Datos generales
El proyecto "Explorando el Azul: Conocer para preservar la Costa Dorada" se desarrollará en varias fases y actividades clave para lograr sus objetivos:
- Preparación y adquisición de equipación:
Se comprará la equipación necesaria, incluyendo vestidos de snorkel, máscaras, tubos de respiración, aletas, un ordenador de snorkel-buceo, una cámara GoPro y una pantalla LED.
Diseño e implementación de las actividades educativas:
Se organizarán actividades de snorkel/buceo a playas de la Costa Dorada, como lo Cavet de Cambrils, con un enfoque especial en la educación ambiental. Los participantes recibirán una breve sesión informativa previa a la actividad, sobre la biodiversidad local y buenas prácticas, y se utilizarán tablilles sumergibles para identificar especies marinas.
- Promoción y visibilidad del proyecto:
Se desarrollará una campaña de promoción para dar a conocer la biodiversidad marina de la Costa Dorada y las actividades educativas y recreativas propuestas por el centro. Esta incluirá el uso de la pantalla LED instalada a la tienda para proyectar videos e imágenes captadas con la cámara GoPro, destacando la riqueza del patrimonio marino y sensibilizando los visitantes sobre la importancia de protegerlo.
Como parte de la estrategia de promoción, el centro se afiliará a PADI (Profesional Association of Diving Instructores), la organización líder mundial en buceo recreativo. Esta afiliación permitirá promocionar las actividades del proyecto a través de su plataforma global y página web, con alcance internacional. Esta herramienta es única en el sector del buceo recreativo, puesto que proporciona acceso exclusivo a un público interesado en actividades de buceo y snorkel, aumentando así la visibilidad del proyecto.
Este conjunto de acciones asegura que el proyecto se consolide como un referente en turismo sostenible, atrayendo participantes locales e internacionales, a la vez que fomenta la sensibilización y la protección del medio marino.
- Ejecución de actividades y evaluación:
Las actividades se llevarán a cabo principalmente desde Semana Santa hasta finales de noviembre, aprovechando la llegada de turismo y el final del curso escolar. Durante este periodo, se organizarán experiencias de snorkel e inmersiones dirigidas a escolares, familias y turistas, con el objetivo de incrementar la participación respecto al año anterior. Además, se recopilarán datos sobre el impacto del proyecto y se recogerá las sugerencias de los participantes para identificar áreas de mejora y garantizar una evolución continua del proyecto.
- Consolidación y continuidad:
Una vez completadas las actividades iniciales, se establecerán planes para mantener el proyecto activo y sostenible a largo plazo, integrando las lecciones aprendidas y explorando nuevas colaboraciones locales para ampliar el impacto.

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2.788,00 € |
|
35,00 % | 35,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios