Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Difusión de las artes de pesca de la Cofradía de Pescadores de Barallobre y valoración del trabajo de las personas vinculadas a la misma

Datos generales

Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Golfo Ártabro Norte
Galicia

La recién creada marca “Cofradía de Barallobre” nace con el objetivo de convertirse en un símbolo del sector de la pesca y el marisqueo local, fortaleciendo la identidad de la Cofradía y promoviendo el reconocimiento social de su labor.

Este proyecto, de interés y beneficio colectivo, impulsa la pesca artesanal sostenible y la puesta en valor del trabajo de mariscadoras y pescadores del Golfo Ártabro. A través de acciones educativas y divulgativas, se busca acercar la tradición marinera a la sociedad, especialmente a la juventud, combinando innovación, patrimonio y relevo generacional.

Las actividades incluyen la creación de material audiovisual y gráfico, la instalación de tótems informativos, la difusión de un vídeo promocional y la elaboración de contenidos sobre especies locales, técnicas de pesca, valor nutricional y consumo responsable.

Con esta iniciativa se dinamiza la economía local, se promueve el consumo de producto de proximidad y se refuerza el vínculo entre mar, cultura, identidad y territorio, consolidando al marisqueo como una opción laboral digna y con futuro.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Referencia normativa:

Orden 21 de febrero de 2025. FEMPA Galicia

Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 17 Meses 2025 2026
Ámbito de aplicación: Fene

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 39.427,16 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 39.427,16 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
39.427,16 €
FEMPA 27.599,01 € 70,00 %
CA FEMPA 11.828,15 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Cofradía de Pescadores de Barallobre
Perfil empresarial: Cofradía de Pescadores,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  • Promover la pesca artesanal como una actividad sostenible, moderna y profesional.
  • Reforzar la identidad y visibilidad de la Cofradía de Pescadores de Barallobre mediante la nueva marca y acciones de comunicación.
  • Divulgar las artes de pesca tradicionales, poniendo en valor su carácter sostenible.
  • Reconocer y visibilizar el trabajo de mariscadoras y pescadores, destacando su esfuerzo diario.
  • Sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del sector pesquero artesanal y su impacto económico, cultural y ambiental.
  • Acercar el oficio a las nuevas generaciones, fomentando el relevo generacional y el orgullo profesional.
  • Crear materiales didácticos y divulgativos para centros educativos, ferias y eventos culturales.
  • Preservar la memoria histórica y el patrimonio marinero de la Cofradía.
  • Dinamizar la economía local, vinculando producto, territorio, turismo y cultura.
  • Fomentar la educación ambiental y el consumo responsable de producto local y de temporada.
Principales actividades
  1. Actividades de difusión, divulgación y sensibilización

  • Exaltación de los productos de la Cofradía de Barallobre mediante eventos públicos, showcookings y degustaciones:

    • Montaje de carpa expositiva.

    • Espacio showcooking con carpa cocina.

    • Dotación de mesas y sillas para actividades y degustaciones.

  • Difusión de las artes de pesca en centros educativos, acercando el oficio a las nuevas generaciones:

    • Sesiones didácticas en colegios.

    • Talleres participativos sobre recursos del mar.

    • Campaña de sensibilización con tótems informativos sobre técnicas de pesca, especies locales, temporales y sostenibilidad.

  1. Comunicación y marketing

  • Diseño y distribución de materiales promocionales para reforzar la identidad de la marca “Cofradía de Barallobre”:

    • Bolsas de algodón crudo personalizadas.

    • Dípticos informativos sobre la Cofradía, sus productos y valores.

    • Tarjetas de visita profesionales.

    • 3 roll-ups para eventos y ferias.

    • Bolígrafos promocionales.

Resultados previstos
  • Mayor reconocimiento social de la actividad marisquera y del valor del producto local de la ría de Ferrol.
  • Incremento en la visibilidad de la Cofradía de Barallobre gracias a la nueva marca, materiales promocionales y presencia en eventos y medios.
  • Impulso al consumo de pescado y marisco locales, a través de acciones informativas y de sensibilización.
  • Recogida de testimonios y memoria oral, poniendo en valor el legado de las personas del mar.
  • Aumento del interés de la juventud por el oficio, favoreciendo el relevo generacional.
  • Fortalecimiento del sentimiento de pertenencia e identidad comunitaria en torno a la cultura marinera.
  • Activación de sinergias con escuelas, instituciones culturales y entidades de turismo sostenible.
  • Beneficio colectivo para el sector pesquero artesanal, mediante acciones que refuercen su valorización y continuidad.
Prioridades y objetivos a los que responde

Objetivo 1: Aumento del valor, creación de empleo, valorización y fomento de la participación de las mujeres, atracción de personas jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura, así como la mejora de la imagen de estos productos y de la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.

Objetivo específico de la EDLP:
1.1. Dotar al sector pesquero de recursos y herramientas que le otorguen mayor competitividad y valor al producto y a las profesiones relacionadas con el mar.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios