Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Mar de Caión y Plástico: Reflexiones desde la Playa(Mar de Caión e o Plástico: Reflexións dende a Praia)

Datos generales

Grupo de Acción Local do sector Pesqueiro da Costa da Morte
Galicia

Promovido por el Ayuntamiento de la Laracha, tiene por objeto concienciar a la población sobre el impacto de los residuos plásticos en medio marino y costero, sobre las acciones que cada persona puede llevar a cabo para reducir el uso de plásticos y generar una concienciación y un vínculo con este ecosistema, que haga posible su conservación y puesta en valor. Entre las acciones previstas, están la instalación de una exposición en la playa de Caión, con pasarela, que mejorará la accesibilidad y cuatro paneles informativos elaborados con plástico reciclado, que permitirá crear un espacio de reflexión, que visibilice los efectos de la contaminación por plásticos, sus repercusiones ambientales y las alternativas disponibles para mitigar este problema. Paralelamente a la exposición, se desarrollan tres actividades de educación ambiental, diseñadas para diferentes perfiles de público, desde niños hasta adultos, garantizando una aproximación inclusiva y efectiva.

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Referencia normativa:

ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las estrategias de desarrollo local participativo (EDLP), aprobadas a los grupos de acción local del sector pesquero (GALP) en el marco del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura 2021-2027, y se convocan las correspondientes al año 2025 (código de procedimiento PE155A).

Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 17 Meses 2025 2026
Ámbito de aplicación: A Laracha

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 24.333,10 €
Importe ejecutado (Dato incluido al cierre del proyecto) 0,00 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 24.333,10 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
21.230,63 €
FEMPA 14.861,44 € 70,00 %
CA FEMPA 6.369,19 € 30,00 %
87,25 % 87,25 %

Datos del promotor

Nombre: Concello da Laracha
Perfil empresarial: Entidad Local,
Titularidad: Privado

Indicadores

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

El objetivo principal de este proyecto es concienciar sobre lo impacto que los residuos plásticos procedentes tanto de la actividad pesquera como, en general, de la actividad humana, tienen sobre el medio ambiente marino y costero y, por lo tanto, sobre nuestra propia salud y nuestro modo de vida. El proyecto, asimismo, cuenta con los siguientes objetivos secundarios:
- Promover la educación y sensibilización ambiental de la población local y visitante.
- Promover el conocimiento sobre las alternativas existentes a los plásticos.
- Promover el conocimiento del proceso de reciclado del plástico y los impactos derivados.
- Dotar de mobiliario de uso público a la playa de la Salseira.
- Garantizar la accesibiliade a la playa de la Salseira y sus dotaciones.

Principales actividades

La instalación de una exposición en la playa de Caión, con pasarela, que mejorará la accesibilidad y cuatro paneles informativos elaborados con plástico reciclado, que permitirá crear un espacio de reflexión, que visibilice los efectos de la contaminación por plásticos, sus repercusiones ambientales y las alternativas disponibles para mitigar este problema. Paralelamente a la exposición, se desarrollan tres actividades de educación ambiental, diseñadas para diferentes perfiles de público, desde niños hasta adultos, garantizando una aproximación inclusiva y efectiva.

Resultados previstos

Principalmente el aumento de la conciencia ambiental y del desarrollo sostenible de las zonas costeras.

Prioridades y objetivos a los que responde


Objetivo 3. Impulso y aprovechamiento del patrimonio ambiental

  •  3.1.Refuerzo y puesta en valor de los elementos medioambientales 

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios