Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Llaguts de Calafell y oleadas de coraje: adquisición de un nuevo llagut para remar juntas

Datos generales

GAL Costa Daurada
Cataluña

El proyecto "Llaguts de Calafell y oleadas de coraje: adquisición de un nuevo llagut para remar juntas“ se desarrollará en varias fases para asegurar la adecuada selección y adquisición de un llagut que responda a las necesidades de las mujeres que participan en el programa y sea coherente con los valores de sostenibilidad y responsabilidad que promueve La Asociación Deporte va Llaguts de Calafell. 

A continuación, se detallan las fases del proyecto:

  1. Identificación de las mejores condiciones para el llagut: estudio para determinarlas características ideales del llagut que se adapte a las necesidades específicas de las mujeres en proceso de recuperación después del cáncer de mama. Se considerarán aspectos como el peso y la facilidad de acceso a la embarcación, garantizando que sea ligero y seguro para las participantes.
  2. Selección de tres presupuestos: Una vez se han identificado las características requeridas, se procederá a la selección de tres presupuestos de diferentes proveedores. En la hora de valorar las ofertas, se priorizarán criterios de sostenibilidad en el uso de materiales y la proximidad geográfica de las empresas seleccionadas. Se busca que los proveedores utilicen materiales que sean respetuosos con el medio ambiente y que la construcción del llagut y de los remos se realice en empresas locales, fomentando así la economía de la región y reduciendo el impacto ambiental asociado al transporte de materiales.
  3. Adquisición del llagut, remos y su funda de protección: Esta fase incluirá la firma del contrato con el proveedor seleccionado y la coordinación para la entrega de la embarcación.
Proyecto propio del GALP: No
Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 5 Meses 2025
Ámbito de aplicación: Calafell

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 19.387,83 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 17.693,83 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
6.192,84 €
FEMPA 4.334,99 € 70,00 %
CA FEMPA 1.857,85 € 30,00 %
31,94 % 35,00 %

Datos del promotor

Nombre: Associacio esportiva Llaguts de Calafell
Perfil empresarial: Asociación,
Titularidad: Privado

Indicadores

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

La adquisición de una nueva embarcación para el proyecto Onades de Coratge responde a una serie de objetivos clave que buscan no solo facilitar la práctica del deporte de remo para mujeres que han pasado o están pasando por un cáncer de mama, sino también contribuir a su recuperación física y emocional en un entorno de apoyo comunitario. Estos objetivos se detallan a continuación:

  1. Facilitar la accesibilidad y adaptación de la actividad de remo para mujeres en proceso de recuperación del cáncer de mama

El objetivo principal del proyecto es adaptar tanto las actividades como los recursos disponibles para que estas mujeres puedan disfrutar del deporte del remo de manera segura y accesible. Para alcanzar este objetivo, es esencial adquirir un llagut más ligero, diseñado con un peso reducido para facilitar las maniobras y ofrecer una experiencia de entrenamiento más adaptada a sus necesidades.

Actualmente, la Asociación cuenta con solo dos embarcaciones: un llagut tradicional mixto de madera y fibra con un peso aproximado de 300-350 kg, y otro solo de fibra, más ligero, que se utiliza para las competiciones. Sin embargo, los fines de semana coinciden múltiples entrenamientos y regatas de la Asociación, lo que dificulta disponer de una embarcación específica para el proyecto Onades de Coratge. La incorporación de un llagut adicional y los 8 remos correspondientes es, por tanto, esencial para poder ofrecer una experiencia óptima a las participantes del proyecto y garantizar su continuidad.

  1. Proporcionar una herramienta de recuperación física y emocional

El proyecto tiene como objetivo que el remo en equipo se convierta en una herramienta para la mejora física, ayudando a fortalecer la musculatura y mejorar la capacidad cardiovascular, factores clave en la recuperación después del cáncer. Además, remar en equipo fomenta un espacio de compañía y apoyo emocional entre las participantes, promoviendo el sentimiento de pertenencia y ayuda mutua que contribuye positivamente al estado de ánimo y a la confianza personal de las participantes.

  1. Consolidar una comunidad de apoyo e inclusión a través del deporte, y fomento del conocimiento marítimo del territorio

Con esta nueva embarcación, se busca crear un entorno seguro e inclusivo donde las mujeres que han pasado por experiencias similares puedan conectar entre ellas y construir relaciones de apoyo mutuo. Esta comunidad es fundamental para combatir el aislamiento que algunas pacientes pueden sentir durante el proceso de recuperación y reforzar su sentimiento de pertenencia, y a la vez fomentar entre las usuarias del proyecto el conocimiento marítimo del territorio.

  1. Promocionar el deporte del remo entre colectivos con necesidades especiales

Este proyecto también quiere aumentar la visibilidad del deporte del remo como una actividad accesible para personas con condiciones médicas específicas, como el cáncer de mama. A través de su experiencia, estas mujeres se convierten en ejemplos de superación y de cómo el deporte puede ser un medio inclusivo, promoviendo la participación de otros colectivos con necesidades especiales en el deporte del remo. Además, el proyecto ofrecerá a las participantes la oportunidad de continuar practicando remo con la Asociación, proporcionando cuotas bonificadas para facilitar su acceso y la continuidad en la actividad.

  1. Fortalecer la colaboración con entidades sanitarias y de apoyo a pacientes

La adquisición de este nuevo llagut refuerza la colaboración de Llaguts de Calafell con la Liga contra el Cáncer de las Comarcas de Tarragona y otras entidades sanitarias, estableciendo una red que integra la actividad deportiva dentro de los programas de apoyo a la salud y la recuperación. Esta alianza permite la creación de iniciativas futuras de rehabilitación deportiva para personas que lo necesiten, creando una comunidad más saludable y activa.

  1. Fomentar el compromiso social y la sensibilización comunitaria sobre el cáncer de mama

Finalmente, el proyecto busca sensibilizar a la población local sobre las dificultades que enfrentan las mujeres con cáncer de mama y demostrar la importancia del apoyo comunitario en su proceso de recuperación. La nueva embarcación, además de ser un recurso deportivo, se convierte en un símbolo de coraje, solidaridad y esperanza.

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios