Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Fomento de la Igualdad de género y Formación de Submarinistas Profesionales a la Costa Dorada

Datos generales

GAL Costa Daurada
Cataluña

El proyecto se desarrollará en varias fases interconexionadas, cada una de ellas fundamentada en un objetivo claro y con un impacto medible:

  1. Lanzamiento del programa de formación para mujeres:
  • Diseño de un programa de formación para mujeres que quieran formarse como Dive Master e instructores de Buceo, con una formación que incluya 5 especialidades y la formación en conservación marina.
  • Selección rigurosa de las candidatas con un compromiso hacia la sostenibilidad, la igualdad de género y el emprendimiento social.
  • Ofrecer formación completa a las participantes
  1. Formación especializada:
  • Durante su formación como Dive Masters, y de manera exclusiva, las participantes recibirán una formación específica en conservación marina, a cargo de las instructoras del centro que son biólogas y Oceanógrafas. Un valor añadido que las dotará de competencias. Especializadas en el ámbito ambiental.
  • Formación teórica y práctica en buceo sostenible con un enfoque en la conservación marina.
  • Las participantes harán los cursos de Dive Master e instructor de submarinismo, junto con 5 especialidades y formación en conservación marina.
  • Creación de una comunidad de instructoras que, una vez formadas, transmitirán sus conocimientos y experiencias a futuras generaciones.
  1. Estrategia de comunicación y visibilidad global:
  • Campañas digitales a través de las redes sociales para promover el proyecto a escala nacional e internacional, destacando las historias inspiradoras de las participantes.
  • Colaboraciones con influencers y marcas responsables para aumentar la visibilidad del proyecto y establecer un referente de sostenibilidad e igualdad de género en la industria.
  • Acontecimientos de sensibilización en el ámbito local sobre la importancia de la igualdad en el sector y la necesidad de romper barreras.
  1. Acuerdos de colaboración con otros centros de Cataluña:
  • Llegar a un acuerdo de colaboración con otros centros de buceo en Cataluña y España que buscan profesionales cada temporada. Esto garantizará que las participantes que completen su formación tengan acceso a una bolsa de trabajo de profesionales formados y con las habilidades necesarias para cubrir las necesidades del sector.
  1. Seguimiento y evaluación:
  • Establecer un sistema de monitorización para mesurar el impacto del proyecto en términos de formación e inserción laboral.
  • Recogida de datos de impacto social a través de encuestas y seguimientos de los resultados del proyecto.
Proyecto propio del GALP: No
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 7 Meses 2025
Ámbito de aplicación: Torredembara

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 48.750,41 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 48.750,41 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
10.823,99 €
FEMPA 7.576,79 € 70,00 %
CA FEMPA 3.247,20 € 30,00 %
22,20 % 22,20 %

Datos del promotor

Nombre: Miquel Rota Freixedas
Perfil empresarial: Empresario individual,
Titularidad: Privado

Indicadores

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

El objetivo de este proyecto es romper las barreras de género al sector del submarinismo, ofreciendo a 20 mujeres de entre 18 y 45 años la posibilidad de formarse como instructoras de submarinismo trabara de un programa de formación innovador. Que cubra parte del coste de los cursos de Dive Master e instructor. Este proyecto también incluye la formación en 5 especialidades, que serán esenciales para su desarrollo como profesionales en el sector del buceo. Además, las participantes realizarán una formación en conservación marina, una área fundamental para promover la sostenibilidad ambiental. Así pues, este proyecto establécelas bases para un cambio significativo al sector del buceo recreativo tanto a la Costa Dorada como toda Cataluña y España. Sus principales líneas de acción son:

  1. Fomentar la igualdad de género a través del acceso equitativo a la formación profesional en un sector donde las mujeres tienen una representación reducida.
  2. Empoderar las mujeres para que se conviertan en líderes dentro de la industria del Buceo, promoviendo su desarrollo personal y profesional.
  3. Promocionar la sostenibilidad ambiental y las buenas prácticas de conservación marina a través de la educación y la formación de las nuevas generaciones de profesionales.
  4. Consolidar M. Rota Diving como centro de referencia en formación, inclusión y sensibilización ambiental, estableciendo un modelo reproducible en otras regiones.
  5. Contribuir al desarrollo de la economía azul a la Costa Dorada, ofreciendo formación de calidad y creando puestos de trabajo en el sector.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios