Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Inteligencia artificial aplicada a la protección del pez espada "IPROPEZESP"

Datos generales

Asociación de desarrollo marítimo, pesquero y acuícola Almería a Levante
Andalucía

Actualmente, debido a la duración de los turnos de trabajo en alta mar durante varios días es necesario realizar pesaje de las capturas a bordo.

Dicho trabajo puede conllevar márgenes de error, ya que, con el balanceo de las embarcaciones y la influencia de otras variables como la presión atmosférica, la humedad, la temperatura, …. Pueden provocar oscilaciones en los pesos de las capturas en comparación con los pesos reales de las mismas cuando llegan a tierra y se desembarcan.

Es por ello que el proyecto trata de adquirir equipos y realizar los estudios necesarios para crear un prototipo que se pueda instalar a bordo y que, en tiempo real, tras capturar una imagen de la especie, se pueda tener datos reales de la medida y el peso de especie sin necesidad de báscula ni de metro; simplemente con la captura de una imagen de los ejemplares.

En la próxima asamblea de la entidad se realizará un sorteo donde se elegirán las 2 embarcaciones donde se instalarán los equipos que recojan los datos a bordo de las embarcaciones.

Las cámaras y ordenadores instaladas en las 2 embarcaciones se encargarán de recoger las grabaciones de las capturas de cada marea. Imágenes que deben de ser encriptadas y comprimidas para su envío a la Universidad, donde se analizarán. El software diseñado para la encriptación y compresión de los videos, será suministrado por la misma empresa que instale los ordenadores y las cámaras de las embarcaciones.

Paralelamente a la grabación y envío a la Universidad de las imágenes de las capturas de la marea, se realizará el pesaje de los ejemplares por la tripulación. Datos que también se enviarán a la Universidad para ir retroalimentando el sistema de datos y de algoritmos necesarios para llevar a cabo el sistema de inteligencia digital objeto del proyecto.

Durante el periodo de ejecución del proyecto se realizará la recogida de imágenes y de datos de capturas desde los diferentes caladeros donde faenan las embarcaciones, puesto que las variaciones en los pesos de las especies en alta mar pueden depender del estado de la marea, la presión atmosférica, la localización…

Los sistemas, cálculos informáticos, algoritmos… se irán retroalimentando de todos los datos e imágenes que los investigadores vayan insertando en los ordenadores.

Paralelamente, desde la universidad se diseñará y fabricará un hardware y un software de modo que el prototipo pueda instalarse en una embarcación para realizar las primeras labores de medida de las especies a través de la inteligencia artificial.

Este prototipo fruto de la implementación de los trabajos previos de análisis de datos recogerán mediciones a través de la IA y se irán comparando con medidas reales obtenidas con balanzas y metros con la finalidad de ir depurando el sistema de inteligencia artificial a través de métodos como el de ensayo-error.

El objetivo de las pruebas a realizar con este prototipo es el de retroalimentar el sistema de datos de IA para disminuir todo lo posible las variaciones entre las medidas y pesajes de las capturas a través de este novedoso sistema con imágenes y las medidas reales de las especies una vez desembarcadas.

Una vez ejecutado el proyecto, tanto los 2 equipamientos iniciales de captación de datos instalados en las dos embarcaciones como el prototipo diseñado por la Universidad y testado en la embarcación para realizar pruebas y reajustes, quedarán en propiedad de PESCADORES DE CARBONERAS SCA; al igual que todas las bases de datos, resultados y software utilizados. Ya que ellos pueden servir para ejecutar más unidades de equipos de medida a través de la IA para otras embarcaciones.

Los datos y conclusiones resultantes del proyecto serán de acceso público a través de la web que se ejecutará con el proyecto y que, de igual forma son partidas objeto de la subvención solicitada.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: Resolución de concesión de las ayudas a proyectos acogidos a la EDLP del GAL Almería a Levante. 2ª convocatoria 2024
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 24 Meses 2024 2025 2026
Ámbito de aplicación: Carboneras

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 95.872,00 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 95.872,00 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
95.872,00 €
FEMPA 67.110,40 € 70,00 %
CA FEMPA 28.761,60 € 30,00 %
10.095.872,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Pescadores de Carboneras, S.C.A.
Perfil empresarial: Organización de Productores,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios