Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Instalación de cámaras grabadoras y de vídeo vigilancia

Datos generales

Grupo de Acción Local de Pesca y Acuicultura de Cádiz
Andalucía

Se ha instalado un sistema del circuito de implantación de  vigilancia y grabación. Sirve para realizar la supervisión de aquellos puntos relacionados con la seguridad personal de la empresa y de la mercancía expuesta para la venta en el puesto de venta. Las imágenes obtenidas por las cámaras pueden ser visualizadas por el personal encargado según lo establecido en el documento de seguridad conforme a la Ley Orgánica de Protección de datos.


Las funcionalidades básicas del sistema son las siguientes:

  • Selección de imágenes captadas por una o varias cámaras determinadas para ser visualizadas en un monitor.
  • Selección de imágenes captadas por varias cámaras para ser visualizadas simultáneamente.
  • Posibilidad de secuenciamiento de las imágenes captadas por un grupo de cámaras.
  • Grabación de las imágenes captadas por una o varias cámaras.
  • Reproducción de grabaciones de seguridad de cualquier cámara
     

El sistema del circuito de tecnología IP combina los beneficios analógicos tradicionales con las ventajas digitales de las redes de comunicación IP, permitiendo la supervisión del local y/o remota de las imágenes así como su tratamiento digital.

El despliegue de un sistema CCTV IP resulta más sencillo y económico que un sistema analógico, pues si las cámaras disponen de alimentación por PoE ( Power Over Ethermet)estas se alimentan con el mismo cable de datos o cable UTP con el que se transmite la imagen . Por lo que, si la distancia hasta la última cámara no sobrepasa los 100m (el máximo de distancia para el correcto funcionamiento del cable UTP), sólo se requiere el tendido de un único cable.

El circuito da cobertura a las siguientes zonas del interior del recinto:

  • Zona de acceso al puesto de venta: Cobertura visual a toda la superficie de venta, lugar donde se expone los productos pesqueros.
  • Zona perimetral: Cobertura visual del perímetro, para detectar cualquier intrusión, y actos ilícitos comerciales.

EL sistema de visualización es un elemento esencial del operador de control, el puesto de operador donde se ubica el sistema de visualización permite visualizar las imágenes del sistema CCTV y se ubica en la oficina del Gerente. Como dispositivos de visualización es un ordenador y un monitor necesario para poder acceder a las imágenes grabadas.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa:

Orden de 13 de marzo de 2024 (BOJA n.º 56, de 20 de marzo de 2024) y Orden de 26 de junio de 2024 (BOJA n.º 131, de 8 de julio de 2024)

Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 7 Meses 2024 2024
Ámbito de aplicación: El Puerto de Santa Maria

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 1.484,63 €
Importe ejecutado (Dato incluido al cierre del proyecto) 1.484,63 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 1.484,63 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
742,31 €
FEMPA 519,62 € 70,00 %
CA FEMPA 222,69 € 30,00 %
1.484,63 % 742,31 %

Datos del promotor

Nombre: Antonio Balao Robles
Perfil empresarial: Empresario individual,
Titularidad: Privado
Sexo: Hombre
Edad del promotor: < 40 años

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
Menores de 40 0 1 1
Total empleo mantenido 1 0 1

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

Innovar y mejorar la cadena de suministro de los productos de la pesca ya que tendremos más control a la hora de la comercialización y venta de los productos pesqueros.

Principales actividades

Adquisición de un sistema de video vigilancia. El sistema del circuito de implantación de la videocámara de vigilancia y grabación sirve para realizar la supervisión de aquellos puntos relacionados con la seguridad personal de la empresa y de la mercancía expuesta para la venta en el puesto de venta. Las imágenes obtenidas por las cámaras pueden ser visualizadas por el personal encargado según lo establecido en el documento de seguridad conforme a la Ley Orgánica de Protección de datos.

Prioridades y objetivos a los que responde

La operación contribuye al objetivo estratégico OE 1 de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) que del FEMPA: Aumento de valor, creación de empleo, valoración y fomento de la participación de las mujeres, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura, y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio. y más específicamente al OE11: Fortalecimiento de la cadena de valor de productos de cercanía y a la línea de actuación 5: Promocionar iniciativas de comercialización que aumenten el valor añadido de los productos.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios