Datos generales
El proyecto tiene como objetivo principal fomentar el bienestar social y preservar el patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas de los Ayuntamientos de Vilaboa, Moaña y Cangas. La iniciativa está dirigida a mujeres, personas jóvenes, personas con Alzheimer y otras demencias, personas con discapacidad y personas que viven en zonas rurales, garantizando un enfoque inclusivo e intergeneracional.
El trabajo de reminiscencia es el eje central del proyecto, promoviendo actividades que rescaten y ponen en valor las vivencias y el legado cultural vinculado al mar. De este modo, se pretende crear espacios de encuentro en los que la memoria colectiva tenga un papel fundamental, reforzando el sentimiento de identidad y comunidad.
Entre las iniciativas del proyecto destacan:
Puesta en marcha de un programan de actividades para personas mayores en Vilaboa: Se trata de una iniciativa pionera que permite desarrollar un modelo de atención sostenible y replicable, integrado en el nuevo centro socio comunitario del Ayuntamiento de Vilaboa. El proyecto busca dotar este espacio de contenido y dinamizarlo, creando un programa de actividades vinculado a la cultura marinera. A través de talleres, encuentros e iniciativas intergeneracionales, se fomenta el envejecimiento activo, la socialización y la puesta en valor de la memoria colectiva del mar en Vilaboa.
Revalorización del papel de las mujeres vinculadas al mar: El proyecto busca dar visibilidad al papel fundamental de las mujeres en la cultura marinera, a través de actividades que recojan sus historias de vida y vivencias. Participan mujeres que comparten su conexión con el mar, incluyendo aquellas que trabajan en mundos altamente masculinizados, como en las cooperativas de armadores y en los institutos de investigación.
- Espacios intergeneracionales de aprendizaje y juego. JUEGOS EN LA MARÉ: Se crean espacios donde los jóvenes puedan descubrir y experimentar juegos tradicionales relacionados con el mar. Esto permite la transmisión de saberes y prácticas culturales entre generaciones, garantizando la continuidad de estas tradiciones.
- Actividades de sensibilización ambiental sobre la conservación del mar y de sus ecosistemas: El proyecto incluye charlas y talleres sobre el impacto de la contaminación marina, la biodiversidad y las buenas prácticas para proteger os ecosistemas costeros.
- Actividades culturales vinculadas al mar:
100 años de las plazas de abastos: representaciones didácticas sobre la evolución de las plazas y su importancia en la sociedad, con especial atención al patrimonio material e inmaterial.
Las pescaderas de la patela: Puesta en valor del trabajo de las pescaderas en las parroquias de Cangas y Moaña, mediante representaciones y actividades didácticas.
Los botiforas: Celebración de fiestas vinculadas a los trabajos del mar, incorporando actividades gastronómicas y culturales.
- Intervención en los centros de personas con discapacidad: Organización de talleres de reminiscencia, charlas y salidas para acercar el mar a las personas usuarias, fomentando el contacto con la naturaleza y la participación en actividades culturales relacionadas con el patrimonio marinero.
La finalidad del proyecto busca fortalecer los lazos comunitarios, mejorar el bienestar de las personas en situación de vulnerabilidad y preservar la riqueza cultural de las zonas costeras, asegurando su transmisión a generaciones futuras. El proyecto fomenta la conexión intergeneracional y la valorización de patrimonio marinero, creando espacios de encuentro y participación para promover el sentido de identidad y comunidad.

Datos económicos
Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
33.660,00 € |
|
100,00 % | 100,00 % |
Datos del promotor
Indicadores
Interés colectivo
Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.
Beneficiario colectivo
Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.
Innovador a escala local
Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.
Empresa de nueva creación
Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.
Intervención que contribuye al buen estado ambiental
Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.
Promoción de la economía azul
Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.
Creación de empleo
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Empleo mantenido
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
-- | -- | -- | -- |
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Aumento del valor, creación de empleo, atracción de jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura y mejorar la imagen de los productos y la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.
Fomento de la economía azul en las zonas pesqueras y acuícolas mediante el apoyo a la diversificación dentro o fuera del sector de la pesca comercial, al aprendizaje permanente y a la creación de empleo en las zonas pesqueras y acuícolas.
Impulso y aprovechamiento del patrimonio medioambiental de las zonas pesqueras y acuícolas, incluidas las operaciones de mitigación del cambio climático.
Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Refuerzo del papel de las comunidades pesqueras en el desarrollo local y de la gobernanza de los recursos pesqueros y actividades marítimas locales.
Cooperación
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Objetivo general: Fomentar el bienestar social y preservar el patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas de los Ayuntamientos de Vilaboa, Moaña y Cangas.
Objetivos específicos:
Promover servicios de bienestar social y atención a personas con discapacidad.
- Preservar y transmitir el patrimonio cultural marinero entre generaciones.
- Visibilizar el papel de las mujeres en la cultura del mar.
- Impulsar el envejecimiento activo y la inclusión social a través del mar.
- Crear espacios intergeneracionales de aprendizaje y juego.
- Dinamizar el territorio mediante actividades culturales y de sensibilización.
- Mejorar la eficiencia y difusión del proyecto a través de la TIC.
- Promover la adaptación al cambio climático mediante educación ambiental.
- Apoyar los productos y entidades locales vinculadas al mar.
- Actividades de valorización de productos del mar
- Actividades en las plazas de abastos
- Actividades de divulgación ambiental
- Charlas sobre el impacto de la contaminación marina
- Divulgación en cofradías
- Charlas sobre reciclaje
- Jornadas de limpieza en playas y espacios costeros
- Actividades de divulgación y sensibilización sobre el patrimonio cultural
- Charlas para fomentar la revalorización del papel de las mujeres en el sector del mar
Actividades de dinamización del territorio:
- Las pescaderas de la patela
- Juegos en la maré
- Los botíforas del mar
- Vistas a los astilleros del Sueste
- Visita al Museo Meirande para conocer la historia de la embarcación restaurada “Manuel”
- Talleres terapéuticos de reminiscencia
Sesiones en las que, a través de relatos, fotografías, objetos y sonidos del mar, las personas de los centros compartirán recuerdos relacionados con la vida marinera, favoreciendo la memoria y el bienestar emocional. Además se incluirán talleres de construcción de enredos del mar con materiales reciclados como espacios creativos.
- Organización de eventos locales para reforzar la comunidad y su identidad, promoviendo la participación y el sentido de pertenencia.
- Establecimiento de alianzas en la comunidad con la participación activa de 13 entidades a favor de la sensibilización y protección del medio ambiente.
- Aumento de la participación en la comunidad en las actividades de promoción del patrimonio marítimo, generando una mayor conciencia sobre su importancia.
- Implementación de medidas que contribuyan a la adaptación de la comunidad al cambio climático, protegiendo su territorio y recursos marítimos.
- Sensibilización sobre la importancia de proteger las zonas marineras.
- Fomento de la igualdad de género con la puesta en valor de la mujer en la cultura del mar.
- Mejora en las funciones cognitivas, físicas y funcionales de las personas destinatarias, contribuyendo a su calidad de vida. Reducción de los síntomas psicopatológicos.
- Aceptación y acogida del programa en la comunidad, obteniendo el 80% de satisfacción de las personas destinatarias.
Objetivo estratégico 4: Fomento del bienestar social y del patrimonio cultural de las zonas pesqueras y acuícolas, incluido el patrimonio cultural pesquero, acuícola y marítimo.
Objetivo específico 4.2: Fomento del bienestar social de la comunidad del territorio.
Actuación 4.2.1.: Promoción de servicios de bienestar social y atención a las personas con discapacidades (PCD) en el ámbito del territorio del GALP.
Proyectos que promuevan la inclusión laboral, social cultural y recreativa de los colectivos vulnerables.
Promoción de los proyectos de servicios de asistencia destinados a colectivos vulnerables.
Línea de actuación:
Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental
Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red
Biotecnología
Cadenas de aprovechamiento de residuos
Cadenas de suministro con bajas emisiones
Consolidación del comercio online
Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
Disminución del desperdicio de alimentos
Empleo energías renovables
Formación y capacitación profesional
Fortalecimiento de las cadenas locales de producción
Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento
Mantenimiento de mares limpios
Otras
Patrimonio socio cultural
Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina
Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP
Relevo generacional
Sensibilización y difusión
Servicios e infraestructuras
Sostenibilidad de la explotación de los recursos
Turismo
Diversificación del sector pesquero
Turismo
-
Rutas turísticas
-
Infraestructuras
-
Visibilidad
-
Nuevas tecnologías
-
Museos
-
Estudios
-
Pesca-turismo
Transformación y comercialización
-
Creación o mejora de infraestructuras
-
Comercialización
-
Mejora en los procesos
-
Nuevos productos o formatos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
Medio Ambiente
-
Infraestructuras
-
Educación ambiental
-
Nuevos productos
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios
-
Recuperación de zonas
Social
-
Formación
-
Visibilidad y asociacionismo
-
Infraestructuras
-
Nuevas tecnologías
-
Estudios