Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Fiesta del mar: "A recalada"

Datos generales

Grupo de acción local do sector Pesqueiro Ría de Vigo – A Guarda
Galicia

El proyecto: "La fiesta del mar: A recalada" pretende llegar para quedarse en el municipio de Soutomaior e intervenir para paliar algunas necesidades y problemáticas detectadas más significativas:

  • Escaso aprovechamiento de los recursos patrimoniales a nivel turístico.
  • Falta de sensibilización de la población local para la conservación de los bienes naturales y patrimoniales de Soutomaior.
  • Escasa innovación en la promoción turística de otros recursos de gran valor.
  • Falta de reconocimiento social de las profesiones del mar.
  • Desmotivación y necesidad de un impulso para crear nuevas oportunidades económicas.
  • Necesidad de ampliar la oferta de ocio y turística sostenible alrededor de los recursos del mar.
  • Necesidad de reactivar la marca Arcade, apostando por nuevas fórmulas turísticas sostenibles que diversifiquen la actividad económica.
Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: Orden de 28 de diciembre de 2023 en la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP de los GALP gallegos en el marco del FEMPA y se convocan ayudas para el año 2024
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 11 Meses 2024
Ámbito de aplicación: Soutomaior

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 67.881,00 €
Importe ejecutado (Dato incluido al cierre del proyecto) 34.002,66 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 67.881,00 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
67.881,00 €
FEMPA 47.516,70 € 70,00 %
CA FEMPA 20,36 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Concello de Soutomaior
Perfil empresarial: Entidad Local
Titularidad: Público
Sexo: Hombre
Edad del promotor: ≥ 40 años

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos
  • Promocionar el valor culinario y saludable de los productos pesqueros.
  • Propiciar el diálogo intergeneracional entre otros sectores.
  • Mostrar el valor y posibilidades del trabajo en el mar e innovar para generar oportunidades de empleo para la juventud.
  • Poner en valor a las personas que mantienen el legado del mar en ámbito de la cultura, arte, economía y patrimonio.
  • Mostrar posibles diversificaciones de la actividad pesquera y marisquera en Soutomaior.
  • Mejorar el conocimiento del espacio natural protegido marítimo - pesquero.
  • Hacer pedagogía ofreciendo espacios de ocio sostenible y compartido que respeten los valores medioambientales en épocas estivales de mayor afluencia.
  • Incrementar la cooperación administraciones-entidades vinculadas al mar, turismo, hostelería y sociales.
  • Poner en valor el papel de la mujer en el mar.
  • Implantar mejoras de bienestar social que atiendan a la diversidad.
     
Principales actividades
  • Los codos en la barandilla: música tradicional a cargo de grupos locales.
  • Descubrimiento: divulgación, formación y sensibilización:
    • Charlas con exposición y apoyo tecnológico. Temas: El mar 4.0. Las nuevas tecnologías en el sector del mar. Universo Red Natura. El futuro de nuestra ría. 
    • Conservación de la biodiversidad. Las mujeres en mar. La mujer en el mar. El patrimonio marítimo - pesquero. Embarcaciones tradicionales.
  • Taller de creación escénica sobre la mujer del mar.
  • Recalada: Encuentro y muestras de embarcaciones tradicionales.  Muestra y visitas guiadas a las embarcaciones tradicionales expuestas en seco. Paneles descriptivos y atrezzo marinero. Concentración y navegaciones tradicionales en el mar.
  • Navy Bar: recreación y ambientación de un mercado de degustación de productos del mar en una carpa ambientada con motivos marineros.
  • Vidas Saladas: Documental audiovisual para registrar la evolución intergeneracional de la vida en el mar con imágenes y testimonios de la red local de personas vinculadas al mar. Exposición colectiva de fotografías antiguas sobre la vida en el mar.
  • SOS: marcha, en formato pasacalles, con un carácter reivindicativo para divulgar la fuerza del trabajo en el mar y exhibir los utensilios usados en las diferentes artes de pesca acompañado de la música hasta el mar, finalizando con una charla coloquio sobre los usos y artes de pesca sostenibles.
  • Voluntariado: funciones de apoyo e informativas en todas las actividades.
     
Resultados previstos
  • Facilitar el relevo generacional en la pesca.
  • Ofrecer espacios de ocio.
  • Incrementar la cooperación administración-entidades vinculadas al mar, turismo, hostelería e social.
  • Poner en valor el papel de la mujer en el mar.
  • Implantar mejoras de bienestar social que atiendan a la diversidad. 
     
Prioridades y objetivos a los que responde
  • Impulso y aprovechamiento del patrimonio ambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios