Datos generales
Ksub Sociedad Limitada es una empresa ubicada en el puerto de Getaria desde 2001, especializada en trabajos subacuáticos de buceo profesional. Sus servicios incluyen construcción, reparación, inspección, mantenimiento y asistencia técnica bajo el agua. Además, está homologada por el Gobierno Vasco para la formación de buzos profesionales.
Dispone de instalaciones en tierra y mar, así como equipamiento avanzado: compresores, herramientas submarinas y embarcaciones. Está en proceso de ampliar su infraestructura para apoyar el nuevo proyecto de acuicultura de atún rojo de Itsas Balfegó, con jaulas sumergidas a 3,5 millas de la costa y hasta 100 metros de profundidad.
Los buzos de Ksub se encargarán de tareas clave como la transferencia y extracción de atunes, y el mantenimiento de jaulas y sistemas de anclaje. Para garantizar la seguridad, la empresa ha incorporado una cámara hiperbárica multiplaza y nuevos equipos para operaciones a gran profundidad.
Gracias a su experiencia, tecnología y compromiso con la seguridad, Ksub se consolida como referente en servicios subacuáticos profesionales en la costa vasca, con especial proyección en el ámbito acuícola y portuario.

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
6.958,80 € |
|
40.011,50 % | 40.011,50 % |
Datos del promotor
Indicadores
Interés colectivo
Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.
Beneficiario colectivo
Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.
Innovador a escala local
Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.
Empresa de nueva creación
Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.
Intervención que contribuye al buen estado ambiental
Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.
Promoción de la economía azul
Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
Total empleo creado | 2 | 1 | 3 |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
Total empleo mantenido | -- | 2 | 0 |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Proveer servicios de buceo profesional subacuático: Ofrecer trabajos especializados en áreas como construcción, reparación, inspección, mantenimiento y otros trabajos auxiliares subacuáticos.
Formación de buzos profesionales: Proporcionar formación homologada para la capacitación de buzos, garantizando que estén preparados para realizar diversas tareas subacuáticas.
Expandir y mejorar las infraestructuras: Ampliar sus instalaciones y equipamiento, como parte de su estrategia para ofrecer nuevos servicios auxiliares y de mantenimiento subacuático, especialmente en proyectos acuícolas.
Participar en proyectos de acuicultura: Apoyar el proyecto de acuicultura de atún rojo de Itsas Balfego, brindando servicios de mantenimiento y apoyo subacuático, lo que incluye la manipulación de jaulas sumergibles a grandes profundidades.
Garantizar la seguridad y eficiencia en las operaciones: Invertir en equipamiento y tecnología, como una cámara hiperbárica y herramientas avanzadas para operar a mayores profundidades, para asegurar la seguridad de los buzos y la calidad de los servicios.
Proveer servicios de alta calidad en el ámbito del buceo profesional: Asegurar que todas las operaciones, tanto en el puerto de Getaria como en las instalaciones acuícolas, se realicen con el más alto nivel de seguridad y eficiencia.
Trabajos subacuáticos de buceo profesional:
Construcción, reparación, inspección y mantenimiento subacuático: Servicios generales de buceo profesional para diversas aplicaciones bajo el agua.
Formación de buzos profesionales: Impartición de cursos de formación homologados para capacitar a buzos profesionales en tareas subacuáticas.
Servicios para el proyecto de acuicultura de atún rojo:
Transferencia del atún: Ayudar en la transferencia del atún desde las redes de pesca a las jaulas acuáticas.
Extracción del atún de las jaulas: Participar en la extracción del atún de las jaulas de acuicultura.
Mantenimiento de las jaulas: Realizar tareas de mantenimiento de las jaulas sumergibles.
Mantenimiento del sistema de anclaje de las jaulas: Asegurar que el sistema de anclaje de las jaulas permanezca funcional y seguro.
Ampliación de infraestructuras y equipamiento:
Expansión de servicios: Incrementar las infraestructuras y equipamiento para cubrir más necesidades en el ámbito de la acuicultura y el buceo profesional.
Garantizar la seguridad en las operaciones subacuáticas:
Uso de cámara hiperbárica y nuevas herramientas: Proveer seguridad mediante una cámara hiperbárica y herramientas especializadas para realizar buceo a mayores profundidades.
Optimización de los servicios subacuáticos: Con la ampliación de las infraestructuras y la adquisición de equipamiento avanzado, se espera mejorar la capacidad de ofrecer servicios subacuáticos más eficientes y seguros, especialmente en operaciones a mayores profundidades, como en el proyecto de acuicultura de atún rojo.
Mayor seguridad en las operaciones: Se anticipa que la implementación de una cámara hiperbárica y nuevas herramientas de buceo para diferentes gases permita realizar operaciones subacuáticas a mayores profundidades con mayor seguridad. Esto reducirá riesgos tanto para los buzos como para las operaciones en sí.
Éxito en el mantenimiento de las instalaciones acuícolas: Se prevé que los buzos de la empresa sean capaces de realizar tareas clave en el proyecto de acuicultura de atún rojo, como el mantenimiento de las jaulas sumergibles, el sistema de anclaje y la manipulación del atún, lo que garantizará el buen funcionamiento del proyecto y la salud de las instalaciones acuícolas.
Expansión de la empresa en el sector subacuático: Gracias al enfoque en el proyecto de acuicultura y a la mejora de la infraestructura y equipos, se espera que Ksub Sociedad Limitada pueda diversificar sus servicios y aumentar su presencia en el mercado de trabajos subacuáticos, consolidándose como un proveedor integral en la zona de Getaria.
Posicionamiento como líder en buceo profesional subacuático: El proyecto debería permitir a la empresa destacarse en el sector de buceo profesional, particularmente en servicios especializados en acuicultura y otros proyectos subacuáticos complejos, generando una reputación sólida por su seguridad y eficiencia.
Expansión de Infraestructuras y Equipamiento:
Prioridad: Mejorar y ampliar las instalaciones y el equipamiento para poder atender proyectos subacuáticos más complejos, como el de acuicultura de atún rojo.
Objetivo: Aumentar la capacidad operativa y diversificar los servicios subacuáticos ofrecidos, lo que permite realizar trabajos en mayores profundidades y con mayor eficiencia.
Seguridad en las Operaciones Subacuáticas:
Prioridad: Garantizar la seguridad de los buzos mediante la implementación de tecnologías avanzadas como la cámara hiperbárica y herramientas especializadas.
Objetivo: Asegurar que las operaciones subacuáticas, incluso en aguas profundas, se realicen de manera segura, protegiendo a los buzos y manteniendo la calidad de los trabajos.
Eficiencia Operativa en Proyectos Acuícolas:
Prioridad: Ofrecer servicios de mantenimiento y apoyo subacuático al proyecto de acuicultura de atún rojo, asegurando que las jaulas y sistemas de anclaje se mantengan operativos.
Objetivo: Contribuir al éxito del proyecto de acuicultura mediante tareas especializadas de mantenimiento y manipulación del atún, en aguas profundas de la costa de Getaria.
Diversificación de Servicios Subacuáticos:
Prioridad: Ampliar la gama de servicios subacuáticos disponibles, no solo para proyectos acuícolas, sino también para otros trabajos subacuáticos en la región.
Objetivo: Posicionar a Ksub Sociedad Limitada como un proveedor integral de servicios subacuáticos, consolidando su presencia en el mercado y aumentando su competitividad.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios