Pasar al contenido principal
Logo ministerio agricultura
Cofinanciado por la UE

Mejora de la comercialización de la ostra rizada y del mantenimiento de los bancos en la Cofradía de Mugardos

Datos generales

Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro Golfo Ártabro Norte
Galicia

La Cofradía de Pescadores de Mugardos avanza en la modernización de sus medios con la adquisición de un remolque para el tractor oruga multifuncional, un equipamiento que permitirá optimizar el transporte de los lotes de ostra rizada y mejorar significativamente los tiempos de trabajo en las tareas extractivas.

En la actualidad, una parte importante del tiempo destinado al marisqueo se pierde en el traslado manual de las capturas. Este nuevo remolque contribuirá a incrementar la productividad, permitiendo un aprovechamiento más eficiente del tiempo disponible. Además, también se utilizará para tareas de cuidado y mantenimiento de los bancos marisqueros, facilitando el transporte de materiales y productos de manera más rápida y eficaz.

Este proyecto busca también incrementar la extracción de una especie foránea como la ostra rizada, cuya presencia amenaza a las especies autóctonas, contribuyendo así a la protección del ecosistema marino local y promoviendo al mismo tiempo su valorización comercial.

La iniciativa representa un beneficio colectivo para toda la cofradía, reforzando la sostenibilidad de la actividad, mejorando la eficiencia operativa y contribuyendo al mantenimiento del empleo en el sector del marisqueo a pie, así como a la puesta en valor del trabajo de las personas mariscadoras. 

Proyecto propio del GALP: No
Referencia normativa: ORDEN de 12 de febrero de 2025 por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP, aprobadas a los GALP gallegos en el marco del FEMPA, y se convocan las correspondientes al año 2025
Referencia normativa:

Orden de 21 de febreiro de 2025 en la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas para proyectos al amparo de las EDLP de los GALP gallegos en el marco del FEMPA y se convocan ayudas para el año 2025

Fecha de aprobación:
Plazo de ejecución: 7 Meses 2025
Ámbito de aplicación: Mugardos

Datos económicos

Estado del proyecto: En curso Ejecutado Anulado
Coste total (Subvencionable + no subvencionable) 19.178,50 €
Coste subvencionable (Coste elegible inicial) (inversión pública + inversión privada) 19.178,00 €
Total ayuda pública aprobada Reparto ayuda pública aprobada % AP/CT (Ayuda pública / Coste total) % AP/CS (Ayuda pública / Coste subvencionable)
19.178,00 €
FEMPA 13.424,60 € 70,00 %
CA FEMPA 5.753,40 € 30,00 %
100,00 % 100,00 %

Datos del promotor

Nombre: Cofradía de Pescadores de Mugardos
Perfil empresarial: Cofradía de Pescadores,
Titularidad: Privado

Indicadores

Interés colectivo

Cumple un conjunto de intereses determinados de un grupo de personas entre las cuales existe un vínculo jurídico.

No

Beneficiario colectivo

Varias personas obtienen beneficio o provecho del proyecto.

No

Innovador a escala local

Proceso que introduce novedades y que se refiere a modificar elementos ya existentes con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos totalmente nuevos a escala local.

No

Empresa de nueva creación

Empresa emprendedora en sus primeras etapas de operaciones.

No

Intervención que contribuye al buen estado ambiental

Contribuye al uso sostenible de los mares y a un nivel de actividad humana que sea comparable con la conservación de los ecosistemas marinos.

No

Promoción de la economía azul

Promueve la economía que reconoce la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

No

Creación de empleo

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Empleo mantenido

Femenino Masculino Total
-- -- -- --

Aplicación de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Cooperación

Estrategia de Desarrollo Local Participativo

Principales objetivos

Este proyecto de la Cofradía de Pescadores de Mugardos tiene como finalidad mejorar la eficiencia de las tareas marisqueras y contribuir a la sostenibilidad ambiental y social del sector. 

Sus principales objetivos son:
 

  • Aumentar la presión pesquera sobre la ostra rizada, facilitando la extracción de una mayor cantidad de esta especie invasora y mitigando su impacto sobre los recursos autóctonos.
  • Impulsar la promoción y comercialización de la ostra rizada, favoreciendo su valor de mercado y mejorando la rentabilidad de la actividad marisquera.
  • Optimizar las tareas de mantenimiento de los bancos marisqueros, reduciendo los tiempos de trabajo y facilitando la labor de las personas mariscadoras, gracias al uso del nuevo remolque.
  • Conservar y recuperar los recursos marisqueros locales, promoviendo una gestión más sostenible y equilibrada del ecosistema marino de la zona de Mugardos.
  • Favorecer la conciliación laboral, personal y familiar, mejorando las condiciones de trabajo de los profesionales del marisqueo a pie y contribuyendo al bienestar de sus familias. 
Principales actividades

Adquisición de un remolque multifunción adaptado al vehículo marisquero (tractor oruga), con el objetivo de facilitar el transporte de útiles, equipos y producto, mejorando la eficiencia del trabajo en el marisqueo y contribuyendo a la seguridad y sostenibilidad de la actividad.

Resultados previstos

La implementación de este proyecto permitirá a la Cofradía de Pescadores de Mugardos lograr avances significativos tanto en la gestión ambiental como en la operatividad diaria del marisqueo. 

Los principales resultados previstos son:
 

  • Aumento de la eficiencia pesquera sobre la ostra rizada, al permitir un transporte más ágil y eficaz. Esto supone más tiempo disponible para su extracción, beneficiando directamente el rendimiento de las mariscadoras.
  • Promoción e incremento del valor de la ostra rizada en el mercado, facilitando su comercialización a mayor escala y acercándola a un número creciente de consumidores.
  • Mejora de las tareas de mantenimiento de los bancos marisqueros, al optimizar los procesos logísticos y reducir los tiempos de trabajo gracias al uso del nuevo remolque.
  • Recuperación de los ecosistemas marinos locales, al liberar el espacio natural que ocupa la ostra rizada, favoreciendo así los hábitats de las especies autóctonas.
  • Mantenimiento e impulso del empleo en el sector, gracias a la mayor eficiencia extractiva y al posible incremento de los ingresos de las personas asociadas a la cofradía
     
Prioridades y objetivos a los que responde

Objetivo 1. Aumento del valor, creación de empleo, valorización y fomento de la participación de las mujeres, atracción de personas jóvenes y promoción de la innovación en todas las fases de la cadena de producción y suministro de los productos de la pesca y la acuicultura, así como la mejora de la imagen de estos productos y de la actividad productiva a nivel local para su incorporación a la cultura alimentaria del territorio.

  • Objetivo específico de la EDLP: 1.1. Dotar al sector pesquero de recursos y herramientas que le otorguen mayor competitividad y valor al producto y a las profesiones relacionadas con el mar. 

Línea de actuación:

  • Acuicultura, especialmente acuicultura artesanal en zona de protección ambiental

  • Apoyo al asociacionismo femenino y el trabajo en red

  • Biotecnología

  • Cadenas de aprovechamiento de residuos

  • Cadenas de suministro con bajas emisiones

  • Consolidación del comercio online

  • Desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC)

  • Disminución del desperdicio de alimentos

  • Empleo energías renovables

  • Formación y capacitación profesional

  • Fortalecimiento de las cadenas locales de producción

  • Innovación relacionada con nuevas formas de empaquetado o procesamiento

  • Mantenimiento de mares limpios

  • Otras

  • Patrimonio socio cultural

  • Protección y restauración de los ecosistemas y la diversidad marina

  • Refuerzo de la participación y el liderazgo femenino en los GALP

  • Relevo generacional

  • Sensibilización y difusión

  • Servicios e infraestructuras

  • Sostenibilidad de la explotación de los recursos

  • Turismo

Diversificación del sector pesquero

Turismo

  • Rutas turísticas

  • Infraestructuras

  • Visibilidad

  • Nuevas tecnologías

  • Museos

  • Estudios

  • Pesca-turismo

Transformación y comercialización

  • Creación o mejora de infraestructuras

  • Comercialización

  • Mejora en los procesos

  • Nuevos productos o formatos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

Medio Ambiente

  • Infraestructuras

  • Educación ambiental

  • Nuevos productos

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios

  • Recuperación de zonas

Social

  • Formación

  • Visibilidad y asociacionismo

  • Infraestructuras

  • Nuevas tecnologías

  • Estudios