Datos generales
Diseño, activación, dominio y hosting de una página web promocional de la pesca artesanal (artes de pesca, productos pesqueros, normativa, cofradía, productos pesqueros principales, etc.) y la cofradía (historia, patrimonio cultural, integrantes, etc.), promoción del museo del pescador que la cofradía gestiona (detalle de las colecciones, horarios, historia, etc.).
El proyecto tiene beneficiario colectivo e interés colectivo.
Resolución de 25 de septiembre 2020, convocatoria pública de 14 noviembre 2019, Bases de Convocatoria aprobadas en la orden de 09 de febrero 2018
Datos económicos
| Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 3.324,90 € |
|
100,00 % | 100,00 % |
Datos del promotor
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Diversificación
Gobernanza
Medio Ambiente
Sociocultural
Valor Añadido
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Promoción de la cofradía y sus productos, atracción de visitantes y turistas a la cofradía y al museo, dar a conocer el sector pesquero artesanal
Promocionar de la cofradía y sus productos, atraer visitantes y turistas a la cofradía y al museo, que se conozca al sector pesquero artesanal
Objetivo general: 4. FOMENTO DEL BIENESTAR SOCIAL Y DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LAS ZONAS PESQUERAS Y ACUÍCOLAS, INCLUIDO EL PATRIMONIO CULTURAL PESQUERO, ACUÍCOLA Y MARÍTIMO.
Objetivo específico:
4.1 MEJORAR LA IMAGEN PÚBLICA Y EL CONOCIMIENTO EN TORNO A LA PESCA ARTESANAL. Se trata de mejorar la imagen de la pesca artesanal en general y el conocimiento que el gran público tiene de la misma. Además, se trata de incrementar la visibilidad y la accesibilidad del producto de la pesca artesanal, guiando a los consumidores hacia los puntos de venta o consumo.
Objetivos operativos
4.1.1 Desarrollo de una web común sobre pesca artesanal, ligando el conocimiento disponible sobre la misma, la actividad investigadora realizada y los productos comerciales de la pesca artesanal (puntos de venta y consumo, oferta potencial de turismo pesquero, etc.).
Meta: desarrollo de la web y creación de contenidos.
4.1.3 Desarrollo de iniciativas de activación patrimonial de los recursos vinculados a la pesca artesanal, incluyendo iniciativas de musealización en su caso. Meta: hacer visible los recursos patrimoniales de la pesca artesanal mediante exposiciones temporales o permanentes.
Línea de actuación:
Aprovechamiento de subproductos. (Descartes)
Aprovechamiento del patrimonio medioambiental
Campañas de promoción y concienciación
Fomento de la certificación y comercialización de productos pesquero y acuícolas
Formación para el fomento del empleo
Pesca turismo
Promoción de la innovación en presentaciones y derivados
Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos
Reducción de los circuitos de comercialización
Transferencia de conocimientos entre investigadores y pescadores
Turismo marinero
Otros