Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Estudio sobre el impacto de la aplicación del reglamento 2019/2022 Westmed

Datos generales

Asociación GALP Costa Brava Sud-Maresme
Cataluña

Desarrollo de un estudio centrado en la Cofradía de Pescadores San Telmo de Arenys de Mar, extrapolable al resto de Cofradías del sector pesquero Catalán que analice los efectos de la aplicación del plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental en las microempresas pesqueras, sus tripulaciones y sus Cofradías. 

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: RESOLUCIÓN ACC/434/2024, de 14 de febrero, por la que se convocan las ayudas para la aplicación del DLP en el marco del FEMPA en Cataluña para los años 2024-2028
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 2 Meses 2024
Ámbito de aplicación: Arenys de Mar

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 42.000,00 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 42.000,00 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
42.000,00 €
FEMPA 29.400,00 € 70,00 %
CA FEMPA 12.600,00 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Cofradía de Pescadores San Telmo de Arenys de Mar
Perfil empresarial: Cofradía de Pescadores,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

El objetivo principal es el de mostrar el impacto del Plan Plurianual sobre los aspectos Social y Económico, explorar otras vías en la gestión de la actividad pesquera que permitan garantizar un mantenimiento y desarrollo sostenible, garantizando el futuro de las microempresas pesqueras, sus tripulaciones, las Cofradías y las actividades relacionadas y complementarias a la Pesca (transporte, distribución, manipulación, comercialización, etc.).

Resultados previstos
  • Explorar alternativas y propuestas que puedan ayudar a garantizar el objetivo del Rendimiento Máximo Sostenible sin deteriorar la actividad pesquera en toda su amplitud.

  • Justificar el aplazamiento de la fecha límite fijada para conseguir el Rendimiento Máximo Sostenible del 1 de enero de 2025 al 30 de enero de 2030.

  • Generar una base jurídica para la puesta en marcha de posibles acciones legales en defensa de los intereses de las microempresas, sus tripulaciones y las Cofradías de Pescadores, ante una Política Pesquera Común alejada de la realidad de la pesca costanera mediterránea.

  • Estudio de la afectación sobre el derecho al trabajo como Derecho Fundamental.

Prioridades y objetivos a los que responde

El proyecto se encuadra en los siguientes ejes estratégicos:

  • Colaboración público-privada: Grado de innovación de la propuesta. 

  • Comercialización: Grado de innovación de la propuesta, impacto previsto en el posicionamiento del producto en lonja y la mejora de la trazabilidad. 

  • Sostenibilidad sectorial: Grado de motivación por el relevo generacional, impacto en el desarrollo de las pequeñas empresas locales, impacto en el mantenimiento de la ocupación, ordenación del espacio marítimo y creación de redes de colaboración.

  • Sostenibilidad del medio: Grado de innovación en la propuesta, reducción de la contaminación, atenuación del cambio climático, mejora de la sostenibilidad y mejora de la descarbonización.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios