Datos generales
Promovido por la Cofradía de Corme, pretende asegurar la gestión sostenible de los recursos pesqueros, fortalecimiento de la aplicación y seguimiento de los planes y medidas de gestión de los recursos y mejora del control y trazabilidad de los productos pesqueros y marisqueros desde la fase de extracción hasta el momento de la primera venta en lonja. Se adquiere furgoneta isotermo, equipos informáticos y sofware.

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
41.747,83 € |
|
91,14 % | 92,13 % |
Datos del promotor
Indicadores
Interés colectivo
Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.
Beneficiario colectivo
Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.
Innovador a escala local
Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.
Empresa de nueva creación
Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.
Intervención que contribuye al buen estado ambiental
Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.
Promoción de la economía azul
Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
- Refuerzo de la gestión de los recursos de la pesca costera artesanal para garantizar una actividad económica, social y ambientalmente sostenible.
- Preservación del medio natural marino y la merma de los gases de efecto invernadero, principalmente, reducción de las emisión de CO2 a la atmósfera.
- Garantizar la sostenibilidad de los océanos y las zonas costeras del ámbito territorial de la entidad.
- Mejorar la calidad, el control y la trazabilidad de los productos pesqueros frescos desembarcados en el puerto de Corme.
- Mejora de la seguridad alimentaria, desde la fase de extracción de los productos frescos pesqueros y marisqueros, hasta la fase de primera venta en lonja autorizada.
- Refuerzo de la papel de la Cofradía de Pescadores en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y marisqueros de la ría.
- Seguimiento de la basura marina de la zona costera del ámbito territorial de la Cofradía de Pescadores de Corme.
- Se adquiere furgoneta isotermo, equipos informáticos y software.
- Dotar de las infraestructuras y de la equipación necesarios al puerto de Corme, que permitan la realización de la actividad pesquera y marisquera en óptimas condiciones de seguridad, y mejorando las condiciones de trabajo de los profesionales de la pesca costera y el marisqueo.
- Garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de control y trazabilidad de los productos pesqueros frescos.
- Garantizar el cumplimiento de la normativa del Plan de Gestión de Percebe para el trienio 2025-2027 y próximos.
- Mejora de las instalaciones del puerto que prestan servicio a los percebeiros y personas pescadoras.
OBJETIVO 1 Aumento del valor, creación de empleo, valoración y fomento de la participación de las mujeres, atracción de personas jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y de la acuicultura, y la mejora de la imagen de estos productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
- 1.1. Mantenimiento de la actividad vinculada con el mar e incremento del valor añadido de los productos pesqueros.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios