesquera respetuosa con el medio ambiente. Además, se organiza un evento especial dirigido a escolares, en el que se presentarán las actividades lúdicas y formativas que permitirán a los jóvenes interactuar directamente con los elementos tecnológicos del proyecto. Este evento incluye charlas interactivas, demostraciones prácticas y sesiones de trabajo en equipo, diseñadas para fomentar el interés en la ciencia, en la tecnología y en la sostenibilidad, al mismo tiempo que se refuerza la importancia de la innovación en el sector pesquero. CONXELAB, por lo tanto, se presenta como una herramienta trasformadora que une tecnología y educación para generar un impacto social y medioambiental positivo, posicionando a CONXEMAR coma un motor de cambio y desarrollo en un contexto global marcado por la urgencia de una transición ecológica y energética en el sector pesquero y acuícola.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 6 Meses 2025
Ámbito de aplicación: Vigo

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 99.825,00 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 99.825,00 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
99.825,00 €
FEMPA 69.877,50 € 70,00 %
CA FEMPA 29.947,50 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura
Perfil empresarial: Asociación,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

Los principales objetivos de CONXELAB son:

  1. Difundir de forma interactiva y educativa la cadena de valor de la pesca y la acuicultura, mostrando cada etapa del proceso productivo para sensibilizar a la sociedad sobre su importancia, tanto tecnológica como cultural y gastronómica.

  2. Impulsar la transformación digital del sector mediante la integración de herramientas TIC, tecnología interactiva y soluciones innovadoras alineándose con los criterios de transformación digital de la EDLP.

  3. Promover la transformación ecológica y la sostenibilidad, fomentando prácticas de pesca sostenible, transición energética y economía circular para la conservación de los recursos marinos.

  4. Favorecer la igualdad de oportunidades e inclusión, incentivando la participación de mujeres, jóvenes y colectivos vulnerable en el sector pesquero.

  5. Contribuir a la creación y mantenimiento del empleo local, fortaleciendo el tejido empresarial pesquero y aprovechando fondos europeos para dinamizar la economía.

Principales actividades

Desarrollo de una maqueta digital interactiva que represente la cadena de valor del pescado, incorporando tecnología innovadora (realidad aumentada y sensores) para que los visitantes puedan interactuar.

Uso de códigos QR en la maqueta para acceder a la información sobre el origen del pescado y su trazabilidad y una acción sobre digitalización en la pesca en la jornada final del proyecto.

Incorporación de módulos en la maqueta sobre:

  • Prácticas pesqueras sostenibles y como pueden reducir la vulnerabilidad del sector frente al cambio climático.

  • Las energías renovables en la pesca, destacando su uso en la transformación del pescado.

  • Importancia de la biodiversidad marina y prácticas pesqueras sostenibles.

  • Representación de mujeres en roles tradicionalmente masculinos dentro del sector del pesquero.

Publicaciones (RRSS/Web) de CONXEMAR que expliquen:

  • El impacto  de la digitalización en la pesca.

  • Las prácticas pesqueras sostenibles y energías renovables en la cadena de valor de la pesca y la acuicultura.

  • Economía circular en la pesca y el uso de subproductos (escamas, espinas).

  • Importancia del papel de la mujer en el sector pesquero y a su incorporación a la cadena de valor de la pesca y la acuicultura.

Organización de un taller final del proyecto con la participación de productores locales, fomentando el consumo de productos del mar.

Jornada final con al menos 25 escolares de la zona para probar la nueva maqueta interactiva CONXELAB y llevar a cabo diferentes acciones en esta jornada, que contará con la presencia de pescadores, transformadores de la zona y versará sobre diversas temáticas en materia de transición, cambio climático, a importancia de consumir pescado y la igualdad en el sector.

Resultados previstos
  1. Puesta en marcha de la mesa interactiva en la sede de CONXEMAR en Vigo, utilizándose como plataforma educativa permanente para la divulgación de la cadena de valor de la pesca y de la acuicultura.

  2. Realización de un evento formativo dirigido a lo menos a 25 escolares, facilitando una experiencia inmersiva que promueva el conocimiento sobre transformación digital, sostenibilidad y prácticas de pesca responsable.

  3. Incremento de la visibilidad y el posicionamiento de CONXEMAR como referente en innovación tecnológica y divulgación del sector pesquero.

  4. Difusión online inmersiva a través de campañas en redes sociales, página web y medios digitales, que permitan alcanzar a un amplio público y sensibilizar sobre temas clave como cambio climático, transición energética y empleo en el mar.

  5. Generación de material educativo replicable y adaptable que contribuya a la formación continua de la sociedad y el fortalecimiento de la cultura.

Prioridades y objetivos a los que responde
  • Objetivo específico 1.1: Incrementar el valor añadido dos productos de la pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura.

  • Objetivo específico 1.1: Incrementar el valor añadido dos productos de la pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura.

  • Objetivo específico 1.1: Incrementar el valor añadido dos productos de la pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura.

    • Actuación 1.1.2: Desarrollo de nuevos productos de alto valor añadido con diferenciación en los mercados.

  • Objetivo específico 1.3: Promover el consumo de los productos de la pesca artesanal, el marisqueo y la acuicultura y su actividad productiva.

    • Actuación 1.3.1: Campañas de difusión de los valores y sistemas de gestión sostenibles de la pesca costera artesanal destinada a la sociedad en general.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios