Datos generales
Formar pescadores y mujeres del sector pesquero para que puedan acercarse al sector del turismo a través de la cocina y del pescado desde una perspectiva cultural, convirtiéndose en una oportunidad para la diversificación de su economía y una oportunidad para la creación de vínculos entre el sector primario y el sector terciario.
1.  ORDEN APM / 1124/2017, de 21 de noviembre, por la que  se aprueban las bases  reguladoras de  las  ayudas para   la  aplicación  del  desarrollo  local participativo en  el  marco   del Fondo   Europeo Marítimo y de  la  Pesca en Cataluña 2014-2020 .
2.  RESOLUCIÓN  ARP  /  2907/2017,  de   11  de   diciembre,  por  la  que   se convocan las ayudas para  la aplicación del desarrollo local participativo en el marco  del Fondo  Europeo Marítimo y de  la Pesca  (Resolución de  11 de diciembre de 2017,  publicada en el BOE núm. 309, de 21 de diciembre) (ref. BDNS 375521).
 
                                Datos económicos
| Total ayuda pública aprobada | Reparto ayuda pública aprobada | % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) | % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable) | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 34.302,70 € | 
 | 100,00 % | 100,00 % | 
Datos del promotor
Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo
- Diversificación 
- Gobernanza 
- Medio Ambiente 
- Sociocultural 
- Valor Añadido 
Estrategia de Desarrollo Local Participativo
Dotar de herramientas a un nuevo grupo de pescadores y mujeres del sector pesquero para que se conviertan intérpretes- educadores del pescado desembarcado en el puerto y de la cocina marinera tradicional.
Sesiones formativas tendrán una duración máxima de 3h, consensuadas con los pescadores teniendo en cuenta que algunos de ellos están en activo en la actividad pesquera. Curso de formación tendrá un mínimo de 40 horas.
- Número de Pescadores y mujeres del sector pesquero participantes que finalicen el curso podrán desarrollar una segunda ocupación económica con las garantías formativas para enfrentarla y participar en los actos que se promuevan desde el Museo de la Pesca y las cofradías.
- Número de salidas en prensa.
Eje 4. Formación. Mejora de la formación y capacitación en el sector pesquero.
4.3.  Desarrollo  de  actividades  formativas  en  diversas  áreas  de actividad impulsando la economía azul en las zonas litorales
Línea de actuación:
- Aprovechamiento de subproductos. (Descartes) 
- Aprovechamiento del patrimonio medioambiental 
- Campañas de promoción y concienciación 
- Fomento de la certificación y comercialización de productos pesquero y acuícolas 
- Formación para el fomento del empleo 
- Pesca turismo 
- Promoción de la innovación en presentaciones y derivados 
- Protección y recuperación de la biodiversidad y los ecosistemas marinos 
- Reducción de los circuitos de comercialización 
- Transferencia de conocimientos entre investigadores y pescadores 
- Turismo marinero 
- Otros 
 
			
  
   
			
  
   
                         
							 
							 
							